Primer Parcial Flashcards

(56 cards)

1
Q

Definir Epitelio

A

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del epitelio.

A

Protección, Secreción, Absorción, Permeabilidad selectiva, Detección de sensaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del epitelio.

A

Hojas de células adjuntas, poco espacio intercelular, poca matriz extracelular, avaculares, y descansan sobre la lamina basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definir membrana basal.

A

La membrana basal es una capa de matriz extracelular de sostén y de espesor variable, que se encuentra en la base de los tejidos epiteliales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de la membrana basal.

A

Filtración, compartimentalización de tejidos, filtro celular, regeneración, migración y cicatrización. Influye sobre la diferenciación de las células y su organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de tejido.

A

Tejido epitelial, tejido conjuntivo, tejido muscular, y tejido muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tejido epitelial.

A

Reviste superficies y cavidades y forma glándulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tejido conjuntivo.

A

Da sustento a los otros tres tejidos tanto en estructura, como para realizar las funciones especiales de los otros tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tejido muscular.

A

Está formado por células contractiles que participan en el movimiento y el traslado de organismos completos, o de estructuras como las vísceras y los vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tejido muscular.

A

Recibe, transmite e integra información del ambiente exterior e interior para controlar las actividades del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Formas celulares del epitelio.

A

Plano (escamoso), Cúbico, y Cilíndrico (columnares o prismáticos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definir estructura epitelial: Plano o escamoso.

A

Las células son bajas, alargadas horizontalmente, solo se engrosan en el sitio donde se encuentra el núcleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definir estructura epitelia: Cúbicos.

A

Las células presentan una distribución homogénea del citoplasma con un ancho, altura y profundidad aproximadamente iguales; el núcleo es redondeado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación según el numero de células epiteliales.

A

Simple: Formados por una sola hilera de células. Estratificados o compuestos: Cuando tienen dos o más capas a partir de la membrana basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Identificar y clasificar:

A

Epitelio plano simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Identificar y clasificar:

A

Epitelio cuboidal simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Identificar y clasificar:

A

Epitelio columnar simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Identificar y clasificar:

A

Epitelio columnar estratificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Identificar y clasificar:

A

Epitelio cuboidal estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Identificar y clasificar:

A

Epitelio columnar estratificado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tinciones más frecuentes.

A

Tricrómico de Masson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Forma de tincion: Hermatoxilina y eosina

A

La combinacion de estos colorantes tiñen los nucleos de azul, los citoplasmas en rosa, el musculo en tonos rojizos a rosados fucsia, los globulos rojos en naranja o rojo y la fibra en rosa intenso: la hematoxilina tiñe los nucleos de azul oscuro y es el colorante mas usado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Forma de tincion: Tricrómico de Masson.

A

Técnica común que requiere fijación o posfijaciónen Boui, y permite ver:

  • Nucleosen negro.
  • Músculo, citoplasma y queratina en rojo.
  • Colágena en azul o verde dependiendo del contraste que se use.
24
Q

Forma de tincion: Giemsa o wright

A

Este metodo de tincion permite que se observe:

