Primer semestre/primer bloque/embrio/clase 28 de febrero Flashcards

(75 cards)

1
Q

¿Cuántas células se forman en la meiosis?

A

4 células haploides a partir e una diploide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las únicas células que hacen meiosis?

A

Los gametos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el propósito principal de la meiosis?

A

La variabilidad genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la etapa de la división reduccional?

A

Meiosis I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la etapa de la división ecuacional?

A

Meiosis II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Configuración cromosómica al inicio y al final de la meiosis I

A

2n4c –> 1n2c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Configuración cromosómica al inicio y al final de la meiosis II

A

1n2c –> 1n1c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuánto dura la interfase premeiótica?

A

16 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la etapa más larga de la interfase premeiótica?

A

Fase S, 6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las fases de la meiosis I y II?

A

Profase, metafase, anafase, telofase. Prometo a Ana telefonear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las fases de la profase I?

A

Leptoteno, cigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis. Le sigo a Paquita día a día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sub fase de la profase I en la que se observan los cromosomas

A

Leptoteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sub fase de la profase I en la que se aparean los cromosomas

A

Cigoteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sub fase de la profase I en la que ocurre el crossing over y la formación de tétradas

A

Paquiteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sub fase de la profase I en la que comienza la repulsión de cromosomas, aparecen quiasmas

A

Diploteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sub fase de la profase I en la que ocurre el máximo nivel de repulsión cromosómico

A

Diacinesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En esta fase los cromosomas se ven como hilos muy delgados y extendidos, y los extremos se unen a la envoltura nuclear

A

Leptoteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En esta fase comienza la formación del complejo sinaptonémico

A

Leptoteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En esta fase comienza la formación del complejo sinaptonémico

A

Leptoteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la configuración cromosómica durante toda la profase I?

A

2n4c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Durante esta fase los cromosmas homólogos se aparean en toda la longitud

A

Cigoteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué significa el vocablo “cygo”?

A

Que une

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En ésta fase se completa el complejo sinaptonémico

A

Cygoteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los dos principales pasos de la formación del complejo sinaptonémico durante la fase de cigoteno?

A
  1. Se forman las bandas intermedias

2. Se forman los nódulos de recombinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es el complejo sinaptonémico?
Una estructura en forma de cremallera (cierre de chamarra)
26
¿Cuáles son los cuatro principales elementos del complejo sinaptonémico?
2 bandas axiales, una central y un nódulo de recombinación
27
¿Qué función tienen las dos bandas axiales del complejo sinaptonémico?
Unirse a las cromátides
28
¿Cuál es el elemento del complejo sinaptonémico que tiene bandas intermedias?
La banda central
29
¿Qué significa paqui?
Grueso
30
En esta fase se forman las tétradas
Paquiteno
31
¿Qué son las tétradas?
4 cromátides
32
El intercambio en el paquiteno ocurre por la acción de ___
Nódulos de recombinación
33
En esta fase los cromosomas homólogos o díadas comienzan a repelerse
Diploteno
34
¿Qué significa diplos?
Doble
35
¿Qué une a los cromosomas en el diploteno?
Los quiasmas
36
¿Cuánto dura el diploteno en los ovocitos?
Hasta 50 años
37
¿Qué es el dictioteno?
Primer arresto meiótico
38
En ésta fase desaparece el complejo sinaptonémico
Diploteno
39
¿En qué sentido ocurre la división de los cromosomas en el diploteno?
Desde el centrómero y hacia la periferia
40
¿Qué significa "dia"?
Separación
41
En esta fase ocurre la terminalización
Diacinesis
42
¿Qué es la terminalización?
Migración de los quiasmas hacia los telómeros
43
En esta fase desaparece la envoltura nuclear
Diacinesis
44
¿Qué le ocurre a las fibras de huso mitótico en la diacinesis?
Se unen a los centrómeros
45
Es a éste nivel donde ocurre el entrecruzamiento
Nódulos de recombinación
46
Son manifestaciones visibles de donde ocurrió el entrecruzamiento, como cicatrices
Quiasmas
47
¿Qué es la placa metafásica?
El ecuador de la célula
48
En esta fase los cromosomas se alinean en el ecuador celular
Metafase I
49
¿En la metafase I todavía e observan los quiasmas?
50
¿En dónde se unen los microtúbulos en la meiosis?
Solo en un lado del cinetocoro
51
En esta fase desaparecen los quiasmas
Anafase I
52
En esta fase los cromosomas homólogos migran a cada polo
Anafase I
53
¿Cuáles son las causas de la variabilidad genética en la meiosis?
Recombinación homóloga y segregación aleatoria de los cromosomas
54
¿Cuál es la diferencia entre mitosis y meiosis en la anafase?
En la mitosis pasamos de 2n4c a 2n2c y en la meiosis pasamos de 2n4c a 1n2c
55
En esta fase de la meiosis I las díadas llegan al polo opuesto de la célula
Telofase I
56
En esta fase de la meiosis desaparece el huso mitótico
Telofase I, también en la II
57
En esta fase de la meiosis II se forman dos envolturas nucleares
Telofase I, también en la II
58
¿Qué configuración tienen los cromosomas en la telofase I?
Haploide bivalente, n2c
59
¿Qué ocurre en la citocinesis I?
Formación de anillo contráctil, también ocurre en la citocinesis II
60
En esta fase de la meiosis se divide la célula madre formando 2 hijas
Citocinesis I
61
¿Cuál es la configuración cromosómica en la citocinesis I?
n2c
62
¿Cuánto dura la interfase intermeiótica?
20 minutos
63
¿Con qué dotación entra la célula a meiosis II?
1n2c
64
¿Hay fase S en la interfase intermeiótica?
No, por lo que no se duplican las cromátides
65
¿Cuál es la diferencia entre meiosis II y mitosis?
Que en la meiosis II la célula entra con dotación haploide
66
¿Por qué la meiosis II se conoce como división ecuacional?
Porque las células resultantes también son haploides, lo que cambia es la cantidad de cromátides de 2c a 1c
67
¿En qué fase el ovocito entra en su segundo arresto meiótico?
Metafase II
68
¿Qué ocurre en la metafase II?
Los cromosomas bivalentes se alinean alrededor del ecuador formando la placa metafásica
69
¿Cuál es la dotación cromosómica en la metafase II?
n2c
70
En esta fase de la meiosis II el centrómero se divide al igual que en la mitosis
Anafase II
71
Fase de la meiosis II en la que los cromosomas monovalentes migran hacia polos opuestos
Anafase II
72
¿Cuál es la dotación cromosómica en la telofase II?
nc
73
¿Qué se obtiene al final de la citocinesis II?
4 células hijas monovalentes
74
¿Cuál es la dotación cromosómica en la citocinesis II?
nc
75
¿Qué le pasa al ovocito durante el diploteno?
Sucede el primer arresto meiótico