Secreción en el sistema GI Flashcards

1
Q

Secrecion GI

A
  • Enzimas digestivas
  • Moco
  • Presencia de alimentos en los diferentes porciones del traco GI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos glandulares del TGI

A
  • Celulas mucosas (caliciformes): Secretan moco
  • Celulas tubulares gastricas: Producen oxinticas y zimogenas
  • Celulas especializadas de las criptas intestinales (Paneth): Secretoras de defensa
  • Glandulas salivares, pancreaticas y hepaticas: Especializadas, complejas y acinares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que estimula la secrecion?

A
  • Contacto directo de los alimentos
  • Irritacion quimica y distension intestinal
  • Presencia del alimento en la cavidad oral o intestinal
  • Presencia de alimentos en la luz del TGI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contacto directo de los alimentos

A
  • Textura (rugosa inhibe salivacion)
  • Estimula las celulas caliciformes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irritacion quimica y distension intestinal

A
  • Estimula el sistema nervioso enterico
  • Secrecion de enzimas y motilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presencia del alimento en la cavidad oral o intestinal

A
  • Estimulo parasimpatico
  • Aumento de la secrecion
  • Estimulo simpatico tiene efecto doble marcado por la vasoconstriccion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presencia de alimentos en la luz del TGI

A
  • Liberacion hormonal
  • Peptidos reguladores de la motilidad y secrecion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enzimas

A
  • Agarran nutrientes
  • Genera energia (ATP) para la sintesis proteica ribosomal
  • Se generan en vesiculas de secrecion (a partir del golgi y reticulo plasmatico)
  • Vesiculas hacen exocitosis, donde entra el calcio
  • Depende de un estimulo nervioso o humoral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Moco

A
  • Se adhiere a los alimentos
  • Cubre la pared GI
  • Escasa resistencia al deslizamiento
  • Permite adherencia de las particulas fecales
  • Resistente a la digestion enzimatica
  • Glucoproteinas funcionan como un buffer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Secreciones GI

A
  • Saliva: 1.000ml y pH 6-7
  • Secrecion gastrica: 1.500ml y pH 1-3,5
  • Secrecion pancreatica: 1.000ml y pH 8-8,3
  • Bilis: 1.000ml y pH 7,8
  • Secrecion del intestino delgado: 1.800ml y pH 7,5-7,8
  • Secrecion de las glandulas de Brunner: 200ml y pH 8-8,9
  • Secrecion del intestino grueso: 200ml y pH 7,5-8
  • TOTAL: 6.700ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Secrecion salivar

A
  • pH ligeramente entre acido y neutro
  • 2 tipos de saliva:
    1. Serosa: Formada por iones/moco y tiene la enzima italina
    Tialina: Primera amilaza que se libera a nivel de la cavidad oral
    2. Saliva mucosa: Formada por iones/moco y tiene mucina
  • Glandula parotida: Secrecion serosa
  • Glandula submaxilar/sublingual: Secrecion serosa y mucosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acinos

A
  • Secrecion primaria: Ptialina, moco y liquido extracel
  • Absorcion activa de Na
  • Absorcion pasiva de Cl
  • Secrecion activa de K
  • Secrecion de HCO3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Iones de la saliva

A
  • Na/Cl: 15mEq/L
  • K: 30mEq/L
  • HCO3: 50-70mEq/L
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Secrecion salival

A
  • 0,5ml/min
  • Lava germenes y particulas de alimentos
  • Efecto bactericida: Iones de tiocinato, lisozima y enzima proteolitica
  • Contiene anticuerpos contra bacterias bucales (caries)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Regulacion nerviosa de la secrecion salivar

A
  • Irrigacion de la glandula mejora la secrecion
  • Calicreina y bradicina aumentan la secrecion
  • Se aumenta la secrecion con sustancias picantes, alergias, estimulos auditivos/olfativos/visual
  • Acidos: Estimula entre 8-20 veces la secrecion
  • Rugosos: Inhibe la secrecion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Secrecion esofagica

A
  • Secrecion mucosa
  • Suma de la secrecion de la cavidad oral
  • Funciones de lubricacion y proteccion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Secrecion gastrica

A

Por:
* Glandulas oxinticas o gastricas
* Glandulas piloricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Glandulas oxinticas o gastricas