  • Núcleos en azul.
  • Eritrocitos en rojo.
  • Cromatiana y glóbulos blancos en morado.
  • Gránulos de eosinófilos en rosa.
  • Gránulos de neutrófilos en morado.
  • Bacterias en azul oscuro.
  • Núcleos de parácitos protozoarios en rojo.
  • Citoplasmas basofílico en linfocitos y monocitos; para los protozoarios en azul.
25
Forma de tincion: Ácido peryódico de Schiff (PAS).
![]()Algunos de los múltiples usos de la reacción incluyen: * Demostración de fibras reticulares y membranas basales. * Demostración de hongos. * Demostración de ciertos tipos de musculosustancias secretadas por el epitelio de varios órganos del tracto digestivo, respiratorio y genital femenino (cérvix).
26
Identifica la técnica de tincion: ![]()
Hematoxilina y eosina.
27
Identifica la técnica de tincion: ![]()
Tricrómico de Masson.
28
Identifica la técnica de tincion: ![]()
Giemsa o Wright.
29
Identifica la técnica de tincion: ![]()
Ácido peryódico de Schiff (PAS)
30
Tecnicas Histologicas. (Pasos)
1. Obtencion de muestra. 2. Fijacion. 3. Deshidratación. 4. Aclaramiento. 5. Impregnacion de parafina. 6. Inclusión. 7. Microtomia. 8. Flotación y adhesion de los cortes. 9. Hidracion y desparafinacion. 10. Tincion.
31
Tipos de Obtencion de muestra.
* Biopsia: cuando proviene de un individuo vivo. * Necropcia: cuando la toma de la muestras es de un cadáver.
32
Metodo: Fijación.
Puede efectuarse mediante métodos quimicos o ficicos. El fijador más empleado es el **formol** al 10%**.**
33
Metodo: Lavado.
Se hace con el fin de eliminar el exceso de formol.
34
Metodo: Deshidratación.
Se realiza por lo general con alcoholes en concentraciones crecientes.
35
Ubicación y función: Plano simple.
Ubicación: * Vasos (endotelio) * Cavidades corporales * Alveolos respiratorios Función: * Barrera * Intercambio
36
Ubicación y función: Cúbico Simple.
Ubicación: * Conductos de glándulas exocrinas * Túbulos renales * Superficie del ovario Fúncion: * Conducción * Absorción * Barrera * Secreción
37
Ubicación y función:Cilíndrico simple (con y sin vellosidades)
Ubicación: * Vesícula biliar * Estómago * Intestino delgado * Colón Función: * Absorción * Secreción
38
Ubicación y función: Seudoestratificado.
Ubicación: * Tráquea * Bronquios * Conducto deferente Funcion: * Secreción * Conducción * Absorción
39
Ubicación y función: Plano estratificado No queratinizado
Ubicación: * Vagina * Cavidad bucal * Esófago Función: Barrera Protección
40
Ubicación y función: Plano estratificado queratinizado
Ubicacición: * Epidermis Funcion: * Barrera y proteccion.
41
Ubicación y función: Cúbico estratificado.
Ubicación: * Conductos de Gl.sudoríparas * Unión anorrectal Función: * Barrera * Conducción
42
Ubicación y función:
Ubicación: * Cálices * Uréteres * Vejiga * Uretra Función: * Barrera * Distensibilidad
43
Ubicación y función: Cilíndrico estratificado.
Ubicación: * Conductos más grandes de Gl.exocrinas * Unión anorrectal Función: * Barrera * Conducción
44
Uniones Intercelulares y sus componentes.
1. Unión oclusiva. 2. Uniones adherentes. a) Hemidemosoma ( célula- lámina basal). b) Banda de adhesión. c) Banda de adhesión. 1. Uninón comunicante.
45
Sinonimia, Filamentos, y proteinas de la union: Unión oclusiva.
Sinonimia: * Zonula occludens * Unión estrecha Filamentos: * Actina Proteínas de unión: * Ocludina
46
Sinonimia, Filamentos, y proteinas de la union: Desmosoma puntiforme de las Uniones adherentes.
Sinonimia: * Macula adherens * Desmosoma Filamentos asociados: * intermedios Proteínas de unión: * Desmogleínas * Desmocolinas
47
Sinonimia, Filamentos, y proteinas de la union: Hemidesmosoma (célula-lámina basal) de las Uniones adherentes.
Filamentos: * Intermedios. Proteínas de unión: * Integrinas.
48
Sinonimia, Filamentos, y proteinas de la union: Banda de adheson de las Uniones adherentes.
Sinomia: * Zonula adherens * Unión intermedia * Desmosoma en banda. * Desmosoma en cinturón. Filamentos asociados: * Actina. Proteínas de unión: * Cadherinas tradicionales (E,P, N)
49
Sinonimia, Filamentos, y proteinas de la union: Punto adherente de las Uniones adherentes.
Sinonimia: * Punctum adherens Filamentos asociados: * Actina Proteínas de unión: * Cadherinas
50
Sinonimia, filamentos y proteinas de la union: Unión comunicante
Sinonimia: * Unión con espacio * Unión con hendidura (gap junction), o Nexo. Proteínas de unión: * Conexina.
51
En el tejido conectivo, cuales son las Sustancias Basicas ( fundamental)
Material hidratado ( Gel ) * Gulcosaminoglucanos * Proteoglucanos * Glucoproteínas Función: Le permite al TC resistir fuerzas de compresión.
52
Tipos de Sustancia Básica: Glucosaminoglucanos.
Ácido hialurónico- Localizado: La \> parte del TC, liquido sinovial, cartílago y dermis. Sulfato de queratano I y II - Localizado: Córnea ( sulfato de queratano I) y cartílago (II). Sulfato de heparano-Vasos sanguíneos, pulmones, lámina basal. Heparina (90%, 10%) - Gránulo de mastocitos, higado, pulmones, piel. 4-Sulfato de condroitina - Cartílago, hueso, córnea, vasos sanguíneos. 6-Sulfato de condroitina - Cartílago, jalea de Wharton, vasos sanguíneos. Sulfato de dermatano - Válvulas cardicas, piel, vasos,sanguíneos.
53
Las dos Clasificaciónes del Tejido Conectivo
1. Tejido conjuntivo embrionario. 2. Tejido conjutivo del adulto.
54
Clasificación del Tejido conjuntivo embrionario
Tejido conjuntivo mesenquimático Tejido conjuntivo mucoso
55
Clasificación del Tejido conjuntivo del adulto.
* Tejido conjuntivo propiamente dicho Tejido conjuntivo laxo o areolar Tejido conjuntivo denso irregular Tejido conjuntivo denso regular * Tejido conjuntivo especializado Cartílago Hueso Adiposo Hematopoyético Linfoide
56