Protostomados Flashcards

1
Q

Característica de opistokontos

A

Tienen el mismo factor de elongación 1Alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División de tejidos

A

No tisulares: pilíferas y platozooa
Tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

División de simetría

A

Radial: circular
Bilateral: 2 mitades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División de bilaterales

A

Protostomados: boca primero y luego an
Deuterostomas: primero año y luego boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

División de protostomados

A

Lofotrocozoos: larva trocófora y lofotrofo (mechón de cilios en boca)

Ecdizoos: cutícula y muda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lofotrocozoos

A

Platelmintos
Anelidos
Moluscos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ecdizoos

A

Nematodos y artrópodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son acelomados

A

Sin celoma
Platelmintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son pseudocelomados

A

Celoma incompleto
Nemastodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eucelomados

A

Celoma verdadero cubierto de peritoneo (tejido)
Anelidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 filos principales que forman metamerismo

A

Anelidos
Artrópodos
Cordata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Poriferas

A

Esponjas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cnidarias

A

Anémona de mar medusas y corales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Platelmintos

A

Planarias
Tenias
Trematodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anelidos

A

Poliquetos
Oliquetos
Sanguijuelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Moluscos

A

Caracoles
Babosas
Almejas
Pulpos
Calamares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Nematodos

A

Lombrices
Oxiuros
Anauilostomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Artrópodos

A

Cangrejos
Arañas
Escorpiones
Garrapatas
insectos
Camarones
Ciempiés y milpiés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Echinodermata

A

Estrellas de mar
Lirios de mar
Erizos de mar
Pepinos de mar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Phylum Placozoa

A

Filo más primitivo
Solo se conoce el tricoplax adherens
Tiene 5 tipos de células
No tiene tejidos ni simetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Phyllum Porifera

A

Esponjas
Tienen huevos para absorber
Sin tejidos ni simetría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de poliferas
- calcárea

A

no tienen esqueleto pero si espinas o un andamio para sostenerse. Carbonato de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de células proliferas
- Pinacocitos:

A

contráctiles y de protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de poliferas
- demospongiae:

A

espículas del aminoácido tienen 6 rayas. Silicio (siliceas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tipos de poliferas
- hexactinellida:

A

silicio (siliceas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipos de células proliferas
- Coanocitos:

A

filtradores de alimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tipos de células proliferas
- Arqueocitos:

A

funciones variadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tipos de células proliferas
- Colencitos:

A

secreción de colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Phyllum Cnidaria grupos

A

Clasis Scyphozoa: medusas
Clasis Cubozoa: medusas cuadradas
Clasis Hydrozoa: hidras y poraneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Phyllum Cnidaria caracteristicas

A

Todos tienen simetría radial
Tienen pólipos
Tienen cnidocitos
Tienen larva llamada plánula
Tienen tentáculos alrededor de la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Phyllum Cnidaria formas corporales

A
  • Forma cecil: esta amarrada al piso del mar. Se llama pólipo. Tiene boca dorsal
  • Forma medusa: la que se mueve.
    Normalmente son un tiempo una y otro otra. Algunos no tienen una de las dos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Jalea en vez de mesodermo

A

Mesoglea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cnidaria células

A

Cnidocitos

34
Q

Cnidaria discos

A

Éfilas

35
Q

Classis Scyphozoa

A

Medusas verdearas como Aurelia
Fase bentónica cuando están pegados en el suelo y plantónica cuando están libres.
Muchos tienen fluorecencia.

36
Q

Classis Cubozoa:

A

Medusas cuadradas, de cabeza cuadrada.

37
Q

Classis Anthozoa:

A

Parece una flor.
Es la anemona.
Pegadas al suelo o conchas en simbiosis.
Las pelotitas que se ven son zooxantelas.
Los que hacen zoozantelas les gusta borrar arrecifes.

38
Q

Phyllum Cnetophora

A

Tipo peine.
No se conoce el pólipo

39
Q

Phyllum Platyhelmintes

A

Guísanos planos
Cefalización
Manchas oculares
Sistema nervioso en escalera
Sin Celoma

40
Q

Phyllum Platyhelmintes
Cubierta o anteridio

A

tegurentum

41
Q

Phyllum Platyhelmintes
Excreción

A

Células flamígenos

42
Q

Phyllum Platyhelmintes
- Classis Turbellaria

A

Babosas marinas. Tienen los genes de la regeneración. Espinas para apareamiento cruzado (incluso en grupos)

43
Q

Phyllum Platyhelmintes
- Classis Trematoda:

A

Tienen quistes Se denominan duelas o fasciolas. Hepáticos, sanguíneos.

