Psiquiatría Flashcards

(81 cards)

1
Q

Rechaza la influencia de lo divino en el origen de las

enfermedades

A

Hipócrates

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Areteo de capadocia

A

Realiza las primeras descripciones clínicas de los episodios de manía y depresión.

Sus palabras fueron caen en tal grado de degradación que, hundidos en una fatuosidad absoluta, se olvidan de si mismos, pasan el resto de sus vidas como bestias brutas, y los hábitos de sus cuerpos pierden toda dignidad
humana“.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la edad media estas eran las creencias que afligían a los px psiquiátricos

A

Predominan las creencias sobre posesiones y brujería.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Padre de la psiquitría moderna que dirigió la

“liberación de las cadenas” en 1973

A

Philippe Pinel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pinel sentó las bases para tratamientos humanitarios (tratamiento
moral).

A
  • Libertad. Limpieza.Adecuada alimentación. Educación.
  • Respeto a la dignidad. No maltrato.
  • “Las cadenas son un obstáculo para su curación.”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
Esta entrevista:
• Descuida la exploración de
áreas psicopatológicas
relevantes.
• La espontaneidad del enfermo
deja de lado información
puntual.
A

Libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
estas entrevistas 
• Permiten la obtención de datos
significativos sobre entidades
nosológicas específicas (DSM).
• Facilitan la investigación clínica
en psiquiatría.
• Se corre el riesgo de coartar la
libertad del enfermo para
expresarse, puede ofenderse incluso
A

ESTRCUTURADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA EN PSIQUIATRIA

A

LLEGAR A UN DIAGNÓSTICO.
• CONOCER A LA PERSONA.
• CREAR Y MANTENER LA RELACIÓN
INTERPERSONAL.
• COMPROMETER AL PACIENTE EN EL TRATAMIENTO.
• RESPETAR EL TIEMPO.
• RESPONDER A LA EXPECTATIVA DEL PACIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que se hace en la fase inicial de la entrevista

A

ESTABLECER RAPPORT.
• LA PRIMERA IMPRESIÓN INFLUYE EN NUESTRO JUICIO CLÍNICO.

  • EL SALUDO.
  • NATURAL Y ADAPTADO A LA SITUACIÓN. (NO ES UN ENCUENTRO SOCIAL)
  • EL ASIENTO.
  • LA ADAPTACIÓN: DEJAR QUE EL PACIENTE OBTENGA UNA PRIMERA IMPRESIÓN DEL ENTORNO.
  • EXPLICAR LA ENTREVISTA.
  • DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Buenos ejemplos de pregunta inicial

A
  • ¿QUÉ LO TRAE A LA CONSULTA? (A VERME).
  • ¿POR DÓNDE QUIERE QUE COMENCEMOS?
  • ¿QUIERE QUE EMPECEMOS?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Errores en la entrevista

A

TRATAR TEMAS SENSIBLES (SEXUALES, MARITALES, DELIRANTES).
• CONSEJOS PREMATUROS (EL CLÍNICO NO DEBE ACONSEJAR).
• FALSAS EXPECTATIVAS.
• EL TEMPRANO INTENTO DE GENERAR TRANQUILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Papel del psiquiatra

A

FORMULAR UN DIAGNÓSTICO CERTERO Y FIABLE.
QUE O OTORGA ORDEN Y ESTRUCTURA EN EL PENSAMIENTO Y REDUCE LA COMPLEJIDAD DE LOS
FENÓMENOS CLÍNICOS.
• FACILITA LA COMUNICACIÓN ENTRE MÉDICOS.
• AYUDA A PREDECIR EL PRONÓSTICO Y DAR UN BUEN TX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

• ES LA PARTE DE LA EVALUACIÓN CLÍNICA QUE DESCRIBE EL CONJUNTO
TOTAL DE LAS OBSERVACIONES E IMPRESIONES DEL EXAMINADOR SOBRE
EL PACIENTE PSIQUIÁTRICO DURANTE LA ENTREVISTA.

A

Examen mental:

evalúa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QUE EVALUA ASPECTO GENERAL Y CONDUCTA.

