Ruta 32 Flashcards

(66 cards)

1
Q

¿Qué es la Ruta Nacional 32 y cuál es su extensión?

A

Ruta 32

La Ruta Nacional 32, es una Ruta Primaria intermontana de 127,2 kilómetros de extensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las secciones de la Ruta 32 y sus trayectos respectivos?

A

Tiene 3 secciones las cuales son: Autopista Braulio Carrillo con un trayecto de 3km desde el llamado cruce de La República hasta el puente sobre el río Virilla conocido como el puente del Saprissa, luego como Carretera Braulio Carrillo con un trayecto de 61km hasta la ciudad de Guápiles y último como la Carretera José Joaquín Trejos Fernández de 63km hasta Limón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo inició la construcción y se inauguró la Ruta 32?

A

La Ruta 32 inició su construcción en 1978 y fue inaugurada el 28 de marzo de 1987.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se inauguró el 28 de marzo de 1987 en la Ruta 32?

A

El 28 de marzo de 1987 se inauguró oficialmente la Autopista Braulio Carrillo, que une San José con Limón, principal puerto caribeño de Costa Rica, desde donde entran y salen la mayoría de mercaderías al país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál fue el sueño histórico relacionado con la Ruta 32 y cómo se originó el ‘Camino Carrillo’?

A

Fue la culminación de un viejo sueño acariciado desde los tiempos del Presidente Braulio Carrillo Colina quien en el siglo XIX ya había tratado de lograr una ruta hacia el Caribe cruzando la Cordillera Volcánica Central por el llamado Paso de La Palma, una zona selvática e inhóspita por donde entran los vientos nortes que refrescan el país en diciembre.

Esta ruta se denominó “Camino Carrillo” y salía de San José con un trazo paralelo a la actual autopista, por vados y montañas atravesando parte de los actuales cantones Goicoechea, Moravia y Vázquez de Coronado. Llegó a desarrollarse toda una población de hasta 600 personas en el Alto de La Palma y en el Bajo de la Hondura, lugar punta de lanza desde donde se construía la trocha. El esfuerzo sin embargo se vio truncado por miles de dificultades y falta de atractivo económico y la población disminuyó notablemente al no lograrse continuar la ruta. Hoy aun quedan algunas casas y lecherías en el Bajo de la Hondura, así como la antiquísima ermita del Alto de La Palma, ambas ubicadas a unos 20 y 17 kilómetros al norte de San José respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué factores hicieron perder prioridad al sueño de construir la ruta hacia el Caribe?

A

El viejo sueño fue quedando guardado y con la construcción del Ferrocarril al Atlántico en 1890 y posteriormente las carreteras que iban a Limón atravesando Sarapiquí y Turrialba (que le dan un extenso giro a la Cordillera) fueron engavetando y restándole prioridad al viejo sueño de Carrillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué propuestas se consideraron en el siglo XX para construir una ruta aprovechando la vía de Vázquez de Coronado?

A

Seguía latente sin embargo la idea en el siglo XX, se especulaba que se podría construir aprovechando la ruta que atraviesa Vázquez de Coronado pasando por la ciudad San Isidro, Cascajal y Las Nubes, pero el terreno sumamente accidentado hizo desistir de tal trazado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál fue el impacto de la Ruta 32 en el trayecto hacia Puerto Limón?

A

Disminuyó en 100 kilómetros el viaje hacia Puerto Limón descongestionando las sinuosas rutas de Sarapiquí y Turrialba,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué críticas se han hecho a la construcción de la Ruta 32 respecto a la inestabilidad de taludes y su impacto ambiental?

A

Uno de los aspectos que más se le ha criticado es que se provocó mucha inestabilidad de taludes al cortar en 90 grados las elevaciones, lo cual combinado con el clima altamente lluvioso convirtió el área en zona de frecuentes derrumbes, así como el hecho de haber partido la selva en dos partes y crear conflicto con las especies nativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la altitud máxima que alcanza la Ruta 32?

