Preguntas guevara P1 Flashcards
(42 cards)
1) Paciente de 55 años, que luego de un accidente de tránsito presenta intenso dolor lumbar, que se irradia por el muslo y pierna derecha. Al examen se aprecia debilidad para extender los ortejos y abducir el muslo de la extremidad inferior derecha. Los reflejos son normales. La raíz nerviosa comprometida es:
a) L3
b) L4
c) L5
d) S1
e) S2
c) L5
14) Paciente de 65 años, consulta por dolor lumbar irradiado por la cara posterior del muslo y pierna derecha, hasta el 5° ortejo. Ha presentado síntomas similares en 3 ocasiones previas. Al examen físico destaca abolición del reflejo aquiliano derecho y dificultad para caminar en punta de pies. La causa más probable de su cuadro actual es:
a) Hernia del núcleo plulposo L5-S1
b) Cáncer metastásico
c) Raquiestenosis
d) Fractura vertebral L5
e) Artrosis de articulación interfacetaria vertebral
a) Hernia del núcleo plulposo L5-S1
1) ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO apoyaría el diagnóstico de polineuropatía en un paciente con debilidad progresiva en miembros inferiores?:
a) Fasciculaciones.
b) Atrofia muscular.
c) Signo de Babinski.
d) Hipo o arreflexia.
e) Hipotonía.
c) Signo de Babinski.
Un paciente presenta de manera súbita hemiparesia izquierda, asociada a compromiso de los pares craneanos V, VI y VII derechos. ¿A qué nivel se encuentra la lesión?
a) Corteza cerebral
b) Cápsula interna
c) Tálamo
d) Troncoencéfalo
e) Nervios
d) Troncoencéfalo
Un paciente de 34 años sufre un accidente de tránsito, con traumatismo cervical y sección medular a la altura de C5. ¿Qué alteración sería MENOS probable de encontrar?
a) Parálisis diafragmática
b) Incontinencia urinaria
c) Tetraplejia
d) Anestesia de las 4 extremidades
e) Hipotensión arterial
a) Parálisis diafragmática
) Un paciente sufre un trauma lumbar, al caer de altura, presentando incontinencia urinaria. Al examen destaca anestesia en silla de montar de la zona perineal. La movilidad y sensibilidad de las extremidades inferiores son normales. El sitio más probable de la lesión es:
a) Asta anterior de la médula
b) Haz corticoespinal
c) Haz espinotalámico
d) Cauda equina
e) Cono medular
e) Cono medular
Respecto al delirium es FALSO que:
a) Suele acompañarse de ideas paranoides
b) Junto con tratar la causa, de deben administrar antipsicóticos típicos en dosis bajas
c) La agitación se trata con benzodiazepinas
d) Lo más característico es la afectación de la atención
e) El paciente debe usar sus lentes y audífonos, si los usa
c) La agitación se trata con benzodiazepinas
Un paciente presenta de forma brusca imposibilidad para evocar palabras. No es capaz de nombrar objetos, sólo puede decir algunas palabras cortas, con mucha dificultad, sin embargo repite con mayor facilidad. Presenta sólo mínima dificultad de la comprensión. El resto del examen físico no aporta mayor información. El diagnóstico más probable es:
a) Infarto silviano derecho
b) Accidente isquémico frontal izquierdo
c) Infarto postrolándico izqueirdo
d) Isquemia aguda de troncoencéfalo
e) Infarto cerebeloso
b) Accidente isquémico frontal izquierdo
Un paciente presenta una hemianopsia homónima derecha de baja congruencia. La lesión se localizará probablemente en:
a) El nervio óptico derecho
b) La cIntilla óptica derecha
c) El lóbulo occipital izquierdo
d) El lóbulo occipital derecho
e) La cintilla óptica izquierda
e) La cintilla óptica izquierda
Un paciente presenta ptosis derecha, asociada a miosis ipsilateral. No presenta alteraciones en la agudeza visual, ni en la oculomotilidad. El diagnóstico más probable es:
a) Compresión del tercer nervio craneal derecho
b) Afectación metabólica del tercer nervio craneal derecho
c) Afectación del nervio facial derecho
d) Neuralgia secundaria del trigémino
e) Síndrome de Claude Bernard Horner
e) Síndrome de Claude Bernard Horner
La sección medular completa a nivel de C5 produce:
a) Hipotensión, bradicardia y tetraplejia, asociada a anestesia de las 4 extremidades
b) Hipertensión, taquicardia y paraplejia, asociada a anestesia de las extremidades inferiores
c) Hipotensión, taquicardia y paraplejia, asociada a anestesia de las extremidades inferiores
d) Hipertensión, bradicardia y tetraplejia, asociada a anestesia de las 4 extremidades
e) Hipotensión, taquicardia y tetraplejia, asociada a anestesia de las extremidades inferiores
a) Hipotensión, bradicardia y tetraplejia, asociada a anestesia de las 4 extremidades
Identifique la asociación correcta entre raíz nerviosa afectada y cuadro clínico:
a) C5 – Afectación de la sensibilidad del pulgar
b) C7 – Afectación del reflejo bicipital
c) L5 – Afectación del reflejo aquiliano
d) L4 – Afectación del reflejo rotuliano
e) S1 – Afectación de la sensibilidad de la piel sobre el maléolo interno
d) L4 – Afectación del reflejo rotuliano
Un paciente de 65 años presenta hipoestesia de las 4 extremidades, de distribución distal, que afecta principalmente la sensibilidad térmica y dolorosa. El diagnóstico más probable es:
a) Polirradiculoneuritis desmielinizante
b) Síndrome de arteria espinal posterior
c) Mononeuritis múltiple
d) Polineuropatía
e) Mielitis transversa
d) Polineuropatía
Identifique la asociación INCORRECTA entre la patología y las manifestaciones clínicas:
