Soplos Flashcards

(104 cards)

1
Q

¿Qué son los soplos?

A

Sonidos largos que se generan en consecuencia de vibraciones del flujo sanguíneo turbulento al pasar por las válvulas y cavidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la estenosis valvular?

A

Estrechez del área de la válvula que limita el paso de sangre a través de la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la insuficiencia valvular?

A

Cierre incompleto de la válvula que hace que la sangre vaya en sentido retrógado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué casos se pueden generar los soplos?

A
  1. Paso de sangre a través de válvulas anormales
  2. Condiciones hipercinéticas
  3. Comunicaciones anormales
  4. Proceso inflamatorio del endocardio
  5. Causas cardíacas orgánicas y funcionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciones dos causas cardíacas de soplos ORGÁNICOS

A
  1. Valvulopatías
  2. Comunicaciones anómales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciones dos causas cardíacas de soplos FUNCIONALES

A
  1. Dilatación de cavidades
  2. Hiperflujo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la principal causa de soplos orgánicos?

A

Valvulopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo pueden originarse las valvulopatías?

A
  1. Secuela de fiebre reumática
  2. Congénitas
  3. Calcificación de anillos
  4. Compromiso de elementos de sostén por procesos coronarios agudos, infecciosos, inflamaciones, etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo pueden ser los soplos según su ubicación en el ciclo cardíaco?

A
  1. Sistólicos
  2. Diastólicos
  3. Continuos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se refiere Proto?

A

Principio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué se refiere Tele?

A

Al final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se refiere Meso?

A

En el medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué se refiere Holo o Pan?

A

En todo el espacio correspondiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo pueden ser los soplos según su mecanismo de producción?

A
  1. Eyección o llenado
  2. Regurgitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo inicia el soplo mesosistólico?

A

Después de R1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuaándo se refuerza el soplo mesosistólico?

A

En medio de la sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo termina el soplo mesosistólico?

A

Antes de oírse R2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué casos escucharemos el soplos mesosistólico?

A
  1. Soplo inocente
  2. Estenosis aórtica y pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo inicia el soplo telesistólico?

A

Al final de la sístole, antes de R2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué casos escucharemos un soplo telesistólico?

A
  1. Prolapso mitral
  2. Disfunción papilar
  3. Anillo mitral calcificado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué abarca el soplo pansistólico?

A

Toda la sístole, tanto el R1 como R2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué casos escucharemos el soplo pansistólico?

A
  1. Insuficiencia mitral y tricuspídea
  2. Comunicación interventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuándo inicia el soplo protodiastólico?

A

Al inicio de la diástole, al cerrarse las válvulas sigmoideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué casos escucharemos soplos protodiastólicos?

