revolución francesa Flashcards

1
Q

Definicion revoluciónº

A

Revolverse contra estructuras políticas, sociales y económicas de una comunidad nacional (Levantamiento o sublevación popular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reyes durante la etapa de la Revolución francesa:

A

Luis XVI
Maria Antonieta
Palacio de Versalles⇒ residencia de los reyes de francia y centro de corte francesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ETAPAS:

A

Origen de la revolución francesa
1. Asamblea Nacional
2. Asamblea Legislativa
3. La convencion
4. El directorio
La época de Napoleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

A

ECONOMICAS
SOCIALES
IDEOLOGICAS
POLÍTICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CAUSAS ECONOMICAS RF

A

Aumento en el precio de trigo
Crisis económica provocado por 2 causas:
Malas cosechas⇒ escasez de alimentos, aumento de precio y hambre
Déficit del estado francés⇒ gastos superan ingresos, bancarrota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CAUSAS SOCIALES RF

A

Descontento del pueblo por los privilegios de la nobleza y del clero; solamente el tercer estado pagaba impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CAUSAS IDEOLOGICAS RF

A

Influencia de las ideas ilustrados
MONTESQUIEU: División de poderes
ROUSSEAU: Igualdad soberanía nacional
VOLTAIRE: Libertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CAUSAS POLÍTICAS

A

Desprestigio de los reyes de Francia por la falta de reformas y su vida lujosa
Influencia de Estados Unidos: gran influencia de revolución americana con ideas de libertad y soberanía nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EL ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

A

Para solucionar graves problemas económicos del estado francés, los ministros de Luis XVI proponen reforma: Privilegiados deben de pagar impuestos también

convoca assamblea de notables 1787 para convencer a los privilegidados de la reforma
ellos lo rechazan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La revuelta de los privilegiados

A

Privilegiados exigen al rey que convoque los Estados generales, única institución que podía aprobar nuevos impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LOS ESTADOS GENERALES

A

Luis XVI convocó los estados Generales en Versalles, para buscar solución al grave situación en Francia (mayo 1789)

4 mayo 1789- Versailles celebra última ceremonia de Antiguo Régimen: procesión de estados Generales
Diputados del tercer van vestidos de negro y cubierto de un manto negro
Rey: traje y manto bordado de oro y un sombrero con un diamante
Reina: vestido de oro y plata
(Rey es aclamado pero reina no)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Composición de los estados generales

A

TOTAL 1139 DIPUTADOS
Representan al clero: 291
Representan el tercer estado: 578
Representantes de la nobleza:270

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Juramento del Juego de la pelota: Junio 1789

A

Tercer estado se reúne con la Asamble nacional exigen al monarca una constitución para la nación⇒ Estalla la revolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La toma de Bastilla

A

14 de julio 1789, pueblo de París concentraba tropas contra Asamble Nacional, asaltó prisión de Bastilla
Simbolo de absolutismo: La revolución extiende al pueblo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conclusión: los hechos que desencadenan la revolución francesa

A

Convocatoria de los estados generales (mayo 1789)
El juramento del Juego de Pelota (junio 1789)
La toma de la Bastilla (14 julio 1789)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1ª ETAPA- ASAMBLEA CONSTITUYENTE/ NACIONAL (1789-91)

A

En esta etapa se adaptan reformas para poner fin al Antiguo Régimen
Principales reformas:
Supresión del régimen feudal: abolición de derechos feudales y del diezmo
(&laquo_space;revuelta del gran miedo» Toma de Bastilla)
Declaración de derechos del hombre y del ciudadano
(libertad, igualdad ante la ley, derecho a la propiedad, soberanía nacional, libertad de expresion y opinion)
Constitución de 1791: Fin de la monarquia absolutista

17
Q

Grupos políticos en la asamblea
1ª ETAPA- ASAMBLEA CONSTITUYENTE/ NACIONAL (1789-91)

A

Grupos políticos en la asamblea
Absolutistas (reaccionarios): Nobles y clérigos⇒ realistas
Revolucionarios:
Monárquicos- partidarios de la monarquía parlamentaria
Republicanos : Girondinos (moderados,partidarios del sufragio censitario y del poder para propietarios)
Jacobinos (radicales, partidarios del sufragio universal- apoyado por sans-culottes)