A

• ASEO, POSTURA, MOVIMIENTOS, GESTUALIDAD,

CONTACTO VISUAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que evalúan las emociones

A

ESTADO DE ÁNIMO (HUMOR):
• ACTITUD EMOCIONAL RELATIVAMENTE SOSTENIDA; LO QUE
EL PROPIO PACIENTE REFIERE.
• EUTÍMICO, ELEVADO, IRRITABLE, ANSIOSO.
• AFECTO.
• ES LA RESPUESTA EMOCIONAL DEL PACIENTE EN UN
MOMENTO DADO. ES LO QUE EL EXAMINADOR INFIERE DE
LA EXPRESIÓN FACIAL DEL PACIENTE, INCLUYENDO LA
CANTIDAD Y EL RANGO DE LA EXPRESIVIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PROCESO EN EL QUE SE TRANSFORMAN LOS ESTÍMULOS
FÍSICOS EN INFORMACIÓN PSICOLÓGICA. PROCESO
MENTAL POR EL QUE LOS ESTÍMULOS SENSORIALES
PASAN A LA CONCIENCIA.

A

Percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CAPACIDAD PARA EVALUAR UNA SITUACIÓN
CORRECTAMENTE Y PARA ACTUAR DE FORMA APROPIADA EN
DICHA SITUACIÓN.

A

Juicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

COMO ABOrDAS A PACIENTES DEPRIMIDOS.

A

EXPERIMENTAR SU DESESPERANZA.
• NO BRINDAR FALSAS EXPECTATIVAS Y SER HONESTO.
• PREGUNTAR SOBRE IDEAS SUICIDAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

COMO ABRODAS A PACIENTES DELIRANTES

A

NO CONFRONTAR.
• ESCUCHAR Y RESPETAR.
• BUSCAR QUE EL PACIENTE HABLA DE SUS EMOCIONES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se obtiene mediante electrodos colocados en la superficie de la piel cabelluda.
• Es un método no invasivo, indoloro y de resultados
inmediatos.

A

ELECTROENCEFALOGRAMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Frecuencias de 13 a 35 Hz. Voltajes de 5 a 25 microvolts.
• Observadas en vigilia con ojos cerrados en regiones
anteriores y con ojos abiertos, sobre regiones anteriores.

A

Ritmo beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

• Frecuencia 8 a 12 Hz. Amplitud 25 a 50 microviolts.
• Observadas en vigilia y con ojos cerrados. Predominan
en regiones parietales y occipita

A

Ritmo alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Frecuencia 4 a 7 Hz. Amplitud 50 a 75 microvolts.
  • Normales en niños de un mes a cinco años.
  • Se puede encontrar durante el sueño a cualquier ed
A

ritmo theta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

• Frecuencia 0.5 a 3.5 Hz. Amplitud mayor a 75
microvoltios.
• Observadas en niños prematuros, recien nacidos y
durante el sueño profundo.

