Semana 1-Bioestadística Flashcards

1
Q

Cuáles son los dos tipos de estadística

A

Descriptiva e inferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de estadística que describe un fenómeno; enseña a organizar y resumir datos

A

E. descriptiva, analítica o comparativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de estadística para sacar conclusiones

A

E. inferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objetivos de la bioestadística

A

Entender, explicar y transformar (intervenir) un fenómeno en salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A partir de qué llego a qué tipo de estadística voy a realizar

A

A partir de una pregunta de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son piezas de información sobre individuos organizados en variables:

A

Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Característica particular de un individuo

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de variable que necesita algo más para poder existir

A

Variable dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de variable que existe sola y no hay alteraciones

A

Variable independiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fuente de información primaria:

A

Yo la obtengo mediante encuestas, entrevistas, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fuente de información secundaria:

A

Se obtiene investigando por lo que provoca un mayor sesgo en la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Registros de operaciones diarias de organizaciones y/o unidades de SLD

A

Registros Unitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Px dados de alta es un ej de qué tipo de fuente de datos

A

Registros unitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Px ingresados es un ej de qué tipo de fuente de datos

A

Registros unitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Datos provenientes de una serie de preguntas

A

Encuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El INEGI es un ejemplo de este tipo de fuente de datos

A

Encuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los datos obtenidos de la satisfacción de un px es un ejemplo de qué tipo de fuente de datos

A

Encuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Datos resultantes de un experimento controlado

A

Experimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Población afectada por cierto medicamento es un ejemplo de este tipo de fuente de datos

A

Experimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Datos presentados en informes publicados y en la literatura de investigación

A

Fuentes externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Población

A

(N): mayor recolección de características similares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Muestra

A

(n): parte de la población que se selecciona para hacer estimaciones o predicciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que características son primordiales para una muestra (2)

A

Aleatrotia y vasta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

(N/n): todos los empleados de una empresa en Mx

A

N

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

(N/n): px con COVID de un estado de Mx seleccionado:

A

n

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

División de dos números donde el tiempo siempre es el denominador

A

Tasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Casos nuevos de la enfermedad / Tiempo de observación de las personas

A

Tasa de incidencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

16 mujeres/28 población total

A

Proporción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

División de dos números no relacionados

A

Razón

30
Q

5000 hombres/ 4000 mujeres = 1.25 hombres x c/mujer

A

Razón

31
Q

Medidas que expresan la frecuencia que ocurre un evento en relación con la población total

A

Proporción

32
Q

Cuál es el valor de una proporción

A

Oscila entre cero y uno [0,1]

33
Q

Esta medida de calcula dividiendo el número de eventos ocurridos entre la población en la que ocurrieron

A

Proporción

34
Q

Muestra cuántas personas nuevas se enfermaron en un periodo de tiempo

A

Incidencia

35
Q

Muestra la cantidad de personas que están enfermas en cierto periodo de tiempo

A

Prevalencia

36
Q

La prevalencia se mide en:

A

Proporción

37
Q

La incidencia se mide en:

A

Tasa

38
Q

Cuáles son las medidas de la estadística descriptiva

A
  1. Medidas de frecuencia
  2. Medidas de tendencia central (media, mediana, moda)
  3. Medidas de dispersión
39
Q

Magnitud con la que se presenta la muerte de una población en un momento determinado

A

Mortalidad

40
Q

La mortalidad de mide en

A

Tasa

41
Q

Qué es la mortalidad general

A

Volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad en todos los grupos de edad y para ambos sexos

42
Q

Qué es la mortalidad específica:

A

Cuando existen razones para suponer que la mortalidad puede variar entre los distintos subgrupos de la población.

43
Q

Es la prevalencia/incidencia

A

Morbilidad

44
Q

Proporción de individuos de una población que desarrollarían una enfermedad si todos sus miembros fuesen susceptibles a ella y ninguno falleciese a causa de otras enfermedades

A

Incidencia acomulada (IA)

45
Q

(V/F) una variable puede cambiar y no estar en todos los sujetos

A

V

46
Q

Tipo de variable que NO puede ser medida solo clasificada

A

Variable cualitativa

47
Q

Tipos de variables cualitativas

A

Ordinal, nominal y dicotómica

48
Q

Valores que definen un orden

A

Ordinal

49
Q

Valores que no pueden ser ordenados

A

Nominal

50
Q

Valores que pueden ser uno u otro

A

Dicotómica

51
Q

El grado de dolor es una variable:

A

Variable cualitativa ordinal

52
Q

Fumador/no fumador es una variable:

A

Variable cualitativa dicotómica

53
Q

Municipio, color fav son ejemplos de variables:

A

Variables cualitativas nominales

54
Q

Grados escolares, grado de satisfacción son ejemplos de variables

A

Variables cualitativas ordinales

55
Q

Variable que puede medirse de forma numérica y brinda info de una cantidad

A

Variable cuantitativa

56
Q

Tipo de variable que puede ponerse con números enteros y permiten contar

A

Discretas o discontinuas

57
Q

El no. de hijos y la edad son ejemplos de este tipo de variable:

A

Variable cuantitativa discontinua o discreta

58
Q

Tipo de variable que tiene valores en todos los números reales

A

Variable contínua o de razón

59
Q

La estatura, edad, ingreso, gasto, tiempo, edad en bebés, talla y temperatura son ejemplos de variables:

A

Variables cuatitativas cotinuas o de razón

60
Q

Femenino/masculino
Número de caries en Px
Clasificación en Triage

A

Variable cualitativa dicotómica
Variable cuantitativa discreta/descontinua
Variable cualitativa ordinal

61
Q

gr de fármaco inyectado en Px:
cm de dilatación en Px:
Color de la orina

A

Variable cuantitativa contínua
Variable cuantitativa continua
Variable cualitativa nominal

62
Q

Clasificación de escalas de medición en variables cualitativas

A

Nominal y ordinal

63
Q

Clasificación de escalas de medición en variables cuantitativas

A

Intervalo y razón

64
Q

El 0 es un valor que no implica la ausencia de la característica

A

Escala de medición cuatitativa: intervalo

65
Q

Existe un valor 0 que es la ausencia de la carcaterística

A

Escala de medición cuatitativa: razón

66
Q

Suma de parámetros entre el número de parámetros.

A

Media

67
Q

Los datos provienen de aquí cuando no estan disponibles en registros rutinarios de una unidad de salud.

A

Encuestas

68
Q

Casos nuevos de la enfermedad / Población al comienzo del tiempo específico

A

Proporción de incidencia

69
Q

Número de casos en un período / Población en un período

A

Periodo de prevalencia

70
Q

Suma de frecuencias absolutas

A

Frecuencia acomulada

71
Q

Número de veces que se repite un evento en el conteo

A

Frecuencia absoluta

72
Q

Frecuencia absoluta con respecto al total

A

Frecuencia relativa