Preguntas de gastro Flashcards

1
Q

La lengua se encuentra inervada por los isguientes pares craneales, excepto:

  • Glosofaringeo
  • Facial
  • Vago
  • Hipogloso
  • Trigémino
A

Facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La característica que hace que el músculo del tracto digestivo lleve a cabo sus funciones de motilidad exitosamente es:

  • Por tratarse de músculo estriado
  • Por contraerse mediante arcos reflejos
  • Por abrir canales de sodio
  • Por ser músculo liso
  • Por funcionar como un sincitio con uniones gap
A

Por funcionar como un sincitio con uniones gap

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La base de la lengua se encuentra fija a las siguientes estructuras, excepto:

  • Paladar
  • Hueso hioides
  • Apofisis estiloides
  • Apofisis pterigoides
  • Mandíbula
A

Apofisis pterigoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son estructuras que se localizan en la porción libre de la lengua, excepto:

  • Rodetes musculares del geniogloso
  • Papilas gustativas
  • Agujero ciego
  • Frenillo
  • Caríncula lingual
A

Agujero ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La celda parotídea en su superficie postero-medial se relaciona con las siguientes estructuras, excepto

  • M. Estilohioideo
  • M. Esternocleidomastoideo
  • Vientre. posterior del digástrico
  • M. pterigoideo medial
  • A. carótida externa
A

M. pterigoideo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las siguientes son estructuras inmersas en el tejido de la glándula parótida de tal forma que la dividen en lóbulos, excepto

  • V. retromandibular
  • N. facial
  • N. trigémino
  • Vasos linfáticos
  • A. carótida externa
A

N. trigémino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son diferencias entre el músculo liso y estriado las siguientes, excepto:

  • El diámetro de sus fibras
  • El mecanismo de control de la contracción
  • La disposición física interna
  • Tipo de inervación
  • La fuerza de atracción entre los filamentos de actina y miosina
A

La fuerza de atracción entre los filamentos de actina y miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son características de la actividad eléctricca basal del tubo digestivo, las siguientes, excepto:

  • Despolarización y repolarización de baja amplitud
  • Ondas lentas
  • Se disparan cuando el potencial de membrana es más positivo que 40 mV
  • Ocurren con frecuencias de 3 a 10
  • No dan lugar a fenómenos contráctiles
A

Se disparan cuando el potencial de membrana es más positivo que 40 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son diferencias en relación a la contracción entre el músculo liso y estriado las siguientes, excepto:

  • Acoplamiento excitación-contracción
  • Cantidad de energía necesaria para la contracción
  • Control por los iones de calcio
  • La función de los cuerpos densos y los discos Z
  • Duración de la contracción
A

La función de los cuerpos densos y los discos Z

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son estímulos del movimiento peristáltico en el tubo digestivo, los siguientes excepto:

  • Irritación de la mucosa intestinal
  • Presencia de bacterias patógenas
  • Estimulación simpática
  • Primeras etapas de una obstrucción
  • Distensión
A

Estimulación simpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bloquean el movimiento peristáltico, excepto:

  • Atropina
  • Drogas anticolinérgicas
  • Estimulación simpática
  • Ausencia del plexo mientérico
  • Estimulación parasimpática
A

Estimulación parasimpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son pares craneales que participan en la deglución y masticación, excepto:

  • IX
  • XII
  • V3
  • V1
  • X
A

V1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La fase faríngea de la deglución tiene una duración aproximada de:

  • 6 seg
  • 10 seg
  • mayor a un minuto
  • hasta dos minutos
  • un minuto
A

6 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los puentes cruzados (lateropolares) permiten que las células musculares lisas se contraigan

  • hasta el 30% de su longitud
  • no permiten la contracción
  • Hasta el 80% de su longitud
  • Hasta el 10% de su longitud
  • Solo son para transmitir el flujo de iones
A

hasta el 80% de su longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la peristalsis secundaria tiene su origen en:

  • Plexo mientérico
  • IX par craneal
  • Glosofaríngeo
  • Núcleo de la deglución
  • Núcleo ambiguo
A

Plexo mientérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En relación al músculo milohioideo, la glándula submandibular, ocupa las siguientes regiones, excepto:

  • Posterior
  • Superior
  • Anteroinferior
  • Medial
  • Lateral
A

Anteroinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El conducto submandibular en su recorrido tiene relación estrecha con el nervio:

  • Facial
  • Tronco principal del trigémino
  • Lingual
  • Glosofaríngeo
  • Vago
A

Lingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son grupos musuclares del cuello, excepto:

  • Anterolateral
  • Infrahioideos
  • Superficial
  • Inframilohioideo
  • Suprahioideos
A

Inframilohioideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La superficie anterior de la glándula parótida, tiene las siguientes características excepto:

  • Es cóncava anteriormente
  • Se relaciona con el estilogloso
  • Está en contacto con la rama de la mandíbula
  • Se relaciona con el M. Pteriogoideo
  • Tiene relación con el borde posterior del masetero
A

Relaciona con el estilogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son músculos de la pared lateral del vestíbulo de la boca

  • Milohioideo y geniohioideo
  • Masetero y cutáneo del cuello
  • Bucinador y constrictor superior de la farínge
  • Bucinador y orbicular de los labios
  • Digástrico y masetero
A

Bucinador y orbicular de los labios

21
Q

La pared superior de la cavidad oral esta compuesta por las siguientes estructuras excepto:

  • Porción horizontal del hueso maxilar
  • Porción horizontal del hueso palatino
  • Porción vertical del palatino
  • Músculo de la úvula
  • Paladar blando
A

Porción vertical del palatino

22
Q

En la misma zona se identifican las siguientes estructuras, excepto:

  • Pliegues palatinos transversos
  • Rafé palatino
  • Surco alveolo-lingual
  • Papila incisiva
  • Glándulas palatinas secundarias
A

Surco alveolo-lingual

23
Q

Son diferencias entre el músculo estriado y liso, las siguientes, excepto:
La longitud de sus fibras
-Tipo de inervación
-Las fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina
-Disposición física interna de sus fibras musculares
-El tamaño de sus fibras musculares

A

Las fuerzas de atracción entre los filamentos de actina y miosina

24
Q

El músculo liso del tubo digestivo es de tipo unitario, que se diferencia del multiunitario en los siguientes incisos, excepto:

  • Tienen uniones en hendidura
  • Cada una de sus fibras, puede contraerse independientemente de las demás
  • Actuan como un sincisio
  • Usualmente las membranas de las células se encuentran adheridas
  • Su contracción es simultanea
A

