Semana 5 Flashcards

1
Q

¿Cuáles son otros virus aparte de los hepatotropos que pueden causar hepatitis?

A
  • Adenovirus
  • CMV
  • Coxsackie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles virus hepatotropos se transmiten por vía fecal-oral?

A

A y E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles virus hepatotropos se transmiten por vía parenteral?

A

B, C y D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el virus más frecuente de hepatitis?

A

Hepatitis A - Pero suele ser subclínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se diagnostica la hepatitis A?

A
  • antiVHA IgM (Infección aguda)
  • IgG (Infección antigua)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el único virus hepatotropo que es de ADN?

A

Virus de la hepatitis B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el mayor riesgo de una cronificación de la hepatitis B?

A

La aparición de un hepatocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El riesgo de cronoficación de l VHB es del 90% en el periodo neonatal.

V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Al cuanto tiempo aparece el antígeno de superficie de la hepatitis B detectable y al cuanto tiempo desaparece?

A

Aparece: 4 semanas tras exposición

Desaparece: 1 a 2 meses tras infección aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los primeros anticuerpos en aparecer en la infección por hepatitis B?

A

Anticuerpos anticore IgM, persisten de 3 a 6 meses

Al mes comienzan a aparecer los IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuando se considera una hepatitis B curada o previa?

A

IgG para antiHBC (anticore)
(-) AgHBs (Antígeno de superficie)
AntiHBe (Indica ausencia de replicación activa)
(+) IgG antiHBc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué indica la presencia de anticuerpos antisuperficie (AntiHBS)?

A

Se desarrollan tras una infección o por la vacunación, e indican inmunidad contra el VHB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se considera cronificación de la hepatitis B?

A

AgHBs permanece positivo por más de 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se determina si el paciente ha sido vacunado contra VHB y tiene protección?

A

Solo tiene elevados los niveles de AntiHbs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indica que aun hay replicación del virus hepatotropo?

A

La presencia de AgHBe positivo. Cuando ya hay antiHBe es que se considera ya no hay más replicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo se considera tratamiento farmacológico contra VHB?

A

La mayoría resuelven solos con tto sintomático. Requieren medicación cuando:

Presenta replicación activa (AgHBe positivo) y presenta:
1. Carga viral elevada (DNA VHB elevado)
2. Elevación de ALT
3. Lesión hepática

o

Presenta sobreinfección por VHD (casi 100% se cronifica)

Interferón alfa y antivirales tipo análogos de nucleósidos (lamivudina, entecavir) y análogos de nucleótidos (tenofovir y adefovir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son manifestaciones clínicas extrahepáticas del VHB?

A
  • Glomerulonefritis (GMN) membranosa.
  • Poliarteritis nodosa.
  • Enfermedad del suero.
  • Síndrome de Gianotti-Crosti (erupción en piel, más común en niños)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo puede el VHD producir infección?

A

Requiere de la infección concomitante del VHB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo se considera coinfección y cuándo sobreinfección en la VHD?

A

Coinfección: VHD + VHB al tiempo
- Se encontrará IgM anti HBc (infección reciente de VHB)

Sobreinfección: VHB crónica + VHD
- Se encuentra IgG anti HBc (infección antigua de VHB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué porcentaje de riesgo hay de hepatitis fulminante en el VHB? ¿A cuanto aumenta cuando se sobreinfecta o coinfecta por VHD?

A

1% que pasa a ser un 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el tratamiento para el VHD?

A

Interferón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con VHC se cronifica? ¿Qué porcentaje desarrolla cirrosis?

A

80% cronifica

30% desarrolla cirrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿La detección de anticuerpos contra el VHC significa protección?

A

No. No se desarrolla inmunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se distingue infección reciente, antigua o crónica por VHC?

A

Detección de Anticuerpos solamente = Infección vieja

Detección de anticuerpos + RNA viral = Aguda o crónica (según el tipo de Ac)

Detección de RNA viral solamente = aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuáles son manifestaciones extrahepáticas del VHC?

