Pregunta 1-41 Flashcards

(66 cards)

1
Q

Creencias justificadas sobre entes o procesos que se consideran reales, pero cuya justificación no es (ni pretende ser) sistemáticamente racional

A

Conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“Episteme” Una creencia verdadera y justificada

A

Conocimiento según Platón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aceptación de la posibilidad de que el conocimiento sea una concepción que, en menor o mayor grado, corresponde a la realidad y tiene una justificación racional

A

Conocimiento segun Gettier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grupos de conocimiento

A

Primer conocimiento

Segundo conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

No se piden explicaciones ni demostraciones racionales

A

Primer conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aceptado porque aportan evidencias producidas por la investigación y análisis

A

Segundo conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conocimiento empírico y religioso

A

Conocimientos del 1er grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conocimiento científico y filosófico

A

Conocimientos del 2do grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Deriva de la experiencia y se adquiere de manera asistemática (vulgar)

A

Conocimiento empírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Viene de la creencia de una verdad comunicada por una autoridad divina (revelado)

A

Conocimiento religioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por que se dice que los conocimientos aportan evidencias ?

A

Porque son producidas por una actividad sistemática de investigación y análisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Investiga las causas de los fenómenos y pretende establecer certeza mediante experimentación u observación

A

Conocimiento científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Investiga los fundamentos de lo real mediante el procedimiento racional y argumentativo y que incluye análisis crítico

A

Conocimiento filosófico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La verdadera diferencia entre la ciencia y la no ciencia radica en el método científico

A

Conocimiento según Mario Bunge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fáctico, analítico, especializado, claro y preciso, comunicable, verificable, metódico, sistemático, legal, explicativo, predictivo, abierto, útil

A

Características del conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trata la realidad

A

Fáctico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Descompone sus objetos de estudio para así estudiar sus elementos

A

Analítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se divide en sectores

A

Especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Evita la vaguedad e inexactitud

A

Claro y precisó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es público

A

Comunicable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sus conjeturas son tales que es posibles someterlas a prueba

A

Verificable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los investigadores saben lo que buscan y planeaban la manera de encontrarlo

A

Metódico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

No es un agregado de información inconexa sino conectada lógicamente entre sí

A

Sistemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Busca y aplica leyes naturales

A

Legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Procura responder al porque de los fenómenos
Explicativo
26
Va al pasado y al presente y trata de adelantarse al futuro
Predictivo
27
No es definitivo
Abierto
28
Sus resultados encuentran aplicaciones en provecho del ser humano
Útil
29
Cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación problema.
Planteamiento del problema
30
Se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de la investigación
Planteamiento del problema
31
Considera que " una investigación no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuadamente"
Punto de vista de Arias Galicia sobre el planteamiento del problema
32
Afirma que "el planteamiento de un problema es la fase más importante de todo proceso de investigación
Punto de vista de Briones sobre el planteamiento del problema
33
Presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, situación de interés que va a estudiarse, es decir, descubrir el estado actual del problema
Significado de enunciar
34
Extensión objetiva de la pregunta que se planteó originalmente, una buena hipótesis plantea la pregunta en una forma que puede probarse
Formulación de una hipótesis
35
Obtener información o datos empíricos que confirmen o refuten la hipótesis. Por medio de los métodos de recopilación de datos o las formas de interpretar los resultados
Recopilación de la información
36
Entra en acción la estadística inferencias conjunto de herramientas que permite separar los efectos de un factor aislado
Prueba de la hipótesis
37
Asignar un nivel de probabilidad a un resultado para poder decidir si lo que vemos es verdad o no
Prueba de la hipótesis
38
Los resultados de un estudio bien realizado siempre proporcionan información valiosa
Trabajo de la hipótesis
39
Serie de enunciados que predicen cosas que ocurrirán en el futuro y que expliquen lo que ha ocurrido en el pasado
Reconsideración de la teoría de un trabajo de investigación
40
La buena investigación nos deja más adelantados en el camino hacia la respuesta de la pregunta original
Importancia de hacer nuevas preguntas en una investigación
41
``` *NO SE SI ESTAN EN ORDEN* Investigación Observación de los hechos Respuestas Formulación de hipótesis Problema ```
Formulación del problema
42
Propósitos del estudio, expresan el fin que busca alcanzarse
Objetivos
43
Objetivos que se pueden modificar
Objetivos particulares
44
Verbos que deben de ser prudentes, porque implica acciones de más tiempo y recursos
Vernos en infinitivo
45
Formular, analizar, definir, conocer, estudiar, identificar, elaborar...
Verbos infinitivos
46
Refleja la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto
Objetivo general
47
Se desprenden del general y deben formularse para que estén orientados al logro general cada uno
Objetivo específico
48
Actividades a realizar durante el proyecto de investigación y que son modificables
Objetivo particular
49
Por qué la hipótesis debe referirse a una situación real?
Porque solo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos
50
Se analiza si existen técnicas o herramientas de la investigación (instrumentos para recolectar datos) para poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance
Relación entre las hipótesis con técnicas disponibles para probarlas
51
Representa la ausencia de una relación entre variables que estas estudiando, son expresiones de igualdad actúa como punto de partida y también como marca de referencia
Hipótesis nula
52
Una variable aleatoria aleatoria que se introduce en todo estudio en función de los individuos que participan en el y de muchos factores imprevistos
Hipótesis nula al azar
53
Su propósito es comparar los resultados observados para ver si las diferencias se deben al azar o algún otro factor
Hipótesis de Marca de Referencia
54
Una expresión definida de la relación entre dos variables, son expresiones de desigualdad
Hipótesis de investigación
55
Dos formas distintas de la hipótesis de investigación
Direccional | No direcciónal
56
Refleja una diferencia entre grupos, pero NO se especifica la dirección de la diferencia
Hipótesis NO direcciónal
57
Refleja una diferencia entre grupos y se especifica la dirección de la diferencia
Hipótesis direcciónal
58
Se refiere a la realidad social y que se debe ser sometida a certificación empírica
Hipótesis sustantiva
59
Se deduce de la observación de un fenómeno o de un hecho
Hipótesis post-facto
60
Introduce una explicación antes de la observación
Hipótesis ante-facto
61
Oposición, paralelismo, relación causa a afecto, forma recapitulativa, forma interrogativa
Manera de plantear la hipótesis
62
MÁS edad tiene un adolescente, MENOS admite la influencia de sus padres (+.....-)
Oposición
63
MÁS reprobamos ti, MÁS deserción; MENOR conocimientos, MENOR oportunidades. (+...+...-...-)
Paralelismo
64
Fumar cigarrillos causa cáncer de pulmón
Relación causa a afecto
65
La participación de los jóvenes universitarios en los partidos de izquierda está influido positivamente por: •el seguir carreras humanistas o sociales •el actuar en organizaciones estudiantiles
Forma recapitulativa
66
¿Ha influido la simpatía y atractivo de lópez obrador no haber quedado como presidente electo?
Forma Interrogativa