Semana 2 Módulo Teórico B Flashcards
(136 cards)
¿Qué es la lactancia?
Leche humana que es fuente óptima de nutrición y protección para los RN: se adapta a las necesidades del RN
BREAST IS BEST
¿Qué involucra?
Involucra 15 minutos c/pecho cada 3 horas
¿Qué complicaciones puede haber?
Si no se estimula dentro de 12 horas, se pierde el reflejo de estimulación
¿Qué recomienda la AAP, ACOG, CDC?
Lactancia materna exclusiva 6 meses + alimentación complementaria minimo hasta los 12 meses
¿Qué recomienda la WHO?
Lactancia materna exclusiva 6 meses + alimentación complementaria minimo hasta los 24 meses
Lactancia materna completa
Exclusiva: solo toma leche materna
Casi Exclusiva: no toma otra leche pero recibe cantidades mínimas de otras sustancias ocasionalmente
Lactancia materna parcial
Parcial alta: >80% de las tomas son de leche materna
Parcial media: combinación leche materna con otros nutrientes y leche no materna (20 a 80% de la ingesta nutricional es leche materna)
Parcial baja: pocas tomas de leche materna (<20% de las tomas)
Comodín: la leche materna sólo se usa para dar comfort
No leche materna
Nunca ha ingerido leche materna
Lactogénesis Iniciación secretora:
a. inicia en la segunda mitad del embarazo, aumento de tejido y vascularización.
b. pequeñas cantidades de leche se puede secretar a partir de las 16 SDG (leche preparto)
Lactogénesis Activación secretora:
a. 50-72 horas posterior al parto
b. actividad por la succión del recién nacido y disminución rápida de la progesterona
c. importancia del contacto piel con piel y alojamiento conjunto
Lactogénesis Lactancia a libre demanda:
a. glándulas de montgomery que rodean la areola y liberan un líquido oleosos que protege la piel del pezón y la areola
Fisiología (3)
- estimulación del pezón por la succión inicia potenciales de acción que se dirigen al hiipotálamo
- el hipotálamo estimula la neurohipófisis con la liberación de oxitocina y la adenohipófisis para la liberación de prolactina
- oxitocina estimula la liberación de leche, la prolactina estimula más
Tipos de leche
Leche preparto: 16 SDG
Leche de transición: 4-10 día posparto
- aumenta lactosa, grasas, calorías, y vitaminas hidrosolubles
- disminuyen proteínas, lgs, vitaminas liposolubles
- Calostro (50g): primera leche que se obtiene por succión
¿Cómo es el calostro?
Color amarillento por los betacarotenos: oro líquido, espesa y proteínas altas, CHO y grasas bajas
Se hacen aproximadamente 100 ml/d: suficiente para el bebé y el volumen aumenta proporcionalmente a la intencidad y frecuencia del estímulo de succión
Inmunización: anticuerpos, linfocitos y macrófagos
Composición LM madura
10 día
1. 87% agua, 7% lactosa, 3.8% grasas y 1 % proteínas
2. inmunocompetentes: macrófagos, células madre, IgA
3. moléculas bioactivas: desarrollo de microbiota, protección contra Salmonella, Listeria y Campylobacter
Proteinas de LM madura
- Principales: caseína (40%), leches de suero (60%) lactoalbumina, lactoferrina, lisozima
- Taurina: potente neurotransmisor que RN no sintetiza
Lípidos de LM madura
- 3-4g/100 ml
- el componente que más varia en concentración dentro de la lactancia
- mayor componente: triglicéridos
- presencia de 2 ácidos grasos poliinsaturados: ácidos linoleico (Omega-6) y ácidos docosahexanoico (Omega-3)
Carbohidratos de LM madura
7.3 g/100 ml del total de componentes de la leche
Principal azucar de LM madura
Lactosa
Componente prebiótico para:
Lactobacilus bifidus
Beneficios para RN
- Riesgo menor de: asma, obesidad, DM1, enfermedades de sistema respiratorio inferior severa, otitis media aguda, síndrome de muerte súbita infantil, infecciones gastrointestinales, enterocolitis necrosante en RNPT
- Alergias disminuyen
- Reducción de riesgo de desarrollo de dermatitis atópica (al amamantar por 3 meses o más) y desarrollo de asma (al amamantar por 3 meses o más)
Beneficios para la mamá:
Riesgo menor de: cancer de mama, cancer ovarico, DM2 e hipertensión
Beneficios para sistema inmunológico
Contiene:
- Factores bioactivos que afectan la inmunidad innata y adaptativa
- Influyen en el desarrollo del sistema inmune y maduración de pared mucosal
- Predominancia de IgA
- Ac actuan en mucosa: Ac específicos contra agentes específicos depende de exposición materna
Sustancias:
- Lactoferrina, lisozima, alfa-lactoalbúmina y caseína que limitan crecimiento bacteriano y penetración viral
- Carbohidratos (oligosacáridos) tienen probióticos
- Lipidos que hacen lisis viral
- Citocinas que son antiinflamatorias
- Hormonas y GF ayudan en maduración y crecimiento de TGI
Contraindicaciones para el bebé
Galactosemia tipo 1, enfermedad de jarabe de maple, fenilcetouria (parcial con monitoreo)