A
  • Crioglobulinemia (vasculitis).
  • Linfoma no Hodgkin.
  • Porfiria cutánea tarda.
  • Glomerulonefritis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Se recomienda terapia dual en vez de monoterapia para el tratamiento del VHC

V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cómo se detecta infección por VHE?

A
  • IgM + RNA VHE= Infección aguda
  • IgM + IgG y/o (-) RNA VHE = Infección reciente
  • IgG = Infección previa e inmunidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuáles son factores de riesgo de hepatitis fulminante?

A
  • Infección por VHB (1%) con sobreinfección por VHD (20%).
  • Infección por VHB por mutante precore.
  • Infección por VHE en mujeres en embarazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es una hepatitis fulminante?

A

Hepatitis que cursa con encefalopatía y alteración del PT. Típicamente suelen requerir un transplante hepático para resolver el problema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuáles son los riesgos de cronificación?

A
  • Hepatitis B: cronifica 5% en adultos y 95% en recién nacidos (Por eso vacunarlos)
  • Hepatitis C: 80% Cronifican.
  • Hepatitis B crónica + sobreinfección VHD: Casi el 100%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Generalmente, los pacientes que pasan por una infección por VHC o VHB y generan cirrosis, terminan desarrollando hepatocarcinoma. Una recomendación de seguimiento a estos pacientes es…

A

Seguimiento ecográfico cada 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿De cuáles tipos de virus hepatotropos existen vacunas y cuantas dosis son?

A

VHA = Virus inactivado 2 dosis
VHB = DNA recombinante 3 dosis
VHC = N.A
VHD = N.A (Vacuna contra VHB)
VHE = Solo en países altamente endémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Al cuanto tiempo se alcanzan los efectos de los antidepresivos?

A

3 a 4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Qué efecto pueden tener los antidepresivos en los extremos de las edades (Y por lo que hay que tener cuidado)?

A

Pueden exacerbar, causar efectos paradójicos…
Ansiolíticos = Causar ansiedad
Antidepresivos = Causar depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es la primera línea para el trastorno de ansiedad?

A

Uso de antidepresivos. Se puede asociar una benzodiacepina durante el tiempo que el paciente presenta adaptacion al antidepresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son ejemplos de antidepresivos tricíclicos?

A
  • Amitriptilina
  • Imipramina
  • Clomipramina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuáles son ejemplos de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina?

A
  • Sertralina
  • Fluoxetina
  • Paroxetina
  • Citalopram
  • Escitalopram
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Cuáles son ejemplos de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Y noradrenalina?

A
  • Venlafaxina
  • Desvenlafaxina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuáles son ejemplos de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina Y noradrenalina Y levemente dopamina?

A
  • Duloxetina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuáles son ejemplos de inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina Y dopamina?

A
  • Bupropión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuáles son ejemplos de antagonistas serotoninérgicos?

A
  • Mirtazapina
  • Trazodona (E inhibe recaptación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué contraindicaciones hay para los fármacos tricíclicos?

A
  • Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho
  • Insuficiencia cardiaca congestiva
  • Arritmias ventriculares
  • Hipertrofia prostática
  • Retención urinaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Al momento de suspende un ISRS es posible que el paciente presente un síndrome de descontinuación medicamentosa, por lo que se recomienda una disminución gradual antes de suspederse por completo.

V o F

A

Verdadero (En mucho menor medida la Venlafaxina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué grupo de medicamentos antidepresivos tiene mayor riesgo de causar un viraje en pacientes con TAB?

A

Fármacos tricíclicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuál es la dosis recomendada de la fluoxetina?

A

20 a 80 mg (monodosis diurna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué eventos adversos o complicaciones se deben considerar al momento de iniciar amitriptilina?

A

Es el fármaco más sedante y con mayor cantidad de efectos anticolinérgicos. Es el más asociado a hipotensión ortostática

75-200 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuál es el antidepresivo de elección para TOC?

A

Clomipramina

100-150 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cuáles son riesgos de los fármacos tricíclicos, y por qué pueden producir tantos efectos adversos?

