Segundo preguntero Flashcards

(158 cards)

1
Q

La cultura organizacional débil de lapa fue uno de los factores que contribuyo
al desencadenamiento de la crisis… una cultura fuerte evita la generación de
conflictos.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la función principal de la comunicación interna?

A

Apoyar estructuralmente el proyecto empresarial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una buena opinión de os colaboradores de Lapa. Seleccione las 3 opciones
correctas

A

Genera mejor clima laboral
Baja el nivel de ausentismo y conflictos
Hace que la gente ponga lo mejor de si en su tarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La comunicación interna es un proceso integrador entre la dirigencia ins….

A

Todos sus estamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Seleccione las 4 opciones correctas que hacen referencia a los objetivos que
debe cumplir LAPA para optimizar su comunicación interna:

A

Reforzar la identificación del personal y su entorno con la empresa, generando
implicación y compromiso con su cultura y estrategia.
Mejorar los canales de transmisión de la información con suficiente y acorde
utilización de los medios dispuestos.
Difundir los aspectos útiles para el personal sobre las cuestiones de su puesto y a
gestión de recursos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Apoyar estructuralmente el proyecto empresarial es la principal función de:

A

Comunicación interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La función de la comunicación interna es:

A

Apoyar estructuralmente el proyecto empresarial, sea cual sea la orientación
estratégica de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los movimientos, organizaciones o asociaciones cuyo fin es defender y
propender intereses comunes de sus miembros, influyendo sobre los grupos de
poder a través de la opinión pública se denominan…:

A

Grupos de presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La comunicación interna es un proceso integrador entre la dirigencia
institucional y todos sus estamentos:

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a uno de los tres principios
mas generales que rigen la función de comunicación interna?: (los principios son,
elegir según la opción que aparezca):

A
  • La integración de la comunicación interna en la gestión empresarial
  • La evaluación del clima interno
  • La adopción de una estrategia de comunicación interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a alguno de los objetivos
que se desgranan de la función estructural de…?: (los objetivos son elegir según
la opción que aparezca):

A
  • La integración del personal
  • La armonía de las acciones de la organización
  • El cambio de actitudes
  • La mejora de la productividad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

3.1. La implicación del personal, la armonía en las acciones de la empresa, el
cambio de actitudes y la mejora de la productividad son denominados…:

A

Objetivos de la comunicación interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

3.1. Para que un mensaje (comunicación interna) sea eficaz debe ser:

A
  • simple
  • novedoso
  • selectivo
  • comunicado con diligencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etapas de la comunicación interna con el objetivo de lograr la implicancia del
personal.Aceptación de objetivos y valores:

A
    • Orientación hacia el proyecto de empresa * * Participación en la empresa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La transcendencia de la comunicación interna crece proporcionalmente a:

A

La importancia que la empresa conceda en su desarrollo y competitividad a sus
RRHH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Justo Villafañe, en su análisis de la gestión de la comunicación interna,
sostiene que “la comunicación y la información, en el seno de la empresa…:

A

No son una moda actual sino una respuesta en términos de management a la
creciente complejidad de la propia empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la relación de un soporte deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:

A

El contenido del mensaje, el perfil del destinatario y efecto deseado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La comunicación interna en tanto parte sustantiva de la comunicación de la
empresa es una función estratégica. En consecuencias ¿Cómo debe gestionarse?:

A

A partir del mismo esquema unitario que el resto de las políticas estratégicas de
la compañía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Uno de los principios que rigen la función de la comunicación interna es:

A

Su integración en el management de la compañía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El Barómetro de clima interno…:

A

Se basa en la realización de encuestas de opinión entre el personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La comunicación interna puede mejorar la productividad en dos niveles:

A

Mediante la transmisión de información operativa y sensibilizando al personal
sobre los objetivos de rentabilidad de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuál es la función principal de la comunicación interna:

A

Apoyar el proyecto empresarial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En lo que respecta a la Evaluación del Clima interno. Villafañe sostiene que,
para diagnosticar la situación actual de una organización, el instrumento
específico es:

A

EL BARÓMETRO DE CLIMA INTERNO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

(3.1) La comunicación interna puede mejorar la productividad mediante:

A

SENSIBILIZACIÓN AL PERSONAL RESPECTO A LOS OBJETIVOS DE RENTABILIDAD
DE LA EMPRESA Y LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN OPERATIVA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La comunicación interna de la historia económica y del colectivo humano de la empresa tiene como objetivo (Vector Descendente):
La comunicación interna de la historia económica y del colectivo humano de la empresa tiene como objetivo (Vector Descendente):
26
(3.1) La comunicación interna, en tanto parte sustantiva de la comunicación de la empresa...
ES UNA FUNCIÓN ESTRATÉGICA Y DEBE GESTIONARSE A PARTIR DE UN ÚNICO ESQUEMA UNITARIO ESTRATÉGICO DE LA COMPAÑÍA.
27
La comunicación y la información en el seno de la organización son una respuesta, en términos de management a:
LA CRECIENTE COMPLEJIDAD DE LA PROPIA EMPRESA.
28
Desde el punto de vista de Villafañe ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a un objetivo de la comunicación interna?
EVALUACIÓN DEL CLIMA INTERNO.
29
Villafañe propone dividir los soportes estratégicos de comunicación interna:
Villafañe propone dividir los soportes estratégicos de comunicación interna:
30
(3.1) Una vez que se dispone de los resultados de la evaluación del clima interno..
Y CON ELLO MEJORAR LA IMAGEN INTERNA DE LA EMPRESA.
31
(3.1) La condición esencial para exista motivación en el seno de la compañía es:
1EL CONOCIMIENTO MÍNIMO DE LA EMPRESA Y SU SENTIDO DE ACCIÓN (EL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA Y SENTIDO DE ACCIÓN)
32
Según Avilia, los proveedores (no exclusivos), asesores externos y accionistas son algunos de...
GRUPOS SEMIEXTERNOS.
33
La implicación del personal es un proceso y como tal tiene 3 etapas:
MOTIVACIÓN-SATISFACCIÓN-IMPLICACIÓN. (LA VALORACIÓN DEL RECEPTOR, EL RECONOCIMIENTO DEL LUGAR OCUPADO POR EL SUJETO IMPLICADO, Y LA INTEGRACIÓN DEL GRUPO HUMANO)
34
Para Villafañe la cultura, en su relación con la comunicación y la implicación, consta de tres etapas; ellas son:
ADAPTACION-COHESION-IMPLICACION.
35
Avilia Lammertyn sostiene que la forma en que llegan los mensajes al público interno son tres:
CANALES DE COMUNICACIÓN MASIVOS, CONTACTO PERSONAL Y CANALES DE COMUNICACIÓN CONTROLADOS.
36
(3.1) Nguyen-Thanh, sostiene que la condición esencial para que exista motivación es:
LA AFIRMACIÓN ES CUANTO MENOS POLÉMICA, DADA LA COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO (MOTIVACIÓN)
37
Los supervisores de cada área de Lapa se reúnen mensualmente con sus superiores para informarles sobre el cumplimiento o no de los objetivos planteados. La comunicación que se establece en esta reunión es...
Formal, ya que se enmarca dentro de las actividades planificadas por Lapa.
38
3.2 El primer domingo de cada mes, los pilotos de LAPA organizan un almuerzo junto con sus familias también. Esto hace referencia a... :
Una organización informal ya que la decisión de reunirse surge de los pilotos Espontáneamente
39
El modelo que nos muestra cómo se agrupan las tareas o funciones en una compañía se denomina
Organigrama
39
El modelo que nos muestra cómo se agrupan las tareas o funciones en una compañía se denomina
Organigrama
40
Los supervisores de cada área de Lapa se reúnen mensualmente con sus superiores para informarles sobre el cumplimiento o no de los objetivos planteados. Esta actividad hace referencia a... :