A

La altitud máxima que recorre es de poco más de 1,600 m s. n. m. a la altura del cerro Hondura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué importancia tiene el tramo de la Ruta 32 que atraviesa el Parque Nacional Braulio Carrillo?

A

Un aspecto importante de esta vía es el que atraviesa el parque nacional Braulio Carrillo en al menos 40 km, uno de los parques más grandes de Costa Rica, con una extensión superior a las 44,099 hectáreas y que alberga siete hábitats diferentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo y por qué se creó el Parque Nacional Braulio Carrillo en relación con la construcción de la Ruta 32?

A

En 1977 dio inicio la construcción de esta obra automovilística y un año después, para evitar la destrucción de una zona de configuración abrupta, de altas montañas, denso bosque, innumerables ríos y una admirable fauna, se creó este Parque Nacional, bajo decreto ejecutivo, gracias al esfuerzo de grupos conservacionistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué características geográficas se observan en las cercanías de la Ruta 32?

A

En sus cercanías se aprecian algunas estribaciones del macizo del Volcán Barva: los cerros Cacho Negro y Zurquí, entre otros, también de origen volcánico. El cerro Hondura es atravesado por un túnel excavado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la importancia del puente sobre el río Sucio en la infraestructura de la Ruta 32?

A

El del río Sucio es el último puente de importancia que se debió construir; arrastra en sus aguas minerales de origen volcánico, originando su característico color.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se financió inicialmente la carretera Braulio Carrillo y qué problemas enfrentó su constructor?

A

La carretera Braulio Carrillo se inició con un préstamo de $39 millones de dólares proveniente del Banco Mundial, e inicialmente se adjudicó a la compañía ecuatoriana Monolítica, la cual no logró cumplir con los objetivos firmados por razones económicas. Luego de varios años de labores y con buena parte del trayecto realizado, Monolítica se declaró en quiebra.

Esta situación representó un atraso de varios años en la finalización del proyecto vial, luego del finiquito y los consiguientes litigios judiciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se resolvió la construcción de la Ruta 32 tras los problemas de financiamiento y la quiebra de la empresa constructora?

A

A pesar de estos inconvenientes, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), siguió adelante con la carretera y las secciones que faltaban de construir fueron adjudicadas a compañías constructoras nacionales, las que culminaron el proyecto casi 9 años después de que se iniciara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál fue el costo final de la construcción de la Ruta 32?

A

La obra total tuvo un costo final de ¢2541 millones de colones,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué datos se proporcionan sobre el cañón que marca el límite entre San José y Heredia?

A

Tiene una longitud de 269 metros y una altura de más de 100 metros. El cañón marca el límite entre las provincias de San José y Heredia, específicamente entre los cantones de Tibás y Santo Domingo. Fue el primer obstáculo a vencer y a principios de la década de 1980 ya estaba concluido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué características y relevancia tiene el Túnel Zurquí en la Ruta 32?

A

Túnel Zurquí. Es un túnel de concreto a dos carriles, excavado para atravesar el Cerro Hondura, y fue construido por la empresa Kier Internacional Limited. Está ubicado en el cantón de Vázquez de Coronado, en el extremo norte de la provincia josefina. Es una de las obras de ingeniería costarricense más espectaculares: tiene 600 m de longitud, 12 de ancho y 10 metros de alto. Es el único túnel automovilístico del país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué otros puentes importantes se destacan en la Ruta 32?

A

Otras estructuras importantes son el puente sobre el río Sucio de 187 m de longitud, el puente sobre el río Chirripó de 430 metros y el puente sobre el río Toro Amarillo de 180 metros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se conocía el camino de penetración entre Siquirres y Limón durante el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández?

A

la rústica, como se le llamó al camino de penetración entre Siquirres y Limón construido durante el gobierno de don José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué cuestionamiento hizo don José Joaquín sobre la ausencia de una vía directa a Limón?

