Segundo Periodo Flashcards

1
Q

Definición de atención

A

Proceso mediante el cual procesamos activamente una cantidad limitada de información disponible, ya sea de nuestros sentidos, recuerdos u otros procesos cognitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Incluye procesos conscientes e inconscientes

A

La atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Orden del proceso de la atención

A

1.- sensaciones, recuerdos y procesos mentales
2.- atención
3.- procesos controlados y automáticos
4.- acciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Propósitos de la atención

A

Ayuda a monitorear nuestras interacciones con el medio ambiente
Funciona como vinculo entre los recuerdos y las sensaciones
Ayuda a planear y controlar acciones futuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Carga cognitiva baja

A

Procesa los estímulos irrelevantes aunque se estén atendiendo otros estímulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Carga cognitiva alta

A

No se procesan los estímulos irrelevantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Modelo Broadbent

A

El estimulo que atendemos se filtra y selecciona en momentos iniciales del procesamiento de la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Modelo Treisman

A

Modelos de la atención de la información

La discriminación de estímulos se procesa en en etapas posteriores del procesamiento

La selección de estímulos ocurre una vez que se ha procesado lo fufú ciento como para determinar su significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vigilancia

A

Habilidad para atender estímulos durante un periodo prolongado de tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estructuras del SNC en la vigilancia

A

Amígdala y tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Amigdala en vigilancia

A

Reconocimiento de estímulos emocionales que regulan la vigilancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tálamo en vigilancia

A

Forma parte de la vida de la vigilancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Búsqueda

A

Activamente tratar de encontrar algo o alguien cuando no sabes donde lo encontraras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Existen _________ específicos para cada característica que hemos percibido

A

Mapas neuronales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Atención selectiva

A

Habilidad de enfocarnos en un aspecto particular e ignorar los demás estímulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consecuencias de la atención selectiva

A

Puede generar ceguera por falta de atención
Ceguera al cambio
Ceguera selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El cambio de foco atención al genera su activación

A

Lóbulo parietal superior del hemisferio derecho
Ganglios basales
Tálamo
Corteza de la insulina
Corteza frontal
Cíngulo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Atención de estímulos auditivos

A

Corteza frontal ventral
Lóbulo parietal
Lóbulo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de atención por su origen

A

Endógena y exógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Atención endógena

A

Considera la información con la que contamos (búsqueda) y se procesa de arriba a abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Atención exógena

A

Considera los estímulos que sobresalen, provenientes del exterior, de un procesamiento de abajo a arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Atención según el foco

A

Atención centrada en el objeto como unidad. Activación de areas cerebrales específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fallos de selección

A

Parte del sistema de atención selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de fallos de selección

A

En el espacio, en el tiempo (por la repetición) y por interferencia de tarea doble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Fallas de la interpretación

A

Se originan de la necesidad de emitir varias respuestas ante un estimulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Procesos necesarios para la atención

A

Liberar la atención
Cambiar la atención
Fijar la atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Teoría del foco de luz

A

Se enfoca en una zona particular del campo sensorial, no ayuda a comprender variantes atencionales

En oposición se plantea la atención como fenómeno dinámico en el cual se inhibe activamente la recepción de otra información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Teoría de la integración de características y búsqueda guiada

A

Se basa en los esquemas mentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Teoría de la competición sesgada o integrada

A

Una entrada sensorial destacada se procesa mas rápido y eficazmente, utiliza mas recursos
La competición tiene la función de determinar cual de los estímulos sera procesado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Teoría de detección de señales

A

La detección puede presentar 4 posibilidades
Acierto
Falsa alarma (falso positivo)
Perdida (falso negativo)
Negación correcta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Teoría de la detección de señales, componentes

A

Atención.- suficiente para detectar un estimulo
Percepción.- percibir un estimulo que se encuentra dentro de nuestro rango perceptual
Memoria.- indicando si hemos I sido expuestos o no a un estimulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Alerta

A

Cortex derecho frontal y parietal
Locus coeruleos
Norepirefrina

33
Q

Via visual ventral y dorsal junto con la corteza prefrontal

A

Búsqueda por conjunción de características

34
Q

Corteza occipito-temporal

A

Búsqueda complejas en individuos jovenes

35
Q

Fallos debidos a afectaciones neurológicas

A

Negligencia hemiespacial

36
Q

Negligencia hemiespacial

A

Solo se atiende la mitad de la información visual
Tiene su origen en el daño del lóbulo parietal derecho
Puede afectar también al oído
Afecta las imágenes mentales

37
Q

Estado de activación bajo

A

Disminuye la atención

38
Q

Estado de activación alto

A

Mejora la atención

39
Q

Dificultad de la actividad

A

A mayor dificultas, mayor atención

40
Q

Memoria

A

Conjunto de información que adquirimos a lo largo del tiempo que se encuentra almacenada

