Puerperio Flashcards

1
Q

Puerperio

A

Periodo que se extiende desde el parto hasta la aparición de la primera menstruación o la total regresión de las modificaciones gravídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación

A

Inmediato o temprano: Son las primeras 24h ( etapa fundamental)
Mediato o intermedio: desde segundo dia hasta el 7 dia
Tardío o Remoto desde el 7 dia hasta aproximadamente 45 dias despues

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuidados en el puerperio

Utero

A

Despues del parto el utero adquiere una posición umbilical, al palpar ya esta a nivel del ombligo, por contracción de las fibras uterinas. Consiste principalmente en miometrio cubierto por serosa y alineado internamente por decidua

Con inmediatez después del parto, las paredes anterior y posterior que se encuentran en una aposición cercana, tienen cada una de 4 a 5 cm de espesor. En este momento, el útero pesa casi 1 000 g.
Disminuye de tamaño entre 1 - 1.5 cm/día
a los 14 días el útero ya se encuentra intrapélvico
y a las 5-6 semanas ya esta un utero normal

El útero pesa cerca de 500 g por 1 semana después del parto, alrededor de 300 g por 2 semanas y, a las 4 semanas, la involución se completa y el útero pesa casi 100 g. Después de cada parto sucesivo, el útero suele ser un poco más grande que antes del embarazo más reciente.

Dentro del útero puerperal, los vasos sanguíneos más grandes se obliteran por cambios hialinos. Gradualmente son reabsorbidos y reemplazados por otros más pequeños.

La destrucción o deconstrucción verdaderamente notable la cual comienza tan pronto como 2 días después del parto. El número total de miocitos no disminuye de manera apreciable, sino que su tamaño es el que disminuye de manera notable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que son los Loquios

A

El desprendimiento de tejido decidual da como resultado una secreción vaginal de cantidad variable y contiene eritrocitos, decidua rallada, células epiteliales y bacterias.

Existen de tres tipos
Hemáticos, poseen sangre, el untu sebaceo, meconio y duran aproximadamente 48 h
Serohemáticos duran entre tres dias y 2 semanas
Serosos duran entre 2-6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

? Cuando vuelve a aparecer la mesntruacion despues Función ovarica y menstruación

A

Menstruación: Aparece entre las 6 y 8 semanas

Ovulación entre las 36-42 días en las no lactantes
Y entre 60-90 días en las lactantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuello uterino

A

Regresión del tamaño inicia los primeros 4 días postparto y vuelve a la total normalidad a las 6 semanas. La abertura cervical se reduce, el cuello aumenta su espesor y se reforma el canal endocervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La pared abdominal en el puerperio inmediato como es ?

A

Es una apred laxa y puede presentar estrias

A las 6 semanas recupera su tonicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Aparato urinario

A

DIlatación ureteral y pelvis renal desaparecen entre 2-8 semanas

Diures puerperal entre el segundo y quinto dia aumenta la diuresis por aumento del agua extravascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aparato cardiovascular

A

El volumen de plasma disminuye por la perdida sanguinea

El gasto cardiaco regresa a la normalidad entre las 8-10 semanas
La presion arterial y frecuencia de pulso aumenta en el puerperio inmediato

Puede haber leocucitosis, trombocitosis, disminuye el volumen de hematies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aparato digestivo

A

Funcion gastrointestinal se normaliza
El estomago, ID e IG regresan a la normalidad
Puede existir estreñimiento debido a disminución de la motilidad intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aparato respiratorio

A

Existe mayor facilidad para respirar

Facilita la respitacion addominocostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el puerperio inmediato la piel:

A

Se pierden de 5-6 kilos con la expulsion fetal, expulsion de liquido fetal, perdida de sangre, expulsion de la placenta
Mediante diuresis se pierde entre 2-4Kg

El pso notmal se obtiene a las 6 semanas, pero la paciente permanece con un sobrepeso de 1.4 Kg

Desaparecen hemorragias capilares, petequias, estrias palidecen, desaparece la pigmentacion oscura de la linea alba y pezones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La succión de las mamas

A

Estimula la adenohipofisis para producir prolactina y estimular la sintesis de leche

