Semana 1 Flashcards

1
Q

Disciplina encargada de la recolección, organización, resumen y análisis de datos + la formulación de inferencias a partir de una muestra de estos

A

Estadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando los datos analizados proceden de ciencias biológicas o medicas se utiliza el término

A

Bioestadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivos de la bioestadística

A

Entender
Explicar
Transformar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapas del proyecto importantes para la bioestadística

A

Planeacion
Recoleccion de datos
Analisis de datos
Presentación de resultados
Interpretación de resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de estadística que enseña a organizar y resumir datos

A

Estadística descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Herramientas de la estadística descriptiva

A

Tablas de distribución
Representaciones gráficas
Medidas descriptivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estadística inferencial función

A

Enseña a tomar decisiones respecto a un gran volumen de datos al examinar solo una pequeña parte de ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Elemento básico de la estadística

A

Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Piezas de información sobre individuos organizados en variables

A

Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fuentes de datos

A

Registros unitarios
Encuestas
Experimentación
Fuentes externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fuentes externas

A

Presentan datos en informes publicados, bancos de datos o en la literatura de la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Registros de operaciones diarias de organizaciones y/o unidades de atención a la salud

A

Registros unitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

N

A

Población: mayor colección de valores de interés en un momento particular para una variable aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

n

A

Muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte de la N que usualmente se selecciona para hacer estimaciones o predicciones acerca de la población

A

Muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caracteristica =

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Característica que no puede ser medida, solo clasificada

A

Variable cualitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de mediciones que se utilizan en las variables cualitativas

A

Mediciones de frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Variables a las que TÚ les puedes asignar un valor

A

Cualitativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando los valores se originan como factores aleatorios que no pueden predecirse con exactitud y anticipación se utilizan las variables:

A

Aleatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Variables explicativas =

A

Variables independientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Variables respuesta

A

Variables dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Consiste en asignar un número o una calificación a alguna propiedad específica usando ciertas reglas

A

Medición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

V o F: se miden los individuos y no las características suyas

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Requisito indispensable de las escalas

A

Las categorias deben ser exhaustivas y mutuamente excluyentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Escala de medicion que clasifica las categorias con base a la presencia o ausencia de cierta cualidad

A

Escala nominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Como se clasifican las observaciones en una escala ordinal

A

Se ordenan por categorías según el grado en que los objetos o eventos poseen una determinada característica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Escala del “qué tanto lo tienen”

A

Ordinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Escala del “¿lo tienen?”

A

Nominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Escala de medición en la que el cero es relativo y se puede medir la magnitud de distancia relativa entre las categorias

A

Escala de intervalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Escala en la que el cero sí indica una ausencia del atributo

A

Escalas de razon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En los estudios epidemiológicos, las relaciones causales se traducen en términos…

A

Probabilístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tipos de medidas utilizados en la investigación epidemiologica

A

De frecuencia
De asociación o efecto
De impacto potencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Medida que expresa la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual este puede ocurrir

A

Proporciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Como se calcula la proporción

A

Número de eventos ocurridos/ Población total en la que ocurrieron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

El valor de la proporción oscila entre

A

Cero y 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Medidas que expresan la dinámica o cambio de un suceso en una población a lo largo del tiempo

A

Tasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Unidad de medida de las tasas

A

Tiempo-persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Como se calcula una tasa

A

Número de eventos ocurridos en una población en un período t/ sumatoria de los períodos en los cuales los sujetos libres del evento estuvieron expuestos al riesgo de presentarlo en el mismo período t

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Magnitudes que expresan relación entre dos eventos para una misma población o un evento en 2 poblaciones

A

Razón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Medidas de frecuencia mas utilizadas

A

Mortalidad y morbilidad

42
Q

Sirven para medir la frecuencia de eventos de salud para comparar entre distintas o la misma población a través del tiempo

A

Medidas de frecuencia

43
Q

Definición de mortalidad

A

Magnitud con la que se presenta la muerte en una población en un momento determinado

44
Q

La mortalidad es una categoría de naturaleza estrictamente…

A

Poblacional

45
Q

Clasificaciones de la mortalidad

A

General y especifica

46
Q

Tasa de mortalidad general (fórmula)

A

Número de muertes en el período t/ población total promedio en el mismo t

47
Q

Datos a tomar en cuenta en las tasas de mortalidad

A

Las muertes se cuentan a la mitad del año

Se toma un promedio de la población total en enero y junio

48
Q

Medida de frecuencia utilizada cuando se supone que la mortalidad puede variar entre distintos subgrupos de la población

A

Tasa de mortalidad específica

49
Q

Formula tasa de mortalidad de especifica

A

Total de muertes en un grupo de edad y sexo específicos de la población durante un período t/ población total estimada del mismo grupo de edad y sexo en el período t

50
Q

Diferencia entre lecturas de TMG y TME

A

TMG: x de cada y fallecen
TMe: porcentaje

51
Q

Medidas de frecuencia empleadas para la enfermedad

A

Prevalencia e incidencia

52
Q

de individuos que, en relación a la N total padecen una enfermedad determinada en un momento específico

A

Prevalencia

53
Q

Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un determinado período de tiempo

A

Incidencia

54
Q

El valor de esta es adimensional y va de 0 a 1

A

Prevalencia

55
Q

Medida de la gravedad de una enfermedad considerada desde el punto de vista poblacional