A
  • 80%
  • En el fondo y cuerpo del estomago
    Celulas:
  • Mucosa del cuello: Moco
  • Parietales y oxinticas: HCI y factor intrinseco (B12)
  • Pepticas o principales: Pepsinogeno (zimogeno para las proteinas) y lipasa
  • Enterocromafines: Histamina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glandulas piloricas

A
  • 20%
  • Porcion del antropilorico
    Celulas:
  • Mucosas superficiales: Moco
  • Enteroendocrinas (Cel G): Gastrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Secrecion del acido clorhidrico

A
  • Las cel oxinticas/parietales son las encargadas
  • Se necesitan 1.500ml para producir un litro de jugo gastrico
  • Secrecion de HCL: 160mEq y pH entre 0,8-2, porcion del fondo y centro
  • Secrecion de cloruro potasico: 14mEq/L
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pasos de la secrecion de acido clorhidrico

A
  • Produccion de agua intrinseca
  • Produccion de CO2
    • Propia del metabolismo o desde el lado sanguineo
  • Anhidrasa agarra el agua+CO2→acido carbonico
    • Disocia en bicarbonato y hidrogenion
  • Cara luminal→bomba H/K/ATPasa (bomba de protones)
    • Sistema de contratransporte efectivo y altamente energetico en el cual se mueve un Hidrogenion desde el interior de la cel con el K
  • Cara basal→intercambiador anionico
    • Bomba de contratransporte, bombea un HCO3 hacia la sangre y entra un Cl
    • Genera el sustrato para que el Cl pueda atravesar su canal y salir
22
Q

Estimulos para iniciar la secrecion de HCl

A
  • Acetilcolina
  • Histamina
  • Gastrina
  • Factor intrinseco
  • Puede ser individual
  • Puede ser ciclico: Gastrina estimula histamina que estimula acido clorhidrico
23
Q

Acetilcolina

A
  • Estimulos parasimpaticos (neuronas funcionan con este)
  • Estimulacion del nervio vago
  • Puede tener efecto inhibidor si se estimula la cel D (pancreas, productora de somastotatina)
24
Q

Histamina

A

Receptores: 3
* H1: Piel y mucosas
* H2: Cel enterocromafines
* H3: SNC

25
Q

Gastrina

A

Receptor CCK2

26
Q

Factor intrinseco

A
  • Producida en la celula parietal
  • Heptocorrina: Proteina transportadora de la cobalamina hacia el duodeno desde el estomago (B12)
  • En el duodeno y se absorbe en el ileon
  • Estimulos: Porteina animal
  • Deficiencia de B12: Anemia perniciosa o megaloblastica
27
Q

Celulas peptidicas/principales

A
  • Producen pepsinogeno (cimogeno), estimulado por la acetilcolina/acido gastrico
  • Pepsinogeno produce pepsina en presencia de HCl
  • Pepsina: Enzima proteolitica que requiere un pH de 1,8-3,5 para tener un papel esencial en la proteolisis
28
Q

Glandulas piloricas

A
  • Celulas mucosas superficiales
  • Celulas G
29
Q

Celulas mucosas superficiales

A
  • Moco viscoso y alcalino que crea una capa de hasta 1mm de grosor
  • Lubrica
  • Evita erosion
30
Q

Celulas G

A
  • Accion sobre las celulas del fondo y del cuerpo
  • Produce gastrina, estimulada por la carne. 2 tipos (corta y larga), la corta tiene mas accion
  • Estimula la histamina (que estimula la parietal)
31
Q

Fases de la secrecion gastrica

A
  1. Fase cefalica: Sensaciones y el pensamiento sobre la comida se transmiten al tronco del encegalo→nervios parasimpaticos→generan gastrina→jugo gastrico
  2. Fase gastrica: Presencia de comida y distension→reflejos nervios locales y parasimpaticos→aumenta la secrecion de jugo gastrica y gastrina
  3. Fase intestinal: Cuando la comida pasa al duodeno en presencia de grasas, hidradots de carbono y acido→reflejos hormonales y nerviosos→inhiben la actividad gastrica
32
Q

Factores defensivos

A
  • Factores preepiteliales, epiteliales y subepiteliales
  • Todo lo que hace referencia al moco (preepitelial)
  • Dependen exclusivamente de las celulas del estomago (epiteliales)
  • Sintesis de prostaglandinas (subepiteliales)
33
Q

Factores trefoil

A
  • Peptidos de reparacion mucosa
  • Factores epiteliales que se encargan de la regeneracion del tejido
  • TFF1
  • TFF2 (respuesta temprana)
  • TFF3 (respuesta tardia)
34
Q