Cada una de sus fibras, puede contraerse independientemente de las demás

25
En relación al mecanismo contractil, las diferencias básicas son las siguientes excepto: - Duración de la contracción - Cantidad de energía necesaria - La activación del proceso contractil (por iones de calcio y ATP) - El control del proceso contractil por los iones de calcio - Diferencias en el acoplamiento exitación-contracción
La activación del proceso contractil (por iones de calcio y ATP)
26
La utilidad de esta organización y la forma de los filamentos de miosina, con puentes cruzados "lateropolares", permiten la contracción sea de: - 30% de su longitud - 80% de su longitud - 10% de su longitud - 20% de su longitud - 50% de su longitud
80% de su longitud
27
Las siguientes aseveraciones en relación a la contracción del músculo liso, en comparación con la contracción del músculo estriado, son correctas excepto: - La respuesta de contracción del músculo liso es más lenta - La fuerza de contracción en el músculo liso es mayor - La energía para mantener el mismo tono de contracción es menor en el músculo estriado - El ciclado de unión liberación, unión entre los puentes de actina y miosina es más lento en el músculo liso - Mecanismo de cerrojo del músculo liso es más lento en el músculo estriado
La energía para mantener el mismo tono de contracción es menor en el músculo estriado
28
La contracción del músculo liso ocurre por la liberación de iones de calcio en el medio intracelular. Desencadenado por los estímulos siguientes excepto: - Distensión de la fibra - Estimulación hormonal - Estimulación nerviosa - Actividad de la troponina - Cambios en el ambiente químico
Actividad de la troponina
29
La proteína reguladora de la contracción muscular en el músculo liso, y activada por los iones de calcio es: - Calmodulina - Calcitonina - Troponina - Calcio - ATP asa
Calmodulina
30
Que papel tiene la miosina fosfatasa? - Da origen a la cabeza reguladora - Fosforila una cabeza ligera de miosina - Une a los iones de calcio con la calmodulina - Une a la combinación calmodulina-calcio con la miosina cinasa - El de interrumpir la contracción al escindir el fosfato de la cabeza ligera de miosina
El de interrumpir la contracción al escindir el fosfato de la cabeza ligera de miosina
31
La deglución esta controlada por el centro de la deglución que se localiza en el tallo cerebral, así como por los siguientes pares craneales excepto: - X - XII - IX - VII - V
VII
32
Se conoce como terciarismo a: - Peristaltismo secundario del esófago - Contraccion en masa del colon - Contracción peristáltica normal del intestino - Un estado de contracción patológico del esófago - Antiperistalsis del intestino delgado
Un estado de contracción patológico del esófago
33
Se conoce como acalasia: - Falta de cierre de los pilares del diafragma - Enfermedad por reflujo gastro-esofágico - Hernia hiatal - Falta de relajación del esfínter esofágico inferior y peristaltismo defectuoso del esófago - Bolsa de mucosa arriba del músculo cricofaríngeo
Falta de relajación del esfinter esofágico inferior y peristaltismo defectuoso del esófago
34
El triángulo submandibular, se encuentra limitado por: - Línea media, vientre anterior del digástrico y hueso hioides - El músculo digástrico y borde inferior de la mandíbula - Estilohioideo, vientre posterior del digástrico, borde anterior del ECM - Hueso hioides, vientre superior del omohioideo y borde anterior del ECM - Músculos infrahioideos
El músculo digástrico y el borde inferior de la mandíbula
35
La arteria subclavia y el plexo braquial, pasan entre los músculo: - Músculos infrahioideos - Escalenos medio y posterior - Músculos suprahioideos - Escalenos anterior y medio - Por delante del escaleno anterior
Escalenos anterior y medio
36
A diferencia del músculo esquelético que únicamente responde al sistema nervioso, el músculo liso responde a varios estímulos debido a: - La fosforilación de una cabeza ligera de la miosina - Las proteínas receptores de membranas del M. liso - La unión de iones de calcio a la calmodulina - Presencia de miosina cinasa - Por la presencia de uniones neuromusculares del músculo liso
Por la presencia de uniones nueromusculares del músculo liso
37
La superficie inferolateral de la glándula submandibular se relaciona con: - La piel, el platisma y la fascia cervical - Borde lateral de la mandíbula - Músculo digástrico, milohioideo e hipogloso - Músculo milohioideo, mucosa y nervio sublingual - Nervio hipogloso, faringe y músculo estilogloso
La piel, el platisma y la fascia cervical
38
El conducto de drenaje submandibular tiene las siguientes características, excepto: - Emerge de la cara medial de la glándula - Desemboca en las carúnculas sublinguales - Mide entre 4 a 5 cm - Tiene de 15 a 30 conductillos que drenan directamente en el piso de la boca - Pasa en el piso de la boca en el surco alveolo- lingual
Tiene de 15 a 30 conductillos que drenan directamente en el piso de la boca
39
Son características del músculo tirohioideo, las siguientes excepto: - Está en el grupo de los músculos infrahioides - Se encuentra cubierto por el músculo esternocleidohioideo - Cubre parte del cartílago tiroides - Pertenece al grupo anterior - También se le conoce como pretiroideo
También se le conoce como pretiroideo
40
La mucosa oral está subdivididad en las siguientes categorías excepto: - De revestimiento - Especializada - Lingual - Masticatoria
Lingual
41
Las siguientes son papilas gustativas de la lengua excepto: - Fungiformes - Foliadas - Filiformes - Tonsilares - Calciformes
Tonsilares
42
Se conoce como circulación esplácnica la que complende las siguientes regiones y órganos excepto: - Riñones - Hígado - Aparato gastrointestinal - Pancreas - Bazo
Riñones
43
La circulación esplácnica se caracteriza ´porque el retorno venoso ocurre por: - Vena cava inferior - Venas renales - Vena cava superior - Venas esplácnicas - Vena porta
Vena porta
44
Así la circulación esplácnica se dirige a los sinusoides hepáticos donde ocurre lo siguiente excepto: - Se absorben los nutrientes solubles en agua - Se filtra la sangre - Las bacterias y otras partículas son detenidas - Se absorben las grasas - Se activas las células retículo-endoteliales
Se absorben las grasas
45
Durante el período de absorción, el flujo sanguíneo aumenta en el tubo digestivo por 2 a 4h - El 400% - Hasta 4 veces - Hasta 50 veces - Hasta el doble - Hasta 8 veces
Hasta el doble
46
Son factores que incrementan el flujo sanguíneo intestinal, excepto: - Liberación de colecistoquinina - Liberación de quininas por las glándulas intestinales - Disminución en la concentración de O2 - Liberación de secretina - Cortos circuitos aterior-venosos
Cortos circuitos arterio-venosos
47
En los siguientes estados anormales, la sangre es desviada a través de los cortos circuitos, excepto: - Sepsis - Liberación de adrenalina - Sangrado profuso - Liberación de mediadores parasimpáticos - Choque hipovolémico
Liberación de mediadores parasimpáticos
48
La importancia de la vasoconstricción esplácnica, es que puede proporcionar al organismo de una carga extra de sangre que va entre: - 200 a 400 ml - 50 a 100 ml - 1 a 4 litros - Entre 100 y 200 ml - Entre 1 y 2 litros
200 a 400 ml