PM_4 Flashcards

(40 cards)

1
Q

¿Por cuál tracto viaja el dolor y la temperatura?

A

Tracto espinotalámico lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por cuál tracto viaja la postura y vibración, presión profunda, estereognosia, localización de un punto y discriminación de 2 puntos?

A

Columnas posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por cuál tracto viaja el tacto ligero?

A

Ambas vías, la espinotalámica y columnas posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por dónde viaja la sensibilidad discriminatoria?

A

Sensibilidades anteriores y corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué debemos evaluar en pacientes sin signos o enfermedad neurológica?

A

Tacto superficial, dolor y vibración

Sensibilidad en porciones distantes de dedos de la mano y pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo debemos hacer la exploración sensitiva?

A

Comparativa, derecha-izquierda, próximas-distal.

Debemos delimitar la zona con pérdida de sensibilidad en caso de que exista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Material que usamos para tracto superficial?

A

gasa, algodón, con los ojos cerrados y sin deprimir la piel, en zonas con poco vello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué porción de la mano inerva el nervio mediano?

A

Posterior: porciones distales del 1 al 3 dedo y mitad lateral del anular Anterior: la zona de 1 al 3 dedo con la mitad lateral del anular, incluyendo palma pero sin incluir tabaquera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué zona debemos tocar para evaluar al nervio radial?

A

Tabaquera anatómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué zona debemos tocar para evaluar al nervio mediano?

A

Falange distal del dedo índice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué zona debemos tocar para evaluar al nervio cubital?

A

Falange distal del 5 dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué debemos hacer en caso de que la sensibilidad superficial sea anormal?

A

Continuar a evaluar los dermatomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Materiales para la sensibilidad dolorosa?

A

Aguja, segurito

Aquí entra la comparación y diferenciación de Romo y afilado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En caso de que la sensibilidad dolorosa esté afectada, ¿cuál es el siguiente paso?

A

Temperatura y presión profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué podemos usar para temperatura y presión profunda?

A

Tubos de ensayo y presión dolorosa del trapecio y bíceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Materiales para evaluar vibración?

A

128 Hz, sobre prominencias óseas y evaluar si lo siente y cuándo deja de sentirlo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Después de una neuropatía periférica, cuál sentido se pierde primero?

A

La vibración

Por diabetes y alcoholismo; enfermedad de los cordones posteriores como sífilis o carencia de B12

18
Q

¿Cómo evaluar la propiocepción?

A

Posición de las articulaciones, del 1 ortejo, sujetando las caras laterales

19
Q

Enfermedades de los CORDONES POSTERIORES, y neuropatía periférica, que presenta pérdida del sentido postural como la vibración:

A

Esclerosis múltiple, deficiencia de vitamina B12, y tabes dorsal

20
Q

¿Cuáles son las funciones sensitivas corticales?

A
  1. Esterognosia
  2. Discriminación de dos puntos
  3. Fenómeno de extinción
  4. Grafestesia
  5. Localización de un punto
21
Q

¿Cómo evaluar la esterognosia?

A

Objetos diferentes por cada mano, pero que sean familiares

22
Q

¿Qué integra la esterognosia?

A

La función de los lóbulos parietales y occipitales

23
Q

Para la discriminación de 2 puntos, utilizaremos:

A

Aguja/palillo, estimulando 2 puntos separados de 2-75 mm, en los dedos menor que 5 mm

24
Q

Discriminación de dos puntos de la lengua:

25
Discriminación de dos puntos de los pulpejos de la mano:
2-3 mm
26
Discriminación de dos puntos de los dedos de los pies:
3-8 mm
27
Discriminación de dos puntos de palma:
10 mm
28
Discriminación de dos puntos de antebrazo o tórax:
40 mm
29
Discriminación de dos puntos de espalda:
40-70 mm
30
¿Cómo realizar el fenómeno de extinción?
Estimulación simultánea de 2 puntos diferentes y contralaterales. Que el paciente identifique dónde fue el estímulo y cuántos estímulos eran
31
¿Qué está afectado en caso de desaparecer un estímulo en el fenómeno de extinción?
Lesión del lóbulo parietal
32
En lesiones de la corteza sensitiva a veces se reconoce un estímulo y el otro estímulo desaparece, ¿cuál es?
El estímulo del lado Opuesto a la corteza dañada
33
¿Qué usamos para la grafestesia?
Un objeto romo para dibujar en la palma del paciente una figura
34
En la localización de un punto, ¿dónde debemos tocarle al paciente?
Tórax y piernas
35
¿Qué viaja por el tracto espinotalámico anterior?
Tacto superficial y presión profunda
36
¿Por cuál tracto viaja la sensibilidad propioceptiva?
Espinocerebeloso anterior y dorsal
37
¿Cuáles son los dos tractos ascendentes?
1. Espinotalámico lateral 2. Espinotalámico anterior 3. Columna posterior 4. Espinocerebeloso anterior y dorsal
38
¿Cuáles son los tractos descendentes?
1. Corticoespinal lateral y anterior | 2. Reticuloespinal Medial y lateral
39
¿Qué controla el corticoespinal lateral y anterior?
Movimientos alternantes rítmicos rápidos, movimiento voluntario, reflejos tendinosos profundos y reflejo plantar
40
¿Qué controla el tracto reticuloespinal medial y lateral?
Postura y Romberg, marcha, reacciones motoras instintivas