Factores nocivos

A
  • Endogenos: HCl, pepsina, sales biliares
  • Exogenos: Alcohol, bacterias y AINES
35
Q

Secrecion pancreatica

A
  • Se deriva del duodeno
  • Pancreas tiene secrecion endocrina y exocrina
  • Cel centroacinar (a nivel de los conductos y transporta enzimas) y acinar pancreatica (enzimas)
36
Q

Cimogenos pancreaticos

A
  • Precursores de proteasas: Degradacion/digestion de proteinas y a.a
  • Tripsinogeno: Precursor de la tripsina por la enterocinasa y activa otros cimogenos
  • Quimiotripsinogeno
  • Protealastasa
  • Procarboxipeptidasa A/B
37
Q

Enzimas que digieren algodon

A

Amilasa

38
Q

Enzimas o precursores que digieren lipidos

A
  • Lipasa
  • Estereasa inespecifica
  • Fosfolipasa A2
39
Q

Nucleasas

A
  • Desoxirribonucleasa
  • Ribonucleasa
40
Q

Factores reguladores

A
  • Inhibidores de la tripsina
  • Procolipasa
  • Peptido monitor
41
Q

Estimulos para la produccion/liberacion de enzimas

A
  • Bombesina/secretina: Activadores de la AMPc
  • Peptido regular gastrico, acetilcolina y colecistoquina que son estimuladores de Ca
42
Q

Secrecion biliar

A
  • Abundante, 600-1000ml/dia
  • Permite digerir y absorber las grasas (emulsion)
  • Favorece la absorcion final de las grasas en el intestino
  • Sirve como mecanismo de desecho de la bilirrubina (favorece coloracion)
43
Q

Secrecion de bilis por el higado

A
  • 1.350ml (27%GC)
    Lobulillo:
  • Unidad funcional basica
  • 0,8-2mm diaemtro
  • 50.000-100.000 de drenaje venoso y biliar
  • Conducto biliar se dirige al coledoco
44
Q

Vesicula biliar

A
  • 30-60ml
  • Reasborbe agua, iones, cloruro y electrolitos
  • Concentra 5-20 veces la bilis
45
Q

Composicion de la bilis hepatica

A
  • Agua: 97,5g/dl
  • Sales biliares: 1,1g/dl
  • Bilirrubina: 0,04g/dl
  • Colesterol: 0,1g/dl
  • Acidos grasos: 0,12g/dl
  • Lecitina: 0,04g/dl
  • Na: 145mEq/L
  • K: 5mEq/L
  • Ca: 5mEq/L
  • Cl: 100mEq/L
  • HCO3: 28mEq/L
46
Q

Composicion de la bilis vesicular

A
  • Agua: 92 g/dl
  • Sales biliares: 6 g/dl
  • Bilirrubina: 0,3 g/dl
  • Colesterol: 0,3-0,9 g/dl
  • Acidos grasos: 0,3-0,9 g/dl
  • Lecitina: 0,3 g/dl
  • Na: 130mEq/L
  • K: 12mEq/L
  • Ca: 23mEq/L
  • Cl: 25mEq/L
  • HCO3: 10mEq/L
47
Q

Efecto colagogo

A
  • De la CCK (colecistocina)
  • Se estimula la vesicula para que se contraiga para sacar la secrecion biliar, relajando el esfinter de odin
48
Q

Efecto coleretico

A
  • Secretina estimula la secrecion ductal del higado
  • Estimulan al higado a producir bilis, la aumentan y fluidifican
49
Q

Colesterol

A

Acido colico y quenodesoxicolico, con glicina y taurina, forman acidos biliares gluco-tauroconjugados

50
Q

Funcion de las sales biliares

A
  • Emulsificacion: Separacion de la fase grasa en particulas. Para acidos grasos, monogliceroles y colesterol
51
Q

Secrecion del intestino delgado

A
  • Glandulas de brunner: Secrecion de moco alcalino
  • Se secreta cuando: Estimulo tactil e irritante de la mucosa, estimulacion vagal (aumenta secrecion) y estimulo de la secretina
  • Cel de Paneth: Inmunidad
52
Q

Secrecion del intestino grueso

A
  • Poca: 200ml
  • Secrecion de moco en 2/3 distales de moco para poder iniciar el proceso de defecacion
  • Protege escoriaciones (pH 8), lubrica, mantiene unida la materia fecal y protege de bacterias
  • No hay absorcion