Estimulación de la neurohipofisis produce la libreracion de oxitocina para que haya contraccion de las celulas mioepiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de puerperio patologico

A

Atonia uterina y retención de restos: se produce por una hemorragia genital profusa, a la palpacion puedo sentir un utero blando, hipotonico, distendido

La solucion es tomar dos vias perifericas, colocar oxitocina 20 unidades en 500 cc de solucion a pasarle en 24h, colocarle 800mg de misoprostol sublingual y hacer masaje uterino persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de puerperio patologico

A

Desgarros: si tengo un utero contraido, la posibilidad del sangrado puede ser por sangrado que puede ser a nivel cervical, de la vagina o del perine

Ruptura uterina:
Puede ser inminente o consumada

La ruptura inminente presenta sudoración, taquicardia, no tolera la palpación, y produccion del aniño del Bandl que al haber una ruptura hay una contracción y se siente el anillo

COnsumada: la paciente presenta un dolor brusco lancinante, cesan las contracciones uterinas, el dolor cede por completo, existe una hemorragia y la paciente se puede shockear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de puerperio patologico

A

Inversión uterina: se presenta hemorragia abundante, dolor y shock
Se aprecia una masa roja que protuye o no por el orificio vaginal, no se encuentra en el fondo uterino

En la palpación bimanual hay ausencia del cuerpo uterino en su posición normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de puerperio patologico

A

Retencion urinaria:

existe la presencia de un globo vesical, el utero se ubicca muy por encima del ombligo, la palpacion del hipogastrio es dolorosa, y existe ausencia de deseo de orinar al comprimir la vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de puerperio patologico

A

Dolor, edema y jematoma de episiorrafia:

hay tumoración tensa sensible y fluctuante tamaño variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de puerperio patologico

A

Ingurgitacion mamaria:

Se aprecian las mamas pesadas, dolorosas y calientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causas de puerperio patologico

A

Depresión postparto

Presenta una leve depresison suicida
puede durar de 4-6 semanas
incapacicdad de la madre para querer a su niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fiebre puerperal

A

Presenta una temperatura mayor a 38C luedo de 48 horas de puerperio es decir se presenta en el puerperio mediato, puede haber taquicardia y sudoración

22
Q

Puerperio patologico

A

complicaciones infecciosas como el abceso de episiorrafia o herida, persenta fiebre aproximadamente al cuarto dia, signos de FLOGOSIS, secreción purulenta

Endometritis:

Presente entre 2-3 dias de fiebre
Loquios fétidos
Utero subinvolucionado, blando, doloroso

Salpingitis:
consecuencia de una endometritis mal tratada
Colección purulenta en trompas, dolor en hipogastrio irradiado, irritación peritoneal, dolor a la movilizacion uterina

23
Q

Sindrome de Sheehan

A

Presenta hipotension persistente, taquicardia, hipoglicemia ,agalactia y amenorrea, atrofia mamaria, perdida del vello pubico y axilar, hipotiroidismo, insuficiencia cortical suprarrenal, anorexia, astenia, apatia, intolerancia al frio y mixedema

24
Q

Puerperio patologico

A

trombosis venosa superficial y profunda

Que presentan dolor a la presión, palidez, impotencia funcional y palidez

25
Q

Puerperio patologico

A

trombosis venosa superficial y profunda

Que presentan dolor a la presión, palidez, impotencia funcional y palidez

26
Q

WILLIAMS

A

CAPITULO 36

27
Q

Que sucede con la vagina despues del parto?

A

La vagina y su salida disminuyen gradualmente de tamaño, pero rara vez recuperan sus dimensiones nulíparas. La rugosidad comienza a reaparecer a la tercera semana, pero es menos prominente que antes. El himen está representado por varios pequeños cabos de tejido que cicatrizan para formar las carúnculas mirtiformes.

28
Q

Que es puerperio?

A

Es el tiempo después del parto durante el cual los cambios anatómicos y fisiológicos maternos inducidos por el embarazo regresan al estado no gestacional. Su duración es comprensiblemente inexacta, pero se considera que está entre 4 y 6 semanas.