a) Parálisis del tercer nervio craneal izquierdo – Midriasis izquierda
b) Daño del fascículo longitudinal medial – Imposibilidad de mirar a medial
c) Parálisis del cuarto par craneal izquierdo – Imposibilidad de mirar hacia inferonasal con el ojo izquierdo
d) Parálisis del sexto par craneal izquierdo – Imposibilidad de mirar hacia la izquierda con el ojo izquierdo
e) Parálisis del nervio oculomotor izquierdo – Imposibilidad de cerrar el ojo izquierdo
e) Parálisis del nervio oculomotor izquierdo – Imposibilidad de cerrar el ojo izquierdo
El síndrome confusional agudo se manifiesta clínicamente como:
a) Inatención y compromiso de conciencia cualitativo o cuantitativo, de inicio agudo y curso fluctuante
b) Pérdida de la memoria de corto y largo plazo, asociado a compromiso de consciencia de inicio agudo
c) Desorientación y alucinaciones auditivas de inicio agudo
d) Agitación psicomotora y alucinaciones visuales, sin compromiso de consciencia, de inicio agudo
e) Ideas paranoides, fallas en la memoria de largo plazo y compromiso de consciencia de inicio agudo
a) Inatención y compromiso de conciencia cualitativo o cuantitativo, de inicio agudo y curso fluctuante
) La hemisección medular izquierda, a la altura de T10, se presentará clínicamente como:
a) Incontinencia urinaria y anestesia en silla de montar
b) Parálisis de la extremidad inferior izquierda y anestesia total de la extremidad inferior derecha
c) Parálisis y ausencia de sensibilidad termalgésica en la extremidad inferior derecha y ausencia de sensibilidad vibratoria y táctil fina de la extremidad inferior izquierda
d) Parálisis y ausencia de sensibilidad termalgésica en la extremidad inferior izquierda y ausencia de sensibilidad vibratoria y táctil fina de la extremidad inferior derecha
e) Parálisis y ausencia de sensibilidad vibratoria y fina en la extremidad inferior izquierda y ausencia de sensibilidad termalgésica en la extremidad inferior derecha
e) Parálisis y ausencia de sensibilidad vibratoria y fina en la extremidad inferior izquierda y ausencia de sensibilidad termalgésica en la extremidad inferior derecha
Un paciente de 57 años consulta por debilidad de las extremidades inferiores, progresiva, de varios días de evolución. Al examen físico se aprecia paresia de ambas extremidades inferiores, mayor a izquierda, con signos de atrofia muscular y fasiculaciones, asociados a reflejos osteotendíneos aumentados, sin alteraciones en la sensibilidad. El diagnóstico más probable es:
a) Síndrome de arteria espinal anterior
b) Polineuropatía
c) Mononeuritis múltiple
d) Mieastenia gravis
e) Esclerosis lateral amiotrófica
b) Polineuropatía
La asociación entre ptosis y miosis es característica de:
a) Parálisis del nervio oculomotor
b) Parálisis del nervio troclear
c) Parálisis del nervio abducens
d) Miastenia gravis
e) Síndrome de Claude Bernard Horner
e) Síndrome de Claude Bernard Horner
Identifique la asociación CORRECTA entre la raíz nerviosa y la función que desempeña:
a) C5 – Sensibilidad cara interna del brazo
b) C6 – Flexión del codo
c) C7 – Reflejo bicipital
d) T5 – Sensibilidad periumbilical
e) S1 – Sensibilidad de la zona inguinal
b) C6 – Flexión del codo
La lesión del tercer nervio craneal, producirá todo lo siguiente, EXCEPTO:
a) Imposibilidad de mirar hacia medial
b) Ptosis
c) Imposibilida de mirar hacia arriba
d) Miosis
e) Imposibilidad de mirar hacia abajo
d) Miosis
Identifique la asociación INCORRECTA entre la raíz nerviosa y el reflejo osteotendíneo:
a) C6 – bicipital
b) C7 – tricipital
c) C8 – estilorradial
d) L3 – rotuliano
e) S1 – aquiliano
c) C8 – estilorradial
El síndrome de arteria espinal anterior se caracteriza por:
a) Compromiso motor de extremidades inferiores, sin alteraciones sensitivas
b) Compromiso sensitivo de extremidades inferiores, sin alteraciones motoras
c) Compromiso motor de las extremidades inferiores, con compromiso de la sensibilidad termalgésica
d) Compromiso motor de las extremidades inferiores, con compromiso de la sensibilidad táctil fina y propioceptiva
e) Incontinencia urinaria, asociada a anestesia en “silla de montar”
c) Compromiso motor de las extremidades inferiores, con compromiso de la sensibilidad termalgésica
Un paciente de 60 años presenta un cambio en su personalidad, con actitud desinhibida, lenguaje grosero de alto contenido sexual, labilidad emocional y falta de sensibilidad en las relaciones interpersonales. Al examen físico está vigil, sin signos focales en el examen neurológico. El diagnóstico más probable es:
a) Demencia por cuerpos de Lewy
b) Demencia frontotemporal
c) Enfermedad de Alzheimer
d) Manía aguda
e) Hidrocefalia normotensiva
b) Demencia frontotemporal
Una mujer de 78 años, sin antecedentes de importancia, presenta desde hace 3 días desorientación y falsos reconocimientos de sus familiares. Se levanta en la noche y sale de su casa en dos oportunidades, siendo traída de vuelta por sus vecinos. Probablemente presenta:
a) Un accidente vascular encefálico
b) Una demencia inicial por enfermedad de Alzheimer
c) Una demencia por cuerpos de Lewy
d) Un estatus epiléptico no convulsivo
e) Una infección o problema metabólico
e) Una infección o problema metabólico