SEPSIS Flashcards

1
Q

SEPSIS MATERNA
INTRODUCCIÓN

A

ES UNA EMERGENCIA OBSTETRICA Y UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA

SU RECONOCIMIENTO ES UN DESAFIA YA QUE LOS CAMBIOS FISIOLOGICOS NORMALES DEL EMBARAZO PUEDEN ENMASCARAR LOS SINTOMAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SEPSIS DEFINICIÓN

A

DISFUNCION ORGANICA POTENCIALMENTE MORTAL CAUSA POR UNA RESPUESTA ANORMAL DEL HUESPED A LA INFECCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SEGUN LA OMS DEFINICION DE SEPSIS

A

DISFUNCION ORGANICA RESULTANTE DE UNA INFECCION DURANTE EL EMBARAZO, PARTO O POSPARTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SHOCK SEPTICO

A

Subconjunto de sepsis en el que las anomalías circulatorias, celulares y metabólicas profundas aumentan sustancialmente la mortalidad.

Los criterios clínicos validados para identificar shock séptico:
* hipotensión que requiere terapia vasopresora para mantener una presión arterial media de 65 mmHg o más (a pesar de la reanimación adecuada con líquidos)
* lactato sérico superior a 2 mmol/L después de una adecuada reanimación con líquidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Choque séptico según la resolución 3280

A

Sepsis asociadas a signos de hipoperfusión (lactato >2 mmol/L) e hipotensión ( <90 lpm o PAM <65) que no revierte con la administración de una reanimación inicial de cristaloides de 30 ml/kg administrados en bolos de 300ml c/15 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SISTEMAS DE PUNTUACION ESPECIFICAS EN EL EMBARAZO PARA EL RECONOCIMIENTO TEMPRANO DEL DETERIORO MATERNO

A
  1. SISTEMA DE ALERTA TEMPRANO OBSTETRICO MODIFICADO
  2. SOS (PUNTACION DE SEPSIS OBSTETRICA)
  3. QSOFA MODIFICADO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANO

A

El OEWS es un sistema de alerta temprana, que puede ser implementado para morbilidad materna, y se puede desarrollar a la cabecera de la paciente. Utiliza un código de colores de acuerdo a los signos identificados como de alarma, y las diferentes variaciones de sus valores durante la determinación de los signos vitales que han de ser documentados por el personal de enfermería

Finalmente, para su interpretación se realiza la sumatoria de cada uno de los valores registrado para cada parámetro y representa una determinación de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANO

PARAMETROS A EVALUAR

A

PAS
PAD
FR
FC
SO2%
T
ESTADO DE CONCIENCIA

PUNTACION O–OBSERVACION DE RUTINA

SUMATORIA 1 A 3 O: MIN 4 HORAS- ALERTAR AL PERSONAL DE SALUD

SUMATORIA MAYOR DE 4 O PUNTAJE DE UN PARAMETRO EN 3: OBS: MIN C/HORA PERSONAL MEDICO URG

SUMATORIA MAYOR DE 6: MONITOREO CONTINUO. UCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANO

DESVENTAJAS

A

CORIAMNIONITIS
SOBREDETECTA SEPSIS
NECESIDAD DE PRUEBAS SECUNDARIAS PARA IDENTIFICAR VERDADEROS POSITIVOS
BAJA ESPECIFICIDAD
VPP BAJO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SOS
SCORE DE SEPSIS EN OBSTETRICIA

A

VALIDO PARA IDENTIFICAR EL RIESGO DE INGRESO EN LA UCI POR SEPSIS

PUNTACION INFERIOR A 6 DESCARTA LA NECESIDAD DE INGRESO A UCI

REQUIERE DATOS DE LABORATORIO QUE PUEDEN RETRASAR EL DX

VPP 98,6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SOS
SCORE DE SEPSIS EN OBSTETRICIA

PARAMETROS

A

T
FC
FR
PAS
R DE LEUCO
% NEUTROFILOS INMADUROS
ACIDO LACTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SEGUN 3280 QUE SE ENTIENE EN CUENTA PARA HABLAR DE SEPSIS

A
  1. DEFINICION DEL SIRS
  2. USO DE ESCALA QSOFA Y SOFA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QSOFA

A

SEPSIS PROBABLE CON DOS O MAS CRITERIOS

UN QSOFA POSITIVO OBLIGA LA BUSQUEDA POR MEDIOS CLINICOS Y PARACLINICOS DELA PRESENCIA DE DISFUNCION DE UNO O MAS ORGANOS USANDO LA ESCALA DE SOFA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

QSOFA MODIFICADO

A

PAS <90
FR>25
ESTADO MENTAL ALTERADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿EN QUE SE DIFERENCIAN LAS CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA SEPSIS EN EL EMBARAZO?