44
Q

Phyllum Platyhelmintes
- Classis Monogenea

A

Parásitos Tienen aparatos de sujeción con garfios (opistaptor) para pegarse.
Muy relacionados con los cestodos.

45
Q

Phyllum Platyhelmintes
- Classis Cestoda:

A

Solitarias
Cada segmento es un pedazo reproductivo (proglotido) tiene los 2 sexos
Cabeza se llama escólex
Cisteros se meten al cuerpo

46
Q

Ecdizoos menores

A

Todos tienen cutícula y ocupan hacer muda (ecolisis)

47
Q

Phyllum Nematoda

A

Guísanos redondos
Son pseudocelomados, ceroma completo
Tienen un extremo de la boca y uno del ano
Tienen diformismo sexual macho se diferencia de hembra
Tiene órganos sensoriales que se llaman ánfidos

48
Q

Phyllum Onychophora

A

Gusanos aterciopelados (peluditos)
Muchos depredadores activos de insectos
Hay unos ovíparos (ponen huevos)
Hay vivíparos y ovivíparos
Le pone gametos en la espalda.

49
Q

Phyllum Tardigrada

A

Osos de agua
Criptobiosis: sobrevivir en condiciones extremas Absorben líquidos corporales de otros animales,

50
Q

Phyllum Annelids

A

Gusanos anillados

51
Q

Phyllum Annelids
- Classis Polychaeta:

A

muchos quetos–pelos.
Tienen segmentos repetidos.
Algunos forman colonias.
Algunos están enterrados en el mar

52
Q

Phyllum Annelids
- Classis Oligochaeta:

A

pocas quetas.
Lombrices terrestres.
Hermafrodita.
Tienen estructuras que ayudan a aparearse (citelo).
Tienen 5 vasos sanguíneos (uno dorsal, uno ventral) un angiocerebro. 5 corazones porque tiene 5 arcos cardiacos contráctiles.
Son celomados verderos.
Aparece un rinon muy primitivo.
Aparecen los nefridios para tirar la orina

53
Q

Phyllum Annelids
- Classis Hirudinea:

A

Son parásitos

54
Q

Phyllum Mollusca

A

Sin reproducción asexual
Triponlásticos
Simetría bilateral o asimetría
Sistema circulatorio abierto
4 cámaras en corazón
Riñones completo: metanefrifios
Cada vez más cefalización
Tienen manto debajo de la piel para protegerse
Pueden formar pulmones.
Lengua dura para raspar: rádula.
Forma perla para protección

55
Q

Phyllum Mollusca
- Classis Monoplacophora:

A

solo una concha. pseudometamerismo

56
Q

Phyllum Mollusca
- Classis Polyplacophora:

A

tiene concha y por ahí salen ojos (estetes)

57
Q

Phyllum Mollusca
- Classis Gastropoda:

A

caracoles y babosas. Ojos al final de los tentáculos

58
Q

Phyllum Mollusca
- Classis Bivalvia (Pelecypoda):

A

almejas que tienen 2 patas

59
Q

Phyllum Mollusca
- Classis Cephalopoda:

A

más inteligentes, cerebro más desarrollado
Se comunican por bioluminsescencia

60
Q

Phyllum Arthropoda:

A

Más biodiverso
Se caracterizan por tener exoesqueleto de quitina y un par de antenas
Tienen ojos compuestos (formado de muchos ocelos)

61
Q

Phyllum Arthropoda:

  • Myriapoda:
A

ciempiés (carnívoros) y milpiés (detritívoros)

62
Q

Phyllum Arthropoda:
- Chelicerata:

A

no tienen antenas y la boca es modificada para tener eliceros (son elicerados)

63
Q

Phyllum Arthropoda:
- Crustacea:

A

tienen 5 pares de patas y antenas divididas en 2.

