Sistema General de Salud Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objetivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud?

A

regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente del país, en todos los niveles de atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los componentes que integran el Sistema General de Seguridad Social en Salud?

A

el Estado (Ministerio de Salud y Protección Social)

las Entidades Promotoras de Salud (EPS),

las instituciones prestadoras de salud (IPS) -hospitales, clínicas y laboratorios.

las Entidades Territoriales y la Superintendencia Nacional de Salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se accede al Sistema General de Seguridad Social en Salud?

A

A través del régimen contributivo y del régimen subsidiado.

Además, las Entidades Territoriales deben garantizar atención a la población pobre no asegurada con recursos provenientes del Sistema General de Participaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son algunas de las funciones de las EPS (Entidades Promotoras de Salud)?

A
  1. Administrar los aportes de afiliados al Sistema de Salud.
  2. Incluir a grupos no asegurados en la Seguridad Social.
  3. Organizar el acceso a servicios de salud en todo el país.
  4. Garantizar el libre acceso a servicios de salud.
  5. Enviar información sobre afiliación y cotizaciones.
  6. Supervisar la calidad de servicios médicos en las IPS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el Plan Obligatorio de Salud (POS)?

A

es un “paquete de servicios básicos” que todas las EPS, tanto del régimen contributivo como del subsidiado, deben prestar a las personas afiliadas.

Incluye la protección integral de las familias, atención a la maternidad y la enfermedad en general, servicios de información, promoción y fomento de la salud, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipos de servicios o procedimientos no son parte del POS?

A

no cubre servicios o tratamientos que no sean necesarios para diagnosticar, tratar o rehabilitar enfermedades. Esto incluye procedimientos cosméticos, complicaciones de tratamientos estéticos, medias elásticas, corsés, fajas y medicamentos experimentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quiénes pertenecen al régimen contributivo del Sistema General de Salud?

A
  • personas vinculadas a través de contrato de trabajo
  • servidores públicos
  • pensionados,
  • trabajadores independientes con capacidad de pago
  • madres comunitarias y aprendices en etapa lectiva y productiva.

Estas personas hacen aportes mensuales a una EPS para garantizar su atención en una IPS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo escogen la EPS y comunican los datos de sus familiares los trabajadores dependientes y los aprendices en la etapa lectiva y productiva?

A

escogen la EPS de su preferencia y comunican esta elección al empleador para que realice los aportes. También deben proporcionar los datos de sus familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo escogen la EPS los pensionados y qué opciones tienen?

A

Los pensionados deben informar al Fondo cuál es la EPS a la cual desean que se realicen los aportes mensuales. Pueden elegir la misma EPS a la que estaban afiliados antes de pensionarse o seleccionar otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se afilian a la EPS y realizan los pagos mensuales las personas independientes?

A

Las personas independientes deben afiliarse por su cuenta a la EPS de su preferencia y realizar los pagos mensuales a través de la planilla integrada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quiénes son considerados miembros de la familia afiliados en calidad de beneficiarios?

A
  • Cónyuge o compañera(o) permanente, sin importar el sexo.
  • Hijos menores de 18 años (incluyendo adoptivos) que formen parte del núcleo familiar y dependan económicamente.
  • Hijos de cualquier edad con incapacidad permanente.
  • Hijos menores de 25 años que estén estudiando exclusivamente y dependan económicamente del afiliado.
  • Padres del afiliado que no sean pensionados y que dependan económicamente de este si no hay cónyuge, compañera(o) permanente o hijos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se permite cubrir a personas que no son parte de la familia en el régimen contributivo?

A

cuando dependan económicamente del afiliado y tengan un parentesco de hasta tercer grado de consanguinidad o sean menores de 12 años si no hay consanguinidad.

En estos casos, se debe pagar un aporte adicional llamado Unidad de Pago por Capitación (UPC) que varía según la edad, el sexo y el lugar de residencia. Además, es necesario tener afiliado al beneficiario durante al menos un año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede con el recién nacido en relación con la afiliación a la EPS?

A

Todo recién nacido queda automáticamente afiliado a la EPS a la que pertenece la madre, independientemente del régimen al que esta pertenezca. Esto se realiza con el certificado de nacido vivo. Sin embargo, es necesario presentar el registro civil dentro del mes siguiente al nacimiento para legalizar la afiliación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué derechos tiene el recién nacido en relación con los servicios de salud si la beneficiaria está embarazada siendo menor de 18 años o de 25 años si está estudiando y depende económicamente del contribuyente?

A

el recién nacido tiene derecho a los servicios de salud hasta el primer año de vida sin necesidad de pagar una UPC adicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las cuotas moderadoras en el Sistema General de Salud?

A

son aportes en dinero que deben ser pagados por todos los afiliados, incluyendo cotizantes y beneficiarios para regular la utilización de los servicios de salud y fomentar su uso adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué momentos se aplican las cuotas moderadoras?