A

Tasa de letalidad

56
Q

Definición de la tasa de letalidad

A

Proporción de casos de una enfermedad que resultan mortales con respecto al total de casos en un período específico

57
Q

Formula Tasa de letalidad

A

Total de muertes por una enfermedad en un período t/ número de casos dx de la enfermedad en período t

58
Q

Prevalencia puntual definición

A

Probabilidad de un individuo de una población de ser un caso en el momento t

59
Q

Formula prevalencia puntual

A

Número total de casos existentes al momento t/ total de la población en el momento t (x10n)

60
Q

Principal medida de frecuencia

A

Tasa de incidencia o densidad de incidencia

61
Q

Potencial instantáneo de cambio en el estado de salud por unidad de tiempo, durante un tiempo específico, en relación con el tamaño de la población susceptible en ese período

A

Tasa de insidencia

62
Q

Por que la tasa de incidencia no es una proporción

A

Porque mide casos por unidad de tiempo

63
Q

Fórmula de la Ti

A

Número de casos nuevos/ suma de todos los tiempos libres de la enfermedad durante el período definido del estudio

64
Q

Incidencia acumulada definición

A

Proporción de individuos de una población que desarrollarían una enfermedad si TODOS fueran susceptibles a ella y ninguno falleciera por otras enfermedades

65
Q

Riesgo medio o probabilidad de los miembros de una población de contraer una enfermedad en un período de tiempo específico

A

Incidencia acumulada

66
Q

IA formula

A

Número de personas que contraen la enfermedad en un período determinado/ número de personas no enfermas en la población expuesta

67
Q

Arreglo ordenado

A

Lista de valores de un grupo (población o muestra) en orden de magnitud de menor a mayor valor

68
Q

Distribución de frecuencias (cosas a considerar)

A
  • agrupaciones mutuamente excluyentes en una tabla para evaluar y visualizar datos
  • las tablas de distribución de frecuencias solo son útiles cuando son fáciles de leer
69
Q

Agrupación de datos en categorías/clases mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría

A

Distribución de frecuencias

70
Q

Frecuencia absoluta

A

Número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico

71
Q

Frecuencia relativa

A

Division entre frecuencia absoluta de una clase y el numero total de datos

72
Q

Frecuencia acumulada

A

Frecuencia absoluta actual + frecuencias absolutas anteriores

73
Q

Frecuencia relativa acumulada

A

Frecuencia relativa actual + frecuencias relativas anteriores

74
Q

Cuantos intervalos de clase se sugieren

A

Entre 6 y 15

75
Q

Relación usada para obtener un numero de intervalo de clases (k) aproximado

A

Relación de Sturges

76
Q

Rango

A

Diferencia entre el mayor y el menor de los datos

77
Q

Amplitud del intervalo (w)

A

División entre el rango (mayor - menor) y el número de clases

78
Q

Gráficas para variables cualitativas (nominales u ordinales)

A

Diagrama de barras y diagrama de pastel

79
Q

Gráficas para variables cuantitativas

A

Histograma
Polígono de frecuencias
Gráfica de líneas
Diagramas de caja

80
Q

En un diagrama de barras, qué datos van en el eje x y cuáles en el eje y

A

X: valores de las variables
Y: frecuencia absoluta o relativa de las variables

81
Q

Las barras en un diagrama de barras se deben dibujar…

A

Separadas

82
Q

Diagrama que muestra la proporcion o porcentaje en que las diferentes características ocurren en comparación con el total

A

Diagrama de pastel

83
Q

En un histograma las barras son

A

Adyacentes

84
Q

Características del histograma

A

El eje vertical debe comenzar en cero

Las barras son adyacentes

Se puede mostrar debajo de cada barra la marca de clase o el intervalo

85
Q

Con un histograma no sabemos

A

Cuál es el menor de los datos

86
Q

En los histogramas, siempre usar las frecuencias…

A

Absolutas

87
Q

Gráfica que cae sobre el eje horizontal en ambos extremos y usa una linea en la que debe localizarse la marca de clase de cada intervalo

A

Polígono de frecuencias

88
Q

Formula marca de clase

A

L superior + l inferior entre 2

89
Q

Ojiva

A

Poligono de frecuencias acumuladas

90
Q

Gráficas de líneas

A

Una sola linea

Se usan para representar grandes cantidades de datos que ocurren en un periodo continuado de tiempo

91
Q

Diagrama de caja

A

Se utiliza para representar conjuntos de datos.

Dispersión y localización y simetría de datos

Se usan los cuartiles

92
Q

Una vez graficada la información cuantitativa se puede describir

A

La forma
Centro
Dispersión
Valores atípicos

93
Q

Forma

A

Simetría o asimetría

Picos o modas de la distribución

94
Q

Distribución sesgada a la derecha

A

La cola derecha es mucho mas larga que la izquierda

95
Q

Ejemplo de distribución sesgada a la derecha

A

Salario

96
Q

Las observaciones en la cola son

A

Menores o medianas en comparación al resto

97
Q

Distribución sesgada a la izquierda

A

La cola es mas larga a la izquierda (valores mas pequeños)

98
Q

Ejemplo distribucion sesgada a la izquierda

A

Edad de muerte por causas naturales

99
Q

Valor que divide la distribución a la mitad

A

Centro

100
Q

El centro se usa para

A

Representar un valor típico

101
Q

Dispersion =

A

Variabilidad o variación