A

Porque ejercen un efecto sobre receptores de serotonina y de noradrenalina (Arritmias, somnolencia, mareo e hipotensión ortostática), con atagonismo en receptores H1 de histamina (Aumento de peso y somnolencia) y efecto antagónico en receptores colinérgicos (constipación, visión borrosa, boca seca, somnolencia, retención urinaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Cuánto tiempo tarda el metabolito de la fluoxetina (norfluoxetina) en dejar de hacer efecto tras la suspensión?

A

2 semanas (por eso este medicamento es el que menos sd. por suspensión produce)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

La suspensión de la sertralina también puede causar Sd. de descontinuación. ¿Cómo se recomienda el cese de uso de este medicamento?

A

Reducción del 50% cada 3 a 4 días hasta dosis mínimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Qué antidepresivo es el que más comunmente produce diarrea?

A

Sertralina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Cuáles son las dosis recomendadas de la sertralina?

A

25-50 mg día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Cuál de los ISRS se asocia con mayor frecuencia a disfunción sexual?

A

Paroxetina

(10-50 mg día por las noches ya que tiene un efecto sedante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Qué ISRS es el predilecto para pacientes ancianos, con múltiples fármacos y/o que requieren acción farmacológica rápida)

A

Escitalopram

10-40 mg/día (Tiene muy pocos EA al ser MUY selectivo)

54
Q

La venlafaxina y la desvenlafaxina no tienen ningún efecto sobre la PA

V o F

A

Falso

Con dosis superiores a los 225 mg/día se ha observado tiene mayor probabilidad de presentarse crisis hipertensivas.

55
Q

Aparte de ser efectivo contra la depresión, y tener efecto ansiolítico, la duloxetina ejerce otra función dentro del manejo de condiciones crónicas…

A

Modulador del dolor en pacientes con o sin depresión. Se utiliza en pacientes con dolor neuropático diabético, fibromialgias, dolor musculoesquelético crónico, etc…

56
Q

Dosis de la Duloxetina…

A

30 a 120 mg/día

57
Q

¿Cómo actúa la mirtazapina?

A

Antagonismo serotoninérgico: 5HT2A, lo que causa somnolencia, ansiolisis, y evita la disfunción sexual en 5HT2C que genera un efecto antidepresivo y sobre el 5HT3C con efecto antiemético.

58
Q

¿Cómo es la dosficación de la Mirtazapina?

A

15 a 45 mg / noche (Geriátricos iniciar con dosis de 7.5 mg)

59
Q

¿Cuáles son EA de la Trazodona?

A

Efectos adversos: somnolencia, náuseas, mareo, boca seca, hipotensión arterial, priapismo y orgasmos espontáneos (jóvenes)

60
Q

¿Cuál es el territorio de inervación del nervio ciático?

A

Inervación sensitiva en cara posterior del muslo, cara posterior y externa de pierna y la planta del pie.
La lesión de este provoca alteración de la movilidad de la flexión de la rodilla por los isquiotibiales.

61
Q

¿De dónde nace el nervio ciático?

A

Proviene de las raíces L4-L5-S1 y S2

62
Q

¿Qué es el digno de Fromet?

A

Se le pide al paciente que toma una hoja de papel con el primer dedo (pulgar) y segundo dedo (índice), lo normal es usar el pulpejo del dedo pulgar, y lo patológico es cuando utilizan la punta de los dedos y significa lesión del nervio cubital (C7- C8-T1).

63
Q

¿Qué es la marcha equina o en estepaje?

A

Lesiones del nervio especial del ciático y poplíteo externo, el cual afecta la acción de realizar dorsiflexión del pie, por lo cual el pie se observa caído con los dedos mirando al suelo como si estos rasparan el suelo al caminar. El paciente siempre evita arrastrar el pie durante la marcha por lo que levanta exageradamente la pierna y al momento de apoyar el pie en el suelo lo hace con la punta de éste.

64
Q

¿De dónde surge el nervio radial?

A

C5-C6-C7-C8-T1

65
Q

¿Cuál es la presentación de la lesión del nervio radial?