A

don José Joaquín, viendo que se escapaba el tiempo, me preguntó, como director general de Vialidad que era yo en aquel momento, la razón por la cual nunca se había construido una vía de penetración a Limón puesto que esa había sido la característica para las principales obras viales, porque primero se habilitaba un camino en piedra y luego, con el tiempo y mayor desarrollo, en una segunda etapa, se construía la pavimentada.
No supe darle otra respuesta, solo respondí refiriéndome al tabú de que no era posible conectar el Atlántico por carretera. Era claro que el presidente quería dotar al pueblo de Limón de una conexión distinta al ferrocarril con el resto del país.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se describe el esfuerzo para construir un camino entre Siquirres y Limón en condiciones de recursos limitados?

A

Don José Joaquín escribiría luego: Fue así como “rasguñando” los escasos recursos y maquinaria disponibles, sin ingresos para presupuestos extraordinarios y sin contraer nuevos préstamos para el efecto, nos dimos a la tarea de construir un camino entre Siquirres y Limón, con los medios disponibles y conforme a las técnicas que siguen los ingenieros nacionales para la construcción de caminos “de penetración”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué logros se alcanzaron durante la administración de José Joaquín en relación con la ruta hacia Limón?

A

Antes del final de su administración, don José Joaquín viajó por la rústica hasta la ciudad de Limón en el viejo Mercedes Benz asignado a la Presidencia, el mismo que había utilizado el presidente Francisco Orlich y, paralelamente, como lo mencioné anteriormente, logró conseguir el financiamiento del Banco Mundial para la construcción de la carretera definitiva entre Siquirres y Limón y para los estudios de la vía entre Siquirres-Guápiles-San José.
La rústica sirvió de acceso a Puerto Limón durante varios años y también sirvió para facilitar la construcción de la carretera que hoy, con incuestionable justicia, lleva el nombre de Carretera José Joaquín Trejos Fernández.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuánto tiempo tomó construir la carretera que une la costa caribe y cuál fue su extensión?
La construcción de 160 kilómetros para unir por carretera la costa caribe tardó 20 años, muy poco tiempo para el promedio del país.
26
¿Qué se anunció sobre la ampliación de la carretera a Limón después de 30 años de su inauguración?
Luego de 30 años inaugurada, la carretera a Limón está a las puertas de su primera ampliación con un crédito de $395 millones proveniente de China. (Rafael Pacheco)
27
¿Qué anécdota se relata sobre las percepciones de la población respecto al tránsito en la carretera a Limón?
“La gente no lo quiere creer. Ni en Limón, ni en ninguna otra población por donde pasa la vía, la gente quiere creer que ya los vehículos circulan de una ciudad a otra. “Tienen su razón. La carretera a Limón ha sido el mito de 100 años y eso no es fácil de arrancar. Si usted llega de Limón a Siquirres en un jeep, la gente puede creer que lo pasó en balsa, que lo tiró en paracaídas o cualquier otra cosa, todo menos que llegó por sus propias ruedas”. Así contaba La Nación el 26 de octubre de 1969 uno de los primeros recorridos en carro entre ambas comunidades del Caribe costarricense, dependientes históricas del ferrocarril para poder enlazarse con el Valle Central.
28
¿Por qué se conoce también la Ruta 32 como carretera Braulio Carrillo?
Se le conoce también como carretera Braulio Carrillo, en homenaje al jefe de Estado que a finales de la década de 1830 visualizó un recorrido hacia el Caribe cruzando el bosque y la selva virgen del Paso de la Palma y el Bajo de la Hondura. El sueño de atravesar la Cordillera Volcánica Central murió décadas después por falta de interés económico y por la construcción del Ferrocarril al Atlántico en 1890.
