PM_1 Flashcards

(59 cards)

1
Q

Semiología

A

Parte de la medicina que estudia los síntomas de las enfermedades, los cuales constituyen el instrumento de trabajo que permite apreciar la situación clínica de un enfermo y establecer un diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conciencia

A

Estado en el que el individuo se da cuenta de si mismo y del medio que lo rodea. Implica la capacidad para percibir y reaccionar adecuadamente a los estímulos percibidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estado mental

A

Propiedad de analizar, comparar, recordar o sacar conclusiones acerca de lo que nos rodea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Confusión

A

Alteración psiquiátrica, generalmente de tipo agudo, asociada a cuadros infecciosos, tóxicos o metabólicos, en el que el paciente no es capaz de enjuiciar en forma correcta su situación y presenta desorientación en el tiempo y en el espacio, no reconoce a las personas y objetos familiares, no se concentra y falla su memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estados confusionales

A

Capacidad de recibir información normalmente, pero hay alteración del procesamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transtorno confusional

A

El individuo percibe la info de forma anómala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Memoria

A

Capacidad de adquirir y retener nueva info, o de recordar o hacer consciente info adquirida con anterioridad.
Memoria es diferente a amnesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Memoria anterógrada

A

Capacidad de adquirir nueva info (verbal, sensorial, motora). Su función depende de las llamadas áreas temporales mesiales (circunvoluciones del hipocampo y parahipocámpica, amígdala y corteza entorrinal y perirrinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Memoria retrógrada

A

Capacidad de evocar, recordar o hacer consciente información adquirida con anterioridad. Se vincula a otras áreas temporales: polo y regiones occipitotemporal e inferotemporal. La memoria retrógrada autobiográfica, o sea la capacidad de recordar el pasado propio, se vincula a regiones temporales anteriores, en particular del hemisferio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Memoria verbal

A

Retiene y recuerda palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Memoria no verbal

A

retiene y recuerda elementos no verbales (orientación, rostros, lugares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de memoria no verbal

A

Procedural.

Capacidad de recordad procedimientos motores o movimientos aprendidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde se guardan las memorias en los hemisferios?

A
  • Verbal en diestros se almacena en hemisferio izquierdo (lenguaje)
  • La no verbal en el hemisferio derecho, (capacidad visuoespacial)

En los zurdos se reparte entre ambos hemisferios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Memoria declarativa o explícita

A

Memoria que se declara mediante palabras, relatos o descripciones (objetos, nombres, personas)
-en su génesis intervienen las áreas temporales mesiales, occipito e inferitemporales, es similar a la memoria verbal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Memoria no declarativa o implícita

A

No puede expresarse verbalmente (no puede declararse) y se pone de manifiesto a través de procesos psicomotores aprendidos con anterioridad (manejar, bici)
- depende de la corteza sensitivomotora y cerebelo. Se asemeja a la memoria no verbal procedural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesiones hipocámpicas, temporales mesiales o talámicas mesiales se altera la memoria:

A

Declarativa/verbal, se preserva la no declarativa/verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Memoria inmediata

A

Repetir palabras, frases, números, inmediatamente después de que el explorador se los menciona.
-estructuras que se relacionan con la atención (tálamo, rodilla capsular, corteza occipitoparietal y sus interconexiones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Memoria de corto plazo

A

Retener, recordar después de 30-45 segundos aunque se haya visto distraída la atención.
-intervienen: áreas temporales mesiales y estructuras atencionales.
Se asemeja a memoria anterógrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Memoria de largo plazo

A

Reciente y remota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Memoria temporal

A

Ubicarse en el tiempo (día, hora, mes, año) y de recordar las relaciones temporales entre los diversos hechos de la vida diaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Memoria espacial

A

Ubicarse en espacio (donde se encuentra, donde vive, qué barrio es, edificios cercanos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Temporal+espacial=

A

Orientación temporoespacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Memoria operativa (working memory)

A

Retiene, utiliza cierta cantidad de info destinada a llevar a cabo una tarea determinada (ordenar expediente, cocinar)
* mayor duración que la memoria de corto plazo y se le agrega ciertamente un componente psicomotor.
INTERVIENE: corteza prefrontal dorsolateral, la izquierda cuando en el acto predominan los elementos o modalidad verbal, y la derecha cuando predomina la procedural o visuoespacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome confusional agudo o delírium

A

Paciente dispersa atención, no obedece órdenes, se muestra inquieto (exacerbación psicomotora) y tiene ilusiones o alucinaciones visuales (transtorno de la percepción)