29
Q

¿ Que sucede con la decidua en el puerperio?

A

Debido a que la separación de la placenta y las membranas involucra la capa esponjosa, la decidua basal no se desprende. La decidua in situ varía de manera notable en su grosor, tiene un borde dentado irregular y está infiltrada con sangre, especialmente en el sitio placentario.

Dentro de 2 o 3 días después del parto, la decidua restante se diferencia en dos capas. La capa superficial se vuelve necrótica y se desprende en los loquios. La capa basal adyacente al miometrio permanece intacta y es la fuente de un nuevo endometrio.

La regeneración endometrial es rápida, excepto en el sitio placentario. Dentro de una semana más o menos, la superficie libre queda cubierta por el epitelio, y Sharman (1953) identificó endometrio totalmente restaurado en todas las muestras de biopsia obtenidas a partir del día 16 en adelante.

30
Q

Aspectos clinicos :

Dolores postparto

A

En las primíparas, el útero tiende a permanecer tónicamente contraído después del parto. En las multíparas, a menudo se contrae vigorosamente a intervalos y da lugar a dolores posteriores que son similares, pero más suaves que las contracciones de parto.

Estos son más pronunciados a medida que aumenta la paridad y empeoran cuando el recién nacido succiona, probablemente debido a la liberación de oxitocina. Por lo general, los dolores posparto disminuyen en intensidad y se vuelven leves al tercer día.

31
Q

Se han encontrado dolores posparto inusualmente graves y persistentes en mujeres con infecciones uterinas posparto. V o F

A

V

32
Q

Clasificacion de loquios segun williams

A

Durante los primeros días después del parto, hay sangre suficiente para colorearlo de rojo, loquios rojos. Después de 3 o 4 días, los loquios se tornan progresivamente de color pálido, loquios serosos. Después de casi el décimo día, debido a una mezcla de leucocitos y un contenido reducido de líquido, los loquios toman un color blanco o amarillento claro, loquios alba. La duración promedio de la secreción local es de 24 a 36 días

33
Q

Involución del sitio placentario

A

La extrusión completa del sitio placentario toma hasta 6 semanas. Con inmediatez después del parto, el sitio placentario es casi del tamaño de la palma de la mano. A las pocas horas de la expulsión, normalmente contiene muchos vasos trombosados que finalmente se organizan. Al final de la segunda semana, es de 3 a 4 cm de diámetro.

34
Q

¿ Que es subinvolucion?

A

Proceso en el cual la involución uterina se ve obstaculizada por una infección, la retención de fragmentos de la placenta u otras causas. Dicha subinvolución se acompaña de intervalos variados de loquios prolongados, así como de sangrado uterino irregular o excesivo. Durante el examen bimanual, el útero es más grande y más blando de lo que cabría esperar.

35
Q

Terapeutica para la subinvolucion?

A

La metilergonovina (Methergine), 0.2 mg por vía oral cada 3 a 4 horas por 24 a 48 horas, es recomendada

Para una infección leve, la terapia empírica con azitromicina o doxiciclina por lo ge- neral requiere resolución independientemente de la etiología bacteriana. En la institución de los autores, las opciones orales comunes tomadas de 7 a 10 días incluyen doxiciclina, 100 mg dos veces al día; azitromicina, 500 mg dos veces al día, o ampicili- na-clavulanato (Augmentin), 875 mg dos veces al día.

36
Q

Que es la hemorragia postparto tardía?

A

La hemorragia posparto secundaria se define como hemorragia 24 horas a 12 semanas después del parto. Clínicamente preocupante, la hemorragia uterina se desarrolla dentro de 1 a 2 semanas en quizás 1% de las mujeres. Este sangrado con mayor frecuencia es el resultado de una involución anormal del sitio de la placenta. En ocasiones es causado por la retención de un fragmento placentario o por un pseudoaneurisma de la arteria uterina.