A

Pérdida de la extensión de la muñeca, de los dedos y de la extensión del pulgar.

66
Q

¿Qué presentación da el pinzamiento del nervio L4?

A

Dolor glúteo y en cara anterior del muslo hasta la rodilla, debilidad del cuádriceps y disminución o pérdida del reflejo rotuliano.

67
Q

¿Qué presentación da el pinzamiento del nervio L5?

A

Dolor en glúteo irradiado a cara postero lateral del muslo hasta la rodilla y zona peroneal y hasta la mitad interna del pie. Debilidad de la dorsiflexión del pie y dedos del pie.

68
Q

¿Qué presentación da el pinzamiento del nervio S1?

A

Dolor en cara lateral del muslo y pierna, insensibilidad de la mitad externa del pie. Debilidad de la flexión plantar del pie y desaparición disminución o abolición del reflejo aquiliano.

69
Q

¿Qué territorio es el dermatoma C1?

A

Es el único que no tiene inervación cutánea

70
Q

¿Qué territorio es el dermatoma C5?

A

Clavículas

71
Q

¿Qué territorio es el dermatoma C5-7?

A

Cara lateral de miembros superiores

72
Q

¿Qué territorio es el dermatoma C6?

A

Pulgar

73
Q

¿Qué territorio es el dermatoma C7?

A

Tercer dedo del Miembro Superior

74
Q

¿Qué territorio es el dermatoma C8?

A

Quinto dedo del miembro superior

75
Q

¿Qué territorio es el dermatoma C8-T2?

A

Caras mediales de los miembros superiores

76
Q

¿Qué territorio es el dermatoma T1?

A

Cara interna de los codos

77
Q

¿Qué territorio es el dermatoma T4?

A

Pezones

78
Q

¿Qué territorio es el dermatoma T6?

A

Apófisis xifoides

79
Q

¿Qué territorio es el dermatoma T10?

A

Ombligo

80
Q

¿Qué territorio es el dermatoma T12-L1?

A

Región inguinal

81
Q

¿Qué territorio es el dermatoma L4?

A

Rodilla, cara medial del Halluix

82
Q

¿Qué territorio es el dermatoma L1-L4?

A

Cara anterior e interna del miembro inferior

83
Q

¿Qué territorio es el dermatoma L5?

A

Segundo al cuarto dedo del miembro inferior

84
Q

¿Qué territorio es el dermatoma L4-L5-S1?

A

Pie

85
Q

¿Qué territorio es el dermatoma S1-S2?

A

Cara posterior de mimebros inferiores

86
Q

¿Qué territorio es el dermatoma S2-S3?

A

Genitales

87
Q

¿Qué territorio es el dermatoma S2-S4?

A

Periné

88
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de C1?

A

Flexión de la cabeza

88
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de C2?

A

Extensión de la cabeza

89
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de C3?

A

Flexión hacia lateral de la cabeza

90
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de C4?

A

Elevar hombros (trapecios)

91
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de C5?

A

Abducción de miembros superiores (deltoides)

92
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de C6?

A

Flexión del antebrazo (Bíceps) y extensión de la muñeca

93
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de C7?

A

Extensión del antebrazo (Tríceps) y flexión de la muñeca

94
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de C8?

A

Extender el pulgar y movimiento cubital de ese dedo

95
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de T1?

A

Abrir y cerrar los dedos (interóseos)

96
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de L2-L3?

A

Flexión de la cadera

97
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de L3-L4?

A

Extensión de rodillas

98
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de L4?

A

Dorsiflexión del pie

99
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de L4-L5?

A

Extensión de cadera

100
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de L5?

A

Extensión del Hallux

101
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de L5-S1?

A

Flexión de rodilla

102
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de S1?

A

Eversión del pie, extensión del muslo y flexión de rodilla

103
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de S2?

A

Flexión de rodilla

104
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de S3?

A

Músculos del pie

105
Q

¿Qué acción realiza el miotoma de S4-S5?

