Preguntas de examen Flashcards

1
Q

El modelo “lente-zoom” postula:

a. Una relación inversa entre el área “iluminada” y la concentración de los recursos atencionales.
b. Una mayor eficacia de la atención cuanto el área atendida es más amplia
c. Que los recursos atencionales disminuyen progresivamente hacia la periferia de la localización atendida. ¿Por qué esta no?

A

a. Una relación inversa entre el área “iluminada” y la concentración de los recursos atencionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Empleando registros en los que se han analizado diversos componentes de ERP, se ha demostrado que la orientación encubierta:

a. Es característica de las fases tardías del procesamiento visual.
b. Actúa durante el procesamiento visual temprano
c. Se refleja en el componente P1 occipital del lado ipsilateral a donde se orienta la atención.

A

b. Actúa durante el procesamiento visual temprano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los estudios sobre el papel del córtex frontal en el control atencional indican que la actividad cerebral en la PET es más elevada en:

a. La región frontal ipsilateral a la presentación.
b. La región frontal contralateral a la presentación.
c. En el lóbulo occipital ipsilateral al hemicampo visual de la presentación.

A

a. La región frontal ipsilateral a la presentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al emplear el paradigma de detección del punto para estudiar el foco atencional sobre las regiones espaciales, se puede concluir que, la atención opera […], que sobre los espacios vacíos:

a. De igual forma sobre los objetos que deben ser activamente ignorados.
b. De igual forma sobre los objetos que deben ser activamente atendidos.
c. De manera diferente sobre los objetos que deben ser activamente atendidos o ignorados.

A

c. De manera diferente sobre los objetos que deben ser activamente atendidos o ignorados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según los resultados de Handy y Mangun (2000), empleando potenciales evocados, una alta carga perceptiva parece:

a. Aumentar la intensidad de los estímulos no atendidos.
b. Generar una selección tardía.
c. Inducir una eficiente selección temprana.

A

c. Inducir una eficiente selección temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El desplazamiento del foco atencional:

a. Es independiente de la distancia recorrida.
b. Se produce siempre a velocidad constante.
c. Es tanto más rápido cuanto las posiciones atendidas resultan más alejadas entre sí

A

a. Es independiente de la distancia recorrida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Empleando registros en los que se han analizado diversos componentes de ERP, se ha demostrado que la orientación encubierta:

a. Es característica de las fases tardías del procesamiento visual.
b. Actúa durante el procesamiento visual temprano.
c. Se refleja en el componente P1 occipital del lado ipsilateral a donde se orienta la atención.

A

b. Actúa durante el procesamiento visual temprano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el estudio de la atención crossmodal, estudios con ERP (Teder-Salejarvi et al., 2002) han demostrado que la interacción entre modalidades sensoriales:

a) Comienza en fases tempranas del procesamiento.
b) No existe.
c) Comienza en fases tardías del procesamiento

A

a) Comienza en fases tempranas del procesamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sea el modelo de coste residual de De Jong (2000) ¿Qué ensayos son los más propicios para estimar las respuestas no preparadas?:

a) Ensayo de cambio IER-corto.
b) Ensayo de cambio IER-largo.
c) Ensayos no-cambio.

A

a) Ensayo de cambio IER-corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En las curvas POC el punto de ejecución óptima (P) refleja:
a) La priorización de una tarea sobre otra.
b) La capacidad de compartir tiempos entre ambas tareas de forma apropiada.
c) La eficiencia con la que el operador ha combinado ambas tareas.

A

b) La capacidad de compartir tiempos entre ambas tareas de forma apropiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En una** tarea de memoria icónica**, mediante el procedimiento de informe parcial, en la que se provoca una demora de un segundo para señalar la línea a recordar, el recuerdo será:

a) Parecido al informe total.
b) La demora es irrelevante en este procedimiento.
c) Superior al informe total.

A

a) Parecido al informe total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicar la alternativa FALSA:

a) En el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, el componente 0,10 Hz es menor ante condiciones de carga mental elevada.
b) La dilatación pupilar se considera una medida subjetiva de la carga mental.
c) El componente P3 tiende a ser mayor ante estímulos novedosos que ante estímulos ya conocidos.

A

b) La dilatación pupilar se considera una medida subjetiva de la carga mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Durante la ejecución de tareas visuales, ¿qué componente de los potenciales evocados exhibe una mayor amplitud para los estímulos atendidos en relación con los ignorados?:

a) El P3.
b) El NP80.
c) EI N1.

A

c) EI N1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según el modelo de cuello de botella, en tareas concurrentes el procesamiento de los estímulos y sus correspondientes respuestas se puede ejecutar:

a) En paralelo.
b) En serie.
c) En serie los estímulos y en paralelo las respuestas.

A

a) En paralelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según la teoría del filtro rígido de Broadbent, después de pasar el filtro selectivo, el procesamiento de la información se lleva a cabo:

a) En paralelo.
b) En paralelo y serial.
c) Serial.

A

c) Serial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A mayor esfuerzo mental, la variabilidad de la frecuencia cardiaca:

a) no se ve afectada
b) disminuye
c) aumenta

A

b) disminuye

17
Q

En los trabajos de Sperling (1960), sobre la memorial visual, en la condición de Informe parcial, los participantes fueron capaces de recordar:

a) El máximo de las letras presentadas (12 ítems).
b) Prácticamente eran capaces de recordar casi todas las letras presentadas (Media = 9 ítems).
c) El mínimo de las letras del conjunto presentado (Media = 4 ó 5 ítems)

A

b) Prácticamente eran capaces de recordar casi todas las letras presentadas (Media = 9 ítems).

