Semiología Flashcards
(81 cards)
Lesiones primarias
Aparecen sobre piel previamente sana o mucosa normal
Lesiones secundarias
Derivan de las primarias (corresponden a su evolución) aparecen en piel no sana, por lo que se presume que el proceso lleva más tiempo
Modificación del color de la piel
a. Según tamaño
i. Mácula
ii. Mancha o parche
b. Según origen del cambio de coloración
i. Máculas pigmentarias
a) Hipercromías/Hipocromías
b) Acromías
ii. Máculas vasculares
a) Eritema o exantema
b) Púrpura
c) Otras
Lesiones elementales sólidas
a. Pápula
b. Placa
c. Habon o pseudopápula
d. Nódulo
e. Comedón
f. Quiste
g. Tumor
h. Vegetación
Lesiones elementales de contenido líquido
a. Según contenido
i. Seroso
ii. Hemorrágico
iii. Pus (Pústula)
b. Según tamaño
i. Vesícula (<1 cm)
ii. Ampolla (>1 cm)
iii. Bula (>2 cm)
Soluciones de continuidad del tegumento
a. Fisura
b. Erosión
c. Úlcera
d. Excoriación
Mácula
Solo cambio de color, no palpable, lesión plana, menor a 1 centímetro.
mancha
Lesión que es mayor a 1 centímetro. color diferente al tejido circundante
Máculas Pigmentarias
Son modificaciones del color de la piel por pigemntos endógenos (melanina, hemosiderina) o exógenos (metales). Se clasifican en:
Hipercromías
Hipocromías
Acromias
Máculas Vasculares
Ocurren por trastornos de los vasos cutáneos pequeños, causadas por congestión vascular o vasodilatación. Se clasifican en: Eritema o exantema Púrpura
Pápulas
Es una elevación por encima de la superficie cutánea, circunscrita, pequeña, palpable y superficial. Menor a 1 cm. Presenta un aumento de espesor de los estratos epidérmicos, dérmicos, o ambos.
Placa
lesión palpable de más de 1 cm.
Ambas, pápulas y placas, son autorresolutivas.
Habón o pseudopápula
Edema de la dermis superficial, provocado por degranulación de mastocitos, liberando histamina y otras sustancias proinflamatorias. Se asocian a gran prurito.
Nódulos
Neoformaciones inflamatorias de la dermis o hipodermis en general más profundas que las placas o pápulas, por lo que pueden tener o no cambios
epidérmicos suprayacentes. Son de consistencia más firme o indurada.
Comedón
Tapón de material córneo del infundíbulo
piloso
Quistes
Cavidad de contenido líquido o semisólido,
renitente, esférico.
Vegetaciones
Excrecencias dermoepidérmicas de
mucosa o piel queratinizada
Tumores
Neoformaciones circunscritas pero permanentes. Pueden ser de origen benigno o maligno
Pústula
Lesión elevada superficial de contenido amarillento, generalmente rico en proteínas y
neutrófilos. Se localizan intra y sub epidérmicas.
Fisura
solución de continuidad en forma de surco,
delgada pero profunda
Erosión
lesión por pérdida total o parcial de la
epidermis, es superficial
Úlcera
pérdida de epidermis y dermis formando un cráter, cóncava, exudativa y de tamaño variable.
Excoriación
pérdida parcial de piel, secundaria al roce de
la piel.
Melasma
Es una condición muy frecuente. Aparecen en relación a la raza o por factores hormonales (embarazo, consumo de ACO). Están distribuidas en áreas fotoexpuestas, habitualmente la cara.
Se llama cloasma cuando aparece en la mujer embarazada.