PRIMER MOLAR SUPERIOR Flashcards

(44 cards)

1
Q

¿Cuándo comienza la calcificación del primer molar superior?

A

Al nacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se completa la calcificación de la corona del primer molar superior?

A

De los 3 a los 4 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué edad erupciona el primer molar superior?

A

A los 6 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se completa la calcificación de la raíz del primer molar superior?

A

Entre los 9 y 10 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el largo total del primer molar superior?

A

25 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el largo de la corona del primer molar superior?

A

9 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la medida mesio-distal de la corona?

A

11 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la medida vestíbulo-palatina de la corona?

A

11 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuánto mide el cuello mesio-distal y labio-palatino?

A

Mesio-distal 9 mm / Labio-palatino 10 mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la inclinación del primer molar superior?

A

0° en plano facial, 15° en plano medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el diente más voluminoso del arco superior?

A

El primer molar superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué forma tiene el primer molar superior?

A

Cuboidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántos lóbulos tiene el primer molar superior y cómo se distribuyen?

A

4 lóbulos (cúspides): 2 vestibulares (mesio-vestibular y disto-vestibular) y 2 palatinas (mesio-palatina y disto-palatina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué forma tiene el contorno periférico de la cara oclusal?

A

Romboidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los ángulos agudos y obtusos de la cara oclusal?

A

Agudos: mesio-vestibular y disto-palatino; obtusos: disto-vestibular y mesio-palatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál diámetro es ligeramente mayor en la cara oclusal?

A

Vestíbulo-palatino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo convergen las caras vestibular y palatina?

A

Ambas son convexas y convergen hacia distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hay en el centro de la cara oclusal?

A

Fosa central.

19
Q

¿Qué es el surco ocluso-vestibular?

A

Surco que se dirige oblicuamente hacia distal y separa las cúspides vestibulares.

20
Q

¿Cuál cúspide vestibular es mayor?

21
Q

¿Qué es el surco ocluso-mesial?

A

Es la porción mesial del surco central, termina en la fosa mesial.

22
Q

¿Qué ángulo forman los dos surcos principales?

A

Un ángulo obtuso de 95°.

23
Q

¿De dónde parten los surcos secundarios mesiales?

A

De la fosa mesial hacia los ángulos mesio-vestibular y mesio-palatino.

24
Q

¿Qué delimitan los surcos secundarios mesiales?

A

La fosa triangular mesial.

25
¿Qué es la cresta oblicua y cómo afecta al surco central?
Es una elevación que interrumpe el surco central, va desde la cúspide mesio-palatina hasta la disto-vestibular.
26
¿Dónde termina el surco central en su porción distal?
En la fosa secundaria distal.
27
¿Qué surcos parten de la fosa distal?
Disto-vestibular y disto-palatino.
28
¿Cuál es la cúspide más pequeña del primer molar superior?
La disto-palatina.
29
¿Qué cúspide palatina ocupa 2/3 del diámetro mesio-distal?
La mesio-palatina.
30
¿Qué cúspide palatina es bulbosa y redondeada?
La disto-palatina.
31
¿Cuál cúspide es más elevada: mesio-palatina o disto-palatina?
Mesio-palatina.
32
¿Cuál cúspide vestibular es más ancha?
Mesio-vestibular.
33
¿Qué cúspides están separadas por el surco central?
Vestibulares y palatinas.
34
¿Cómo es la cara vestibular?
Más ancha que larga, convexa, con el surco ocluso-vestibular que termina en la fosita vestibular.
35
¿Dónde está la mayor convexidad de la cara vestibular?
En la unión del tercio medio con el cervical.
36
¿Cómo es la cara mesial del primer molar superior?
Recta, con zona de contacto en el tercio ocluso-vestibular, puede tener surquillos del surco central.
37
¿Cómo es la cara distal?
Más angosta y corta, convexa, con área de contacto en el tercio oclusal.
38
¿Qué presenta la cara palatina?
Surco ocluso-palatino, dos zonas convexas, y el tubérculo de Carabelli en la porción mesial.
39
¿Cuántas raíces tiene el primer molar superior y cuáles son?
3 raíces: 2 vestibulares (mesio y disto) y 1 palatina.
40
¿Cuál es la raíz más grande?
La palatina.
41
¿Cómo es la raíz palatina?
Cónica, ápice redondeado, aplanada vestíbulo-palatino, con depresión en cara palatina.
42
¿Cuál raíz vestibular es mayor?
Mesio-vestibular.
43
¿Cuál raíz es la más pequeña?
Disto-vestibular.
44
¿Qué formas puede tener la corona del primer molar superior?
Elipsoidal, trapezoidal, romboidal o con compresión horizontal.