Semana 7 Flashcards

(28 cards)

1
Q

Se subrayan las palabras clave que representan las ideas que queremos destacar porque nos han parecido importantes

A

Subrayado lineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

hacer junto a cada párrafo y de manera simultánea al subrayado lineal, anotaciones al margen que expliciten determinados aspectos que posteriormente nos ayuden a estructurar y organizar la información a la hora de realizar el esquema del tema.

A

Subrayado estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Utiliza corchetes, paréntesis o demarcar el párrafo con una línea vertical a ambos lados

A

Subrayado lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se necesita precisar, destacar o relacionar unos
contenidos con otros, utilizando interrogaciones, flechas, signos, símbolos… esta vez en el margen derecho para no confundirnos con demasiada información en el mismo sitio.

A

Subrayado de realce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

son recursos o procedimientos utilizados en la enseñanza-aprendizaje para promover y generar aprendizajes significativos

A

Estrategia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es un escrito en el que el autor hace un análisis, examen de un determinado asunto o idea y expone sus puntos de vista, da una opinión personal.

A

Ensayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Párrafo o párrafos que tratan de involucrar al lector. Se comienza con anécdotas, relatos breves o diálogos que atraen la atención

A

Entrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Párrafo o párrafos del escrito en los que se aumenta la formalidad; deja entrever el trabajo de investigación realizado

A

Presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En esta parte, el autor amplía la información del tema que lo ocupa.

A

Desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Párrafo o párrafos que emplea el autor para cerrar su ensayo.

A

Conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

significa separar las partes de un todo para profundizar en el conocimiento de las cosas, comprendiendo cómo los elementos o partes se relacionan o vinculan entre sí para formar ese todo.

A

Análisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un proceso que incluye la integración de las partes, propiedades, relaciones, operaciones, etc. En una totalidad significativa.

A

Síntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la intención de exponer las partes de un concepto, señalando sus características, clasificándolas o estableciendo una secuencia.

A

Análisis descriptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tiene la intención de exponer las partes de un concepto estableciendo las causas que le dan origen.

A

Análisis explicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

su función es presentar los argumentos para defender una tesis o refutarla.

A

Análisis argumentativo-explicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

su propósito es polemizar acerca de la validez de dos posturas contrarias.

A

Análisis de discusión

17
Q

su finalidad es la de convencernos para ejecutar o aceptar ciertas acciones generalmente de tipo moral o político.

A

Análisis de persuasión

18
Q

Establece la situación en que se encuentra un fenómeno ponderando la importancia e influencia de los factores que intervienen en él

A

Análisis evaluativo

19
Q

técnica que depende directamente del subrayado y de la elaboración de esquemas.

20
Q

Es una estrategia que permite descubrir las relaciones de las partes de un todo (entorno o tema), con base en un razonamiento crítico, creativo e hipotético

A

QQQ
(Qué veo, qué no veo, qué infiero)

21
Q

Estrategia que permite verificar el conocimiento que tiene el estudiante o el grupo sobre un tema, a partir de los siguientes puntos.

A

SQA
(Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí)

22
Q

Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. Permite al estudiante determinar lo positivo, lo negativo y lo interesante del mismo, por lo que se le considera de un alto valor educativo

A

PNI
(Positivo, Negativo, Interesante)

23
Q

Es una representación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica los conceptos y sus relaciones.

A

Cuadro Sinóptico

24
Q

Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos para llegar finalmente a conclusiones.

A

Cuadro Comparativo

25
Es la estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las características de algún tipo de información específica. El objetivo es formar conjuntos o “clases”.
Matriz de Comparación
26
Estrategia en la cual se descubren las aportaciones o los acontecimientos más importantes de una época o etapa del tiempo, siguiendo una secuencia cronológica.
Línea del Tiempo
27
Es una estrategia mediante la cual los diferentes conceptos y sus relaciones pueden representarse fácilmente. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos con líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellos.
Mapa Conceptual
28
Es una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Su aplicación permite expresar los aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras ideas
Mapa mental