Rehabilitación Flashcards

1
Q

Aspectos a evaluar en la rehabilitación

A

Dolor
Disminución o pérdida de funcinalidad
Alteración de marcha o equilibrio
Trastornos sensoriales
Alteraciones en funciones corticales superiores
Problemas de comunicación
Estado cognitivo
Estado nutricional
Movilidad
Reflejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ortesis

A

Auxiliares de la marcha (bastones o andaderas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medidas de prevención

A

Eliminar objetos que pongan en riesgo
Buena iluminación
Antiderrapantes
Pasamanos
Asiento elevado para el inodoro
Cuidado de pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de ejercicio

A

Isotónicos; movimiento

Isometricos: son sostenidos, se quedan en el mismo lugar (vigilar TA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grupos musculares funcionales clave

A

Cuádriceps
Extensores de cadera
Extensores plantares de tobillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal causa de rehabilitación

A

Rehabilitación cardiorrespiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En donde encontramos disfagia

A

Porque con hernia hiatal
Esofagitis por Cándida
Enfermedad diverticular complicada
Pérdida de la sensibilidad
Ph postrado en cama
PÁRKINSON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejercicio para px con disfagia

A

Inflar globos
Apagar vela
Ejercicios de vocalización
Ejercicios de deglución
Fortalecer la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones de la rehabilitación cardiaca

A

3 veces por semana, no más de 2 días entre sesión
Calentamiento 5-10, 20-30, enfriamiento
75-80% de la FC máxima

Ejercicio individualizado, isotónico y aeróbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones generales de la fx de cadera

A

Inmovilidad
Úlceras por presión
Osteoporosis
Sepsis
TVP
Depresión
Miedo
Aislamiento social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Complicaciones aguda de fx de cadera

A

Fx intracapsular (necrosis avascular)
Fx extracapsular (pérdida de sangre)
Retardo en consolidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rehabilitación pre qx en fx de tercio superior del fémur

A

Tx postural de miembro afectado
Fortalecimiento del miembro afectado
Ejercicios para aumentar la capacidad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa de fiebre en pstqx

A

Atelectasia
IVU
Infección de heridas
Fármacos

Wind , water, wounds, wondering drugs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rehabilitación post qx tercio superior del fémur

A

24hrs
Ejercicios activos de extremidad superior e inferior
Mejorar tono y potencia muscular
Evitar trombos
Higiene corporal
Tx postural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tercera etapa rehabilitación post qx (cadera)

A

Ejercicios con carga
Recuperación de potencia muscular y reeducación de la marcha en barras paralelas
Alivio del dolor
Terapia ocupacional
Andadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rehabilitación fase aguda de EVC

A

Movilizar lado afectado de forma pasiva
Sed estación precoz
Conciencia del movimiento
Ejercicios físicos y desplazamiento, bipedestación estática y luego dinámica
Técnicas de transferencia

17
Q

Rehabilitación fase crónica de EVC

A

Contrarrestar espasticidad
Aumento de tono muscular
Enderezamiento
Equilibrio
Rodillera para evitar hiperextension

18
Q

Alimentos para sustituir agua

A

Gelatina
Maicena
Agua mineral
Galletas marias pulverizadas
Tapioca y chia