Salud Laboral 2 Flashcards

1
Q

Apartados de planificacion de actividad preventiva

A
  1. riesgo
  2. fuente generadora
  3. Medida preventiva
  4. prioridad realizacion
  5. responsable
  6. fecha de realizacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

5 pasos de la evaluacion de riesgo

A
  1. identificar peligros
  2. identificar quien y como
  3. identificar y decidir las medidas de control de riesgo
  4. asignacion de las funciones de control
  5. registro de resultados y seguimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Deben aplicarse sobre los
riesgos con mayor potencial de
causar las peores
consecuencias

A

Soluciones a largo Plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

plan de emergencia

A

Establecer un plan de prevención y acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura de Plan de Emergencia

A

1 Evaluación de Riesgos (mapa)
2 Medios de Protección
3 Plan de Emergencia
4 Implantación
* Señalética, Difusión, Simulacros
Estructura de Plan de Emergencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alcance del plan de emergencia

A

debe tener alcance de
incendios, inundaciones, amenaza de
bomba, fuga de contaminantes y
otras específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Plan de primeros auxilios

A

Objetivo: Atender con rapidez y eficacia al trabajador víctima de un accidente o
alteración en el lugar de trabajo, sin
poner en riesgo la vida del trabajador y el socorrista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

materiales de primeros auxilios

A

Establecimiento de necesidades
materiales y humanas
Botiquines suficientes
Accesos de emergencias
Señalética
Material de rescate
Instalaciones sanitarias
Material de difusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Calidad hacia el
cliente en bienes y
servicios

iso

A

une-en iso 8402

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gestión de Calidad
Fundamentos y
Vocabulario

A

iso 9000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gestión de Calidad
Necesidades del
Cliente

A

iso 9001, 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gestión de Calidad
Mejora de
Desempeño

A

ISO 9004

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

4 disciplinas iso 9001

A

Seguridad en el trabajo,
higiene industrial,
ergonomía y
psicosociología aplicada
y medicina del trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fases del ciclo de calidad

A
  1. Identificar necesidades expectativas
  2. planificar las acciones de mejora
  3. implantar
  4. validar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

iso 14001

A

gestion medioambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En 9100

A

gestion de calidad en agroalimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

iQA

A

calidad integral del comercio electronico

18
Q

BS 7799

A

seguridad de la informacion

19
Q

Appcc

A

seguridad alimentaria

20
Q

SA 8000

A

responsabilidad social

21
Q

osha

A

sistema de prevencion de riesgos laborales

22
Q

niveles de deficiencia

A

Muy deficiente: Hay factores de riesgo significativos, las medidas preventivas son ineficases
Deficiente: Se ha detectado algun factor de riesgo, las medidas poreventivas se ven reducidas
Mejorable: Se ha detectado factores de riesgo de menor importancia Las medidas de prevencion no se ven reducidas de forma apreciable
Aceptable: No se ha detectado anomalia, el riesgo esta controlado

23
Q

Elaborar un Manual de Prevención de
Riesgos Laborales, Actualizar la evaluación de riesgo en todas las áreas,
además de planear acciones de control Revisar y actualizar el Plan de Emergencia y Evacuación.

A

Sistema de Gestión de Prevención de
Riesgos Laborales

24
Q

Niveles de exposicion

A

continuada: continuamente varias veces en su jornada
Frecuente: varias veces en su jornada laboral
ocasional algunas vez en su jornada laboral
Esporadica En raras ocaciones igualmente

25
Q

Nivel de consecuencias

A

muy deficiente: 1 muerto o mas
muy grabe: lesiones que pueden ser irreparables
grave: Lesiones con baja laboral
leve: pequeñas lesiones sin hospitalizacion

26
Q

variables de la enfermedad

A

(Tiempo lugar persona y causalidad)

27
Q

Vigilancia epidemiologica

A

Pasiva: recolectas la informacion que te llega
Activa: Tienes que buscar el problema
Especializado: buscas un tipo de problema

28
Q

tipos de indicadores

A

de proceso e impacto

29
Q

Observacion de los hechos en salud la recoleccion de informacio, el analisis de datos, se pueden emitir recomendacciones y acciones corrcetivas:

A

Vigilancia epidemiologica y metodo cientifico

30
Q

diferencias entre la vigilancia epidmiologica y metodo cientifico

A

la investigacion busca nuevos conocimiento y la vigilancia aplicar esos conocimientos

31
Q

funciones de la vigilancia epidemiologica

A

conocer la distribucion de la patologia tiempo lugar persona
-establecer bases para la investigacion epidemiologica
- Planear acciones para prevencion, concentracion y detencion
- Evaluacion

32
Q

tipos de estratregias de vigilancia

A

Intensificada:Control y busqueda de casos y centinela: Participacion de entidades que reciben eventos especificos.

33
Q

Estrategia que busca l deteccion precoz y la prevencion de los factores de riesgo, a traves del fomento de los factores protectores identificandp la magnitud, frecuencia y distribucion de problemas mediante el monitoreo continuo de los programas de intervencion.

A

vigilancia epidemiologica

34
Q

El examen continuo de los factores que determinan la ocurrencia y distribucion de las enfermedades y eventos de salud, con el fin de controlarlos y prevenirlos.

A

vigilancia

35
Q

objetivos de la informacion de la vigilancia epidemiologica

A

crear, proveer, identificar, verificar, apoyar y aumentar.

36
Q

hacia que esta orientada la vigilancia epidemiologica:

A

Factores de riesgo
Accidentes de trabajo
Atencion especial

37
Q

Caracteristicas de un indicador

A

Preciso, claro, variable, comprobable y temporal

38
Q

Actividades de intervencion

A

Capacitacion, determinacion de indicadores, evaluacion

39
Q

Riesgos por area de prevencion (S y H)

A

1.Seguridad: Mecanico, Electrico, Locativo, incendios.

2.Higiene: Fisico, quimico y biologico

3.Contenido y organizacion del trabajo: Carga de trabajo, control, relaciones sociales, recompensa.

4.Ergonomia: fisiologico (Carga estatica, carga dinamica de esfuerzo y carga dinamica de movimiento)

40
Q

A los cuantos trabajadores debe haber delegados y A los cuantos comité de seguridad y salud.

A

A los 30 delegados
A los 50 comité de seguridad y salud