A

Movimientos perianales

106
Q

Cuàl es el defecto congénito más frecuente en la vías urinarias?

A

Reflujo vesiculoureteral

107
Q

Cómo se define una IVU recurrente?

A

Recurrente: 3 o más cistitis. 2 o más PNA o 1 PNA + 1 Cistitis en un año

108
Q

¿Cuándo se considera una IVU complicada/grave/atípica?

A

Complicada o atípica: aspecto tóxico, chorro débil, masa abdominal, lesión renal, falla del antibiótico adecuado en 48 horas, infección con microorganismos no- E.coli, CAKUT.

109
Q

Cuál es la relación hombre:mujer de IVUs?

A

Antes del año relación Hombre: Mujer 1:2. Después del primer año 1:10. Mas frecuente en varones no circuncidados.

110
Q

Qué porcentaje de casos de IVUs se asocian a malformaciones congénitas?

A

Se acompaña de malformaciones del tracto genito-urinario entre el 10 y el 15% de los hombres; 2% en las mujeres.

111
Q

Cuáles son agentes etiológicos de las IVUs?

A

Escherichia coli causa 54-67% (hasta el 80%) de ITU. Otros menos frecuentes: Pseudomona aeruginosa (2-6%) / Proteus mirabillis (5-12%) / Klebsiella spp (6-7%) / Enterococo spp (3-9%) / Morganella morganii

112
Q

Cuáles son factores de riesgo para IVUs dentro de la población pediátrica?

A

FACTORES DE RIESGO
• Varón no circuncidado
• Colonización rectal y perineal
• Anomalías anatómicas/funcionales
• Fimosis patológica
• Cateterismos vesicales
• Humedad zona vaginal
• Sexo femenino (uretra más pequeña) >1 año
• ITUs previas
• Fiebre de origen desconocido

113
Q

¿Cuáles son los métodos para extracción de muestras de orina según el grupo de paciente?

A

Método depende de continencia:
• Niños incontinentes; cateterismo vesical, punción suprapúbica con guía ecográfica o toma de orina al acecho.
• Continentes: micción espontánea o mitad de la micción. Requiere buena higiene genital.
• Si se toma por bolsa recolectora y es positiva debe repetirse con otro método.

114
Q

En quienes se debe tratar la bacteriuria asintomática?

A

La BAS solo debe tratarse en pacientes embarazadas, cuando se va a instrumentar la vía urinaria y en pacientes inmunosuprimidos.

115
Q

Qué cantidad de UFC se debe identificar en una recolección espontánea, o por sonda, en muejres para considerar IVU? Y en hombres?

A

Mujeres: 100.000 UFC
Hombres! 10.000 UFC

116
Q

¿Cuál es el método más sensible para el diagnóstico de cicatrices renales?

A

Gammagrafía con DMSA, realizada de 4 a 6 meses tras el proceso infeccioso o hallazgos renal

117
Q

¿Cuáles son ATB orales para IVU baja?

A
  • TMP-SMX
  • Nitrofurantoina
  • Cefalexina
  • Amoxicilina-Clavulanato
118
Q

¿Cuáles son ATB orales para IVU baja + Factores de Riesgo?

A
  • Amoxicilina-Clavulanato
  • TMP-SMX
119
Q

¿Cuáles son ATB orales para IVU alta?

A
  • Cefalexina
  • Cefuroxima
  • TMP-SMX
120
Q

¿Cuáles son ATB parenterales para IVU baja?

A
  • Cefazolina
  • Amikacina
  • Gentamicina
121
Q

¿Cuáles son ATB parenterales para IVU alta?

A
  • Cefazolina
  • Cefuroxima
  • Ceftriaxona
  • Amikacina
  • Gentamicina
122
Q

¿Cuáles son criterios de hospitalización por IVU?

A

Indicado si:
✓ < 3 meses
✓ Fiebre elevada (≥38,5 ºC) en niños de 3
a 6 meses de edad.
✓ Persistencia de fiebre posterior a 48
horas de tratamiento
✓ Mal estado general, aspecto tóxico
✓ Intolerancia a la vía oral
✓ Elevación de reactantes
✓ Alteraciones electrolíticas o de la
función renal.
✓ Mala red de apoyo, dificultad para el
seguimiento

123
Q

¿En qué condiciones se puede dar ATB profiláctico para IVU?

