Psicofármacos Flashcards
(11 cards)
Farmaco v/s medicamento
Fármacos: Toda sustancia que introducida en el organismo vivo puede modificar una o más de las funciones de este.
Medicamento: Cualquier sustancia o producto utilizado para modificar o explorar un sistema fisiológico o un estado patológico en beneficio del individuo que lo recibe.
Farmacocinética
Liberación: Proceso por el cual el principio activo se separa de su forma farmacéutica (como una cápsula) para quedar disponible para la absorción.
Absorción: Proceso por el cual el fármaco entra al cuerpo y pasa a la circulación sistémica.
Distribución: Proceso por el cual es fármaco se dispersa por los tejidos y órganos del cuerpo.
Metabolismo: Conversión química del fármaco en metabolitos, generalmente más fáciles de eliminar.
Excreción: Eliminación del fármaco y sus metabolitos del cuerpo.
Farmacodinamia
Efecto del fármaco sobre el organismo:
Agonistas: Fármacos que imitan a los neurotransmisores endógenos.
Antagonistas: Bloquean la acción de los agonistas.
Antidepresivos
Indicaciones principales para la depresión, ansiedad, TOC.
Efectos comunes: náuseas, insomnio, disfunción sexual, embotamiento afectivo.
Psicoeducación: Tiempo de efecto, ansiedad inicial
Sertralina, paroxetina.
Antipsicóticos
Indicado para esquizofrenia, TAB, depresión resistente.
RAM: Sedación, síntomas extrapiramidales, aumento de peso.
Ansiolíticos e hipnóticos
Benzodiacepinas: Clonazepam, lorazepam, alprazolam, clotia.
Hipnóticos: zopiclona.
Riesgo de dependencia y tolerancia
Recomendación: Uso corto o puntual.
Estabilizadores de ánimo
Riesgo de viraje con antidepresivos (switch)
Litio, ácido valproico, lamotrigina, etc.
Psicoestimulantes
TDAH en niños, adolescentes, adultos.
Metilfenidato.
Mecanismo de acción: Aumentan la disponibilidad de dopamina y noradrenalina en la corteza prefrontal.
Efectos comunes: Disminución del apetito, insomnio, nerviosismo, cefalea.
RAM: Tics, aumento de la presión arterial, labilidad emocional.
Riesgo de mal uso o desvío (uso recreativo o para aumentar el rendimiento académico o laboral)
No causan adicción en personas con TDAH cuando se usan correctamente.
Terapia electroconvulsiva
Procedimiento médico mediante el cual se administra corriente eléctrica a través del cráneo bajo anestesia general para inducir una convulsión para el tratamiento de varias enfermedades psiquiátricas.
Regula neurotransmisores, cambios estructurales, hormonales, neuroplasticidad y modulación de circuitos cerebrales.
Ejes de Tratamiento farmacológico
Organización cognitivo o perceptual: Psicosis, experiencias, perceptuales inusuales. Sistema dopaminérgico, antipsicóticos.
Psicoterapia y psicofármacos
Mejor respuesta combinada
Terapia más efectiva con síntomas controlados
Cada uno cumple un rol distinto pero complementario.