Por lo general, los productos retenidos sufren necrosis con el depósito de fibrina y eventualmente pueden formar un llamado pólipo placentario. A medida que la escara del pólipo se separa del miometrio, la hemorragia puede ser enérgica.

a hemorragia posparto tardía también puede ser causada por la enfermedad de Von Willebrand u otras coagulopatías hereditarias

37
Q

Tracto urinario

A

La hiperfiltración glomerular inducida por el embarazo normal persiste durante el puerperio, pero vuelve a la línea de base antes del embarazo previo a 2 semanas. Los uréteres dilatados y las células renales vuelven a su estado pregestacional a las 2 a 8 semanas después del parto. Debido a este sistema colector dilatado, junto con la orina residual y la bacteriuria en una vejiga traumatizada, la infección sintomática del tracto urinario sigue siendo una preocupación en el puerperio.

¿ Por qué se traumatiza la vejiga?
El traumatismo de la vejiga está más estrechamente asociado con la duración del parto y, por tanto, hasta cierto punto es un acompañamiento normal del parto vaginal

Después del parto, la vejiga tiene una mayor capacidad y una relativa insensibilidad a la presión intravesical. Por consiguiente, la distensión excesiva, el vaciado incompleto y el exceso de orina residual son frecuentes

38
Q

Peritoneo y pared abdominal

A

Los ligamentos anchos y redondos requieren un tiempo considerable para recuperarse del estiramiento y el aflojamiento durante el embarazo. Como resultado de la rotura de las fibras elásticas en la piel y la distensión prolongada por parte del útero gestante, la pared abdominal permanece blanda y flácida. Si el abdomen es inusualmente flácido o colgante, una faja normal suele ser satisfactoria. Una liga abdominal es otra medida temporal. Se requieren varias semanas para que estas estructuras vuelvan a la normalidad y la recuperación se ayuda con el ejercicio. Estos pueden iniciarse en cualquier momento posterior al parto vaginal.

39
Q

Cambios hematológicos

y de coagulación

A

La leucocitosis y trombocitosis marcadas pueden ocurrir durante y después del parto. El recuento de glóbulos blancos a veces alcanza 30 000/μL, con el aumento predominantemente debido a los granulocitos. Existe una linfopenia relativa y una eosinopenia absoluta.

Por lo normal, durante los primeros días posparto, la concentración de hemoglobina y el hematócrito fluctúan moderadamente. Los revisamos de manera rutinaria el primer día después del parto o antes, si está indicado. Si caen muy por debajo de los niveles presentes justo antes del parto, se ha perdido una cantidad considerable de sangre.

Marcadores de coagulación se encuentran alterados. Por ejemplo un nivel de fibrinógeno en plasma notablemente aumentado se mantiene al menos durante la primera semana y, por tanto, también lo es una tasa de sedimentación elevada. La hipercoagulabilidad parece ser mayor y se refleja en la probabilidad de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar en las 12 semanas posteriores al parto

40
Q

Volumen de sangre

A

Si se ha perdido menos en el momento del parto, el volumen de sangre por lo general regresa a su nivel de no embarazo 1 semana después del parto. El gasto cardiaco generalmente permanece elevado durante 24 a 48 horas después del parto y disminuye a valores no gestacionales en 10 días

En consecuencia, la resistencia vascular sistémica permanece en el rango más bajo característico del embarazo durante 2 días después del parto y luego comienza a aumentar constantemente a los valores normales no gestacionales

41
Q

Diuresis postparto

A

El embarazo normal se asocia con un aumento apreciable en la retención de sodio y agua extracelular, y la diuresis posparto es una reversión fisiológica de este proceso.

Un estudio demostro una disminución en el espacio de sodio de casi 2 L durante la primera semana después del parto. Esto también se corresponde con la pérdida de la hipervolemia residual del embarazo. En la preeclampsia, la retención patológica de líquido anteparto y su diuresis posparto puede ser prodigiosa

La diuresis posparto da como resultado una pérdida de peso relativamente rápida de 2 a 3 kg que es aditiva a los 5 a 6 kg incurridos por el parto y la pérdida normal de sangre. Es probable que la pérdida de peso del embarazo en sí sea máxima al final de la segunda semana posparto.