A
  • RVU grado IV y V. (Debatida su utilidad)
  • Primer ITU febril + ecografía alterada hasta
    completar estudios
  • Infecciones recurrentes + RVU grado I-III
  • Dilatación del tracto urinario P3 sin ITU o de
    cualquier gravedad con ITU.

Antibióticos para profilaxis:
* TMP-SMX 2 mg/kg/día
* Nitrofurantoína (>3 meses) 2 mg/kg/día
* Cefalexina 25 mg/kg/día

124
Q

¿Cuál es el fármaco de elección (ATB) en casos de malformaciones de la vía urinaria por su baja nefrotoxicidad?

A

Aztreonam

Vía intravenosa mínimo hasta llevar 48-72 horas afebril; luego hacer el cambio a vía oral. En complicaciones (absceso, nefronía) de 14-21 días

125
Q

¿Cómo se da el metabolismo de los fármacos tricíclicos?

A

Por medio de la enzima CYP450

126
Q

¿Cuál es el metabolito de la amitriptilina y cuál es el de la imipramina?

A

Amitriptilina: Nortriptilina
Imipramina: Desipramina

127
Q

¿Cuáles son las dosis tóxicas de los tricíclicos EN GENERAL?

A

5 mg/kg en niños y 10 mg/kg en adultos

128
Q

¿Cuáles son Sx y signos de intoxicación por tricíclicos?

A
  • Taquicardia sinusal (Duración de hasta 7 días)
  • Crisis tónico-clónicas
  • Signos autonómicos (Midriasis, mucosas secas, peristaltismo disminuido)
  • Alucinaciones visuales
  • Hiperreflexia
  • Acidosis metabólica
  • Hiperglicemia
  • Leucocitosis
  • CPK y creatinina aumentadas
  • Pancreatitis aguda
  • Hiper- o Hipotensión
129
Q

En la medición de niveles de fármacos tricíclicos pueden presentarse falsos-positivos debido a ciertos fármacos. ¿Cuáles fármacos pueden producir este efecto?

A
  • Carbamazepina
  • Difenhidramina
  • Quetiapina
  • Oxcarbamazepina
  • Fenotiazinas
  • Fenitoína
130
Q

¿Qué hallazgos se podrían encontrar en un paciente con intoxicación por fármacos tricíclicos?

A
  • R en aVR mayor de 3mm.
  • S profunda en DI y aVL.
  • QRS mayor de 100 milisegundos
  • QTc prolongado
  • Patrón de bloqueo de rama derecha.
  • Desviación del eje del QRS a la derecha y relación R/S en aVR mayor de 0,7
131
Q

¿Cuáles son las medidas terapéuticas a tener en cuenta en pacientes con intoxicación por fármacos tricíclicos?

A
  • ABCDE
  • Carbón activado (Si está dentro de las primeras 2 hrs y consciente)*
  • Hemodiálisis y hemoperfusión NO sirven por su volumen de distribución tan grande
  • Bicarbonato de sodio (Si hipotensión, QRS>100 ms, arritmias de complejos anchos)
  • Si a las 6 horas desde el ingreso el paciente está asintomático y sin hallazgos en el ECG puede ser dado de alta, sino continuar seguimiento.

*Debido a que tienen un efecto anticolinérgico, el peristaltismo disminuye por lo que puede usarse hasta 2 hrs tras la ingesta tóxica

132
Q

¿Cuáles son las consideraciones al momento de administrar bicarbonato de sodio en pacientes con intoxicación por tricíclicos?

A
  • Dosis:1-2 mEq/kg en bolo y repetir cada 5 minutos hasta 3 veces buscando que se normalice el QRS y resuelva la hipotensión
  • Vigilar pH no aumente >7,55
  • Monitoreo continuo o ECG cada 4 horas.