A

se aplican cuando los afiliados asisten a consultas médicas, consultas con especialistas, odontólogos, o reciben medicamentos, exámenes de laboratorio y tratamientos ambulatorios.

17
Q

¿Qué determina el monto de las cuotas moderadoras?

A

El monto de las cuotas moderadoras varía de acuerdo al ingreso base de cotización del afiliado.

18
Q

¿Qué son los copagos en el Sistema General de Salud?

A

son aportes en dinero que únicamente deben realizar los beneficiarios del afiliado, y su valor se calcula en función del Ingreso Base de Cotización del cotizante. Tienen como finalidad contribuir al financiamiento del sistema. No se aplican a los cotizantes.

19
Q

¿En qué situaciones se presentan los copagos?

A

se aplican cuando a un beneficiario se le ordena un procedimiento quirúrgico o un tratamiento de alto costo que requiere su contribución financiera.

20
Q

¿Se pueden aplicar simultáneamente cuotas moderadoras y copagos?

A

No, no se pueden aplicar simultáneamente cuotas moderadoras y copagos. Cada uno tiene su propósito y se aplica en situaciones específicas.

21
Q

¿Cuáles son algunas de las “ventajas” del régimen contributivo del Sistema General de Salud?

A
  • Acceso a todos los servicios del POS, que cubre desde la promoción de la salud hasta tratamientos de alta complejidad.
  • Subsidio en dinero en caso de incapacidad temporal, con pagos proporcionales al tiempo de incapacidad.
  • Subsidio en dinero en caso de licencia de maternidad, equivalente al 100% del salario.
  • Posibilidad de afiliar a la familia sin costo adicional.
22
Q

¿En qué consiste el período de protección laboral en el régimen contributivo del Sistema General de Salud?

A

período de tiempo durante el cual un trabajador y su núcleo familiar continúan recibiendo los beneficios del Plan Obligatorio de Salud, incluso después de la finalización de su relación laboral o la pérdida de su capacidad de pago como trabajador independiente. Este período está diseñado para atender las enfermedades en tratamiento o aquellas derivadas de una urgencia.

23
Q

¿Cuánto tiempo dura el período de protección laboral estándar?

A

tiene una duración de treinta (30) días a partir de la fecha de desafiliación. Para ser elegible, el afiliado debe haber estado inscrito en el sistema de forma continua e ininterrumpida durante al menos los doce meses anteriores a la desafiliación.

24
Q

¿Bajo qué condiciones se extiende el período de protección laboral a tres (3) meses?

A

Si el usuario ha estado afiliado de forma continua a una misma Entidad Promotora de Salud durante cinco (5) años o más, tendrá derecho a un período de protección laboral extendido de tres (3) meses a partir de la fecha de su desafiliación. Esta extensión ofrece una mayor cobertura en caso de necesidad médica.

25
Q

¿A quiénes protege el Régimen Subsidiado del Sistema General de Salud?

A

está diseñado para brindar cobertura de salud a las personas pobres y vulnerables del país. Esto incluye a aquellos clasificados en los niveles 1 o 2 del Sisbén que no estén afiliados al régimen contributivo, especial o de excepción.

También abarca a poblaciones especiales prioritarias como personas en condición de desplazamiento, menores desvinculados del conflicto armado, comunidades indígenas, entre otros.

26
Q

¿Cuáles son las ventajas del Régimen Subsidiado en comparación con el Régimen Contributivo?

A
  • Recibir los mismos servicios de salud que el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo.
  • No pagar cuotas moderadoras.
  • La atención es gratuita (sin copagos) para ciertas poblaciones, como niños menores de un año, personas indigentes, desplazadas, indígenas, personas de la tercera edad en protección en ancianatos, población rural migratoria, gitanos y personas desmovilizadas.
  • El copago para otros beneficiarios no puede exceder el 10% del costo de la atención de la enfermedad o medio salario mínimo al año si es atendido varias veces por la misma enfermedad.
27
Q

¿Cuál es el período mínimo de permanencia requerido para cambiar de EPS en el Régimen Subsidiado?

A

es de un (1) año durante el cual una persona debe estar afiliada a una EPS del Régimen Contributivo o Subsidiado de forma continua e ininterrumpida para poder realizar un cambio de EPS. Luego de este período, el afiliado tiene derecho a elegir la Entidad de su preferencia para su afiliación.

NO se requiere un período mínimo de permanencia si una persona cambia su lugar de residencia a un municipio donde la EPS a la que está afiliada no opera.

28
Q

¿Qué son las afiliaciones colectivas en el Sistema General de Salud?

A

son un mecanismo de afiliación diseñado específicamente para los trabajadores independientes asociados o agremiados. Estas afiliaciones se llevan a cabo a través de entidades autorizadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Los aportes a la Seguridad Social y la afiliación a estas entidades solo pueden ser realizados por asociaciones, agremiaciones y congregaciones religiosas.