Una organización formal ya que la decisión de reunirse surge de una actitud consciente y racional.
41
Los supervisores de cada área de Lapa envían circulares internas para informar a sus subordinados sobre el desempeño de comunicación corresponde al vector...
Los supervisores de cada área de Lapa envían circulares internas para informar a sus subordinados sobre el desempeño de comunicación corresponde al vector...
42
Uno de los objetivos de lapa es que todos sus trabajadores tengan conocimiento de los planes y proyectos de la empresa. Para esto es necesario reforzar la comunicación :
Descendente porque ayuda a la alta dirección a mantener una comunicación fluida con los subordinados
43
¿Cuáles son los dos niveles en los que la comunicación interna pueden mejorar la productividad de la empresa?:
* Mediante la transmisión de información operativa (instrucciones, procedimientos, normas, etc.). * Sensibilizando al personal respecto a los objetivos de rentabilidad de la empresa.
44
3.2. El soporte de comunicación interna que acompaña al proceso de inducción se denomina:
Manual de bienvenida
45
Que otro mecanismo se puede utilizar para complementar al barómetro de clima interno:
La parrilla de análisis rápido
46
3.2 La comunicación interna forma parte de las políticas que tienen carácter estratégico:
V
47
Una vez que se obtienen los resultados del clima interno:
Preparar una estrategia para optimizar la comunicación dentro de la organización
48
¿Cuáles 4 de los siguientes enunciados corresponde a las etapas de una política especifica de comunicación interna? Seleccione las 4 opciones correctas: (NO VA: LA EVALUACIÓN)
* El diagnostico * La planificación * El plan de actuación * El seguimiento
49
3.2 En el vector descendente de la comunicación interna suelen prevalecer los medios...:
Escritos
50
(3.2) En la elección de un soporte deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:
EL CONTENIDO DEL MENSAJE, EL PERFIL DEL DESTINATARIO Y EL EFECTO DESEADO.
51
Las comunicaciones de la organización deben crear un clima tal que el que el empleado sienta que su bienestar personal, sus objetivos y los de sus familias:
INVOLUCRADOS CON EL BIENESTAR Y LAS METAS DE LA ORGANIZACIÓN
52
(3.2) “Son noticias no controladas que se suelen propagar oralmente”. Esta definición se aplica al concepto de:
RUMOR
53
Al sostener que “es el medio de difusión más antiguo del mundo”, estamos haciendo referencia a...:
EL DENOMINADO RUMOR O RADIO PASILLO.
54
2)Un rumor puede ser deliberado cuando...
ES UNA TÉCNICA UTILIZADA POR UN INDIVIDUO O GRUPO PARA OBTENER ALGÚN TIPO DE BENEFICIOS CON ÉL.
55
En relación al contenido del mensaje (comunicación interna), Villafañe sostiene que se debe tener en cuenta:
LA COMPLEJIDAD DEL MISMO Y SU EXTENSIÓN.
56
Con relación a los mensajes de la comunicación interna, Villafañe sostiene que para que éstos sean eficaces deben ser:
COMUNICADOS CON DILIGENCIA, SIMPLES, NOVEDOSOS Y SELECTIVOS.
57
La integración al management de la compañía, es según Villafañe:
UN PRINCIPIO DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERNA.
58
(3.2) Un rumor acerca de un posible fraude institucional, es un rumor:
AGRESIVO
59
El jefe de recursos humanos de lapa capacita a los operarios sobre nuevas políticas de seguridad e higiene. Este tipo de comunicación es...
Descendente porque indica a los subordinados políticas que deben cumplir.
60
3.3. Cuáles son los objetivos que pretende cumplir el vector descendente de la comunicación interna:
Implantar y fortalecer la cultura de la organización y reducir la incertidumbre del rumor.
61
Las noticias o flashes informativos:
Vector descendente
62
En el vector descendente de comunicación ¿Cuál es el medio más adecuado para la divulgación de mensajes institucionales:
El video
62
En el vector descendente de comunicación ¿Cuál es el medio más adecuado para la divulgación de mensajes institucionales:
El video
63
Determine cuáles de las técnicas que se exponen a continuación no pertenecen al vector descendente de la comunicación interna:
Buzón de sugerencias
64
Los objetivos del vector descendente son implantar y fortalecer la cultura y reducir la incertidumbre del rumor para; seleccione 3 respuestas:
* Lograr credibilidad y confianza * Extender la idea de participación * Fortalecer los lazos jerárquicos
65
¿Que función debe cumplir el vector descendente:
Debe narrar a todos los públicos internos la historia económica
66
3.3 La comunicación interna, a través de su vector descendente...:
Debe narrar a todos los públicos internos la historia económica de la empresa
67
La comunicación ascendente:
Proporciona los síntomas y dificultades, delimitando el ambiente laboral
68
Los objetivos que se plantean alcanzar con el vector ascendentes serán a partir de bases que fortalezcan y optimicen el dialogo social, para ello ¿Qué se le recomienda a las organizaciones?
Un manual de acogida
69
¿Qué peligro presenta la comunicación ascendente?:
La contaminación en escala
70
¿Cuál es el objetivo del vector ascendente de la comunicación interna?:
Favorecer el dialogo social de la empresa.
71
Los sistemas de sugerencia al interior de la organización:
Corresponden al vector ascendente de la comunicación interna
72
Las jornadas de despachos abiertos:
Facilita la comunicación vertical ascendentes
73
El objetivo del vector ascendente de la comunicación interna es...:
Favorecer el dialogo social de la empresa
74
El objetivo del vector ascendente es favorecer el diálogo social en la empresa para:
Que todos se sientan protagonistas de la actividad y de los objetivos corporativos
75
Supongamos que queramos implicar a todas las personas para favorecer la comunicación de individuos entre los distintos departamentos y en el interior de estos. ¿Sabes que vector debemos trabajar?
Vector horizontal
76
3.3 Cuales son los dos aspectos sobre los que se basa el vector horizontal, seleccione 2
* El conocimiento de los procedimientos y procesos tanto de gestión como productivos o de servicios por parte de los «clientes y proveedores internos». * El aprendizaje de técnicas que favorezcan la comunicación interpersonal.
77
El objetivo de la comunicación horizontal es implicar a todas las personas para:
* Facilitar los intercambios interdepartamentales * Mejorar el desarrollo organizativo * Incrementar la cohesión interna * Agilizar los procesos de comunicación entre departamento de un mismo nivel * (NO VA: OPTIMIZAR EL FLUJO RELACIONAL)
78
El objetivo de la comunicación horizontal, seleccione 4:
* Facilitar los intercambios inter-departamentales * Mejorar el desarrollo organizativo. * Incrementar la cohesión interna. * Agilizar los procesos de gestión
79
Los grupos de gestión, equipos de proyecto, auditorías internas, clasificación de objetivos, son soportes o herramientas que apoyan la puesta en marcha del:
Vector transversal de comunicación interna.
80
Objetivo del vector transversal:
Configurar el lenguaje común
81
El objetivo del vector transversal de la comunicación interna es configurar un lenguaje común y actividades con los principios y valores de la organización...:
* Hacer más visible la aportación individual * Promover nuevas mentalidades * Modificar ciertos comportamientos * Elevar el espíritu de trabajo en equipo * (NO VA: CAMBIAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL)