17
Q

1ª ETAPA- ASAMBLEA CONSTITUYENTE/ NACIONAL (1789-91)

DIVISION DE PODERES

A

Ejectutivo: rey ministros y gobierno
Legislativo: asamblea elabora leyes, ciudadanos son electores con derecho a votar (sufriago censitario)
Judicial: tribunales de justicia:
- division de poderes
- soberanía nacional y monarquía parlamentaria
- sufraigo censitario

18
Q

2ª LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-92)

A

Francia tenía nuevo modelo político: monarquía constitucional, con Luis XVI
Nuevo régimen enfrenta dos problemas:
Oposición de sectores en contra de la revolución; nobleza, clero y el rey piden ayuda a las potencias europeas e intentan huir de Francia en 1791. Jacobinos tambień se enfrentaban
Guerra de exterior Abril 1792, Asamblea declaró guerra a Austria. Mismo tiempo Prusia invade a Francia
Agosto 1792, pueblo de Paris asalto palacio de Tullerias, rey es detenido y Gobierno revolucionario proclama la república

19
Q

3ª LA CONVENCIÓN (1792-94)

A

Etapa más radical de la Revolución- etapa de guerras y terror
Se quiere crear un régimen democrático basado en la soberanía popular y sufragio universal masculino.
Asamble cambia su nombre Convención y gobiernan los republicanos- dividido en dos grupos:

20
Q

LOS GIRONDINOS/ republicanos moderados (1792-93)

A

Defienden poder para los propietarios convención girondina. Etapa moderada
Se juzgó y condenó a Luis XVI por traición; ejecutado en la guillotina en 1793
Mª Antonieta fue ejecutada también en 1793
Potencias europeas declararon guerra y formaron primera coalición contra Francia
Hubo un levantamiento realista y ultracatólico en Vendée (guerra civil) problemas de la convención
El poder pasa a los Jacobinos que cuentan con poder de los Sans-culottes. Robespierre introduce una dictadura (convención montañesa)

21
Q

Convención Jacobina/ Montañeses (1793-1794)

A

Con temor de perder, golpe de estado de los sans-culottes en junio 1793, y se hicieron con el poder
1793 se aprueba consitucion democartica (soberanía popular y sufragio universal masculino. Robespierre asume con el poder y implantó una dictadura)
Amenaza militar exterior y deseo de frenar a contrarrevolucionarios en el interior sirvieron como pretexto para implantar “El Terror” ⇒ contrarrevolucionarios (privilegiados)fueron percutados
Para frenar crisis económica, se establece precios máximos para artículos de primera necesidad
Salarios limitados ⇒ enfrentamientos con sans-culottes
Nuevo calendario
Robespierre fue perdiendo apoyo, 1794 revolucionarios moderados los detuvieron y seguidores guillotinados
Concierge: prisión para los detenidos

22
Q

Fin de la convención/ conclusión:

A

Excesos y represión ejercida por Robespierre provocaron golpe de estado contra convención; Robespierre y partidarios son guillotinados

23
Q

4ª EL DIRECTORIO (1795-1799)

A

nuevo gobierno formado por 5 directorios para evitar dictadura
Hechos más importante de esta etapa:
Conjura de los iguales (jacobinos) babeuf
Oposición de los realistas (los monárquicos)
Poder vuelve a la burguesía y nuevo gobierno se promulga en 1795 que restablece el sufragio censitario
Ejército francés obtiene victorias en europa y ocupan territorios, destaca el personaje Napoleón i Bonaparte
2ª coalición en contra de Francia

24
Q

FIN DE LA REVOLUCIÓN

A

1789 (18 de brumario) Napoleón Bonaparte da un Golpe de Estado y acaba con el directorio poniendo fin a la Revolución Francesa
Estableció en Consulado

25
Q

Consecuencias de la revolución

A

Se destruyó sistema feudal
Se sustituye la monarquía absoluta por una monarquía parlamentaria
Se difundió la declaración de los derechos del hombre
Burguesía se convierte en grupo social dominante
Se difundieron ideas democráticas e igualitarias
Comienzan a surgir ideas de independencia en colonias iberoamericanas.