Serie blanca Flashcards

1
Q

Recuento absoluto y diferencial leucocitario

A
  • Neutrófilos 4000 a 6000 (50-70 %)
  • Linfocitos 2500 a 5000 (20-40 %)
  • Monocitos 100 a 1000 (3-10 %)
  • Eosinofilos 0 a 500 (0-5-%)
  • Basofilos 0 a 100 (0-1 %)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Recuento de neutrófilos

A

Neutrófilos 4000 a 6000 (50-70 %)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Recuento de linfocitos

A

Linfocitos 2500 a 5000 (20-40 %)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Recuento de monocitos

A

Monocitos 100 a 1000 (3-10 %)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recuento de eosinófilos

A

Eosinofilos 0 a 500 (0-5-%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Recuento de basófilos

A

Basófilos 0 a 100 (0-1 %)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Granulopoyésis

A
  • CFU-GM > CFU-G
  • Mieloblasto: Primera célula distinguible morfológicamente.
  • Promielocito
  • Mielocito N/E/B: Primera célula distinguible del resto de granulocitos (neutrófilo, basófilo, eosinófilo).
  • Metamielocito N/E/B
  • N/E/B Cayado o en banda: Estadío no completamente maduro.
  • Neutrófilo/basófilo/eosinófilo: Célula madura.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neutrófilos. Características

A

También llamada polimorfonuclear (PMN).

Representan 4000 a 6000 (50-70 %).

Redondeada de 10-14 um con un núcleo violeta muy espeso y condensado, con varios lobulillos (normalmente 3 pero es normal encontrar de 2 a 5) unidos por finos puentes de cromatina y en ocasiones con el corpúsculo de Barr.

El citoplasma es acidófilo con abundantes gránulos secundarios. Estos gránulos en infecciones bacterianas tornan un color pardo (gránulos tóxicos).

Su función más importante es la fagocitosis, principalmente de bacterias piógenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Regulación de la granulopoyesis

A
  • CFU-GM (+) Factor estimulante de las colonias, FEC o CSF (sint. x macrófagos y algunos linfocitos activados).
  • CFU-GM (-): Prostaglandina E (antagonista de CSF sint. por macrofagos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eosinófilos

A

Tamaño de 12-17 um, con nucleo violeta-rosaceo generalmente bilobulado con puente de unión de cromatina (aspeto de anteojos o alforjas). El citoplasma es basofilo apenas visible por la gran cantidad de gránulos grandes y acidófilos. Estos contienen proteína básica principal (MPB), peroxidasa, proteina cationica eosinofila (ECP), hidrolasa ácida, ….

Representan 0 a 500 /uL (0-5-%), pero son 100x más abundantes en tejidos que hacen de barrera (pulmones, gastrointestinal, piel).

Su función es la neutralización de parásitos extracelulares de gran tamaño (con ayuda del C3b). Tambien modulan las reacciones alérgicas en las que interviene la IgE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Basófilos y mastocitos

A

Basófilos: Representan 0 a 100 (0-1 %). Redondeada de 10-14 um con núcleo hendido pero sin llegar a lobularse (forma de trébol). Citoplasma lleno de gránulos grandes fuertemente basófilos (azul intenso), que contienen sustancias ácidas (sobre todo heparina).

Mastocitos: Similares a los basófilos pero con el núcleo sin lobular y más poligonales.

Mientras que los basófilos son circulantes los monocitos residen en los tejidos.

Función: Sintetizan mediadores que intervienen en la respuesta inmune temprana. Tienen mediadores preformados almacenados en los gránulos (factor quimitactico de neutrofilos NCF y eosinofilos ECF, factor activador de plaquetas FAP, interleuquinas) y de síntesis reciente (productos del metabolismo del ácido araquidonico como leucotrienos, tromboxanos o prostagandinas; que son basodilatadores).

También son responsables de los fenómenos de hipersensibilidad tipo I. Cuando una IgE se une a su membrana y reacciona con un alérgeno se produce una liberación descontrolada de mediadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Monocitos

A

Son leucocitos mieloides mononucleares. Representan 100 a 1000 (3-10 %). Son los leucocitos más grandes de SP con 14-20 um, tienen un núcleo grande y redondeado y a veces con escotadura sin nucleolos. El citoplasma es basófilo con finas granulaciones azurófilas abundantes cerca del núcleo y vacuolas.