A

Insuficiencia aórtica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuándo ocurre el soplo mesodiastólico?
Durante el llenado ventricular
26
¿En qué casos escucharemos soplos mesodiastólicos?
1. Estenosis mitral y tricuspídea 2. Insuficiencia mitral 3. Insuficiencia aórtica
27
¿Cuándo ocurre el soplo presistólico?
Al final de la diástole
28
¿En qué casos escucharemos soplos presistólicos?
Estenosis mitral y tricuspídea
29
¿Qué son los polos continuos?
Son aquellos que conducen un flujo de sangre continuo desde una cavidad de mayor presión a otra de menor presión
30
¿En qué casos observamos soplos continuos?
1. Ductus arterioso persistente 2. Fístulas arteriovenosas
31
¿En qué sitios tienen mayor intensidad los soplos?
En los lugares donde se origina
32
¿Dónde se puede escuchar la estenosis aórtica? Irradiación
Vasos del cuello
33
¿Dónde se escucha la insuficiencia aórtica? Irradiación
1. Foco aórtico 2. Foco aórtico accesorio 3. Punta del corazón
34
¿Dónde se puede escuchar estenosis mitral? Irradiación
Región axilar
35
¿Dónde se puede escuchar estenosis tricuspídea? Irradiación
5to EIC derecho
36
¿Cómo se clasifican los soplos según su intensidad?
En grados del 1 al 6
37
¿Cómo es el soplo en el grado 1?
Muy débil y difícil de escuchar
38
¿Cómo es el soplo en el grado 2?
Ligero, se escucha inmediatamente después de colocar el estetoscopio
39
¿Cómo es el soplo en el grado 3?
Intensidad moderada, claramente audible
39
¿Cómo es el soplo en el grado 4?
Intenso
40
¿Cómo es el soplo en el grado 5?
Muy intenso, puede escucharse con el estetoscopio ligeramente sobre el tórax
41
¿Cómo es el soplo en el grado 6?
Audible sin estetoscopio
42
¿Qué grados de intensidad de los soplos son los que presentan frémito?
4-6
43
¿Qué se debe precisar al encontrar un soplo?
1. Momento del ciclo en el que ocurre 2. Posición 3. Intensidad 4. Tono 5. Carácter 6. Patrón 7. Irradiación 8. Variación
44
¿Hacia dónde se irradia la regurgitación mitral?
Axila izquierda
45
¿Hacia dónde se irradia la estenosis aórtica?
Lado derecho del cuello
46
¿Hacia dónde se irradia la regurgitación aórtica?
Borde esternal izquierdo
47
¿Qué soplos aumentan su intensidad con la inspiración?
Soplos sistólicos originados en cavidades derechas
48
¿Qué soplos disminuyen su intensidad o no se modifican con la inspiración?
Los soplos sistólicos originados en cavidades izquierdas
49
¿A que se deben los soplos sistólicos extracardíacos de estados hipercinéticos?
Al volumen y velocidad de sangre al pasar por las válvulas aórtica y pulmonar
50
¿Dónde se oyen mejor los soplos aórticos o de eyección?
1. Foco aórtico 2. Foco aórtico accesorio 3. Carótida derecha 4. Área mitral
51
¿Qué parte del ciclo ocupan los soplos sistólicos aórticos?
Parte media de la sístole con patrón creciente-decreciente
52
¿En qué casos puede haber una obstrucción del flujo de salida del VI o hiperflujo?
1. estenosis aórtica 2. Cardiomiopatía hipertrófica
53
¿Dónde se auscultan los soplos diastólicos aórticos o de regurgitación?
1. A lo largo de borde esternal izquierdo 2. 3er y 4to EIC
54
¿En qué posición se ausculta el soplo diastólico aórtico?
Paciente reclinado hacia adelante en apnea post-espiratoria ej, INSUFICIENCIA AÓRTICA
55
Nombre 4 características del soplo diastólico aórtico
1. Patrón decreciente 2. Protodiastólico 3. Se pueden irradiar hacia el ápex 4. Disminución de R2
56
¿Cuáles son los soplos más localizados?
Soplos pulmonares
57
¿En qué focos se escuchan los soplos pulmonares?
1. Foco pulmonar 2. Foco aórtico accesorio
58
Son soplos poco intensos
Soplos pulmonares
59
Soplo que se escucha en el área mitral
Soplo mitral
60
Soplos auscultados en foco tricuspídeo
Soplo tricuspídeo
61
Explique más detallado dónde se ubica el soplo tricuspídeo
Foco tricuspídeo, a la derecha del esternón y en y en la región de la punta
62
¿Cómo pueden son los soplos originados en las válvulas auriculoventriculares?
1. Soplos sistólicos de regurgitación 2. Soplos diastólicos de llenado
63
¿A qué se deben los soplos sistólicos de regurgitación?
Reflujo de sangre hacia las aurículas
64
¿En qué casos encontramos soplos sistólicos?
Insuficiencia mitral o tricuspídea
65