A

Ritmo delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En psiquiatría es un recurso para la detección de crisis | epilépticas No Convulsivas, causantes o contribuyentes de síntomas psiquiátricos
EEG EEG en trastornos de ansiedad episódicos sirve para buscar actividad epiléptica comórbida
26
Los estudios de neuroimagen están indicados en:
Pacientes con alteraciones agudas del estado mental. • Pacientes mayores de 50 años. • Exploración neurológica anormal (anomalías focales). • Antecedente de Trauma de cráneo severo. • Primer episodio psicótico. • Delirium. • Demencia de comienzo reciente o causa desconocida.
27
La tac se usa en
Demencia, cuadros confusionales agudos, primer episodio psicótico, anorexia nervosa, catatonia, cambio de personalidad en adultos mayores de 50 años, primeros episodios afectivos.
28
La RM se usa en
•Detección de malformaciones vasculares • Detectó elevada prevalencia de lesiones en la sustancia blanca de pacientes psiquiátricos. Sin embargo no es específica.
29
ofrecen más de 90% de sensibilidad y especificidad para diferenciar Alzheimer de otro tipo de demencia.
• PET y SPECT
30
Utilidad de PET y SPECT en epilepsia
detectan hiperperfusión o hipermetabolismo en focos epilépticos duranta las crisis sirven para localizar la ubicación que debe ser considerada para cirugía de epilepsia.
31
sustancia farmacológica que, utilizada con fines terapéuticos, afectan la conducta y el estado subjetivo de los individuos
psicofármaco
32
MEDICAMENTOS NO PSICOFARMACOS CON EFECTO SOBRE LA CONDUCTAY LOS ESTADOS SUBJETIVOS.
* NARCÓTICOS. * ANALGÉSICOS. * ANTIEPILÉPTICOS.
33
MA de antidepresivos
Regulación de la actividad neuronal. • Reactivación de neurotransmisores y sus receptores. • Modificación a largo plazo de segundo mensajeros neuronales. • Promoción de neurogénesis y neuroplasticidad en el cerebro.
34
Indicaciones de antidepresivos
``` • Depresión (la grave responde hasta un 60%), ansiedad. • Bulimia. • Trastorno disfórico premenstrual. • Síntomas negativos de la esquizofrenia. • Dolor neuropático. • Fibromialgia. • Enuresis. • Síntomas vasomotores de menopausia. • Migraña. ```
35
Indicaciones de ansiolíticos
Ansiedad generalizada. -- Estrés Agudo. • Trastorno de pánico. -- Estrés Postraumático. • Fobias
36
Algunas generalidades sobre benzodiacepinas
En general todas se absorben rápidamente. • Alcanza concentraciones máximas en la primera hora. • Atraviesan rápidamente la barrera hemato – encefálica
37
Su efecto principal es reducir la actividad dopaminérgica de diversas estructuras cerebrales mediante un efecto antagónico sobre los receptores. O efecto sobre 2C de serotonina
ANTIPSICÓTICOS.
38
Indicaciones de antipsicóticos
• Manejo a corto plazo de las psicosis agudas, los cuadros de agitación y la manía. • Manejo a largo plazo de la esquizofrenia y otros trastornos delirantes. • Tratamiento de la fase de mantenimiento del trastorno bipolar. • Depresión resistente
39
Indicaciones de estabilizadores del ánimo
``` • Litio: Trastorno bipolar tipo I. • Lamotrigina: Trastorno bipolar tipo II. Depresión bipolar. • Ácido Valproico: Trastorno Bipolar tipo I. Con síntomas mixtos y de ciclos rápidos. ```
40
MA de estabilizadores del ánimo
* Modular la acción de canales iónicos y de neurotransmisores. * Inhibición de una proteína G que activa segundos mensajeros. * Modulación de vía de fosfatidilinositol sobre enzimas especificas. * (glucógeno – sintasa 3 y proteína cinasa).
41
Episodios prolongados de depresión, interrumpidos o coexistentes con episodios de manía, no deterioran el intelecto
Trastorno bipolar
42
En la bipolaridad sabemos sobre los episodios depresivos que:
Son el doble de probables que el maniaco La forma más frecuente de la enfermedad se caracteriza por depresión episódica sola. Puede haber varios antes de presentar un episodio maniaco
43
Datos epidemiológicos importantesd e la bipolaridad
Edad de inicio: 15 – 44 años (promedio 22 – 26 años). * 15% cometerán suicidio en los primeros años de la enfermedad. * 75% tendrán un trastorno de ansiedad comórbido
44
El px bipolar percibe más este tipo de estímulos/imágenes
Amenazantes
45
Dx de bipolaridad