82
¿Cuál es el objetivo primordial que busca cumplir el vector transversal?:
Configurar un lenguaje común y actividades coherentes con los principios y valores de la organización en todas las personas y grupos de la misma.
83
El grado de inclinación del vector de la comunicación interna:
Define el qué y para qué de los medios, vehículos y actuaciones
84
¿A qué criterio/tipo de rumor pertenece la clasificación" Sigilosos - Impetuosos y sumergible"?.
CRITERIOS TEMPORALES
85
La comunicación interna que emana desde los estamentos inferiores hacia los mandos superiores se denomina...
VECTOR ASCENDENTE
86
(3.3) A qué vector corresponde el siguiente objetivo? "Favorecer el diálogo social"
VECTOR ASCENDENTE.
87
La satisfacción de los objetivos del vector descendente de la comunicación interna...:
DEPENDEN MÁS DE LA VERACIDAD Y OBJETIVIDAD DE LOS CONTENIDOS QUE DEL SOPORTE QUE LOS TRANSMITE.
88
(3.3) para Avilia Lammertyn, la comunicación horizontal:
PERMITE COTEJAR CON LOS PARES SENTIMIENTOS, IMPRESIONES, PUNTOS DE VISTA QUE ENRIQUECEN LA COMPRENSIÓN.
89
¿Cómo denomina Villafañe a la dirección y sentido de la comunicación interna?
VECTORES
90
En cuál de los vectores de la comunicación interna sugiere villafañe que el emisor adquiere el rol del pedagogo?
EN EL VECTOR HORIZONTAL
91
Los objetivos de la comunicación interna horizontal según Villafañe son:
INCREMENTAR LA COHESIÓN INTERNA Y AGILIZAR LOS PROCESOS DE GESTIÓN FACILITANDO LOS INTERCAMBIOS INTERDEPARTAMENTALES PARA MEJORAR EL DESARROLLO ORGANIZATIVO.
92
Cual de las siguientes corresponde a un soporte de comunicación interna descendente por villafañe:
LAS HOJAS INFORMATIVAS PARA MANDOS
93
Que vector comunicacional tiene como objetivos modificar comportamientos, promover el espíritu de trabajo en equipo, incrementar la competitividad, etc:?
VECTOR TRANSVERSAL.
94
Uno de los objetivos del vector transversal es:
ELEVAR EL ESPÍRITU DEL TRABAJO
95
(3.3) El objetivo del vector transversal de comunicación interna es:
CONFIGURAR UN LENGUAJE COMÚN Y ACTIVIDADES COHERENTES CON LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN EN TODAS LAS PERSONAS Y GRUPOS DE LA MISMA.
95
(3.3) El objetivo del vector transversal de comunicación interna es:
CONFIGURAR UN LENGUAJE COMÚN Y ACTIVIDADES COHERENTES CON LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓN EN TODAS LAS PERSONAS Y GRUPOS DE LA MISMA.
96
(3.3) El objetivo principal de este tipo de comunicaciones internas es la de poder implicar a todas las personas. ¿A qué tipo de vector hacemos referencia?
VECTOR HORIZONTAL.
97
¿Cual es el principal objetivo del vector transversal de comunicación interna?
CONFIGURAR UN LENGUAJE COMÚN.
98
Implantar y fortalecer la cultura de la organización y reducir la incertidumbre del rumor son objetivos del vector...
DESCENDENTE.
98
Implantar y fortalecer la cultura de la organización y reducir la incertidumbre del rumor son objetivos del vector...
DESCENDENTE.
99
¿De qué forma llegan los mensajes al público interno? (según Avilia): Son 3 formas:1)
¿De qué forma llegan los mensajes al público interno? (según Avilia): Son 3 formas:1)
100
Para Villafañe, las jornadas de despachos abiertos son una actuación específica implementada...
PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN VERTICAL ASCENDENTE.
101
Los sistemas de sugerencias, las jornadas de despachos abiertos y los teléfonos de servicio, entre otros, han sido clasificados por Villafañe como Vector:
ASCENDENTE.
102
¿Cuál es el objetivo del vector ascendente de la comunicación interna?
ES FAVORECER EL DIÁLOGO SOCIAL DE LA EMPRESA.
103
La satisfacción de los objetivos del vector descendente de la comunicación interna...