29
¿Qué iniciativas se emprendieron en 1967 para construir un camino de penetración a Limón?
No obstante, durante la administración de José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970) un equipo de soñadores sin financiamiento internacional empiezan a idear un “camino de penetración a Limón”, que seguía aquel ideario de Carrillo. “Don José Joaquín me pregunta por una vía de penetración a Limón, un camino rústico, y yo le digo que sí es posible hacerlo”, relata para este reportaje Rodolfo Méndez Mata, quien entonces era un joven ingeniero de 30 años y director de Vialidad en el Ministerio de Transportes y Defensa Civil. Era 1967 cuando ese despacho se aventuró, con fondos propios y la escasa maquinaria de mantenimiento vial, a romper la montaña y abrir dos carriles estrechos y de piedra en los 59 kilómetros entre Siquirres y Limón.
30
¿Cómo se describe el recorrido a Limón en el relato de Rodolfo Méndez Mata?
“Entramos a Limón en el Mercedes Benz del presidente antes de finalizar la administración, era el mismo Mercedes que usó Orlich, porque don José Joaquín era muy austero. (…) No quiero ni contarle por donde tuvimos que pasar para poder llegar (por el lecho de varios ríos) y sí, uno que otro susto”, detalla Méndez Mata, hoy de 79 años.
31
¿Cómo se solucionó la falta de recursos para construir puentes en el tramo de la ruta entre Siquirres y Limón?
Precisamente, para ese momento escaseaban los recursos y aún faltaban dos puentes modulares para poder cruzar el río Pacuare y el río Chirripó, y fue gracias a una colecta nacional, comandada por este diario, que las estructuras se trajeron desde Inglaterra y empezaron a instalarse durante 1970.
32
¿Qué acuerdos y financiamiento se lograron para finalizar la ruta rústica hacia Limón?
La administración Trejos entregó prácticamente terminada la ruta rústica y además dejó negociado y aprobado un empréstito por $15,7 millones con el Banco Mundial para el asfaltado y trazado definitivo del trayecto Siquirres - Limón y el financiamiento para el diseño Siquirres, Guápiles, San José.
33
¿Qué acción tomó el presidente José Figueres Ferrer para iniciar el trazado definitivo de la carretera?
Con dinero disponible, el 25 de julio de 1971, el entonces presidente de la República, José Figueres Ferrer, dio el banderazo de salida para el trazado definitivo, asfaltado y la construcción de los pasos elevados de la “supercarretera” . La obra se le adjudicó a la empresa Saopim.
34
¿Cuáles fueron los logros del proyecto de la 'supercarretera' en cuanto a infraestructura, según La Nación?
El proyecto estuvo listo en cuatro años y medio, a finales de 1975, e incluyó 17 puentes. La Nación destacó la estructura sobre el río Chirripó, que era entonces la de mayor longitud en el istmo, con 430 metros de largo. Costó ¢14 millones y se construyó en 15 meses.
35
¿Qué problemas de conexión enfrentaba la población de Guápiles antes de la construcción definitiva de la carretera?
Empero, en ese mismo lapso la deuda con los habitantes de Guápiles no se subsanó. “Parece mentira que una población que está a no más de 60 kilómetros de la capital no tenga una vía directa para llegar a esta. Poque los guapileños deben dar un enorme rodeo por Siquirres y Turrialba para venir a San José. Claro está que existe la vía aérea, los bimotores de ACASA o las avionetas de otras compañías hacen vuelos diarios, inclusive los domingos, pero el pasaje es caro, ¢35 ida, nada más”, decía un artículo del periodista Miguel Salguero, del 5 de setiembre de 1971. Esta población demoraba seis horas para llegar a San José. Viabajan unas dos horas en tren de Guápiles a Siquirres y ahí entroncaban 4 horas más en el convoy que seguía hacia la capital, o seguían por la ruta vehicular por Tres Equis de Turrialba, hacia Cartago y San José.
