Tercer Exmen Flashcards

1
Q

Psicolingüística

A

Explora la forma como comprendemos el lenguaje y sus procesos mentales ,producción y adquisición del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Niveles de representación del lenguaje

A

Morfema
Palabra
Sintaxis
Discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sintaxis

A

Relación entre las palabras y representación mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patron dual

A

Se constituye por fonemas y morfemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Arbitrariedad

A

No hay relación entre estructura y significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Modelo triangular del léxico

A

Conjunto completo de representaciones mentales
Ortografía
Sonido
Significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ambigüedad

A

Permite interpretar palabras, sonidos y frases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Velocidad de procesamiento de abajo a arriba

A

Escucha las palabras activa una serie de posibles significados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Velocidad de procesamiento de arriba a abajo

A

Limita solo al significado contextualizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Afasia de broca

A

Afasia motora, disminución del habla, no comprende frases y tiene dificultades en las articulaciones
Debe incluir sustancia blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Afasia de Wernicke

A

Afasia sensorial
Habla fluida pero palabras incorrectas, no perciben sus errores y afecta a la lectura y a la escritura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Afasia anómica

A

Habla fluida, sintaxis correcta, dificultad para encontrar nombres y verbos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modelo sobre neuroanatomia funcional

A

Propone dos subsistemas: conceptual y audiomotor.
Vincula el lenguaje con la percepción del sistema perceptual y la ejecución motora del habla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sistema audiomotor

A

Conexión entre los sonidos y la articulación motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modelo de doble ruta

A

Via ventral: activa representación conceptual de las palabras
Vía dorsal: se transformas las representaciones auditivas en representaciones motoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones ejecutivas

A

Conjunto de procesos cognitivos que nos permiten regular habilidades y conductas de manera inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones del lóbulo frontal

A

Coordina funciones de áreas cerebrales. Controla la conducta y la cognición social

Funciones ejecutivas, sociales, emocionales, motoras y lingüísticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Característicasde lasfuncionesejecutivas

A

Trabajan rápida einconscientemente

Evalúan ventajas y desventajas

Planifican estrategias para conseguir un objetivo

19
Q

Características del lóbulo frontal

A

0-12 años aumentasustancia gris prefrontal
Adolescencia poda sináptica
Sustancia blanca(mielina) aumenta con la maduración

20
Q

Formula razonamiento inductivo

A

Premisas con datos particulares + premisas con datos particulares = conclusion general

21
Q

Para que sirve el razonamiento inductivo

A

Se utiliza para hacer reglas y aplicarlas

22
Q

Plantación estratégica

A

Diseña las rutas a seguir de manera genérica

23
Q

Plantación táctica

A

Alcance mas estrecho y limitado pero con mas detalle

24
Q

Que interviene en la toma de decisiones

A

Factores cognitivos y emocionales

25
Q

Neurobiologia de la toma de decisiones y planeaciòn

A

Esta implicada la corteza prefrontal ventor medial

26
Q

Daños en la corteza prefrontal ventor media

A

Generan impaciencia, desorganización, impulsividad, etc.

27
Q

Partes implicadas en la toma de decisiones

A

Corteza prefrontal ventromedial
Ínsula
Regiones su corticales como el núcleo estirado y la amígdala

28
Q

Ínsula

A

Relacionada con el asco

29
Q

Núcleo estirado

A

Participa en la toma de decisiones relacionado con las recompensas

30
Q

Para el sentido numérico se requieren estas habilidades

A

Correspondencia uno a uno
Comparar conjuntos
Flexibilidad para reconocer variaciones en el númerode elementos
Capacidad de conjuntar elementos no visibles(audición, sensación, ideas o deseos (abstractos))
Capacidad de indentificar hasta 4 elementos sinnecesidad del código verbal

31
Q

Partes de la neuroanatomia

A

Lóbulo parietal (surco intraparietal, circunvolución angular)
Región prefrontal (Lateral y Ventral)

32
Q

Surco intraparietal

A

Sentido numérico básico

33
Q

Circunvalación angular

A

Relacionada con el lenguaje y las tareas verbales de memoria a corto plazo.
Comprensión y extensión de números

34
Q

Su alteración origina retraso en la habilidad para contar

A

Alteración de circunvolución angular

35
Q

Region prefrontal

A

Facilita el acceso a información almacenada previamente

36
Q

Corteza del cíngulo

A

Se activa ante operaciones aritméticas

37
Q

Discalculia

A

Dificultades en el procesamiento numérico

38
Q

Reserva cognitiva

A

Capacidad del cerebro para superar los cambios de biso al envejecimiento

39
Q

Modelo pasivo

A

Número de neuronas
Sinapsis

40
Q

Modelo activo

A

Eficiencia
Redes neuronales
Procesos cognitivos

41
Q

Reserva neuronal

A

Relacionada con salud y utilizar estrategias preexistentes

42
Q

Compensación neuronal

A

Envejecimiento o enfermedad
Utilizar nuevas redes en sustitución

43
Q

Capacidad

A

Grado de activación neuronal

44
Q

Eficiencia

A

Realizar tareas de manera óptima