DEPENDEN MÁS DE LA VERACIDAD Y OBJETIVIDAD DE LOS CONTENIDOS QUE DEL SOPORTE QUE LOS TRASMITE.
104
Según Avilia Lammertyn, los grupos de interés mixtos se clasifican en:
Según Avilia Lammertyn, los grupos de interés mixtos se clasifican en:
105
Lapa decide implementar un plan con el objetico de optimizar su comunicación interna ¿A que publico estará dirigida?
Los empleados de todos los niveles jerárquicos
106
La gestión de la comunicación interna de una organización está dirigida a los públicos.
Internos Y Seminternos
107
Según Tuñez y Costa Sánchez, el empleado de una organización...
Es el primer cliente
108
Seleccione la opción correcta que hace referencia a un receptor en la gestión de la comunicación interna:
Personal en periodo de prueba
108
Seleccione la opción correcta que hace referencia a un receptor en la gestión de la comunicación interna:
Personal en periodo de prueba
109
La implicación del personal que posibilite la comunicación interna se traduce en:
La participación y aceptación de objetivos y valores del proyecto general de la empresa.
110
La participación y aceptación de objetivos y valores del proyecto general de la empresa.
Gerencia, mandos medios, operación.
111
La característica más fuerte de estos grupos es tener una voluntad precisa de poder influir en los poderes públicos en un punto determinado y así poder influir en la legislación:
Grupos de presión
111
La característica más fuerte de estos grupos es tener una voluntad precisa de poder influir en los poderes públicos en un punto determinado y así poder influir en la legislación:
Grupos de presión
112
El mayor problema que plantean los grupos de presión:
Se plantea la frágil cohesión interna
113
Los grupos seminternos pueden estar compuestos por:
CONTRATADOS.
114
Dentro de un grupo de referencia el sujeto puede cumplir distintos roles, de acuerdo a su participación y pertenencia al colectivo. Posee un rol nominal cuando:
CUMPLE CON EL CRITERIO DE AUTODEFINICIÓN, ALTERODEFINICIÓN.
115
Dentro de un grupo de referencia el sujeto puede cumplir distintos roles, de acuerdo a su participación y pertenencia al colectivo. Posee un rol activo cuando: Cumple con los tres criterios:
AUTODEFINICIÓN, ALTERODEFINICIÓN, INTERACCIÓN.
116
Los Grupos de interés internos, están conformados por:
GERENCIA, MANDOS MEDIOS Y OPERATIVOS.
117
En relación a los receptores internos podemos identificar dos grandes grupos, que exigen tratamientos comunicacionales diferenciados. Hablamos de:
BLANDO – DURO
117
4)¿Cuáles serían los criterios básicos para definir la configuración de un grupo de referencia?
INTERACCIÓN, AUTODEFINICIÓN Y ALTERODEFINICIÓN.
118
Aquellos grupos de interés que están estrechamente vinculados a los designios de la organización, son los llamados por Avilia Lammertyn:
PÚBLICOS INTERNOS. (INTERNOS MIXTOS (SEMIINTERNOS Y SEMIEXTERNOS) Y EXTERNOS.
119
4)Cuando hablamos de designios estamos hablando de:
LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
120
Alfred Sauvy, sostiene que la característica más fuerte de los grupos de presión es:
ES TENER UNA VOLUNTAD PRECISA DE PODER INFLUIR EN LOS PODERES PÚBLICOS EN UN PUNTO DETERMINADO, Y ASÍ PODER INFLUIR EN LA LEGISLACIÓN.
121
La sensibilización al personal respecto a los objetivos de rentabilidad de la empresa y la transmisión de información operativa...
SON ACCIONES DE LA COMUNICACIÓN INTERNA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD.
122
Avilia Lammertyn sostiene que en las organizaciones existen dos grandes tipos de receptores internos:
RECEPTOR BLANDO Y RECEPTOR DURO
123
Seleccione las 2 opciones correctas que hacen referencia a características del rumor-.
