planificación participativa en la comunidad Flashcards

1
Q

ventajas de la planificación

A
  • evitar improvisar
  • potencia las fortalezas de la comunidad teniendo en cuenta sus recursos
  • se obtienen resultados más ricos y complejos
  • permite administrar mejor los recursos
  • facilita poder unir esfuerzos con otras organizaciones al tener un plan en común
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

primer paso para la planificación

A
  • antes que nada se debe realizar un diagnóstico del territorio/comunidad en la que se va a intervenir
  • dg permite identificar problemas, fortalezas y oportunidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

problemas comunitarios

A
  • aquellos que afectan el normal y digno desenvolvimiento social de los habitantes de una localidad
  • afecta sus necesidades humanas fundamentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fortalezas de la comunidad

A
  • recursos con los que cuenta la comunidad
  • recursos humanos (líderes, organizaciones), recursos de conocimiento (oficio, técnico.profesionales, etc), recursos políticos (capacidad de incidir sobre la toma de decisiones), recursos materiales (útiles o económicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

oportunidades

A

recursos externos a la comunidad, eventualmente se puede acceder, pero no depende de la comunidad (programas sociales, internacionales, fondos concursables, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

quiénes planifican

A
  • cada participante se vuelve un contribuyente importante en la planificación
  • la perspectiva de cada uno es considerada, y las ideas son respetadas
  • todos tienen algún rol en la toma de decisiones
  • se busca que todos discutan a fondo ideas y metas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

importancia de la participación en la planificación

A
  • participación genera sentimiento de pertenencia y contruye una base fuerte para intervenciones en la comunidad
  • si las personas son esenciales en el proceso de planificación, la intervención les pertenecerá, no solo como beneficiarios, sino que como creadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

planificación participativa busca enseñar a los participantes de una comunidad

A
  • habilidades que perduren más allá de la planificación, que pueda ayudar a mejorar a la comunidad a largo plazo
  • las personas aprender a realizar reuniones, analizar datos, contruir planes estratégicos–>se vuelven líderes dentro de la comunidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué permite la planificación participativa sobre las personas

A
  • construye confianza, entre organización, comunidad e individuos involucrados. Confianza de base para el futuro desarrollo de la comunidad
  • intervención tendrá mayor credibilidad y confianza en todos los segmentos, si la persona sabe que otros con puntos de vista/necesidades similares permitieron que ocurriera la intervención, entonces sus intereses fueron atendidos
  • permite mayor diversidad con acceso a una amplia gama de ideas y perspectivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

planificación participativa evita

A
  • enfrentarse a obstáculos producto de la ignorancia de las realidades de la comunidad
  • los miembros de la comunidad conocen los horarios, dinámicas, facilitando la tarea de saber cuándo planificar una actividad
  • además de la importancia de involucrar a actores claves desde el comienzo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

problemas asociados a la planificación participativa

A
  • este proceso dura más, se requiere más tiempo para tomar decisiones y llegar a conclusiones (pueden llegar a perderse oportunidades
  • lograr que los “expertos”escuchen a la gente de la comunidad y tomen sus ideas seriamenet
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

algunos requerimientos respecto a la planificación participativa

A
  • se presenta un aprendizaje bidireccional entre “expertos” que aprenden de la comunidad y la comunidad aprende respecto al trabajo realizado x el centro de salud (se forma alianza para mejorar la salud)
  • desarrollo de nuevas habilidades como aprender más sobre la cultura local, saberes populares, temas políticos, historia de la comunidad para adaptar las intervenciones a su territorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

por qué la planificación participativa necesita paciencia y compromiso

A
  • se busca que las personas mantegan sus compromisos en el tiempo, permanecer corteses mientras se discuten distintos temas y mantenerse responsable con el compromiso adquirido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

peldaños de no participación

A
  • manipulación: educar, informar y aconsejar a los ciudadanos. Comunidad con actitud pasiva
  • terapia: trabaja los problemas como patologías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

peldaños de formulismo

A
  • información: informar derechos y deberes, muchas veces ocurre en un solo sentido (sin retroalimentación o negociación)
  • consulta: opinión de la ciudadanía permite avanzar hacia la participación plena
  • aplacamiento: ciudadanos aparentan tener algun grado de influencia, como poner 1-2 ciudadanos en los directorios, sin que sean mayoría
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

peldaños de poder ciudadano

A
  • asociación: se comienza a compartir la planeación y la toma de decisiones
  • delegación del poder: negociación para que la ciudadanía alcance la autoridad mayoritaria
  • control ciudadano: administración, no ejercen nunca un control absoluto, pero suficiente para que se garantice que los ciudadanos puedan gobernar un programa/institución