Régimen Pensional de Vejez Flashcards

1
Q

¿Qué sistema pensional rige en Colombia?

A

Colombia se rige por un sistema pensional contributivo, el Sistema General de Pensiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo primordial del Sistema General de Pensiones en Colombia?

A

Es que cada colombiano, desde el inicio de su vida laboral activa, pueda construir un ahorro para vivir una vejez digna y que, además, ese ahorro garantice su bienestar y el de su familia en situaciones de invalidez o fallecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuántos regímenes conforman el Sistema General de Pensiones en Colombia?

A

El Sistema General de Pensiones en Colombia está compuesto por dos regímenes: el Régimen de Reparto o de Prima Media con prestación definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el porcentaje mínimo que todas las personas deben aportar mensualmente a pensiones en Colombia, sin importar el régimen en el que se encuentren?

A

es de mínimo el 16% de su salario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el Régimen de Prima Media, ¿cómo se distribuye el aporte mensual?

A

el 13% de ese dinero va al fondo común y el 3% restante se utiliza para gastos de administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En ambos regímenes, qué se financia con un porcentaje de los gastos de administración?

A

se destina al seguro previsional que contribuye a subsidiar las pensiones en caso de invalidez o sobrevivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Existe libertad de elegir a qué régimen de pensiones desea cotizar en Colombia?

A

Si, el trabajador asalariado o independiente tiene libertad para elegir al régimen al que quiere cotizar a pensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quién hace la afiliación al regímenes de pensiones?

A

La afiliación debe hacerla el trabajador, y el empleador debe limitarse a realizar las cotizaciones correspondientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién es el responsable de gestionar el régimen de prima media en Colombia?

A

es gestionado por el estado, actualmente a cargo de Colpensiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quién es responsable de gestionar el régimen de ahorro individual en Colombia?

A

es gestionado por fondos privados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En el Régimen de Prima Media, a dónde se destina el dinero aportado por empleadores y cotizantes?

A

se destina a una bolsa común con la cual se financian las pensiones de quienes accedan al derecho de pensionarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el principio de solidaridad en el Régimen de Prima Media?

A

Los aportes de todos los afiliados se financian las pensiones de todos, en la medida en que vayan cumpliendo los requisitos para pensionarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué requisitos se deben cumplir para adquirir la pensión de vejez en el Régimen de Prima Media?

A

(1) Tener 62 años si es hombre y 57 años si es mujer; (2) Haber cotizado como mínimo 1,300 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se determina el ingreso base de liquidación de la pensión en el Régimen de Prima Media?

A

ingreso base de liquidación de la pensión
=
Todos los salarios cotizados durante los últimos 10 años, se actualizan con base al IPC, y se promedian

No obstante, si el promedio de toda la vida laboral resulta superior al promedio de los últimos 10 años, el afiliado tiene derecho a que se liquide la pensión con ese promedio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo varía el porcentaje de la pensión en el Régimen de Prima Media a medida que se cotizan más semanas?

A

la pensión inicia con 1,300 semanas y será igual al 65% del ingreso base de liquidación.

A partir de allí, por cada 50 semanas adicionales cotizadas, ese porcentaje se incrementa en un 1.5%, hasta llegar a un máximo del 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los dos factores que determinan el monto de la pensión en el Régimen de Prima Media?

A

(1) El valor del salario por el que haya cotizado a pensión durante su vida laboral;
(2) La cantidad de semanas que haya cotizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la garantía del estado en el Régimen de Prima Media en cuanto a la pensión mínima?

A

el estado garantiza una pensión mínima equivalente a un salario mínimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la indemnización sustitutiva de pensión en el Régimen de Prima Media?

A

es una opción para quienes no cumplen los requisitos para pensionarse en el Régimen de Prima Media. Consiste en una devolución de aportes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el monto máximo de la mesada pensional en el Régimen de Prima Media?

A

el monto máximo de la mesada pensional no puede exceder el equivalente a 25 salarios mínimos mensuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el régimen de ahorro individual con solidaridad?

A

Es un sistema de pensiones en el cual cada persona financia su propia pensión a través de los aportes realizados durante su vida laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo puede una persona pensionarse en el régimen de ahorro individual?

A

Cuando reúna en su cuenta individual el capital suficiente para financiar su propia pensión, sin que exista un requisito de edad y semanas cotizadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Es la edad un requisito para pensionarse en el régimen de ahorro individual?

A

No, la edad no es un requisito para pensionarse en el régimen de ahorro individual. Si se tiene suficiente capital en la cuenta individual, el afiliado se puede pensionar a una edad menor que en Colpensiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué casos es relevante la edad en el régimen de ahorro individual?

A

La edad es relevante en otros aspectos, como para tener acceso a la garantía de pensión mínima y la redención de bonos pensionales, pero no para acceder a la pensión en sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Bajo qué circunstancias se permite la devolución de los aportes en el régimen de ahorro individual?

A

: Se permite la devolución de los saldos acumulados en la cuenta individual si no se logra acceder a la pensión plena ni a la garantía de pensión mínima.