A

EL EMBARAZO NORMAL ES UN ESTADIO DE:
1. VL PLASMATICO EXPANDIDO
2. AUMENTO DE GC
3. VASODILATACION PERIFERICA

CUANDO SE UTILIZAN LAS NORMAS EXISTENTES PARA NO EMBARAZADAS: SOBREDIAGNOSTICAMOS E INFRADIAGNOSTICAMOS SEPSIS

LOS CRITERIOS SOFA MAS AFECTADOS: CREATININA Y PAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SOFA

A

Para demostrar evidencia de disfunción de órganos diana, se debe alcanzar una puntuación de ≥2

SEPSIS CONFIRMADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CRITERIOS DE INCLUSION SIRS

A

FIEBRE>38° O HIPOTERMIA <36
FC >90
FR>20
GLOBULOS BLANCOS >12.000 O <4000 CON MAS DEL 10% DE FORMASINMADURAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

LOS SIGNOS SINTOMAS MATERNOS VARIAN SEGUN LA FUENTE DE SEPSIS

A

TAQUICARDIA
HIPOTERMIA
ESTADO MENTAL ALTERADO
NEUTROPENIA

LA FIEBRE NO SIEMPRE ESTA PRESENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL PACIENTE

A

1.OBESIDAD
2. ANEMIA
3.>35 AÑOS
4. ICC
5. IRA
6. ANTECENTES SOCIOECONOMICOS DESFAVORABLES
7- TERAPIA INMUNOSUPRESORA
8. INTOLERANCIA A LA FLUCOSA
9. ANTECEDENTES DE INFECCION PELVICA
10. ANTECEDENTES DE INFECCION SGB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FACTORES OBSTETRICOS

A
  1. PARTO POR CESAREA
  2. PRODUCTOS RETENIDOS DE LA CONCEPCION
  3. ROTURA PROLONGADA DE MEMBRANA
  4. GESTACION MULTIPLE
  5. CERCLAJE
  6. AMNIOCENTESIS U OTRO PROCEDIMIENTO INVASIVO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CAUSAS MAS COMUN EN LA SEPSIS

A

OBSTETRICA
(ANTEPARTO)
CORIAMNIONITIS
ABORTO SEPTICO

(POSPARTO)
INFECCION HERIDA QUIRURGICA
ENDOMETRITIS

NO OBSTETRICA

(ANTEPARTO)
INFECCION FE VIAS URINARIAS
NEUMONIA
APENDICITIS

(POSPARTO)
IVU
NEUMONIA
GASTROINTESTINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

GERMENES MAS FRECUENTES

A

son Escherichia coli,estreptococo del grupo B,estafilococo aureus, bacterias anaerobias y Listeria monocytogenes

PATOGENOS VIRALES MAS COMUNES:
INFLUENZA, VARICELA ZOSTER, VIRUS DEL HERPES SIMPLE, SARVS COV2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

SEGUN 3280
SI AL MOMENTO DE LA EVALUACION HAY CRITERIOS DE SEPSIS SE REALIZA LO SIGUIENTE

A
24
Q

HORA 0

A

MOMENTO EN EL TRIAGE DE URGENCIA O CUANDO SE HACE DX DEL PROCESO INFECCIOSO

25
Q

HORA 1

VIA AEREA?
OXIGENO? HAY SATURACION O NO?
CANALIZACION DE VENAS?
SONDA FOLEY?

A
  1. Evaluación de la vía aérea
    • Permeabilidad de la vía aérea
  2. Suministro de suplemento de oxígeno
    • Disponibilidad de oximetría de pulso
      • Proporcionar oxígeno suplementario
        • Objetivo: %satO2 > 95
      • No disponibilidad de oximetría de pulso
        • Administrar oxígeno por cánula nasal a 3Lt/minuto
  3. Canalización de venas con catéter venoso
    • Tamaño del catéter: No. 16 o 18
  4. Colocación de sonda vesical a drenaje
    • Tipo de sonda: Foley 14 o 16
    • Uso para vigilancia de gasto urinario
26
Q

LIQUIDOS?

A
  1. Inicio de manejo con líquidos endovenosos
    • Elección preferida: Hartman
    • Bolo de 300mL cada 15 minutos
    • Objetivo: TAM ≥ 65mmHg y sensorio normal
      Mejorar GC
    • Aporte de mantenimiento: 1cc/kg/h
    • Ajuste según respuesta clínica y metas alcanzadas

*Puérperas: 30 ml/kg
*Gestantes 20 ml/kg

*El CL produce daño renal
*Exceso de liquido >riesgo de muerte por sepsis, genera hipoalbuminemia >edema

27
Q

¿COMOSABER SI UNA PACIENTE REALMENTE NECESITA LIQUIDOS?

