Regulación de la circulación Flashcards

(42 cards)

1
Q

Regulación local

A

Cada tejido controla su flujo sanguíneo dependiendo de sus necesidades: O2, Nutrientes, Remoción de CO2 y H, Concentración de iones, Requerimientos de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué aumenta el flujo sanguíneo?

A

El incremento del metabolismo.

Disminución de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos agudos que regulan el flujo local

A

Teoría de la producción de vasodilatadores. (ADENOSINA, CO2, Histamina)
Teoría de la demanda de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Teoría de la demanda de oxígeno

A

O2 necesario para contracción muscular ->Baja O2 músculos de los vasos se relajan -> Vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hiperemia reactiva

A

Reducción en la perfusión -> Acumulación de sustancias vasodilatadores -> Reperfusión -> Incremento desproporcionado del flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hiperemia activa

A

Aumento actividad del tejido -> Sustancias vasodilatadoras -> Incremento del flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Autorregulación del flujo sanguíneo local

A

Aumento de Presión sistémica -> Aumento de flujo local -> Teoría metabólica o Teoría miogénica -> Restablecimiento del flujo local normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Teoría metabólica

A
  • Exceso de O2 causa contracción muscular (disminuyendo el flujo, pero aumentando la resistencia).
  • Exceso de flujo limpia factores vasodilatadores, impidiendo que actúen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Teoría miogénica

A

• Estiramiento repentino de las células musculares produce contracción reactiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Papel del Óxido nítrico

A

Produce vasodilatación
• El flujo sanguíneo estimula la liberación de NO.
• Actúa de manera paracrina.
• Activa guanilil ciclasas que producen GMPc y este activa PKG.
• Cuando el endotelio está dañado se altera esta vía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Papel de la Endotelina

A

Produce vasoconstricción
• Se libera cuando hay daño endotelial.
• Previene el sangrado excesivo.
• Se cree que participa en fisiopatología de enfermedades vasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué factores peptidérgicos medían la Angiogénesis?

A

VEGF, PDGF, FGF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Remodelado vascular

A

Arterias y arteriolas se remodelan para acomodarse al estrés mecánico por un aumento de presión.
Disminuye flujo, aumenta rigidez y resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del control nervioso en la regulación de la circulación

A
  • Sistema rápido (puede duplicar presión en solo 10 segundos).
  • Redistribuye sangre, controla tono vascular.
  • Incrementa o disminuye GC. (funciones cronotrópicas, inotrópicas, dromotrópicas).
  • A nivel vascular el más importante es el s. n. simpático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las funciones cronotrópicas?

A

Aumento en frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las funciones inotrópicas?

A

Aumento en la fuerza de contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las funciones dromotrópicas?

A

Aumento de la velocidad de conducción

18
Q

¿Cómo actúa el SNC sobre las arterias?

A

Aumenta resistencia y disminuye flujo

19
Q

¿Cómo actúa el SNC sobre las venas?

A

Disminuye el volumen de reserva y aumenta precarga cardiaca

20
Q

Centro vasomotor en el SNC

A
  • En bulbo y puente.
  • Eferencias simpáticas.
  • Eferencias parasimpáticas (vago).
21
Q

¿Cómo se subdivide el centro vasomotor en el SNC?

A
  • Área vasoconstrictora. Eferencias a neuronas preganglionares simpáticas.
  • Área vasodilatadora. Eferencias inhibidoras hacia neuronas del área vasoconstrictora.
  • Centros cardioinhibidor y cardioacelerador.
22
Q

¿Qué libera el nervioso simpático a nivel periférico para regular la circulación?

A
  • Libera NA para producir vasoconstricción.
  • Hay una liberación continua, contribuyendo al tono.
  • Libera adrenalina a través de la suprarrenal.
  • A nivel muscular produce vasodilatación en lugar de vasoconstricción.
23
Q

¿Qué pasa cuándo las arteriolas se constriñen?

A

Aumenta resistencia periférica y Aumenta presión

24
Q

¿Qué pasa cuándo las venas se constriñen?

A

Aumenta redistribución de sangre, Aumenta precarga y Aumenta presión

25
¿Qué pasa cuándo el corazón late más fuerte y más rápido?
Aumenta gasto cardiaco, Aumenta precarga y Aumenta presión
26
¿Quién detecta el cambio de presión?
• Los barorreceptores.
27
¿Dónde se detecta el cambio de presión?
* Seno carotídeo -> glosofaríngeo | * Arco aórtico -> vago
28
¿Qué hacen los barorreceptores?
• Inhibir al centro vasoconstrictor • Excitar al centro vagal. Produciendo Vasodilatación y Reducción de frecuencia y fuerza cardiaca
29
¿Qué pasa si la presión arterial cae?
* Se inhiben los impulsos producidos por los barorreceptores. * Se liberan las áreas vasoconstrictora y cardioaceleradora. * Aumenta la presión.
30
¿Cuándo disminuyen la fuerza de disparo los barorreceptores?
Después de 1 o 2 días de hipertensión
31
¿Qué detectan los quimiorreceptores?
Baja de O2, incremento de CO2 o de H+
32
¿Dónde actúan los quimiorreceptores?
* Glomus carotídeo -> glosofaríngeo | * Arco aórtico -> vago
33
¿Qué hacen los quimiorreceptores?
``` • Excitan al centro vasoconstrictor Produciendo • Vasoconstricción. • Aumento de frecuencia y fuerza cardiaca. ```
34
Reflejo de baja presión
Barorreceptores de baja presión en aurícula y arteria pulmonar detectan incremento de presión en zonas de baja presión, produciendo Respuesta análoga a barorreceptores arteriaels, Vasodilatación renal, Inhibición de secreción de ADN e Incremento de diuresis
35
Reflejo de Cushing
Isquemia cerebral por baja perfusión, se activa directamente el área vasoconstrictora, una vasoconstricción muy potente produce hipertensión, barorreceptores periféricos cesan hipertensión descontrolada y la disminución de Fc produce Bradicardia
36
¿Qué hace el riñón para evitar el aumento de presión?
Diuresis por presión | Natriuresis por presión -> Aumenta volumen urinario
37
¿Cuáles factores determinan la presión a largo plazo en el control renal?
* Aumento de volumen (i.e. consumo de sal). | * Capacidad del riñón para adecuarse.
38
¿Cómo se activa la capacitancia?
Aumento de volumen y Aumento de presión
39
Si aumenta la presión la renina
Disminuye
40
¿Quiénes liberan Renina?
Células ganglionares Yuxtaglomerulares
41
V/F El control renal es un blanco farmacológico para controlar la hipertensión
Verdadero
42
Sistema renina-angiotensina
Se libera renina a nivel del riñón, tiene efecto endócrino, al llegar al hígado forma angiotensinógeno, después angiotensina I, al llegar al pulmón pasa a Angiotensina II actúa sobre *Vasos produciendo vasoconstricción o *Libera aldosterona en suprarenal estimulando la reabsorción de sal en riñón