Psiq Del Adulto Mayor Flashcards

1
Q

Evaluación Dx del adulto mayor?

A

Enfermedad actual-antecedentes fliares y personales de trastornos mentales-historía médica-hábitos-convivencia-autonomía personal-datos socioeconomicos
Exploración física: estado general y nutricional
Escala demencia/ depresión geriátrica
Neuroimagenes
Evaluación neurocognitiva
Evaluación cardiovascular
Análisis completos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Trastornos en adulto mayor?

A

Esquizofrenia
Trastornos de estado de ánimo: depresión ansiedad y bipolaridad
Demencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esquizofrenia en adulto mayor

A

Poca prevalencia- en mayores de 60 años
Mayor en mujeres
Etiologia: mayor prevalencia de anormalidades cerebrales
Subtipos clásicos persisten
Disminución de sx positivos y persistencia de sx negativos
Criterios básicos mínimos: síntomas delirantes alucinaciones ausencia de trastorno cognitivo generalizado y ausencia de trastornos afectivos significativos
Tto: antipsic atipicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trastorno depresivo adulto mayor?tipos

A

En mayor porcentaje
Síntomas afectivos cognitivos somaticos conductuales
Descartar subdx neurologicos
Causas: físicas y psicológicas
-depresión mayor
-depresión reactiva
-depresión asociada a enfermedad psiq
-depr asociada a enfermedad médica
-depresiones específicas de edad tardía
Pseudo demencia depre: trastornos cognitivos prominentes
Sx de cotard: delirios de negación respecto al propio cuerpo
Melancolía involutiva:ansiedad aumento de act psicomotora,idea ions de culpa delirante
-depresión vascular: presentación atípica(dolores generalizados-trastorno cognitivo) ansiedad-comorbilidades asociadas
-depresión inducida por sustancias
-depresión melancólica
-depresión psicótica
-depresión subsindromica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trastorno bipolar adulto mayor?

A

Poco porcentaje
Factores que incrementan la vulnerabilidad cerebral pueden precipitar a un episodio maníaco
Mejor frecuencia de euforia frente a mayor disforia: irritabilidad agresion confusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trastorno ansiedad adulto mayor?

A

Aparición tasia
-TAG: averiguar comorbilidad con trastornos cognitivos y depresivos
-t pánico: dificultad respiratoria mareo miedo a caer
-t fobico: agorafobias vinculadas a aparición enfermedades físicas acontecimientos como caídas resbalones agresiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Demencia?

A

Sindrome adquirido de curso crónico progreso provocado por enfermedad orgánica cerebral de múltiples etiologias, que en personas sin alteración de nivel de conciencia produce alteraciones en funciones corticales superiores, afectando actividades habituales del paciente y llevando a deterioro progresivo de la autonomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedades que cursan con demencia?

A

Degenerativas primarias
Tóxicas
Metabólicas
Infecciosas
Carenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de demencia?

A

Vascular: acumulación de infartos o lesiones hemorragicas
Degenerativas: corticales(alzheimer y enf de pick) subcorticales (parkinson y corea de h) corticosubcortic (demencia x cuerpos de lewy)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Demencia cortical?

A

Alzheimer
-pérdida del memoria
-afasia
-apraxia
-agnosia
-atrofia temporo parietal
Enf de pick
-pérdida de memoria
-trastorno de lenguaje
-desinhibicion
-hiperoralidad
-atrofia frontotemp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Demencia corticoSC?

A

Demencia x cuerpos de lewy
-pérdida de memoria
-atención fluct
-signos extraporamidales
-alucinaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dif demencia cortical y subcortical

A

Cortical
-afectación del aprendizaje
-afasia inicial
-habla normal hasta fases avanzadas
-velocidad psicomotora normal
-estado de ánimo normal
-personalidad preservada
Subcortical
-afectación se rememoracion
-afasia tardía
-disartria
-enlentecimiento psicomotor
-estado de ánimo depresivo
-apatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica sindrome demencial

A

Declive de nivel previo de funcionamiento personal laboral y social
Nivel de consciencia normal
Síntomas cognitivas: amnesia agnosia apraxia afasia- desorientación TE
Síntomas psiquiátricos: alucinaciones delirios trastornos afectivos apatía abulia cambios de personalidad y síntomas conductuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx de demencia

A

-identificar sx y sx de alarma
-confirmar deterioro cognitivo (tiempo evolución progreso antecedentes personales y familiares de trastornos mentales)- exploración física general y neurologica- examen del estado mental
-descartar existencia de síndrome depresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tto demencia

A

-causas reversibles: se trata causa subyacente
-orientar y dar apoyo a la familia y cuidadores
-tratar síntomas asociados no cognitivos
Antipsic: para sx psic y del comportamiento
Bzd: síntomas ansiosos CON PRECAUCIÓN
antidepre: con sx depre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alzheimer? Todo jjj

A

Trastorno que se caracteriza x deterioro cognitivo y comporta mental con alteración en funciones sociales y ocupacionales
Es incurable progresivo y de larga data
Hay ttos para evitar El Progreso del trastorno
Estadio 1-preclinico
Estadio 2-leve:pérdida de memoria reciente- perdida de orientación y en actividades Cotidianas
Estadio 3-moderado: agnosia apraxia afasia amnesia-alteración ciclo sueño-v alucinaciones delirios
Estadio 4: apraxia masticatoria-mirada pérdida-neumonia aspirativa
Tto:
No farmacológico: control de estímulos ambientales asesoramiento de si tomas psicóticos entrenamiento en AVD rehabilitación ocupacional
Farmacológico: inhibidores se colinesterasa(rivastigmina-donepecilo-galantamina) antagonistas NMDA(memantina). Retrasas deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad leve o moderada

17
Q

Que tengo que tener en cuenta en el tratamiento farmacológico del adulto mayor

A

Evaluar situación clínica y recurrir a fármacos sólo cuando sea necesario
Conocer todos tratamientos que recibe el paciente
Evitar polifarmacia
Número de dosis y forma de admin sencilla
Dosis iniciales bajas y aumentar de manera paulatina
Especial cuidado de fármacos que deprimen centros cerebrales y ventilación pulmonar