Quien lo transmite tiene como objetivo convencer Tiene como destino el ser reconocido como una verdad.
124
Los rumores son noticias _______ que suelen propagar oralmente.
No controladas
125
“Se dice que Lapa va a despedir masivamente a sus empleados”. Este comentario circula en un asado organizado... operarios de la empresa. Esta información es un rumor.
V
126
Un rumor es creíble cuando...
Los hechos se relatan en forma ambigua.
127
3.5 La presencia de uno o varios rumores al interior de una organización es..
Inevitable
127
3.5 La presencia de uno o varios rumores al interior de una organización es..
Inevitable
127
3.5 La presencia de uno o varios rumores al interior de una organización es..
Inevitable
128
3.5 Un rumor es..
Una información no verificada
129
Los rumores son
Noticias No Controladas
130
Lapa debe minimizar de manera urgente los rumores al interior de la empresa. Para esto debe fortalecer la comunicación informal.
F
131
Seleccione las 2 opciones correctas que hacen referencia a las condiciones que debe tener un comentario para que se convierta en rumor:
Debe ser una información imprevista
132
¿Cuál de las siguientes opciones consideras que define al rumor?
Es una realidad insoslayable en la organización
133
3.5 La utilización del correo electrónico puede fomentarse para:
Una fluida y rápida comunicación con el personal jerárquico
134
Los rumores pueden ser clasificar del siguiente modo:
De amenaza, de fantasía y agresivos
135
Cuales son las 4 normas que deben observarse para que el barómetro sea eficaz:
136
Cuales son las 4 normas que deben observarse para que el barómetro sea eficaz:
* Cuestionario * Criterio de pregunta * Objeto * Resultado * (NO VA: CANTIDAD DE PREGUNTAS)
137
En el interior de Lapa predominan los rumores y esto se ...
La comunicación informal supero a la forma
138
Cuando existe exceso de informalidad en una organización:
Se generan rumores
139
Seleccione las 3 opciones correctas que hacen referencia a fallas de comunicación interna de la empresa lapa:
Falta de comunicación fluida entre los directores y sus subordinados Deficiente uso de los canales formales de comunicación Alto grado de impunidad e inseguridad en la cultura de la empresa
140
A que equivalen los resultados de la primera encuesta realizada con el barómetro de clima interno:
Al grado de acuerdo medio de los empleados encuestados
141
3.6 La comunicación interna para cumplir con el objetivo de implicación, supone que con el mismo esfuerzo se pueden obtener dos resultados de muy diferente eficacia ¿Qué factor es el que influye para que esta suceda?:
El grado de cohesión cultural
142
Los tablones de anuncios (comunicación interna) se caracterizan por...:
Ofrecen información operativa y de servicio, de utilidad para el desarrollo del trabajo de los usuarios.
143
El instrumento de recolección de datos para evaluar el clima interno es:
El barómetro de clima interno
144
Para que un plan de comunicaciones internas sea eficiente, el programa debe ponerse en funcionamiento:
Gradualmente y de forma tal que los integrantes se encuentren plenamente preparados para recibir cada nueva etapa
145
¿En relación a la evaluación del clima interno, un mecanismo de escucha que puede complementar al barómetro?:
La parrilla de análisis rápido
146
¿El barómetro de clima interno?:
Se basa en la realización de encuestas de opinión entre el personal
147
La evaluación del clima interno:
ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA
148
De acuerdo a la clasificación de R. Avilia, las encuestas y sondeos de opinión pertenecen a:
LA AUDITORIA DE IMAGEN INTERNA.
149
Según D. Byson, una clasificación por criterios temporales incluye a los rumores:
IMPETUOSOS, SIGILOSOS Y SUMERGIBLE.