PM_1 Flashcards
(59 cards)
Semiología
Parte de la medicina que estudia los síntomas de las enfermedades, los cuales constituyen el instrumento de trabajo que permite apreciar la situación clínica de un enfermo y establecer un diagnóstico
Conciencia
Estado en el que el individuo se da cuenta de si mismo y del medio que lo rodea. Implica la capacidad para percibir y reaccionar adecuadamente a los estímulos percibidos
Estado mental
Propiedad de analizar, comparar, recordar o sacar conclusiones acerca de lo que nos rodea
Confusión
Alteración psiquiátrica, generalmente de tipo agudo, asociada a cuadros infecciosos, tóxicos o metabólicos, en el que el paciente no es capaz de enjuiciar en forma correcta su situación y presenta desorientación en el tiempo y en el espacio, no reconoce a las personas y objetos familiares, no se concentra y falla su memoria
Estados confusionales
Capacidad de recibir información normalmente, pero hay alteración del procesamiento
Transtorno confusional
El individuo percibe la info de forma anómala
Memoria
Capacidad de adquirir y retener nueva info, o de recordar o hacer consciente info adquirida con anterioridad.
Memoria es diferente a amnesia
Memoria anterógrada
Capacidad de adquirir nueva info (verbal, sensorial, motora). Su función depende de las llamadas áreas temporales mesiales (circunvoluciones del hipocampo y parahipocámpica, amígdala y corteza entorrinal y perirrinal)
Memoria retrógrada
Capacidad de evocar, recordar o hacer consciente información adquirida con anterioridad. Se vincula a otras áreas temporales: polo y regiones occipitotemporal e inferotemporal. La memoria retrógrada autobiográfica, o sea la capacidad de recordar el pasado propio, se vincula a regiones temporales anteriores, en particular del hemisferio derecho
Memoria verbal
Retiene y recuerda palabras
Memoria no verbal
retiene y recuerda elementos no verbales (orientación, rostros, lugares)
Tipo de memoria no verbal
Procedural.
Capacidad de recordad procedimientos motores o movimientos aprendidos.
¿Dónde se guardan las memorias en los hemisferios?
- Verbal en diestros se almacena en hemisferio izquierdo (lenguaje)
- La no verbal en el hemisferio derecho, (capacidad visuoespacial)
En los zurdos se reparte entre ambos hemisferios
Memoria declarativa o explícita
Memoria que se declara mediante palabras, relatos o descripciones (objetos, nombres, personas)
-en su génesis intervienen las áreas temporales mesiales, occipito e inferitemporales, es similar a la memoria verbal.
Memoria no declarativa o implícita
No puede expresarse verbalmente (no puede declararse) y se pone de manifiesto a través de procesos psicomotores aprendidos con anterioridad (manejar, bici)
- depende de la corteza sensitivomotora y cerebelo. Se asemeja a la memoria no verbal procedural
Lesiones hipocámpicas, temporales mesiales o talámicas mesiales se altera la memoria:
Declarativa/verbal, se preserva la no declarativa/verbal
Memoria inmediata
Repetir palabras, frases, números, inmediatamente después de que el explorador se los menciona.
-estructuras que se relacionan con la atención (tálamo, rodilla capsular, corteza occipitoparietal y sus interconexiones)
Memoria de corto plazo
Retener, recordar después de 30-45 segundos aunque se haya visto distraída la atención.
-intervienen: áreas temporales mesiales y estructuras atencionales.
Se asemeja a memoria anterógrada
Memoria de largo plazo
Reciente y remota
Memoria temporal
Ubicarse en el tiempo (día, hora, mes, año) y de recordar las relaciones temporales entre los diversos hechos de la vida diaria
Memoria espacial
Ubicarse en espacio (donde se encuentra, donde vive, qué barrio es, edificios cercanos)
Temporal+espacial=
Orientación temporoespacial
Memoria operativa (working memory)
Retiene, utiliza cierta cantidad de info destinada a llevar a cabo una tarea determinada (ordenar expediente, cocinar)
* mayor duración que la memoria de corto plazo y se le agrega ciertamente un componente psicomotor.
INTERVIENE: corteza prefrontal dorsolateral, la izquierda cuando en el acto predominan los elementos o modalidad verbal, y la derecha cuando predomina la procedural o visuoespacial
Síndrome confusional agudo o delírium
Paciente dispersa atención, no obedece órdenes, se muestra inquieto (exacerbación psicomotora) y tiene ilusiones o alucinaciones visuales (transtorno de la percepción)