Tras 8 horas en SP abandonan SP hacia los tejidos donde adoptan la forma de histiocitos con actividad macrofágica.

El conjunto de precursores monociticos en MO, monocitos en SP e histiocitos constituyen el SMF.

Funciones: Funciones hematopoyeticas del SMF, metabolismo del hierro (bazo e hígado). Función fagocítica contra parásitos INTRACELULARES. También sintetizan mediadores de la respuesta inflamatoria (leucotrieno B4), factor estimulador de las colonias (FEC, estimula granulopoyesis) e interleuquina I (IL1, aumenta la adhesión al endotelio vascular). También actúan como APC a linfos y activan neutrófilos y linfocitos B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Linfocitos T. Formación.

A

Proceden der precursor comprometido CFU-LM que madura en MO hasta dar un linfocito T0, virgen o pretímico que migra a la corteza del timo (no todos los T0 van al timo, algunos directamente a los órganos linfoides secundarios.

En el timo maduran a T maduros o T1 mientras van migrando hasta la médula. Durante esta etapa son sometidos a selección positiva (deben reconocer MHC propio débilmente) y negativa (no deben reconocer MHC propio fuertemente) y si no son destruidos. En el timo comienzan a expresar receptores de membrana y Ag de superficie (CD3+ y más adelante CD4+ y 8+).

Después pasan a los órganos linfoides secundarios y SP. Ante un Ag timodependiente debidamente presentado los T1 sufren expansión clonal y diferenciación celular en CD8, CD4.

Representan del 70-80% de los linfos en SP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Linfocitos T. Función general.

A

Responsables junto con los granulocitos de la inmunidad celular, defensa contra parásitos intracelulares (brucela, virus), lucha contra neoplasias, rechazo a transplantes y reacciones de hipersensibilidad tipo IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de linfocitos T y funciones

A
  • T0: Naive o pretímico. Precursor.
  • T1: Tímico, precursor.
  • cd4+8+: Doble positivo. Precursor indiferenciado.
  • CD8+: Citotóxico. Lisan células con Ag extraño unido a moleculas MHC I.
  • CD4+: Linfocitos colaboradores o TH. Reaccionan a moleculas MHC II (las que presentan Ag propio).
    • TH1: Activación de macrófagos, respuesta inflamatoria y patógenos intracelulares.
    • TH2: Inducen granulopoyesis x IL-3 y CSF-GM.
    • TH17: Mediadores en reacciones alérgicas y segregan IL-17 (quimiotaxina y estimulador de PMN).
    • Treg/TS: Regulan la respuesta inmune desactivando otros linfocitos.
  • TM: Pueden ser C8+ o CD4+. En lugar de morir tras la activación migran a órganos linfodides. Con vida media muy larga y listos para ser activados si vuelve a entrar en contacto con el Ag.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Órganos linfoides

A

Primarios: Timo.
Secundarios: Bazo, ganglios linfáticos y tejido linfoide asociado al intestino (placas de Peyer y apéndice cecal) y al respiratorio (amígdalas y adenoides).

Todos conectados entre sí por vasos linfáticos.

  • También primario la bolsa de Fabricio, pero en humanos no se encuentra
17
Q

Linfocitos B. Formación.

A

Mayormente en la MO. La célula CFU-L madura a pro-B y estas interactúan con las células del estroma (IL-7) para que continúe su maduración.
- Pro-B
- Pre-B
- Célula B inmadura
- Cél. B madura o B1
- Células plasmáticas (linfos B2) productores de Ac y linfos B2 memoria.

18
Q

Linfocitos pro-B

A

Pro-B: Se produce una reordenación del gen que codifica la cadena pesada de Ig, que será probada en superficie.

19
Q

Linfocitos pre-B

A

Pre-B: Reordenamiento del gen de las cadenas ligeras de Ig y se adquieren receptores de MP para el Fc de IgG o C3 del complemento.

20
Q

Célula B inmadura

A

Célula B inmadura: Genes ya reordenados, expresa con ellos una IgM en superficie que es probada en MO (tolerancia central). Si reacciona contra Ag propios sufre apoptosis.

Las células que escapen aun pueden ser destruidas en SP en el proceso de tolerancia periférica.