42
Q

Lactancia materna: Anatomía de los senos y productos secretores

A

Cada glándula mamaria o seno maduro se compone de 15 a 25 lóbulos. Están preparados radialmente y separados entre sí por cantidades variables de grasa. Cada lóbulo está formado por varios lóbulos que a su vez están compuestos por numerosos alvéolos. Cada alvéolo está provisto de un pequeño conducto que se une a otros para formar un solo conducto más grande para cada lóbulo

Estos conductos lactíferos se abren por separado en el pezón, donde pueden distinguirse como orificios diminutos pero distintos. El epitelio secretor alveolar sintetiza los diferentes componentes de la leche.

43
Q

Caracteristicas de la leche y calostro

LEER PAGINA 657

A

Después del parto, los senos comienzan a secretar calostro que es un líquido de color amarillo limón intenso. Por lo general, se puede expresar desde los pezones en el 2do día posparto. En comparación con la leche madura, el calostro es rico en componentes inmunológicos y contiene más minerales y aminoácidos

También tiene más proteínas, gran parte de las cuales es globulina, pero menos azúcar y grasa. La secreción persiste durante 5 días a 2 semanas, con una conversión gradual de “transición” a leche madura por 4 a 6 semanas.

El contenido de calostro de inmunoglobulina A (IgA, immunoglobulin A) ofrece a los recién nacidos protección contra patógenos entéricos. Otros factores de resistencia del huésped que se encuentran en el calostro y la leche incluyen el complemento, macrófagos, linfocitos, lactoferrina, lactoperoxidasa y lisozimas.

La leche madura es un fluido biológico complejo y dinámico que incluye grasas, proteínas, carbohidratos, factores bioactivos, minerales, vitaminas, hormonas y muchos productos celulares. Las concentraciones y el contenido de la leche humana cambian incluso durante un solo alimento y están influenciados por la dieta materna y la edad, la salud y las necesidades del recién nacido.

Una madre lactante produce fácilmente 600 mL de leche por día, y el aumento de peso de la gestación materna tiene poco impacto en su cantidad o calidad. La leche es isotónica con el plasma, y la lactosa representa la mitad de la presión osmótica. Los aminoácidos esenciales se derivan de la sangre, y los aminoácidos no esenciales se derivan en parte de la sangre o se sintetizan en la glándula mamaria. La mayoría de las proteínas de la leche son únicas e incluyen alfa-lactoalbúmina, betalactoglobulina y caseína. Los ácidos grasos se sintetizan en los alvéolos a partir de la glucosa y se secretan mediante un proceso de tipo apocrino. La mayoría de las vitaminas se encuentra en la leche humana, pero en cantidades variables. La vitamina K está casi ausente y, por tanto, se administra una dosis intramuscular al recién nacido al igual que la vitamina D

44
Q

Endocrinologia de la lactancia

A

Con el par- to, los niveles séricos maternos de progesterona y estrógeno dis- minuyen abrupta y profundamente. Esta gota elimina la influencia inhibitoria de la progesterona en la producción de alfa-lactoalbúmina y estimula la lactosa sintasa para aumentar la lactosa láctea. La retirada de progesterona también permite que la prolactina actúe sin oposición en su estimulación de la producción de alfalactoalbúmina. La activación de los receptores de detección de calcio en las células epiteliales mamarias regula a la proteína relacionada con la hormona parati- roidea (PTHrP, parathyroid hormone-related protein) y aumenta el transporte de calcio a la leche (Vanhouten, 2013). La serotonina también se produce en las células epiteliales mamarias y tiene un papel en el mantenimiento de la producción de leche

un estímulo del seno reduce la liberación de dopamina, también conocida como factor inhibidor de la prolactina, del hipotálamo. A su vez, esto induce de manera transitoria el aumento de la secreción de prolactina.
La pituitaria posterior secreta oxitocina de manera pulsátil. Esto estimula la expresión de la leche de un seno lactante al provocar la contracción de las células mioepiteliales en los alvéolos y en los pequeños conductos lácteos

45
Q

Que es el sindrome de Sheehan?

A

El síndrome de Sheehan es una afección que afecta a las mujeres que pierden una cantidad de sangre potencialmente mortal durante el parto o que tienen presión arterial baja grave durante o después del parto, lo cual puede privar al cuerpo de oxígeno. Esta falta de oxígeno que causa daño a la glándula pituitaria se conoce como síndrome de Sheehan.

