Ruidos Flashcards

(68 cards)

1
Q

¿Qué se debe identificar al auscultar?

A
  • R1
  • R2
  • Si hay desdoblamiento
  • Regularidad o ruido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué depende la intensidad del ruido?

A
  • Velocidad de cierre de las válvulas
  • Estado anatómico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde es más intenso R1?

A

En el foco mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde es más aumentado R2?

A

En el foco mitral y tricuspídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde se observa la intensidad aumentada o reforzamiento de R1?

A
  • Estenosis mitral
  • Estados hipercinéticos
  • Bloqueo cardíaco completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se encuentra disminuida la intensidad de R1?

A
  • Shock
  • Derrame pericárdico
  • Insuficiencia mitral
  • Cardiopatía dilatada
  • Enfisema
  • Obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo R1 es cambiante?

A
  • Fibrilación auricular
  • Bloqueo cardíaco completo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde se observa la intensidad aumentada o reforzamiento de R2?

A
  • Hipertensión arterial sistémica
  • Insuficiencia aórtica
  • Hipertensión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se observa la intensidad disminuida o R2 atenuado?

A
  • Estenosis aórtica e insuficiencia aórtica grave
  • Estenosis pulmonar
  • Shock
  • Derrame pericárdico
  • Enfisema
  • Obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se encuentra ausente P²?

Recuerda que P² es uno de los componentes de R2

A
  • Atresia pulmonar
  • Truncus arterioso
  • Tetralogía de Fallot
  • Estenosis pulmonar severa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo son R1 y R2?

A

Rítmicos y regulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué nos indica la ausencia de R1 y R2?

A

Una arritmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Una arritmia regular es aquella que:

A

Tiene cierto orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una arritmia irregular es aquella que:

A

Esta completamente desordenada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál sería una arritmia regular?

A

Bigeminismo, trigeminismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál sería una arritmia irregular?

A

Fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo hay un desdoblamiento?

A

Cuando los componentes de los ruidos se separan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo puede ser el desdoblamiento?

A
  • Fijo (siempre patológico)
  • Variable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué desdoblamiento puede ser fisiológico?

A

Ambos ruidos R1 y R2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde podemos auscultar el desdoblamiento de R1?

A

En el foco mitral y tricuspídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A qué se debe el desdoblamiento de R1?

A

A la contracción asincrónica de ambos ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué casos podemos observar desdoblamiento de R1?

A
  • Bloqueo de rama derecha
  • Extrasístole de ventrículo izquierdo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué personas el desdoblamiento de R1 puede ser fisiológico?

A

En jóvenes y adultos sanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo el desdoblamiento de R2 puede ser fisiológico?