64
Q

Phyllum Arthropoda:
- Hexapoda:

A

6 pares de patas, tráqueas. Acá hay insectos

65
Q

División de patas en artrópodos

A
  • Unirramias: es una absoluta
  • Birramias: empieza en una y se divide en 2
66
Q

División de bocas artrópodos

A
  • Glicerados: boca modificada para tener queliceros que son venenos para cazar. (arañas, escorpiojes)
  • Mandibles: mandíbulas para masticar o chupar (insectos)
67
Q

Subphyllum Chelicerata:

A

Tienen veneno entonces tiene quelíceros y pedipolos.
Tienen 4 pares de patas
La cabeza esta fusionada con el tórax, entonces tienen cefalotorax y abdomen.
No tienen antenas.

68
Q

Subphyllum Chelicerata:
- Clasis Merostomata:

A

Cangrejos cacerolas por su forma de olla.
Tienen ojos compuestos
En el exoesqueleto o caparazón tiene una punta que se llama telson.
Son primitivos
Sistema inmune resistente a enfermedades
Tiene quelíceros

69
Q

Subphyllum Chelicerata:
- Clasis Pignonida:

A

Arañas marinas
También tienen quelíceros para cazar en el mar
Tienen probosis que es una proyección de la boca

70
Q

Subphyllum Chelicerata:
- Clasis Arachnida: ordo araneae

A

cefalotórax y abdomen, 8 ojos compuestos, 4 pares de patas.
La boca tiene quelíceros y pedipalpos.
Las tegenarias forman telas de araña y hay otras que cazan.
Tienen glándulas que producen ceda (proteína muy resistente)
Respiran por pulmones en libro (aplanadas que forman como un libro)
Tienen 6 glándulas
Algunas están recubiertas por pelos urticantes
A veces mas pequeñas son las mas peligrosas

71
Q

Subphyllum Chelicerata:
- Clasis Arachnida: ordo escorpiones

A

tienen cefalotórax y abdomen, abdomen tiene mesosoma con partes, que termina en un metasoma, que termina en un acúleo.
Tienen modificación en la boca.
Tienen 2 largas tenazas para prensar a sus presas
Tiene quelíceros y ojos compuestos
Están hechos para cazar e inyectar veneno.

72
Q

Subphyllum Chelicerata:
- Clasis Arachnida: ordo opiliones

A

arañas patonas

73
Q

Subphyllum Chelicerata:
- Clasis Arachnida: ordo Solifugae

A

grandotas, no tiene veneno, arañas camello

74
Q

Subphyllum Chelicerata:
- Clasis Arachnida: ordo Amblypygi

A

matavenado, pero no son venenosas, viven en cuevas y lugares calient

75
Q

Subphyllum Chelicerata:
- Clasis Arachnida: ordo Acari

A

garrapatas y ácaros.

76
Q

Subphyllum Miriapoda
División

A
  • Diplopoda - milpies
  • Paraupoda
    se separan ciempiés porque tienen glandulas venenosas y son depredadores
  • Chilipoda
  • Symphyla
77
Q

Subphyllum Miriapoda
- Clasis Diplopoda:

A

Milpiés Se enrollan al tocarlos

78
Q

Subphyllum Miriapoda
- Clasis Chilopoda:

A

Ciempies
Venenosos
Algunos tienen una estructura para atraer presa y atacar.

79
Q

Subphyllum Crustacea:

A

Tienen 5 pares de patas
Tienen quelas que son patas modificadas que terminan en tenazas.
Tienen antenas
El abdomen tiene patillas nadadoras

80
Q

Subphyllum Hexapoda:

A

Insectos tienen cabeza, torax y abdomen
Tienen 3 pares de patas
2 ojos compuestos pequeños llamados ocelos
Respiran por traqueas que son tubos que se ramifican en el cuerpo para llevar aire.
Tiene túbulos de Malpighi, como el resto de los artrópodos, que recogen desechos para poder excretar.

81
Q

Insectos basales y diversos

A

Hay insectos basales que son los paleopteros
Los más derivados que son los neopteros

82
Q

División de metamorfosis

A
  • Holometábolos: metamorfosis completa - cuando las fases no se parecen
  • Hemmimetábolos: metamorfosis incompleta – cuando fases si se parecen, pasan por ninfas