A

maniobra trendelenburg

si al hacer lamaniobra, en 2´o 3´aumenta el gasto cardiaco un 10%, necesita liquidos. No aumenta: no necesita liquidos

No tiene utilidad de 3er trimestre

28
Q

TOME PARACLINICOS

A

INMEDIATOS

Hemograma
- Hemocultivos x 2
- Cultivos locales según etiología del foco probable

  • Ácido láctico

ADICIONALES
- Pruebas hepáticas y renales
- Gases arteriales

-PARCIAL DE ORNA
-GLICEMIA
- ESTUDIOS DE COAGULACION

29
Q

¿DEBE RETRASARSE EL INICIO DEL ATB POR LOS PARACLINICOS O LA TOMA DEHEMOCULTIVOS?

A

NO

30
Q

HORA 1

¿ANTIBIOTICO?

A
  1. Inicio de antibiótico
    • Elección: Ampicilina/Sulbactam 3g
    • Administración: endovenosa
    • En la primera hora
    • Continuar según protocolo institucional
31
Q

HORA 1
PROTECCION GASTRICA

A

Proporción de protección gástrica
- Opciones: Ranitidina (50mg/ampolla) o Omeprazol (20mg/ampolla)
- Administración: endovenosa
- Frecuencia: cada 12 horas

32
Q

CRITERIOS DE CHOQUE SEPTICO

METAS

A

LACTATO SERICO <2 MMOL/L

PAM >65

INICIAR ATB DE AMPLIO ESPECTRO EN LA PRIMERA HORA, PREVIA A LA TOMA DE CULTIVOS

IDENTIFICAR Y CONTROLAR FOCO INFECCIOSO

LA ELEVACION DEL LACTATO SERICO PERSISTENTE >24 H SE ASOCIA CON EL DESARROLLO DE FALLA MULTIORGANICA Y MORTALIDAD 89%

33
Q

TENIENDO CLARA LAS METAS: ¿COMO ACTUAR?

¿VIA AEREA?
¿OXIGENO?
SI HAY UN GLASGOW DE 9?
¿CANALIZACION VENOSA?
¿SONDA?

A

Evaluación de la vía aérea y suministro de oxígeno
- Oximetría de pulso
- %satO2 > 95
- Sin oximetría
- Oxígeno por cánula nasal a 3Lt/minuto
- Glasgow < 9, pobre protección de vía aérea o insuficiencia respiratoria
- Intubación orotraqueal y ventilación mecánica

  1. Canalización de 2 venas con catéter venoso No. 16 o 18

Colocación de sonda vesical para vigilancia de gasto urinario

34
Q

¿CUANDO SE COLOCA UN CATETER VENOSO CENTRAL?

A

Colocación de catéter venoso central bilumen, Si se requiere de la colocación de medicamentos vasopresores
- Experiencia y disponibilidad requeridas

35
Q

Manejo con líquidos endovenosos

A

(Hartman)
- Bolos de 300mL cada 15 minutos para mantener TAM ≥ 65mmHg y sensorio normal
- Aporte de mantenimiento a 1cc/kg/hr según respuesta clínica y metas alcanzadas

36
Q

Persistencia de TAM < 65mmHg después de reto de líquidos adecuado

A
  • Iniciar infusión de agentes vasoactivos (Norepinefrina) 35 mcg que se van incrementando 5 minutos
    • Dosificación gradual hasta alcanzar TAM ≥ 65mmHg o dosis máxima de 90 mcg/min

*Dobutamina usada cuando la respuesta a la norepinefrina no es adecuada

37
Q

Iniciar antibiótico empírico en la primera hora del diagnóstico de sepsis

A
  • PiperacilinaTazobactam 4.5 gramos endovenosos cada 6 horas
    • Reevaluación cada 12 horas según reporte de cultivos
38
Q

Terapia antitrombótica

A

Heparina en el nivel de mayor complejidad

39
Q

Protección gástrica

A
  • Ranitidina ampollas x 50mg 1 ampolla endovenosa cada 12h
    • Omeprazol ampollas x 20mg 1 ampolla endovenosa cada 12h
40
Q

Paraclinicos

A
  • Hemograma, PCR, hemocultivos, cultivos locales según etiología del foco
    • Pruebas hepáticas y renales
    • Glucometrías cada 4h
    • Gases arteriales y ácido láctico
      • Medición adicional del ácido láctico si valor inicial (hora 0) está elevado
41
Q

El 75% de las pacientes tienen: Disfuncion adrenal adquirida

A

Hidrocortisona 50 mg IV 1 C/12 horas 6 a 7 dias

ptes con shock septico refractario usar catecolaminas

42
Q
A
42
Q
A
42
Q
A
42
Q
A
42
Q
A
42
Q
A
42
Q
A
42
Q
A
43
Q
A
43
Q
A
43
Q
A
43
Q
A
43
Q
A
43
Q
A
43
Q
A
43
Q
A