36
¿Cómo avanzó el trazado de la ruta durante el gobierno de Rodrigo Carazo Odio?
Pese a la grave crisis financiera que agobiaba al país, durante el Gobierno de Rodrigo Carazo Odio (1978 -1982), el trazado San José, Guápiles, Siquirres empezó a tomar forma.
37
¿Qué se presentó el 19 de octubre de 1979 en relación con el túnel Zurquí?
El 19 de octubre de 1979, el mandatario invitó a todos sus ministros y diputados para conocer “el túnel piloto”, es decir, la primera perforación completa de lo que después fue el túnel Zurquí.
38
¿Qué avances se anunciaron para el tramo Guápiles - Siquirres y qué problemas enfrentó el contrato con Monolítica?
Ese día se anunció que el tramo Guápiles - Siquirres estaría en servicio seis meses después y asfaltado para octubre de 1980. La obra completa, de 100 kilómetros valía en aquel entonces, ¢450 millones, incluía 15 puentes y 40 alcantarillas mayores y se le había adjudicado desde 1977 a la firma ecuatoriana Monolítica. Tenía que estar lista en 1981... Pero a finales del gobierno de Carazo, el entonces ministro de Transportes, Mario Fernández Ortiz, tuvo que rescindir el contrato. “La empresa responsable dejó de pagarle a los subcontratistas ticos”, confirmó Fernández para esta nota. A la postre, la firma ecuatoriana se declaró en quiebra y el proyecto se atrasó significativamente.
39
¿Qué anécdotas recuerda Guillermo Constenla sobre la finalización de la carretera y las dificultades en su construcción?
Guillermo Constenla, ministro de Transportes, en el primer gobierno de Óscar Arias (1986-1990), recuerda, ya como una anécdota, que apenas empezaba la administración, cuando los vecinos de Guápiles lo invitaron a una especie de cabildo en la ciudad. 4 de marzo de 1986. Así de cerca estaban los operarios de terminar de enlazar los dos extremos del puente sobre el río Sucio, que debía estar listo un mes después. (Rodrigo Montenegro. ) Según relata, el teatro del cantón estaba lleno a reventar y las fuerzas vivas solo pedían una cosa: que se comprometiera a terminar la carretera. “Yo no podía, teníamos que buscar financiamiento primero”, relata. La administración recurrió a firmas constructoras costarricenses para terminar la obra, excepto el túnel Zurquí, que fue completado por una firma inglesa. Guillermo Constenla rememora que los últimos meses de trabajo fueron muy intensos, especialmente por las condiciones adversas en la serranía, lluvia, neblina, terreno inestable y la presión vecinal para que la obra por fin se completara.
40
¿Cómo se resumió la culminación de la Ruta 32 en la portada de La Nación en 1987?
"Después de más de 100 años de intentos, muchas dificultades y una inversión superior a los ¢2.000 millones", quedó abierta la ruta 32, dice la portada del domingo 29 de marzo de 1987. El periódico costaba ¢15.
41
¿Qué evento se realizó el 28 de marzo de 1987 en el puente del río Sucio?
El 28 de marzo de 1987, sobre el puente del río Sucio, la comitiva del gobierno Arias cortó la cinta inaugural. El sueño que Braulio Carrillo Colina ideó en 1838, estaba consumado.
42
¿Qué iniciativa ciudadana se impulsó tras la inauguración de la Ruta 32 en 1987?
Y no hizo falta decir más. La Nación, en asocio con el radioperiódico La Palabra de Costa Rica, inició ese mismo mes una colecta nacional para recaudar fondos. "Y gracias al sentido cívico de este pueblo, que ya lo querrían tener grandes y poderosas naciones del mundo, se consiguió ajustar la cantidad de ¢3,5 millones", relató Formoso en una nota del 12 de octubre de 1970. El primero de los puentes empezó a instalarse en marzo de 1970 sobre el río Chirripó y en agosto de ese año, el "gemelo" sobre el Pacuare. Ese fue el fruto de un pueblo unido por un sueño.