Mencione 3 características del soplo sistólico de regurgitación
1. Ocupa toda la sístole 2. Intensidad constante 3. Ocultan a R2
66
¿A qué se deben los soplos diastólicos de llenado?
Paso de hiperflujo de sangre a través de válvulas AV o su estenosis
67
Menciones 2 características del soplos de llenado
1. Meso y/o telediastólico 2. Precedido de chasquido de apertura
68
¿En qué casos escuchamos soplos diastólicos de llenado?
Estenosis mitral o tricuspídea
69
¿Por qué se produce un soplo de regurgitación en la comunicación interventricular?
Porque, hay paso de sangre al ventrículo derecho durante la sístole
70
¿Hacia dónde se irradia el de regurgitación?
Borde esternal izquierdo, en banda
71
Soplos que se auscultan mejor en apnea postespiratoria
1. Pulmonar y aórtico (de base) 2. Soplo continuo 3. Frote pericárdico
72
Soplos que se auscultan mejor en apnea postinspiratoria o inspiración profunda
Soplos tricuspídeos
73
Soplos que se auscultan en espiración, en decúbito lateral izquierdo o con la maniobra de Valsalva
Soplos mitrales
74
Los soplos diastólicos suelen producirse por:
Lesión orgánica de aparato valvular
75
Los soplos sistólicos suelen pueden ser:
1. Orgánicos 2. Funcionales
76
¿Por qué se produce el soplo de Carey Coombs?
Por la turbulencia que produce el engrosamiento inflamatorio de las valvas mitrales en la valvulitis mitral en fiebre reumática aguda
77
Es un soplo producido durante la fiebre reumática aguda:
Soplo de Carey Coombs
78
Menciones las características del soplo Carey Coombs
1. Corto y suave 2. Baja frecuencia 3. Mesodiastólico
79
¿Dónde se escucha mejor el soplo de Carey Coombs?
En el ápex
80
¿Cuándo mejora el soplo de Carey Coombs?
Cuando mejora la afectación valvular
81
¿Con qué se asocia el soplo de Carey Coombs? ¿Por qué?
Con el galope protodiastólico, por la presencia de R3
82
¿Por qué se produce el soplo de Austin Flint?
Porque, el flujo protodiastólico regurgitante que penetra el VI en la insuficiencia aórtica, impide que la válvula mitral abra por completo haciendo que la sangre va hacia la aurícula izquierda produciendo el soplo de Austin Flint
83
Soplo mesodiastólico de llenado
Soplo de Austin Flint
84
¿Dónde se ausculta el soplo de Austin Flint?
1. Foco aórtico accesorio 2. Foco aórtico 3. Ápex
85
¿Dónde se ausculta el soplo de Austin Flint?
1. Foco aórtico accesorio 2. Foco aórtico 3. Ápex
86
¿Por qué se produce el soplo de Graham-Steel?
Por insuficiencia pulmonar por HTA pulmonar
87
¿De qué está precedido el soplo de Graham-Steell?
Por un segundo ruido muy intenso en el área pulmonar
88
El soplo de Graham-Steell aumenta con
Inspiración
89
El soplo de Graham-Steell aumenta con
Inspiración
90
Son soplos frecuentes, siempre sistólicos, cortos, de baja intensidad
Soplos inocentes
91
¿Cuándo los soplos inocentes son de alta frecuencia?
Cuando son generados por el flujo de sangre a través de las arteria braquiocefálicas
92
¿Dónde se auscultan los soplos inocentes?
En zona supraclavicular
93
¿Cuándo desaparecen los soplos inocentes?
Cuando hay abducción de los brazos
94
Los soplos pulmonares, son soplos inocentes de baja:
Frecuencia
95
¿En quiénes son frecuentes los soplos inocentes?
Niños y adolescentes
96
¿Dónde se auscultan los soplos inocentes de baja frecuencia?
Focos de base cardíaca
97
¿Qué es el frémito pericárdico?
Sonido áspero, producido por roce entre pericardio parietal y visceral cuando se encuentran inflamados
98
¿Cuál es el signo más distintivo de pericarditis agudas?
Frote pericárdico
99
¿Con cuál parte del estetoscopio se escucha mejor el frote pericárdico?
Con la membrana, ya que es de alta frecuencia
100
¿En qué posición debe estar el paciente al auscultar el frote pericárdico?
Sentado e inclinado hacia adelante y hacia la izquierda, en apnea postespiratoria
101
Mencione 3 características del frote pericárdico
1. Componente sistólico y diastólico 2. Irregular 3. Palpable
102
¿Dónde se escucha mejor el frote pericárdico?
En 3er y 5to EICI, pero ojo se puede escuchar en cualquier sitio del precordio
103
El frote pericárdico es causado por __________ de distintas etiologías
El frote pericárdico es causado por pericarditis de distintas etiologías