18
Q

La relación entre dificultad de selección e incremento del PN:

a) no está suficientemente investigado
b) son inversas
c) son directas

A

b) son inversas

19
Q

Atendiendo a las teorías de capacidad, la dificultad para combinar tareas radica en:

a) Los recursos de procesamiento disponibles para cada tarea.
b) La complejidad de las tareas a realizar.
c) Las limitaciones estructurales de los sistemas de procesamiento

A

a) Los recursos de procesamiento disponibles para cada tarea.

20
Q

La inhibición de retorno es un tipo de inhibición:
a) Neurológica.
b) Reactiva.
c) Conductual

A

b) Reactiva.

21
Q

En la actualidad se considera que el PRP refleja

a) Una facilitación para realizar dos tareas simultáneamente.
b) Una limitación para ejecutar dos tareas simultáneamente.
c) Una interferencia para ejecutar una tarea nueva.

A

b) Una limitación para ejecutar dos tareas simultáneamente.

22
Q

Los estímulos auditivos:

a) Son de naturaleza similar a los estímulos visuales.
b) Constituyen patrones distribuidos en el tiempo.
c) Son ondas distribuidas en el espacio.

A

b) Constituyen patrones distribuidos en el tiempo.

23
Q

La inhibición de retorno:

a) Se manifiesta de forma más intensa en zonas adyacentes a la posición marcada por la señal.
b) Únicamente se manifiesta en la posición ocupada por la señal.
c) Actúa conforme a una especie de gradiente espacial

A

c) Actúa conforme a una especie de gradiente espacial

24
Q

Bajo condiciones de doble tarea, el cuello de botella que se genera en la selección de repuesta:

a) Tiene lugar incluso cuando ambas tareas son practicadas de forma exhaustiva.
b) No se produce con la práctica prolongada.
c) Desaparece totalmente cuando estímulos y respuestas no comparten recursos.

A

a) Tiene lugar incluso cuando ambas tareas son practicadas de forma exhaustiva.

25
Q

Sea un ensayo probe de un experimento de priming negativo de localización. En la condición de control el target se sitúa en una posición:

a) Previamente desocupada.
b) Previamente atendida.
c) Previamente ignorada.

A

a) Previamente desocupada.

26
Q

Según la TIC, revisada, la búsqueda del target de manera eficaz, va a depender de:

a) ambas son correctas
b) semejanza entre target y distractores
c) semejanza de distractores

A

a) ambas son correctas

27
Q

Con una SOA entre señal exógena y target de 400 ms, las respuestas ante targets que aparecen en posiciones previamente señalizadas serán [ … ] que las respuestas ante targets que aparecen en posiciones no señalizadas:

a) Iguales.
b) Más lentas.
c) Más rápidas.

A

b) Más lentas.

28
Q

En el paradigma Eriksen la interferencia se produce en:

a) la respuesta del target y la de los flancos
b) la percepción entre target y flancos
c) no hay interferencia en este paradigma

A

a) la respuesta del target y la de los flancos

29
Q

En el paradigma de la señal de stop, el TR obtenido en un ensayo (…) si el ensayo previo ha sido stop:

a) Se incrementa.
b) Disminuye.
c) No le afecta al TR.

A

a) Se incrementa.

30
Q

El efecto Simon inverso demuestra que:

a) La interferencia se puede producir con respuestas emitidas lentamente (participación de procesos bajo control del sujeto).
b) La interferencia que se produce es de mayor magnitud cuando se emiten las respuestas con rapidez (dependería de un código espacial originado automáticamente).
c) Los sujetos exhiben una tendencia natural a responder hacia la dirección opuesta a la aparición del estímulo.

A

a) La interferencia se puede producir con respuestas emitidas lentamente (participación de procesos bajo control del sujeto)

31
Q

El Periodo Refractario Psicológico (PRP) es un fenómeno que evidencia una limitación del procesamiento en:
a) El procesamiento de los estímulos.
b) La ejecución de la respuesta.
c) La selección de la respuesta.

A

c) La selección de la respuesta.

32
Q

Se ha observado que el PN además de afectar a la identidad del estímulo, se relaciona con:

a) localización y semántica
b) sólo a la identidad del estímulo (ejemplo palabras)
c) localización, características físicas y control de acción

A

c) localización, características físicas y control de acción

33
Q

De Jong demostró que los tiempos de respuesta son más rápidos cuando:

a) (IER) largo
b) Intervalo E-R( IER) es corto
c) ensayos de cambio

A

a) (IER) largo

34
Q

La información auditiva se procesa:

a) De forma secuencial.
b) En paralelo.
c) De la misma forma que la información visual

A

a) De forma secuencial.

35
Q

Propiedad física del mensaje sombreado que permite o facilita su selección:

a) Tono.
b) Coincidencia temporal.
c) Ubicación espacial (frecuencia).

A

a) Tono.

36
Q

La ley de Hick-Hyman (1952, 1953) calcula:

a) Rendimiento en una tarea-Nivel de arousal
b) Tiempo de reacción en una tarea-cantidad de información transmitida
c) Rendimiento en una tarea-información transmitida

A

c) Rendimiento en una tarea-información transmitida