PRAXIS DE RADIO Flashcards
(36 cards)
Las cualidades de la emisión de la voz
El volumen
La claridad,lenguaje profesional y estándar
La velocidad,continuo y fluido
prioridad
mayor necesidad de utilizarlas.
varias dotaciones prioridad mandos y central
utilizar el grupo operativo correspondiente menor tiempo posible
pulsador ptt esperar
2’’ antes de hablar
distancia al transmitir
5/10 cm de nuestra boca
respetar indicativos personal, vehiculo y parques
Afirmativo/negativo
caracteristicas
Bien identificadas, 1º A QUIEN SE LLAMA 2º QUIEN LLAMA
Breves y concisas
Objetivas
Jerarquizadas
Seguridad
comprobaciones preceptivas, y de obligado cumplimiento.
Emisora conectada y cc con el mando
volumen emisora
grupo red o diecto correcto
teclado bloqueado
en bolsillo de traje
Control de recepción
- Apenas preceptible
INTENSIDAD
- Mala
CLARIDAD
- Débil
INTENSIDAD
- Escasa
CLARIDAD
- Bastante
INTENSIDAD
- Pasable
CLARIDAD
Buena
INTENSIDAD
Buena
CLARIDAD
Muy Buena
INTENSIDAD
- Excelente
CLARIDAD
PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN
Los procedimientos de trabajo se pueden clasificar en tres categorías
Procedimientos oficiales de comunicación
Procedimientos internos de comunicació
Convenios particulares de comunicación
Plan Territorial de Emergencia de la Comunitat Valenciana (PTECV).
Proce
4 procopos actuacion
Procedimiento de Gestión de la Info
Procedimiento de Comunicaciones
Procedimiento en Emergencias con Múltiples Víctimas
Procedimiento de Reposición de Servicios Básicos y Vuelta a la Normalidad
carácter horizontal
no se activarán de forma independiente
complemento a
El Director del Procedimiento será
quien este ejerciendo la dirección del Plan de protección civil activado para la gestión de la emergencia
Procedimiento de Comunicacione organiz integradas participen por dos vias
Emisoras de la Red COMDES
Terminales fijos 112
Los grupos de comunicación
Los terminales solo pueden acceder a
los grupos de la provincia a la que pertenecen
autorizaciones pueden
modificarse de manera inmediata si la situación lo
quien decidirá en cuántos sectores se dividirá la zona de intervención
la Dirección del PMA
Mando de cada uno de los sectore informara del grupo
si se utiliza modo
Modo Red o del Modo Directo dependerá de
distancia (peq - modo directo)
orografia(distancia grand orografia complicada modo red)
concurrencia en la misma provincia de dos escenarios empleo de modo red
reparto de los Grupos de Intervención
CCE Generalitat el que asesorará a director
Tipos de grupos de comunicación
Grupos Globales
n-GLOBAL
prevención de grandes eventos entre recursos multidisciplinares.
Participantes: segun evento
Tipo: Red
Escenario 0
Grupos de Apoyo Mutuo
Ann-112
Cnn-112
Vnn-112
Ann-112
-emergencia entidad menor
-actividades de prevención no requieran la activación plan de emergencia.
Participantes:Mandos, bomberos,serv seguridad y emerge, central ccoo
Red
Escenario 1
Grupos de Coordinación Operativa
UBE-Zn-C
UBE-Zn-V
UBE-Zn-A
-Cuando se constituye PMA
-grupos de cc entre director PMA y CCEG
Parcticipantes: PMA CCEG
Tipo: Red
Escenarios 2-3-4
Grupos PMA
PMA-nC
PMA-nV
PMA-nA
-Emerg se constituye PMA
-Grupos comun. director PMA y mandos unidades basicas
-Partipitantes PMA /UB Seguridad/UB Sanitaria/otras UB
Tipo Red
Escenario 2/3/4
Grupos de Intervención
Red: Sector-nC /Sector-nV/Sector-nA
Directo: D-SEC-nC/D-SEC-nV/D-SEC-nA
Entre director PMA y recursos multidisciplinares de UB q se incorporen
Ser unico o tantos como sectores que se divida intervencion
Participantes: Bomberos/otros recursos UB/Mandos UB/PMA escenario 2
Tipo: Red o directo
Escenario 2/3/4