43
¿Cuándo se inició y concluyó la construcción del túnel Zurquí?
La construcción del túnel Zurquí se inició en 1979 y luego de varios tropiezos, se concluyó en agosto de 1984.
44
¿Qué apodo recibió la constructora ecuatoriana Monolítica debido a la demora en la construcción de la Ruta 32?
La demora en la construcción de la carretera fue tanta que los guapileños bautizaron a la constructora ecuatoriana Monolítica, contratada por el Estado para hacer la obra, como la paralítica.
45
¿Qué datos técnicos se ofrecen sobre el tramo automotor de la Ruta 32 que atraviesa el Cerro Hondura?
automotores localizado en la ruta 32 de Costa Rica. Atraviesa el Cerro Hondura y posee una longitud de 562 metros, 12 metros de ancho y 10 de alto.3
46
¿Cuándo comenzaron las obras del túnel piloto y qué mejoras se implementaron posteriormente?
Las obras iniciaron el 16 de octubre de 1979 con la construcción del túnel piloto que atravesó la montaña y se inauguró el 14 de septiembre de 1984, posteriormente se le instaló la iluminación interna.4
47
¿Qué intentos se realizaron durante el gobierno de Braulio Carrillo Colina para abrir una vía hacia el Atlántico?
Durante el gobierno de Braulio Carrillo Colina (1835-1837 y 1838-1842), se intentó abrir una vía conocida como "Camino de Carrillo" a través del Paso de La Palma, en la Cordillera Volcánica Central. Este esfuerzo buscaba facilitar el transporte del café hacia el Atlántico para su exportación. Sin embargo, debido a las difíciles condiciones geográficas y la falta de recursos, el proyecto no prosperó.
48
¿Cómo influyó el desarrollo del ferrocarril en la reconsideración de la construcción de la Ruta 32?
Desarrollo del ferrocarril y nuevos intentos A finales del siglo XIX, la construcción del Ferrocarril al Atlántico proporcionó una conexión entre San José y Limón, reduciendo temporalmente la urgencia de una carretera. No obstante, las limitaciones del ferrocarril y el crecimiento del comercio llevaron a reconsiderar la necesidad de una vía terrestre. Durante el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970), se iniciaron esfuerzos para construir una carretera rústica hacia Limón. Estos esfuerzos sentaron las bases para el proyecto que culminaría en la Ruta 32.
49
¿Qué beneficios trajo la inauguración oficial de la carretera el 28 de marzo de 1987?
La carretera fue inaugurada oficialmente el 28 de marzo de 1987, reduciendo en 100 kilómetros el trayecto hacia Limón y descongestionando las rutas más antiguas y sinuosas de Sarapiquí y Turrialba.
50
¿Qué problemas ha enfrentado la Ruta 32 desde su inauguración en términos de mantenimiento y seguridad?
Desde su inauguración, la Ruta 32 ha enfrentado desafíos relacionados con deslizamientos y condiciones climáticas adversas, especialmente en el tramo que atraviesa el parque nacional. La inestabilidad de los taludes y las frecuentes lluvias han requerido constantes labores de mantenimiento y atención para garantizar la seguridad de los usuarios.
51
¿Qué proyectos recientes se han implementado para mejorar y ampliar la Ruta 32?
En años recientes, se han llevado a cabo proyectos para mejorar y ampliar la Ruta 32. Uno de los más destacados es la rehabilitación y ampliación de 104 kilómetros entre el cruce de Río Frío y Limón, con el objetivo de convertirla en una carretera de primer nivel que agilice la comunicación con los puertos del Caribe, facilitando el comercio internacional y el desarrollo de la provincia de Limón.
52
¿Qué ruta se describe como la que cruza el Parque Nacional Braulio Carrillo hacia Limón?
la carretera que cruza el Parque Nacional Braulio Carrillo, conducente a la provincia de Limón.
53
¿Qué estadísticas de mortalidad en carretera se mencionan relacionadas con San Carlos, San José y Pococí?
