Práctico - Tórax Patológico Flashcards
puede haber parálisis diafragmáticas, en estes pacientes está bueno hacer imágenes en inspiración y espiración y
videoscopias
Situs inversus: dextrocardia,
hígado izq, cámara gástrica
derecha
Se observa un botón aórtico agrandado, prominente y la aorta flexuosa/elongada.
Se nota una formación de un infiltrado intersticio alveolar en proyección de lóbulo medio derecho
Acá hay un bloque neumónico bien consolidado
Hay un signo que se puede observar: BRONCOGRAMA AÉREO (bronquio que queda rodeado de un exudado/ material más denso que hace con que se vea una columna de aire)
Se ve mejor en la TAC típico de neumonía bacteriana (condensación + broncograma aéreo)
Radiografia de torax de frente
TC de torax en ventana pulmonar, corte axial
El bloque neumónico generalmente no tiene los bordes bien definidos, a diferencia de una masa que si lo tiene
Se observa condensación con broncograma en hemitórax derecho sin derrame pulmonar
TC de torax, corte coronal, ventana pulmonar
Tomografia de torax, ventana pulmonar, corte axial
Zonas más claras que es un infiltrado en PATRÓN EN VIDRIO ESMERILADO con parches bilaterales, puede ser un NEUMONÍA ATÍPICA a medicamentos o algo viral (como el COVID)
Son infiltrados periféricos, casi todos subpleurales
No tiene derrame pleural (las neumonías bacterianas generalmente tienen)
Tomografia de torax, ventana pulmonar, corte axial
Varios focos diseminados, pero más densos que el patrón de vidrio esmerilado del ultimo caso.
Focos bilaterales de infiltrado intersticial en VIDRIO ESMERILADO con TENDENCIA A LA CONSOLIDACIÓN
Es probablemente una neumonía viral que ha sobre infectado
El hecho de ser bilateral nos hace descartar una neumonía solo bacteriana
La anosmia es más característica de casos virales (como el COVID)
Radiografia de torax de frente y perfil
En la Rx de frente se ve apenas, pero en la de perfil se observa una densidad lineal correspondiente a una ATELECTASIA de lóbulo medio derecho, sobreponiéndose al corazón
Pueden ser asintomáticas, como en el caso de esta paciente
Radiografia de torax de frente
Se observa ausencia de la trama vascular en el vértice del pulmón derecho
No es un Neumotórax por la falta de desviación del mediastino, por la existencia de trama vascular en la base del pulmón derecho, además hay ausencia de la línea pleural
Corresponde a una ATELECTASIA, producida por bullas enfisematosas (se ven mejor en la TAC)
RX de TX de frente
Neumotorax
Radiolucidez unilateral de causa pleural
TC de torax, ventana pulmonar, corte axial
Diagnostico es de múltiples bullas pulmonares. Las imágenes lineales que se aprecian son las paredes de las diferentes bullas
Las bullas se pueden romperse y
producir neumotórax. Si las bullas son muy grandes pueden comprimir al parénquima pulmonar sano restante en el pulmón por lo que en ocasiones se recomienda su resección
Diferencia de bullas y quistes: el borde va a ser pleural y tiene parénquima adyacente
TC de tx ventana mediastínica
Derrame pleural
Se observa líquido, no la pleura
*Ventana Mediastínica (Es la mejor para ver)
TC de TX, corte axial, ventana pulmonar
Las estructuras vasculares están más grandes que los bronquios: lo que nos habla de una hipertensión pulmonar
El Px tiene cardiomegalia y calcificación coronaria, además de tener edema
DERRAME PLEURAL BILATERAL por causa cardíaca
Ventana Pulmonar
TAC con ventana pulmonar en corte coronal
Nódulo solitario de 2,7 cm, localizado en lóbulo superior izquierdo, con bordes irregulares y mal definidos, espiculados, con una reacción en patrón de vidrio esmerilado a su alrededor (más sospechoso de malignidad)
Correspondiente a un ADENOCARCINOMA
Además, hay Enfisema (DD: con bullas)
TAC con ventana pulmonar en corte coronal
Nódulo solitario pequeño, redondo de 8mm, localizado en lóbulo superior izquierdo, con bordes lisos y regulares, bien definidos
Corresponde a un HAMARTOMA (benigno)
TAC con ventana pulmonar en corte coronal
Se observa un nódulo solitario en el pulmón derecho, con borde irregular y espiculado.
Correspondiente a CARCINOMA ESCAMOSO
TAC, corte coronal en ventanas pulmonar y mediastinica
Nódulo solitario en lóbulo inferior derecho, con borde regular correspondiente a HAMARTOMA (son frecuentes)
Hamartomas = crecimiento desestructurado de diferentes tejidos
Siempre tienen un contenido graso - y casi siempre que vemos densidad grasa será benigno (en pulmón)
TC de TX ventana pulmonar, corte axial
Se observa un nódulo solitario en pulmón derecho, con bordes irregulares, espiculados, con signo
de broncograma aéreo y con un infiltrado alrededor
BRONCOGRAMA AÉREO: un bronquio rodeado de material (puede ser infeccioso o tumoral)
TC de tx, corte axial (ventanas pulmonar y mediastinica), corte sagital, ventana pulmonar. Sin contraste
Se observa un nódulo solitario periférico en lóbulo inferior derecho, con bordes irregulares, espiculados y con signo de broncograma aéreo
Dx: Adenocarcinoma
El 65% de los adenocarcinomas presentan el signo de broncograma aéreo
La ventana mediastínica nos muestra el broncograma aéreo (una luz en el tumor) y que es un tumor sólido (genera una imagen sólida)
TC de TX, ventana pulmonar, cortes coronal y axial
Nódulo pulmonar solitario periférico en lóbulo inferior derecho, con bordes irregulares, difuminados, parcialmente definidos, con cavitación central.
Dx: Adenocarcinoma Cavitado
Nódulo pulmonar central con bordes irregulares, espiculados, con cavitación central (no es broncograma aéreo)
Dx: TBC
El BRONCOGRAMA es más tubular y no es tan central como es una CAVITACIÓN
Los NÓDULOS CENTRALES generalmente tienen más sintomatología por mayor compromiso bronquial en relación a los NÓDULOS PERIFÉRICOS
TC de TX ventanas pulmonar y mediastinica, corte axial
Lesión pulmonar pequeña, de bordes no tan irregulares, heterogénea, con una pequeña cavitación o broncograma aéreo
- A los 2 meses se controla:
- La lesión desapareció: era algo inflamatorio
Dx: Proceso Inflamatorio
TC de TX, corte axial, ventana pulmonar
Lesión pulmonar que empezó chiquitita, con una cavitación , con bordes no tan irregulares al principio que luego se vuelven irregulares, con aumento de la cavitación (recién se estaba formando), hasta que se creció más y terminó de expandirse.
Lo importante de esta imagen es: si no se mantiene estable con el tiempo, hay que tener mucho cuidado
Probablemente este px al principio hizo a cada 3 meses y se mantuvo igual, de ahí se aumentó el tiempo entre los controles
Dx: Adenocarcinoma
TC de TX ventana pulmonar, corte sagital (la del medio es axial)
2008: no tiene bordes tan definidos, pero es chiquito (se controla)
2013: se mantuvo en el tiempo el tamaño, por ende, indica benignidad
En el corte axial Se ven espículas, pero en el corte sagital se observa que se mantuvo similar con el tiempo
Puede ser un granuloma, algo cicatricial (fibrosis)