También pueden sufrir un proceso de ignorancia inmunitaria (el Ag está en cantidad muy pequeña para causar reacción) o edición del receptor (nueva reordenación, solo si aun está en MO).

En este momento se da un proceso denominado exclusión alélica (se impone uno de los alelos reordenados).

21
Q

Célula B1

A

Célula B1 o madura: Expresa en la MP IgD e IgM. Puede ser CD5+ o CD5- (esta continua su maduración). Ante la presentación de Ag por APC y la influencia de TH entran en el último proceso de diferenciación, sufriendo proliferación clonal y diferenciandose en B2 (células plasmáticas) y B2 memoria.

22
Q

Linfocitos B. Cinética y funciones

A

Representan 20% del linfos en SP. Se pueden encontrar en SP tanto B1 (CD5 + o -) y B2. Recirculan menos que los linfos T y tienen una vida media menor.

Su principal función es la producción de Ac, que a su vez destruyen patógenos extracelulares, marcan para opsonización o neutralizan Ag.

23
Q

Inmunidad humoral

A

Conjunto de los Ac y el sistema complemento.

24
Q

Células de tercera población

A

Las células de 3º población son linfos que no presentan en MP CD de T ni B. Se les conoce como células nulas (NC). Este grupo incluye a las NK.

25
Q

Linfocitos NK

A

Son linfos CD3- presentes en bazo y SP. Representan un 10% de los linfos en SP.

Son capaces de destruir células tumorales o infectadas sin necesidad de reconocer Ag en MHC propio. Solo necesitan detectar la presencia de glucopt de alto peso molecular (MHC ajeno).

Algunos Tc y NK tienen receptores para la fracción Fc de Ig pudiendo lisar células recubiertas de Ac (ADCC, CCDA o citotoxicidad dependiente de anticuerpo).

26
Q

Regresión linfoblastoide

A

Cuando los linfos se activan. Cambian su morfología pasando a una forma más irregular, mayor tamaño y un núcleo grande con cromatina laxa con nucleolos prominentes y citoplasma sin gránulos.

27
Q

Morfología de las células plasmáticas

A

Redondeadas u ovaladas con núcleo excéntrico, citoplasma basófilo abundante, pero con una zona adyacente al núcleo más clara (arcoplasma, donde esta el aparato de Golgi).

No contiene gránulos pero puede contener vacuolas opalescentes (llenas de Ac) llamadas corpúsculos de Russel.

28
Q

Blastos

A

Son leucocitos inmaduros con capacidad de reproducción. Redondeados y grandes, con núcleo grande con nucleolo y citoplasma sin granulaciones.

Su hallazgo en SP es suele ser indicativo de leucemia.

29
Q

Mieloblasto

A

CFU-GM > CFU-G > Mieloblasto > Promielocito > Metamielocito N/E/B > N/E/B cayado o en banda

Mieloblasto: Primera célula distinguible morfológicamente. Grande, cromatina laxa y con 2 a 5 nucleolos. Puede tener granulaciones azurófilas o no. Nunca aparecen en SP, su aparición es indicativo de leucemia aguda.

30
Q

Promielocito

A

CFU-GM > CFU-G > Mieloblasto > Promielocito > Mielocito N/E/B > Metamielocito N/E/B > N/E/B cayado o en banda

Promielocito: Cromatina laxa en ocasiones con zonas de condensación, nucleolos generalmente apreciables. Citoplasma lleno de gránulos azurófilos.

31
Q

Metamielocito N/E/B

A

CFU-GM > CFU-G > Mieloblasto > Promielocito > Metamielocito N/E/B > N/E/B cayado o en banda

Metamielocito: Etapa juvenil de granulocitos. Sus características de maduración aumentan.

32
Q

N/E/B Cayado o en banda

A

CFU-GM > CFU-G > Mieloblasto > Promielocito > Metamielocito N/E/B > N/E/B cayado o en banda

Cayado o en banda: Estadío no completamente maduro. El núcleo se adelgaza en forma de herradura, “C” o “S”, pero sin presentar estrangulaciones evidentes. Permanecen en MO, cuando salen a SP no terminan de madurar.

33
Q

Mielocito N/E/B

A

Mielocito N/E/B: Primera célula distinguible de Mielocito N/E/B. Núcleo frecuentemente excentrico con cromatina más condensada y rara vez con nucleolos. El citoplasma es menos basófilo y con gránulos 2arios o específicos.