A. Un periodo diferenciado del estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, que dura al menos una semana o de cualquier duración hay hospitalización C. Deterioro laboral, de las actividades sociales y laborales. Se requiere hospitalización. D. Los síntomas no son debidos a efectos de una sustancia ni a una enfermedad médica. B. Tres o más de los siguientes, o cuatro de ellos si el estado de ánimo es solo irritable. • Autoestima exagerada o grandiosidad. • Disminución de la necesidad de dormir. • Verborreico. • Fuga de ideas o la percepción subjetiva de pensamiento acelerado. • Distractibilidad. • Aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotriz. • Implicación exagerada en actividades placenteras con alto riesgo.
46
• Por lo menos un episodio maniaco o mixto.*** • Se caracteriza por episodios recurrentes, tanto de manía como de depresión. Los episodios están separados por intervalos de meses a años. • El funcionamiento interepisódico puede ser adecuado, incluso excelente
Bipolaridad tipo I
47
Datos clínicos de trastorno bipolar tipo I
• Estado de ánimo alegre, entusiasta, expansivo (hipertímia). • Alegría contagiosa. • Entrevista agradable y hasta divertida. • Puede haber irritabilidad y desconfianza. • Escasa autocrítica. • Autoestima inflada; grandiosidad delirante. • Aumento de energía. Fuga de ideas. • 50% de los maniacos tendrán ideas delirantes***
48
Caracterizados por periodos de hipomanía. • Los episodios no suelen ser graves como para requerir hospitalización. • Tiene mayor frecuencia de comorbilidad con uso de sustancias Mayor número de episodios depresivos
Bipolaridad tipo II
49
la forma más leve de trastorno bipolar | Altibajo en el estado de ánimo más frecuentes e intensos que la mayoría de las personas.
CICLOTIMIA
50
QUE ES HIPOMANÍA
A. Un periodo diferenciado en el que el estado de ánimo es persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al menos Cuatro dias y no hay duda de que es diferente del estado de ánimo habitual. D. La alteración del estado de ánimo y el cambio de la actividad son observables por los demás. E. El episodio no es lo bastante grave como para provocar deterioro o para ameritar hospitalización.
51
Tx de bipolaridad
``` Manía aguda: (con psicosis) antipsicóticos de segunda generación. • Quetiapina 300 – 600mg/d • Olanzapina 5 – 15 mg/d • Risperidona 2 – 6 mg/d. arbonato de litio. 600 – 1200 mg/d. • Benzodiacepinas (agitación): • Clonazepam 2 – 6mg • Valproato: 500 – 1200 mg/d. • Carbamazepina: 400 – 1200 mg/d. ```
52
Cuando sabemos que hay depresión
Cuando la intensidad de la tristeza no resulta razonable para la mayoría de las personas. – Con factores desencadenantes aparentes o reales. – Cuando se instala por un tiempo más prolongado del esperado. – Cuando se agregan otros síntomas que integran un complejo sindromático.
53
Como está el EEG en los px deprimidos
Electroencefalogramas anormales. En 40 a 60% de pacientes de consulta externa y 90% de pacientes hospitalizados
54
Polisomnograma de un deprimido
– Disminución del sueño de ondas lentas. – Acortamiento del primer periodo de sueño NREM – Periodos de sueño REM más prolongados. – Despertar precoz.
55
Epidemiologíad e la depresión
Es más común en las mujeres. – Prevalencia del 20% a lo largo de la vida. • En los hombres la prevalencia es 10% • Mayor frecuencia entre los 18 y 45 años. • Mayor incidencia a los 40 años
56
Recurrencia de un 3er episodio depresivo
90%
57
Dx de episodio depresivo
– Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día. – Disminución notable del interés o el placer por todas casi todas las actividades. Presencia de al menos cinco de los síntomas la mayor parte del día y casi todos los dias, durante al menos dos semanas. Perdida de peso significativa o aumento de peso. • Insomnio o hipersomnia casi todos los dias. • Agitación o retardo psicomotor. • Fatiga o pérdida de energía. • Sentimientos de minusvalía o culpa excesiva o inapropiada. • Disminución de la capacidad de pensar o concentrarse, indecisión. • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente con o sin plan específico. • Malestar clínico significativo o deterioro en lo social, laboral, e
58
Síntomas de episodio depresivo
Afectivos. – Humor depresivo. – Pérdida de interés o placer en la mayoría de las actividades. • Somáticos. – Pérdida o ganancia de peso. – Insomnio o hipersomnia. – Agitación o retraso psicomotriz. – Fatiga y pérdida de energía. • Cognitivos. – Sentimientos de inutilidad o de culpabilidad inapropiado o excesivo. – disminución en la concentración, la capacidad de pensar y/o decidir. – Pensamientos recurrentes (culpas, muerte, suicidio).
59
Complicación más grave de la depresión. | – 10 – 15% de los pacientes hospitalizados por TDM lo harán
suicidio
60
factores a considerar para tratar depresión