46
Q

Consecuencias inmunológicas de la lactancia materna

A

la lactancia materna disminuye la incidencia de infecciones de oído, respiratorias y gastrointesti- nales; enterocolitis necrotizante, y síndrome de muerte infantil súbita.
Se ha prestado mucha atención al papel de los linfocitos de la leche materna en los procesos inmunológicos neonatales. La leche contiene linfocitos T y B, pero los linfocitos T parecen diferir de los que se encuentran en la sangre. Específicamente, los linfocitos T de la leche están compuestos casi de manera exclusiva por células que exhiben antígenos de membrana específicos. Estas células T de me- moria parecen ser una vía para que el neonato se beneficie de la experiencia inmunológica materna.

47
Q

Cuidado de las mamas

A

Debido a que la leche seca puede acumularse e irritar los pezones, lavar la areola con agua y jabón suave es útil antes y después de amamantar. Cuando los pezones están irritados o fisurados, algunos recomiendan lanolina tópica y un protector del pezón durante 24 horas o más. Aunque faltan pruebas específicas que respalden esta práctica, el dolor del pezón por lo general desaparece a los 10 días

48
Q

Por que se pueden crear fisura en el pezon

A

La mala adherencia del neonato al pecho puede crear tales fisuras. Por ejemplo, el recién nacido puede tomar en su boca sólo el pezón que luego es forzado contra el paladar duro durante la succión. Idealmente, el pezón y la areola se toman para distribuir uniformemente las fuerzas de succión. Además, la fuerza del paladar duro contra los senos lactíferos ayuda a su eficaz vaciado, mientras que el pezón se coloca más cerca del pala- dar blando.

49
Q

Cuales medicamentos estan contraindicados en la lactancia?

A

Los me- dicamentos citotóxicos pueden interferir con el metabolismo celu- lar y potencialmente causar supresión inmune o neutropenia, afectar el crecimiento y, al menos en teoría, aumentar el riesgo de cáncer infantil. Los ejemplos incluyen ciclofosfamida, ciclosporina, doxorrubicina, metotrexato y micofenolato.

50
Q

Que es la congestion mamaria?

A

Es comun en madres que no amamantan

Se caracteriza por fugas de leche y dolor en los senos que alcanzan su punto máximo de 3 a 5 días después del parto

51
Q

Otros problemas de lactancia

A

Con los pezones invertidos, los conductos lactíferos se abren de manera directa a una depresión en el centro de la areola. Con estos pezones deprimidos, la lactancia es difícil. Si la depresión no es profunda, a veces la leche puede extraerse con un extractor de leche. Si en cambio el pezón está muy invertido, se hacen intentos diarios durante los últimos meses de embarazo para extraer o “provocar” el pezón con los dedos.

El galactocele es un conducto lácteo que se obstruye con las secreciones que se producen. La cantidad está normalmente limitada, pero un exceso puede formar una masa fluctuante, un galactocele que puede causar síntomas de presión y tener la apariencia de un absceso. Puede resolverse espontáneamente o requerir aspiración.

52
Q

Loquios NCBI

A

Los loquios son las secreciones vaginales que se originan en el útero, el cuello uterino y la vagina. Los loquios son inicialmente rojos y están compuestos de sangre y fragmentos de decidua, tejidos endometriales y moco y dura de 1 a 4 días. Los loquios luego cambian de color a amarillento o marrón pálido, duran de 5 a 9 días, y se componen principalmente de sangre, moco y leucocitos. Finalmente, los loquios son blancos y contienen principalmente moco, que duran hasta 10 a 14 días. Los loquios pueden persistir hasta 5 semanas después del parto. La persistencia de los loquios rojos más allá de una semana podría ser un indicador de subinvolución uterina. La presencia de un olor desagradable o grandes trozos de tejido o coágulos de sangre en los loquios o la ausencia de loquios pueden ser un signo de infección. [16] [17] [18]El cuello uterino y la vagina pueden estar edematosos y magullados en el período posparto temprano y gradualmente volver a la normalidad.