De acuerdo con las estadísticas del órgano adscrito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), San Carlos encabezó la lista con la mayor cantidad de muertos con 28, seguido del cantón central de San José y de Pococí, los cuales contabilizaron 26 cada uno.
54
¿Qué datos se ofrecen sobre el número de decesos en diversas rutas, incluyendo la Ruta 32, durante 2024?
La mayor cantidad de decesos ocurridos en carretera a lo largo de 2024 surgieron en la ruta nacional 34 (Costanera Sur) con 44 muertes, seguido de la ruta nacional 2 (Interamericana Sur), la cual registró un total de 43. En tercera casilla aparece la ruta nacional 1 (Interamericana Norte) con 36 muertes, mientras que la ruta 32 (San José-Limón) se ubica en cuarto puesto con 24, mientras que en la ruta nacional 4 (La Cruz-Sarapiquí) contabilizó 20.
55
¿Qué problemas y críticas se han asociado con la empresa CHEC en relación con la Ruta 32?
Desde la firma del contrato con la empresa China Harbor Engineering Company (CHEC) hace una década, la ruta 32 se ha enfrentado a innumerables obstáculos. CHEC es una compañía estatal china que ha mostrado un pobre desempeño en todo el mundo con el desarrollo de obras de infraestructura, incluyendo Latinoamérica. Sus proyectos y actuar en Bolivia, Honduras, Jamaica y otros países, recibieron muchas críticas como uso de materiales de baja calidad, contaminación en zonas protegidas, nulo mantenimiento en los sitios, atrasos de entrega de obras, expropiaciones injustas, uso de sobornos y otros reclamos. Además, CHEC ha estado implicada en casos de corrupción en todo el mundo e incluida en la lista negra del Banco Mundial en 2009 por licitaciones fraudulentas.
56
¿Cuáles son los costos y el financiamiento involucrados en la modernización de la Ruta 32 hasta agosto de 2023?
La modernización de la ruta 32 en Costa Rica, que abarca 107 kilómetros, ha alcanzado un costo total de $534 millones. El financiamiento principal proviene de un préstamo otorgado por el banco chino, que cubría $465 millones, mientras que el Estado costarricense debía aportar el resto. Sin embargo, para agosto de 2023, se había utilizado el 65% del crédito chino, equivalente a más de $302.9 millones, dejando pendiente el 35% restante, es decir, más de $162 millones.
57
¿Qué denuncias ha realizado la Cámara de la Construcción respecto a la ampliación de la Ruta 32?
La misma Cámara de la Construcción denunció en 2021, 2022 y 2023 que la ausencia de una adecuada preingeniería ha dejado la ampliación de la ruta 32 paralizada, sin financiamiento y con un pronóstico de finalización incierto “por falta de transparencia en la planificación y fiscalización”. La obra arrancó en 2018 sin una planificación real del proyecto y con un procedimiento inadecuado para el cálculo del costo de las obras, según Carlos Trejos, presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción.
58
¿Qué pretenden lograr los trabajos en la Ruta 32 en cuanto a su configuración de carriles?
Los trabajos en la ruta 32 pretenden ampliar a cuatro carriles la vía entre Río Frío y Limón
59
¿Qué similitudes se destacan entre la ampliación de la Ruta 32 y otros proyectos viales en Costa Rica?
Por ejemplo, la ruta a San Carlos, con más de 50 años en construcción, la ampliación de la vía entre San José y San Ramón y la construcción de una nueva carretera a Cartago, son otros ejemplos. En todos estos casos, la historia es similar: la falta de dinero y la excesiva burocracia han hecho de las suyas .
60
¿Qué impacto económico y social se atribuye a las limitaciones en la movilidad en la región de Limón?
