Psiquiatría Flashcards
(81 cards)
Rechaza la influencia de lo divino en el origen de las
enfermedades
Hipócrates
Areteo de capadocia
Realiza las primeras descripciones clínicas de los episodios de manía y depresión.
Sus palabras fueron caen en tal grado de degradación que, hundidos en una fatuosidad absoluta, se olvidan de si mismos, pasan el resto de sus vidas como bestias brutas, y los hábitos de sus cuerpos pierden toda dignidad
humana“.
En la edad media estas eran las creencias que afligían a los px psiquiátricos
Predominan las creencias sobre posesiones y brujería.
Padre de la psiquitría moderna que dirigió la
“liberación de las cadenas” en 1973
Philippe Pinel
Pinel sentó las bases para tratamientos humanitarios (tratamiento
moral).
- Libertad. Limpieza.Adecuada alimentación. Educación.
- Respeto a la dignidad. No maltrato.
- “Las cadenas son un obstáculo para su curación.”
Esta entrevista: • Descuida la exploración de áreas psicopatológicas relevantes. • La espontaneidad del enfermo deja de lado información puntual.
Libre
estas entrevistas • Permiten la obtención de datos significativos sobre entidades nosológicas específicas (DSM). • Facilitan la investigación clínica en psiquiatría. • Se corre el riesgo de coartar la libertad del enfermo para expresarse, puede ofenderse incluso
ESTRCUTURADAS
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA EN PSIQUIATRIA
LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO.
• CONOCER A LA PERSONA.
• CREAR Y MANTENER LA RELACIÓN
INTERPERSONAL.
• COMPROMETER AL PACIENTE EN EL TRATAMIENTO.
• RESPETAR EL TIEMPO.
• RESPONDER A LA EXPECTATIVA DEL PACIENTE
Que se hace en la fase inicial de la entrevista
ESTABLECER RAPPORT.
• LA PRIMERA IMPRESIÓN INFLUYE EN NUESTRO JUICIO CLÍNICO.
- EL SALUDO.
- NATURAL Y ADAPTADO A LA SITUACIÓN. (NO ES UN ENCUENTRO SOCIAL)
- EL ASIENTO.
- LA ADAPTACIÓN: DEJAR QUE EL PACIENTE OBTENGA UNA PRIMERA IMPRESIÓN DEL ENTORNO.
- EXPLICAR LA ENTREVISTA.
- DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
Buenos ejemplos de pregunta inicial
- ¿QUÉ LO TRAE A LA CONSULTA? (A VERME).
- ¿POR DÓNDE QUIERE QUE COMENCEMOS?
- ¿QUIERE QUE EMPECEMOS?
Errores en la entrevista
TRATAR TEMAS SENSIBLES (SEXUALES, MARITALES, DELIRANTES).
• CONSEJOS PREMATUROS (EL CLÍNICO NO DEBE ACONSEJAR).
• FALSAS EXPECTATIVAS.
• EL TEMPRANO INTENTO DE GENERAR TRANQUILIDAD
Papel del psiquiatra
FORMULAR UN DIAGNÓSTICO CERTERO Y FIABLE.
QUE O OTORGA ORDEN Y ESTRUCTURA EN EL PENSAMIENTO Y REDUCE LA COMPLEJIDAD DE LOS
FENÓMENOS CLÍNICOS.
• FACILITA LA COMUNICACIÓN ENTRE MÉDICOS.
• AYUDA A PREDECIR EL PRONÓSTICO Y DAR UN BUEN TX
• ES LA PARTE DE LA EVALUACIÓN CLÍNICA QUE DESCRIBE EL CONJUNTO
TOTAL DE LAS OBSERVACIONES E IMPRESIONES DEL EXAMINADOR SOBRE
EL PACIENTE PSIQUIÁTRICO DURANTE LA ENTREVISTA.
Examen mental:
evalúa
QUE EVALUA ASPECTO GENERAL Y CONDUCTA.
• ASEO, POSTURA, MOVIMIENTOS, GESTUALIDAD,
CONTACTO VISUAL
Que evalúan las emociones
ESTADO DE ÁNIMO (HUMOR):
• ACTITUD EMOCIONAL RELATIVAMENTE SOSTENIDA; LO QUE
EL PROPIO PACIENTE REFIERE.
• EUTÍMICO, ELEVADO, IRRITABLE, ANSIOSO.
• AFECTO.
• ES LA RESPUESTA EMOCIONAL DEL PACIENTE EN UN
MOMENTO DADO. ES LO QUE EL EXAMINADOR INFIERE DE
LA EXPRESIÓN FACIAL DEL PACIENTE, INCLUYENDO LA
CANTIDAD Y EL RANGO DE LA EXPRESIVIDAD
PROCESO EN EL QUE SE TRANSFORMAN LOS ESTÍMULOS
FÍSICOS EN INFORMACIÓN PSICOLÓGICA. PROCESO
MENTAL POR EL QUE LOS ESTÍMULOS SENSORIALES
PASAN A LA CONCIENCIA.
Percepción
CAPACIDAD PARA EVALUAR UNA SITUACIÓN
CORRECTAMENTE Y PARA ACTUAR DE FORMA APROPIADA EN
DICHA SITUACIÓN.
Juicio
COMO ABOrDAS A PACIENTES DEPRIMIDOS.
•
EXPERIMENTAR SU DESESPERANZA.
• NO BRINDAR FALSAS EXPECTATIVAS Y SER HONESTO.
• PREGUNTAR SOBRE IDEAS SUICIDAS.
COMO ABRODAS A PACIENTES DELIRANTES
NO CONFRONTAR.
• ESCUCHAR Y RESPETAR.
• BUSCAR QUE EL PACIENTE HABLA DE SUS EMOCIONES.
Se obtiene mediante electrodos colocados en la superficie de la piel cabelluda.
• Es un método no invasivo, indoloro y de resultados
inmediatos.
ELECTROENCEFALOGRAMA
Frecuencias de 13 a 35 Hz. Voltajes de 5 a 25 microvolts.
• Observadas en vigilia con ojos cerrados en regiones
anteriores y con ojos abiertos, sobre regiones anteriores.
Ritmo beta
• Frecuencia 8 a 12 Hz. Amplitud 25 a 50 microviolts.
• Observadas en vigilia y con ojos cerrados. Predominan
en regiones parietales y occipita
Ritmo alfa
- Frecuencia 4 a 7 Hz. Amplitud 50 a 75 microvolts.
- Normales en niños de un mes a cinco años.
- Se puede encontrar durante el sueño a cualquier ed
ritmo theta
• Frecuencia 0.5 a 3.5 Hz. Amplitud mayor a 75
microvoltios.
• Observadas en niños prematuros, recien nacidos y
durante el sueño profundo.
Ritmo delta