población envejecimiento Flashcards
Demografía
la ciencia que estudia las poblaciones humanas (dimensión, estructura, evolución y características)
Demografía en el mundo
no se distribuye de manera uniforme, sino que tiende a concentrarse en unas regiones. En este reparto influyen factores físicos y humanos.
Factores físicos de poblamiento:
Clima favorable
Disponibilidad de recursos
(agua, alimento…)
Relieve suave
Factores humanos de poblamiento:
Economía pujante
Política conveniente
Lugar de asentamiento histórico
Densidad de población-
Número de habitantes por kilómetro cuadrado
Indicadores de crecimiento demográfico
Tasa Bruta de Natalidad
Tasa de Fecundidad
Tasa bruta de mortalidad:
Saldo Vegetativo
Saldo Migratorio
Crecimiento Real
Tasa Bruta de Natalidad:
Es número de nacimientos anuales de un territorio
TBN = (Nº de nacimientos / Nº de habitantes del territorio) x 1.000
Tasa de Fecundidad:
Es la media de hijos de las mujeres en edad fértil
TF = (Nº de nacimientos / Nº de mujeres entre 15-49 años) x 1.000
Tasa bruta de mortalidad
Porcentaje de personas fallecidas al año
TBM = (Nº de fallecidos / Nºde habitantes) x 1.000
Saldo Vegetativo
Diferencia entre nacimientos y defunciones
SV = [(Nº de nacidos - Nº fallecidos) / Nºde habitantes] x 1.000
Saldo Migratorio
Diferencia entre inmigrantes y emigrantes
SM = [(I - E) / Nºde habitantes] x 1.000
Crecimiento Real
aumento de personas en una población
CR= SV + SM
¿Cómo influye la estructura de la población?
La estructura de la población por edad y sexo incide en las tasas de fecundidad, natalidad y mortalidad de un país en su crecimiento demográfico.
Las sociedades con un alto porcentaje de jóvenes y mujeres adultas en edad fértil crecerá más la población.
En las sociedades con un alto porcentaje de personas mayores, sus tasas de mortalidad crecerán y si no se compensa con la natalidad, perderá población
Grupos de estructura de Población:
Según la edad: Tres grupos:
Jóvenes
Adultos
Mayores
Según el sexo: hombre y mujeres.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Es un gráfico de barras que representa la estructura de una población por grupos de edades y por sexos en un momento determinado.
Como hacer piramide:
Organiza sus habitantes por grupos de edades y sexos.
Eje vertical anota los grupos de edades en intervalos de 5 años, el último se suele dejar abierto (85 y más)
En el eje horizontal se pone los porcentajes o población absoluta.
Derecha, mujeres, cuya longitud indica la cantidad en ese grupo de edad.
En la mitad izquierda, población masculina.
¿Cómo interpretar una pirámide?
Describe su forma e indica el tipo de pirámide al que corresponde.
Comenta las diferencias entre sexos y las edades.
Estudia la población por tramos de edad. Analiza las muescas y los salientes más significativos. estudia sus causas.
Extrae conclusiones. Indica el nivel de desarrollo del país y su posible evolución.
Tipos de Piramides
Triangular (triangulo)
Campana
/ \
( )
Bulbo
-/-
( )
- -
Envejecimiento Población es un resultado de …
El envejecimiento demográfico es el resultado de un descenso de la natalidad y un aumento de la esperanza de vida al nacer.
El aumento de la esperanza de vida
En los países desarrollados es de 80,6 años
En los países en desarrollo empieza a producirse esa tendencia al envejecimiento demográfico
En los países menos desarrollados es más baja
¿Cuál será la situación en 2050
La ONU estima que uno de cada seis habitantes tendrá 65 años o más. Se triplicará la población mayor de 80 años.
El país más envejecido es Japón.
Problemas de una población envejecida
En algunos países no se producirá el relevo generacional y la población empezará a disminuir.
Aumento de los gastos estatales. De ahí que se retrasen la edad de jubilación y se recorten las pensiones.
Ralentización del crecimiento económico.
Nueva localización de los mercados de consumo. En los países envejecidos aumentará la demanda de servicios sanitarios y de ocio.
Los problemas demográficos en España
Saldo natural negativo.
La población crece por la inmigración.
La sociedad envejece rápido
La España vacía
Un saldo natural negativo en España
La tasa de mortalidad es superior a la de natalidad=saldo vegetativo negativo. Murcia, Baleares Ceuta registraron un crecimiento natural positivo
Se espera que siga disminuyendo los nacimientos y creciendo la mortalidad
Los nacimientos han descendido más de un 30% (tasa de natalidad es de 7,2 por mil. Responde a la baja fecundidad 1,18 nacimientos por mujer y cada vez hay menos mujeres en edad fértil .
La población crece por la inmigración España
Actualmente somos un país receptor.
La crisis económica 2008 frenó la inmigración y aumentó la emigración de jóvenes cualificados. (Saldo migratorio negativo). Desde 2017 vuelve a ser positivo.
La llegada de inmigrantes palía el estancamiento de la población.
La España vacía, la más afectada
La densidad media en España es de 93 hab./km2, pero hay diferencias.
Las zonas del interior de España se han ido vaciando.
La población ha emigrado a las ciudades más grandes.
Este proceso recibe el nombre de “España vacía” y la población es más envejecida.