Certeza diagnóstica. – Número de episodios; gravedad; tiempo de evolución. – Tratamientos previos. – Características personales del paciente
61
3 fases de tx depresivo
– Fase aguda. • 6 a 12 semanas; inicia con el diagnóstico y la indicación del medicamento; evaluación de respuesta Tx en la 3ª semana; evaluación del apego y la red de apoyo. – Fase de continuación. • Tres a nueve meses. Inicia con la remisión de los síntomas y la mejoría funcional del paciente. Debe mantenerse la toma del medicamento en la misma dosis que la fase aguda. – Fase de mantenimiento. • Inicia con la remisión total de los síntomas y la recuperación de la funcionalidad. Dura dos años. El objetico es prevención de recurrencias y evitar la cronicidad.
62
Una vez lograda la remisión total de los síntomas | depresivos, se deben mantener los medicamentos por lo menos
seis meses más.
63
Opciones de tratamiento para depresión
– Antidepresivos. – Estabilizadores del ánimo. – Terapia electroconvulsiva. – Psicoterapia.
64
Terapia electroconvulsiva en depresión,
– Sumamente efectivo para depresión grave y/o resistente y para manía, riesgo elevado de suicidio – Pequeña descarga eléctrica que activa zona cerebrales provocando una crisis convulsiva controlada. – No hay evidencias de daño en la memoria a largo plazo conla TEC. – Indicado en pacientes embarazadas deprimidas. – Respuesta hasta en el 80% de los pacientes.
65
Como actúa la psicoterapia para tratar la depresión
Centrado en la identificación de respuestas cognitivas negativas. – Remodelación de patrones alterados de comportamiento. – Reemplazarlos por esquemas cognitivos positivos. – La psicoterapia sumada a tratamiento farmacológico siempre será mejor
66
Hay antecedente de trastornos psiquiátricos en ___%de los casos de intento suicida.
75%
67
Segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.
suicidio
68
Que sexo tiene más intento de suicido
la mujeres
69
predictor más importante del suicidio consumado
intento suicida
70
Diversidad de comportamientos que incluyen pensar en el suicidio, intentar el suicidio y cometerlo.
comportamiento suicida
71
Aparición de pensamientos cuyo contenido está relacionado con terminar con la propia existencia. – Asociado a pensamientos que aluden a la falta de valor de la propia vida, deseos de muerte, fantasías de suicidio y planificación de un acto letal.
ideación suicida
72
Cosas importantes de la ideación suicida a la hora de entrevistar al px
No siempre los pensamientos suicidas son verbalizados, ni aparecen como el motivo de la consulta. • Hay que considerar que el paciente niegue la ideación suicida durante la entrevista
73
signos de alerta de suicido
– Cambios físicos en la apariencia o higiene – Incremento en el consumo de alcohol o drogas – Cambios bruscos en el rendimiento académico – Aislamiento social – Hablar sobre el suicidio, formas de hacerlo o planes concretos – Conductas de riesgo (manejo irresponsable, relaciones sexuales inseguras) – Conductas de autodaño (cutting) – Sentimientos de desesperanza o no tener razones para vivir – Historial de búsqueda en internet o en otros medios sobre métodos de suicidio.
74
Reconocimiento del paciente con Riesgo Suicida.
– La mayoría de ellos padecen un trastorno psiquiátrico. – En algún momento estuvieron en contacto con servicios de salud. – Tienen historia familiar de trastornos mentales o conducta suicida. – La mitad de ellos tienen historia de daño autoinflingido y acudieron a algún hospital para tratar lesiones.
75
Estrategias de engaño al | evaluador:
– Optimismo inexplicable – Mejoría súbita – Humor sarcástico – negación de ideación suicida
76
datos de sucidio en px con esquizofrenia
8.5% mayor riesgo vs población general. – Mayor riesgo después del primer brote. – Métodos más violentos
77
Médicos especialistas más propensos a suicidarse
anestesiólogos y psiquiatras
78
Eventos de vida que pueden llevar al suicidio
– Violencia. – Abusos. – Bullying; Mobbing; victimización ; exclusión. – Pérdidas; cambios ; heridas narcisistas. • Muertes, separaciones, retiro, haber sido testigo de un suicidio. – Transiciones de vida. • Pubertad, menopausia, envejecimiento.
79
Enfermedades crónicas relacionadas al suicidio
``` – Esclerosis múltiple. – Corea de Huntington. – Epilepsia. – Parkinson. – Migraña. – Trauma raquimedular. – EVC. – Cáncer. – Complicaciones de diabetes. – Dolor crónico. ```
80
que evalúa el lenguaje
• VELOCIDAD, FLUJO, LATENCIA, COHERENCIA, LÓGICA Y | PROSODIA.
81
cuantos episodios tiene un ciclado rápido
4 o más por año