A

Durante la inspiración, por el cierre valvular aórtico antes del cierre valvular pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Por qué ocurre el cierre aórtico antes que el pulmonar?
Porque, durante la inspiración aumenta el retorno venoso al circuito derecho y se retrasa el vaciamiento del ventrículo derecho y el cierre de la pulmonar
26
¿Cuándo hablamos de un desdoblamiento patológico?
Cuando ocurre durante la espiración
27
¿Cuándo el desdoblamiento es fijo?
Cuando ocurre durante la espiración e inspiración
28
¿Por qué ocurre el desdoblamiento fijo?
Por el cierre adelantado de la válvula aórtica o el retraso del cierre de la válvula pulmonar
29
¿En qué patologías podemos oír un desdoblamiento?
- Insuficiencia mitral - Defecto de septo auricular - Defecto de septo ventricular - Bloqueo de rama derecha - Estenosis pulmonar - Hipertensión pulmonar
30
¿Cuándo hablamos de desdoblamiento invertido o paradójico?
Cuando disminuye o desaparece durante la inspiración
31
¿Por qué puede ocurrir el desdoblamiento paradójico?
Porque se cierra la válvula pulmonar antes que la aórtica, debido a que la presión del circuito derecho es mayor que la del izquierdo o por retardo del cierre aórtico
32
¿En qué casos puede haber un desdoblamiento paradójico?
- Bloqueo de rama izquierda - Estenosis aórtica - Persistencia del ducto arterioso
33
¿Dónde ocurre el tercer ruido?
En la protodiástole, poco después del segundo sonido
34
¿A qué se debe el R3?
A la vibración del músculo ventricular en relajación por el abrupto llenado pasivo rápido y tensión de la válvula AV
35
¿Cómo se escucha el R3?
Poco intenso y grave
36
¿En qué focos se ausculta R3?
En los focos de la punta: - Tricuspídeo - Mitral
37
Si es izquierdo el R3, ¿en qué posición se ausculta?
En la posición de Pachón
38
¿En qué casos en normal escuchar el R3?
- Niñez - Adolescencia - Tercer trimestre de embarazo
39
¿Cuándo es raro escuchar el R3?
Después de los 40 años
40
¿Qué ocurre con el R3 en la posición sentada?
Se atenúa o desaparece
41
¿Qué ocurre con el R3 en la posición decúbito lateral izquierdo?
Aumenta de intensidad
42
¿Con qué parte del estetoscopio se ausculta mejor el R3? ¿Por qué?
En espiración, se ausculta mejor con la campana porque da lugar al ritmo de tres tiempos cuando se acompaña de taquicardia
43
¿Por qué razones se puede producir el R3?
- Sobrecarga de volumen - Aumento de presión venosa de llenado
44
¿En casos puede haber una sobre carga de volumen?
- Insuficiencia mitral - Defecto del tabique ventricular - Ductus arterioso persistente - Estados circulatorios hipequineticos - Bloqueo cardíaco completo
45
¿En qué casos puede haber un aumento de presión venosa de llenado?
- Derrame pericárdico - Pericarditis constrictiva - Miocardiopatías
46
¿Qué encontramos en la insuficiencia tricuspídea?
R3 derecho que excluye la estenosis tricúspide y aumenta en la inspiración
47
¿Qué se puede auscultar el la insuficiencia cardíaca?
El galope protodiastólico debido a: - Disfunción ventricular sistólica - Sobrecarga de volumen por insuficiencia valvular
48
¿Cómo se ausculta el galope protodiastólico?
De forma intermitente, con la campana, con el paciente en decúbito lateral izquierdo o en el foco tricuspídeo o región xifoidea
49
¿Con qué coincide el R4?
Con la fase de llenado activo ventricular al final de la diástole
50
¿Qué tipo de ruido es R4?
Presistólico, precede a R1
51
¿A qué se debe R4?
Al impacto ventricular de la corriente sanguínea impulsada por la sístole auricular y depende de la distensión ventricular
52
¿Cómo se diferencia R4?
Por ser de frecuencia baja y se ausculta mejor en los focos de la punta
53
¿En qué casos se oye el R4?
- Miocardiopatías - Cardiopatía isquémica - Cardiopatía hipertensiva
54
R4 puede ser palpable Verdadero o falso¿?
Verdadero
55
Si R4 genera un ritmo de 3 tiempos, lo llamamos:
Galope auricular o presistólico
56
Si R3 y R4 se escuchan y generan ritmo en 4 tiempos, se les llama:
Galope de suma
57
¿Por qué se da el clic sistólico de eyección?
Por la apertura de las válvulas sigmoideas, que emiten un sonido de baja intensidad en la sístole
58
¿Por qué se da el chasquido de apertura?
Por la apertura de las válvulas auriculoventriculares, que emiten un sonido de baja intensidad en la diástole
59
¿En que parte del ciclo se produce el clic sistólico de eyección?
En la sístole
60
¿En que parte del ciclo se produce el chasquido de apertura?
En la diástole
61
¿Cuándo escuchamos el chasquido de apertura de la mitral?
Después del R2, con el inicio de la apertura de la válvula mitral
62
¿Cuándo se produce el chasquido de apertura de la mitral?
Cuando aumenta la presión en la aurícula izquierda
63
¿Cómo es el sonido del chasquido de apertura de la mitral?
Breve y agudo, es decir, de alta frecuencia y lo escucharemos mejor durante la espiración
64
¿Qué patología nos indica el chasquido apertura de la mitral?
Estenosis mitral
65
¿Cuál es el chasquido de apertura más raro?
El de la tricúspide
66
¿Cuáles son los tipos de clic sistolico de eyección?
- Clic de eyección aórtica - Clic de eyección pulmonar
67
¿A qué se puede deber el Clic de eyección aórtica?
- Hipertensión arterial - Ateroesclerosis aórtica - Coartación aórtica - Insuficiencia aórtica
68
¿A qué se debe el clic de eyección pulmonar?
Dilatación de la arteria pulmonar