25
Q

¿Cuál es la relación entre la pensión mínima y la pensión plena en el régimen de ahorro individual?

A

La pensión mínima es subsidiaria a la pensión plena, lo que significa que la pensión plena tiene prioridad. Si la pensión plena no procede, entonces se considera la pensión mínima.

26
Q

¿Pueden los afiliados al régimen de ahorro individual hacer cotizaciones voluntarias?

A

Sí, los afiliados pueden hacer cotizaciones voluntarias para incrementar el saldo de su cuenta individual, lo que les permitirá obtener una pensión más elevada o pensionarse antes.

27
Q

¿Cuáles son los requisitos para realizar un traslado entre regímenes de pensiones?

A

Es necesario permanecer al menos 5 años en un régimen antes de poder trasladarse a otro. El traslado no puede hacerse después de que un hombre cumple 52 años o una mujer cumple 47 años, es decir, a más de diez años del cumplimiento de la edad de pensión. Además, se debe recibir una doble asesoría que no debe exceder los 12 meses, y el traslado se hace efectivo el primer día calendario del segundo mes posterior a la fecha de radicación de la solicitud.

28
Q

¿Cuál es el único requisito legal para cambiar de un fondo privado a otro dentro del mismo régimen?

A

El único requisito legal es la permanencia mínima de 6 meses en el fondo del que se quiere retirar, previa solicitud presentada por el interesado con no menos de treinta (30) días calendario de anticipación a la nueva entidad administradora.

29
Q

¿Qué son los “rendimientos financieros” en un fondo de pensiones?

A

Son el dinero adicional que un fondo de pensiones gana a partir de sus inversiones.

30
Q

¿Cómo se distribuyen los rendimientos financieros entre los afiliados en un fondo de pensiones de ahorro individual?

A

Los rendimientos se distribuyen entre las cuentas de ahorro individual de los afiliados de acuerdo con la cantidad de dinero que cada uno haya acumulado en su cuenta y el tiempo que hayan mantenido ese dinero allí durante el período en cuestión.

31
Q

¿Cuáles son los dos mecanismos para controlar los rendimientos en un fondo de pensiones de ahorro individual?

A

Mecanismo legal de control de los rendimientos, que utiliza la facultad de la rentabilidad mínima.

Mecanismo de mercado, que garantiza los rendimientos y depende del esfuerzo de cada administradora por obtener la mejor rentabilidad dentro del mercado.

32
Q

¿Qué es el “bono pensional” en el contexto de un traslado del régimen de prima media al de ahorro individual?

A

es la transferencia a la cuenta de ahorro pensional, sin título representativo, del valor proporcional de la pensión que se está causando cuando un afiliado se traslada del régimen de prima media al de ahorro individual.

33
Q

¿En qué situaciones se utiliza el seguro previsional en el régimen de ahorro individual?

A

El seguro previsional se utiliza para completar la cuantía de las pensiones de invalidez y sobrevivientes. Además, cubre costos funerarios y pensiones de invalidez.

34
Q

¿Cuáles son las características del seguro previsional en el régimen de ahorro individual?

A

es colectivo y de participación, lo contrata directamente la administradora, y una característica especial es que solo cubre remanentes y no paga el siniestro completo.

35
Q

¿Cuándo opera el seguro de rentas vitalicias en el régimen de ahorro individual?

A

cuando se ha elegido la renta vitalicia como modalidad de pensión. Este seguro paga la pensión de vejez y sobrevivientes y también es considerado como capital pensional.

36
Q

¿Qué diferencia al seguro de rentas vitalicias en el régimen de ahorro individual en comparación con el seguro previsional?

A

A diferencia del seguro previsional, el seguro de rentas vitalicias no exige prima, sino que se financia a partir del capital pensional. Los afiliados o beneficiarios eligen el seguro de rentas vitalicias en un concurso de aseguradoras.

37
Q

¿Cómo se distribuyen las cotizaciones en el Régimen de Reparto (RPM) en Colombia?

A

13% de las cotizaciones se destina a la pensión de vejez y reservas
el 3% se utiliza para otras pensiones y costos de administración.

38
Q

¿Cuál es la distribución de cotizaciones en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) en Colombia?

A

el 11.5% de las cotizaciones se destina inicialmente para la cuenta pensional

el 1.5% para el fondo de garantías

el 3% para seguros y administración

39
Q

¿Cómo se divide la responsabilidad de las cotizaciones en el caso de un empleado dependiente en Colombia?

A

En el caso de un empleado dependiente en Colombia, el empleador es responsable del 75% de las cotizaciones, mientras que el trabajador aporta el 25% restante.

40
Q

¿Qué sucede con las cotizaciones de un trabajador que gana 4 salarios o más en Colombia?

A

Un trabajador que gana 4 salarios o más en Colombia cotiza un 1.5% adicional, que corre a su cargo. Estos puntos adicionales se destinan a financiar el fondo de solidaridad pensional.

41
Q

¿Qué es la modalidad de “Retiro Programado” en el régimen de ahorro individual de pensiones?