25
Corto plazo/anterógrada; desorientación temporal, preguntas insistentes, telescopado de la memoria (memoria remota invade la de corto plazo)
Demencias corticales, sobre todo Alzheimer. Con el tiempo se pierde la memoria de largo plazo de lo más reciente a lo más antiguo Por: -TCE, ruptura aneurisma, infarto talámico anterior, sd de korsakoff (alcoholismo), encefalopatia (hipóxico-isquémica, herpes), tumores, ablación quitúrgica, tóxicos de metales pesados
26
Amnesia global transitoria/ictus amnésico/anterógrado
Frecuente en mujeres de 60 años, dura 5-6 h, el px se encuentra desorientado, donde está, que está haciendo, confusa. -tensión arterial, infarto talámico o alteraciones en EEG
27
Largo plazo/retrógrada
Asociada a defectos de corto plazo: | - Alzheimer, TCE, aneurisma, infarto talamico, Parkinson, SIDA
28
La que más se afecta es
La verbal
29
Repetición de números y palabras cotidianas (7 números de un dígito)
Inmediata
30
Recuerdo diferido de alguna oración o dirección, se distrae y se le pregunta
Corto plazo | Mini mental
31
Largo plazo:
Datos biográficos (lugar fecha de nacimiento, escuela, dirección, edad de matrimonio) - usamos WECHSLER ADULT INTELLIGENE SCALE (WAIS) - otras: ADDAS, MATTIS
32
Prueba de los triángulos
Figura compleja de rey osterrieth para la memoria no verbal
33
Percepción de visión doble. Alteración de la visión puede ser horizontal, diagonal u oblicua en función de cómo aparecen las imágenes. Puede afectar binocular o monocular
Diplopía
34
diplopía monoocular
Distorsión de la transmisión de la Luz, 2 imágenes, una de calidad normal y el resto borroso Por: - catarata, queratocono, irregularidad corneal, errores de refracción (astigmatismo)
35
Diplopía binocular
Por alineación desconjugada de los ojos, imágenes de la misma calidad. Por: -parálisis de MOC, MOE, PCIV, alteraciones tiroideas, miastenia gravis, lesiones del tronco encefálico, esclerosis múltiple, sd de guillain barré
36
Lesión del 3 par craneal
Ojo al cuadrante inferior izquierdo y ptosis | - inerva: elevador del párpado y músculos extrínsecos del ojo excepto el oblicuo superior y el recto lateral.
37
Daño del IV par
A la esquina superior derecha ambos ojos | Inerva oblicuo superior, en parálisis se ve elevación que aumenta a la aducción
38
Sexto par abducens o MOE
Ojo dañado hacia el centro. | - nervio abducens para recto lateral
39
Indicadores de accidente isquémico transitorio vertebrobasilar o ictus
Ataxia, diplopía y disartria
40
Movimiento rítmico de las partes distantes de los miembros o de la cabeza
Temblor
41
Temblor fisiológico de pocos milímetros
Oscila entre 10-12 ciclos por segundo y es más evidente después del ejercicio. Desencadenantes: ansiedad, stress, ejercicio, tiroxicosis e hiperglucemia, cafeína, antidepresivos, abstinencia a narcóticos
42
Temblor patológico es más lento
- intencional o atáxico (dos a cuatro ciclos por segundo, empeora al intentar realizar un movimiento) como Parkinson, esclerosis, transtornos metabolicos - reposo
43
Semiología: localización
Cabeza, manos, voz, mentón, lengua, proximal o distal, localizado o generalizado
44
Semiología: circunstancias
Reposo/estático, postural, intencional (de acción)
45
Temblor en reposo, unilateral, de baja frecuencia, rigidez y dradicinesia
Parkinson
46
Temblores esenciales
Temblores de los miembros superiores, bilaterales, posturales, cabeza, voz, piernas y de alta frecuencia
47
Componentes necesarios para la marcha
Estado psíquico de vigilia y voluntad, indemnidad de vía piramidal, cerebelo, vías cerebelosas, sistema extrapiramidal, nervios y vías vestibulares, médula espinal (goll,burdach de propiocepcion; motoneurona del asta anterior) y nervios periféricos También: -músculos, oído interno, musculos, huesos, articulaciones
48
Ciclo de la marcha 60-40
60% postura/apoyo | 40% balanceo/oscilación
49
Fases de la marcha de postura/apoyo 60%
``` Impulso del talón Pie plano Postura media Talón levantado Dedos levantados ```
50
Fases de la marcha de Balanceo/ oscilación 40%
Aceleración, balanceo medio y desaceleración
51
Parámetros del paso
``` Longitud: 75 cm Anchura: 10 cm Ángulo: 15 • Cadencia: 100-120 ppm Velocidad: 4.5-4.8 km/h (75-80m/min) ```
52
Anomalías en la marcha patológica
Disminución de fuerza, alteración en la coordinación, causa funcional y combinaciones
53
``` Marcha balanceante (de pato o miopática) DÉFICIT DE FUERZA PERIFÉRICA ```
Músculo glúteo medio, balanceo lateral con inclinación compensadora del tronco del lado contrario
54
Marcha en steppage | DÉFICIT DE FUERZA PERIFÉRICA
Debilidad en músculos de dorsiflexión en pierna. | Hiperflexión del muslo sobre la pelvis
55
Marcha hemipléjica | DÉFICIT DE FUERZA CENTRAL
Miembro inferior en extensión, oscilación pélvica y abducción, pie equino-varo
56
Marcha paraparésica o en tijera | DÉFICIT DE FUERZA CENTRAL
Oscilación de tronco y pelvis con flexión y aducción de cadera y rotación interna de rodilla
57
Marcha atáxica sensorial | PROPIOSEPCIÓN
Aumento de la base de sustentación, vista en los pies y EMPEORA al cerrar los ojos
58
Marcha cerebelosa
Aumento en base de sustentación, desequilibrio y se acompaña de otros signos cerebelosos
59
Marcha antálgica
Asimétrica, apoyo corto en la extremidad afectada, aumento tiempo de apoyo en miembro sano