PM_2 Flashcards

(61 cards)

1
Q

Crisis

A

Instante o momento de una enfermedad, caracterizado por un cambio súbito y decisivo hacia la mejoría o empeoramiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Crisis epiléptica

A

Ataque que afecta a una persona en aparente buen estado de salud, fenómenos que se presentan súbitos, transitorios, de tipo motor, sensitivo-motor o psíquico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Convulsiones

A

Contracciones musculares involuntarias sostenidas o intermitentes, usualmente bilaterales de duración variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desorden epiléptico:

A

condición neurológica crónica caracterizada por crisis epilépticas recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndrome epiléptico

A

Conjunto de signos y síntomas que definen una condición epiléptica única

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Descriptores

A

Motor, motor elemental, tónico, espasmos epilépticos, postural, versivo, catamenial, astático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Motor:

A

Musculatura, y el evento podría ser en aumento (positivo) o disminución (negativo) de la contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Motor elemental

A

Un solo tipo de contracción de un músculo o un grupo muscular, y que no se puede descomponer en fases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tónico

A

Incremento de la contracción muscular durante segundos a minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Espasmos epilépticos

A

Movimientos en flexión o extensión o una combinación que se presentan de forma súbita y compromete la musculatura proximal y troncular.
SE SOSTIENE MÁS QUE UNA MIOCLONÍA PERO BO MÁS QUE UNA CRISIS TÓNICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Postural

A

Postura adoptada que puede ser bilateralmente simétrica o asimétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Versivo

A

Postura sostenida o forzada de la mirada conjugada, cefálica y/o rotación del tronco o desviación lateral de la línea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Catamenial

A

Desencadenadas por el ciclo menstrual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Astático

A

Pérdida del tono postural como resultado de un mecanismo atónico, mioclónico o tónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de ataques

A
Ausencia
Mioclónica
Tónica
Clónica
Tónico-clónica
Atónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fases de una crisis epileptica

A

Precrisis, crisis y poscrisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Precrisis

A

Premonición (aura)

Enfermedad, fiebre, falta de sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de auras

A

Somatosensoriales (parestesias, dolor)

Visuales, Olfativas, auditivas, gustativas, abdominales, autonónimas (sudor o palpitaciones), psíquicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Crisis

A

Primera manifestación y alteración de la conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Poscrisis

A

Déficit de alguna función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dolor de origen neural:

Dolor neuropático

A

Dolor originado como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clasificación del dolor neuropático

A
  • Central, periférico.
  • localizado, difuso (dolor quemante)
  • clasificación (agudo 2 semanas, subagudo y crónico 3 meses)
  • clasificación 2: leve, moderado y severo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síntomas POSITIVOS sensitivos del dolor neuropático

A

Parestesias:

  • dolor espontáneo (quemante o ataques de dolor)
  • dolor evocado (alodinia, hiperalgesia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas NEGATIVOS sensitivos del dolor neuropático

A

Déficit sensitivo como hipoanestesia o hipoalgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Alodinia
Dolor debido a un estímulo no nociceptivo o no doloroso
26
Síntoma neurológico más frecuente
Cefalea
27
Clasificación de cefaleas
- Primarias: no hay causa demostrable (migraña, tensiónalos, en racimos) - Secundarias: se demuestra por estudios (a trauma de cabeza y cuello, desórdenes vasculares, lesiones intracraneales no vasculares, infecciones)
28
Cefaleas atribuidas a traumas de cabeza y cuello
Agudas, crónicas, por hematoma epidural o subdural
29
Cefaleas atribuidas a desórdenes vasculares craneales o cervicales
Isquemia, hemorragia intracerebral, subaracoidea, malformaciones vasculares, apoplejía pituitaria
30
Cefaleas atribuidas a desórdenes intracraneanos no vasculares
HTA o hipotensión del LCR, enfermedades inflamatorias, neoplasias intracraneales, ataques epilépticos y malformación de Chiari
31
Cefaleas atribuidas a sustancias o a su suspensión
Remedios, alcohol y tóxicos
32
Cefaleas atribuidas a infecciones
Infecciones intracraneales o sistémicas
33
Cefaleas atribuidas a desórdenes de la homeostasis
Hipoxia, hipercapnia, dialítica, HTA, hipotiroidismo
34
Clasificación de las migrañas
Sin/con aura, retiniana, estado/infarto migrañoso
35
Clasificación de la migraña
Tensional (jaqueca), episódica y crónica (180 días por año)
36
Hemicranea paroxística
45 minutos y es más común en mujeres
37
Cefalea en racimo dura entre 15-180 min
Ojo lacrimoso y enrojecido, obstrucción nasal, rinorrea, hiperhidrosis frontal y facial, miosis, ptosis y edema palpebral
38
Datos de alarma de cefaleas
Dolor de cabeza intenso con comienzo súbito. Primer episodio de cualquier intensidad en mayores de 50 años. Dolor desencadenado por un esfuerzo físico, tos o cambio de postura
39
Los que padecen cefaleas, datos de alarma:
Cambio en el patrón habitual de su cefalea y empeoramiento reciente de una cefalea crónica
40
Síncope
Pérdida pasajera del conocimiento que va acompañada de una paralización momentánea de los movimientos del corazón y respiración por una falta de irrigación sanguínea en cerebro
41
Lipotimia
Desvanecimiento, cursa con síntomas prodrómicos y no hay pérdida de conciencia
42
Estados mentales
Alerta, letargo o somnolencia, obnubilación, estupor y coma
43
Alerta
Despierto y consciente de estimulación interna y externa
44
Letargo o somnolencia
Estado bajo de conciencia, tiene al suelo si no se estimula
45
Obnubilación
Difícil de estimular, estado de confusión al despertar
46
Estupor
Respuesta a estímulo doloroso
47
Etiología de estados de conciencia PRIMARIA
Traumas, hemorragia, infarto, tumores, inflamación, procesos vasculares
48
Etiología de los SECUNDARIOS
Metabólicos, hormonales, cardíacos, circulatorios, pulmonares
49
Escala de coma de glasglow
Ocular: espontánea, orden verbal, dolor y no responden Verbal: orientado y conversando, desorientado y hablando, palabras inapropiadas, sonidos incomprensibles, ninguna respuesta Motora: orden verbal obedece, localiza el dolor, retirada y flexión, flexión anormal, extensión y ninguna respuesta
50
Disfasia
Transtornos del lenguaje ocasionado por una lesión cerebral en una persona que previamente podía hablar con normalidad
51
Afasia
Transtornos en la emisión de los elementos sonoros del habla (parafasia), déficit de la comprensión y transtornos de la denominación (anomia)
52
Elementos del habla
Reducción del lenguaje, articulacion, lenguaje proposicional, denominación y parafasias
53
Reducción del lenguaje
Supresión, estereotipos y automatismos
54
Articulación
Disartria
55
Lenguaje proposicional
Agramatismo, que utiliza predominantemente frases construidas por yuxtaposición de elementos
56
Denominación
Afasia amnésica.
57
Parafasia
Consiste en utilización de fonemas, sílabas o nombres erróneos, hay de dos: - semántico - fonémico
58
Tipos de afasia
Motora, sensorial y global
59
Afasia motora
De broca, con expresión verbal afectada, disartria, vocabulario restringido, agranatismo y reducción de frases. 75% PRESENTA HEMIPARESIA DERECHA
60
Afasia sensorial
Wericke Articulación fluida con afección de la comprensión sintáctica y semántica con abundantes parafasias y lectura y escritura afectadas
61
Afasia global
Abolición total de funciones expresivas y receptivas del lenguaje, automatismos y estereotipias