A

es un plan de pensión en el cual la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) administra los recursos de la cuenta de ahorro individual de un afiliado y calcula el valor de las mesadas de acuerdo con el capital acumulado y la expectativa de vida del grupo familiar.

42
Q

¿Cuáles son los sujetos involucrados en la modalidad de “Retiro Programado”?

A

hay solo dos sujetos involucrados: el afiliado y la entidad administradora (AFP).

43
Q

¿Cómo se calcula el valor de las mesadas en el “Retiro Programado”?

A

El valor de las mesadas se calcula utilizando la fórmula:
Anualidad/12 = monto mensual de la pensión

La anualidad de la pensión es: (dinero/vida probable)

44
Q

¿Cuál es la finalidad de la modalidad de “Retiro Programado”?

A

está diseñada para que el pensionado reciba un monto de pensión durante toda su vida.

45
Q

¿Cuándo es obligatorio cambiar de modalidad en el “Retiro Programado”?

A

si el saldo de la cuenta se reduce hasta el punto en que ya no puede cubrir al menos una pensión mínima

46
Q

¿Qué sucede en caso de fallecimiento del pensionado en la modalidad de “Retiro Programado”?

A

Si el pensionado tiene beneficiarios, la pensión de sobrevivientes se paga con cargo al saldo de la cuenta pensional y se agrega una suma adicional para garantizar su financiamiento.

Si no hay beneficiarios, el saldo de la cuenta se agrega a la masa sucesoral y, en caso de que no existan herederos, se destina a la garantía de pensión mínima.

47
Q

¿En qué consiste la modalidad de “Renta Vitalicia Inmediata” en el régimen de ahorro individual de pensiones?

A

es una opción de pensión en la cual se contrata un seguro con una aseguradora. En esta modalidad, los aportes generados durante la vida laboral del trabajador se transfieren a la aseguradora, que luego calcula una mesada que la persona recibirá de manera vitalicia. Esta mesada se ajusta anualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

48
Q

¿Quiénes son los sujetos involucrados en la modalidad de “Renta Vitalicia Inmediata”?

A

la administradora de fondos de pensiones (AFP), el afiliado y la aseguradora.

49
Q

¿Qué requisitos se deben cumplir para perfeccionar el contrato de “Renta Vitalicia Inmediata”?

A

no requiere escritura pública y se perfecciona con la entrega del capital pensional a la aseguradora.

50
Q

¿Cuál es el límite en cuanto a la concentración de la renta vitalicia en relación con la pensión mínima?

A

La renta vitalicia no puede concentrarse por menos de la pensión mínima. Es decir, el monto de la renta vitalicia debe ser al menos igual a la pensión mínima establecida por la normativa vigente.

51
Q

¿En qué consiste la modalidad de “Retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida” en el régimen de ahorro individual de pensiones?

A

es una combinación de las modalidades de retiro programado y renta vitalicia.

En esta modalidad, el afiliado divide su capital pensional en dos partes: una para el retiro programado y otra para una renta vitalicia.

El pago de la renta vitalicia se inicia desde el principio, pero la transición al retiro programado ocurre después de una fecha establecida.

52
Q

¿Quiénes son los sujetos involucrados en la modalidad de “Retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida”?

A

el afiliado, la AFP (administradora de fondos de pensiones) y la aseguradora.

53
Q

¿Cuándo comienza la generación de la renta vitalicia en esta modalidad?

A

comienza desde el principio, junto con el retiro programado. Ambos componentes operan de manera simultánea.

54
Q

¿Cómo se combina el Retiro programado con renta vitalicia diferida con las otras modalidades?

A

combina las dos modalidades anteriores (retiro programado y renta vitalicia) al permitir que el afiliado pague una parte de su pensión mediante el retiro programado y la otra parte mediante una renta vitalicia.

55
Q

¿Qué ocurre si fallece el afiliado del retiro programado con renta vitalicia diferida si tenía beneficiarios y estaba disfrutando de retiro programado?

A

la pensión se pagará con cargo a la cuenta pensional hasta la finalización del retiro programado. Luego de ello, la pensión tendrá que ser pagada por la aseguradora con la que se contrató la renta vitalicia.

56
Q

¿Qué ocurre si fallece el afiliado del retiro programado con renta vitalicia diferida no tenía beneficiarios y estaba disfrutando de la parte de pensión de retiro?

A

sus herederos tienen derecho al saldo restante en la cuenta pensional. La otra parte ya es de propiedad de la aseguradora.

57
Q

¿Qué ocurre si fallece el afiliado del retiro programado con renta vitalicia diferida si tenía beneficiarios y estaba disfrutando de la renta vitalicia?

A

la aseguradora continuará pagando la renta mientras haya beneficiarios designados.

58
Q

¿Qué ocurre si fallece el afiliado del retiro programado con renta vitalicia diferida no tenía beneficiarios y estaba disfrutando de la renta vitalicia?

A

sus herederos no pueden recibir ningún capital, ya que la renta vitalicia pasó a ser propiedad de la aseguradora.