“La afectación es incuestionable e incalculable, ya que por Limón se mueve el 80% de las importaciones y exportaciones. Cualquier atraso o limitación en la movilidad de bienes y personas tiene un enorme costo económico y, por supuesto, complica el desarrollo del turismo, comercio, industria y otras áreas”, dijo Rubén Acón, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Limón.
61
¿Qué eventos y retrasos se han registrado en la cadena de ampliación de la Ruta 32 a cuatro carriles?
Cadena de retrasos Desde que se firmó el contrato para la ampliación de la carretera a cuatro carriles han pasado diez años y todavía no hay claridad de cuándo estará lista la obra por la burocracia costarricense. 2012 El gobierno de Laura Chinchilla y la empresa CHEC firman el contrato para la ampliación de la carretera ruta 32 a cuatro carriles entre Río Frío y Limón. Febrero 2015 Sin anteproyecto, y con múltiples dudas, diputados aprueban préstamo con China por $450 millones para ampliar ruta 32 a cuatro carriles. Abril 2015 Se aprueba ley para agilizar expropiaciones, pero en la práctica no funciona y los procesos siguen durando años. Noviembre 2017 El gobierno de Luis Guillermo Solís da la orden de inicio de la obra, pero hasta ese momento había 1.200 expropiaciones pendientes. Marzo 2018 La tala de árboles para la ampliación a cuatro carriles de los 107 kilómetros entre Río Frío y el centro de Limón empieza el 5 de marzo y con ello arranca verdaderamente la ampliación de la vía. Noviembre 2022 Siete meses después de asumir el cargo, el gobierno reconoce que la ampliación de ruta está desfinanciada y con una inadecuada planificación. El ministro Luis Amador del MOPT estima que se requieren $500 millones para finalizar la obra. Septiembre 2023 El ministro señala que la carretera estará lista en abril del 2024. Para ello, se requieren solo $100 millones, según el jerarca.
62
¿En qué consiste la ampliación de la Ruta 32 según el proyecto descrito?
La ampliación de la ruta 32 consiste básicamente en contar con 4 carriles -dos por sentido- a lo largo de 107 kilómetros entre Río Frío y Limón. Cortesía/La República.
63
¿Qué avances se anuncian para la ampliación a cuatro carriles de la Ruta 32 y qué problemas ha enfrentado?
La ampliación a cuatro carriles de la ruta 32, un proyecto que ha enfrentado graves problemas de burocracia estatal, se concluirá en octubre de este año gracias a una inyección de $15 millones del presupuesto del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), según Efraím Zeledón, ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
64
¿Cuál era la fecha prevista de finalización de la obra para acompañar el megapuerto de APM Terminals?
La obra, iniciada tras un acuerdo entre Costa Rica y China, debió haber estado lista en 2018 para acompañar el funcionamiento del megapuerto de APM Terminals.
65
¿Qué cambios se realizaron en el diseño original de la ampliación de la Ruta 32 y por qué?
Esto hizo que el proyecto experimentara modificaciones en su diseño original, entre ellas, la sustitución de pasos a desnivel por rotondas, sobre todo, por la falta de dinero y complicación para finalizar las expropiaciones. Después de evaluar varias opciones, el MOPT decidió que la opción más barata y segura para los peatones y otros usuarios de la carretera eran las rotondas, mientras que los conductores se verían afectados con una menor pérdida de tiempo con esta opción.
66
¿Qué beneficios se esperan con la nueva carretera y el proyecto de Terminal de Cruceros de Limón en la región?
“La nueva carretera y el proyecto de Terminal de Cruceros de Limón, así como el canon de APM Terminals, vendrían a ayudar no solo en la parte social, sino también a resolver el problema de inseguridad, ya que los empleos alejarían a los jóvenes del hampa al darles oportunidades que hoy no tienen. También se cambiaría la percepción que se tiene sobre la provincia de Limón”,