41
Q

Operaciones de la memoria

A

Codificación
Almacenamiento
Recuperación

42
Q

Codificación de la memoria

A

Información sensorial y representación mental

43
Q

Almacenamiento de la memoria

A

Mantener la información codificada

44
Q

Recuperación de la memoria

A

Usar la memoria

45
Q

Actividades utilizadas para la memoria

A

Actividades mentales
Recordar
Reconocer

46
Q

Tipos de tareas de memoria por tipo de recuerdo

A

Serial
Libre
Señal

47
Q

Memoria por tipo de recuerdo serial

A

Siguen el orden en el que fueron presentados

48
Q

Tipo de recuerdo libre

A

Recordar sin importar el orden

49
Q

Tipo de recuerdo señal

A

Un estimulo se aparea con otro, se aprenden ambos o cuando nos mencionan alguno

50
Q

Tipos de memoria

A

Explícita
Implícita
Declarativa

51
Q

Memoria implícita

A

Inconsciente
Significados
Habilidades

52
Q

Memoria explícita

A

Usar la memoria de manera consciente

53
Q

Memoria declarativa

A

Recordar hechos

54
Q

Conocimiento procesal

A

Habilidades y actividades automáticas

55
Q

Modelo tradicional de la memoria

A

William James
Memoria principal.- información en uso, temporal
Memoria secundaria.- almacena información a largo plazo

56
Q

Tercer tipo de memoria

A

Almacenamiento de memoria sensorial
- Limitada en tiempo y cantidad
- Icónica

Almacenamiento a corto plazo
- dura dos minutos

Almacenamiento a largo plazo

57
Q

Modelo de niveles de procesamiento

A

El proceso de memoria es lineal, se basa en el almacenamiento, el nivel de la información depende de la codificación que se realice

58
Q

Efecto de auto-referencia

A

Plantea que el recuerdo es mejor cuando el estimulo tiene un significado para la persona

59
Q

Modelo de memoria de trabajo

A

Hace referencia a tomar elementos de largo plazo y conscientemente pasar estos elementos al almacenamiento temporal

60
Q

Elementos del modelo de memoria de trabajo

A

Visoespaciales: imágenes visuales breves
Fonológicas: almacenamiento, inhibición o supervision
Central ejecutiva: controla la atención y decide como se procesa
Sistemas asociados: realizan tareas perceptuales
Buffer episódico: unifica la información

61
Q

Codificación automática

A

Espacio
Tiempo
Frecuencia
Información adicional

62
Q

Codificación intencional

A

Requiere atención y esfuerzo

63
Q

Almacenamiento de la memoria sensorial

A

Memoria icónica
Memoria fotográfica momentánea
Memoria ecoica de 3 a 4 segundos

64
Q

Memoria a largo plazo

A

Ilimitada y multiarea

65
Q

Sinapisis en la memoria

A

Potenciación a largo plazo
- incremento del potencial de activación sináptica después de estimulación breve y rápida
- mejora la eficiencia de las redes neuronales
-glutamato la mejora

66
Q

Memoria a largo plazo explicita

A

Se procesa en el hipocampo
Conocimiento generales
Vivencias personales

67
Q

Memoria a largo plazo implícita

A

Se procesa en áreas como el cerebelo
Nos da habilidades motrices, cognitivas y condicionamientos

68
Q

Hipocampo

A

Información verbal, visual, espacial y asocia nombres con rostros

69
Q

¿Qué impide la consolidación de la memoria?

A

Descargas eléctricas, golpes en la cabeza, falta de sueño lesiones en el hipocampo (derecho visual e izquierdo auditivo) y estrés

70
Q

Priming

A

Aprendizaje implícito

71
Q

Detonantes del olvido

A

Distracción (codificación)
Transitoriedad (almacenamiento)
Bloqueo (recuperación )
Confusión de atributo (fuente de información)
Sugestión
Sesgo
Persistencia

72
Q

Tipos de amnesia

A

Orgánica
Inducida por sustancias
Dissociative
Anterograda
Retrograda

73
Q

Amnesia orgánica

A

Se presenta undeterioro funcional
Puede ser el resultado de procesos neurodegenerativos
También puede deberse a lesiones

74
Q

Amnesia disociativa

A

Se origina de un trauma o estrés psicológico

75
Q

Amnesia anterograda

A

No puede adquirir nuevas memorias

76
Q

Amnesia retrógrada

A

No se pueden recuperar las memorias antiguas

77
Q

Teoría de la consolidación del sistema

A

Bayle
El hipocampo consolida memorias nuevas
Las memorias se mantienen en el hipocampo pero no se pueden formar nuevas

78
Q

Teoría de rastreos múltiples

A

La memoria se almacena en diferentes lugares
Las memoras cambian
Debido a que se almacenan en distintas áreas, una lesión no hace que se pierdan todas

79
Q

Teoría de la reconsolidacion

A

Taylor
Cada que recuperamos una memoria, se almacena como una nueva