Shock's Flashcards
(35 cards)
Definición de Shock
Estado fisiopatologico grave, caracterizado por un deficit en la perfusión tisular a nivel sistemico, afectación multiorganica y alta mortalidad
Que parametros tomamos para evidenciar una hipoperfusión tisular
- Aumento de LDH (lactato)
* Disminución de SvCO² y/o SvO²
Tipos de Shock
- Hipovolemico
- Cardiogénico
- Obstructivo
- Distributivo o Vasogenico
Cual el shock más frecuente en internación hospitalar
- Distributivo de origen septica
Cual es el shock de mayor prevalencia (intra y extrahospitalario)
- Shock hipovolemico
Causas de shock hipovolemico
- Traumas con rompimiento de grandes vasos
- Vomito
- Diarrea
- Quemados
Causas de shock cardiogénico
Es secundario a fallo miocárdico intrínseco, o sea, afectación directa del miocárdio:
- IAM
- Miocarditis
- Insuficiencia valvular
- Arritmias.
Causas de shock obstructivo
Es en consecuencia de fallo miocárdico extrínseco, o sea, algo que disminuya el aporte O² hacia el corazón, produciendo un aumento del GC:
- TEP masivo (disminución de PaO²)
- Taponamiento (disminuye la fuerza de contracción, por falta de espacio para los latidos)
- Neumotorax hipertensivo
Causas de shock distributivo o vasogenico
Se dá por alteración entre continente (vasos) y contenido (sangre oxigenada) por VASODILATACIÓN.
- Séptico
- Anafiláctico
- Neurogénico: cuando daños en ME o algunos anestésicos.
Cuales son los estados del shock
- 1 o Compensado: Mecanismos compensadores preservan al maximo la perfusión organica.
- 2 o Descompensado
Cuáles son las carcateristicas del shock compensado
- Taquicardia
* Vasoconstricción periférica (frialdad, leve palidez, retardo en el tiempo de relleno capilar)
Cuáles son las caracteristicas del shock descompensado
- Neurológicas: Ansiedad y agitación.
- Cardíacas: Taquicardia e hipotensión.
- Renal: Oliguria (<500 mls/día o <35 mls/h)
- Acidosis metabólica: LDH aumentado por insuficiencia de los mecanismos compensatórios.
Clinica en cuadros de Shock
- Palidez cutaneo/mucosa
- Frialdad extremidades
- Sudoración profusa
- Taquipnea con polipnea
- Fc normal al inicio con evolución a Taquicardia
- ** Hipotensión, principalmente en séptico e hipovolemico.
Cuando aparece la hipotensión en shock hipovolemico?
Después de la perdida de 30% de la volemia.
Cual signo es utilizado para establecer alteración del cuadro hemodinamico del pcte?
FC >100 ltm
Excepción es en shock cardiogénico por bradicardia grave o en interferencias por farmacos antiarritmicos.
Cuando considero hipotensión en shock
PAS < 90mmHg
Queda > 40 mmHg respecto a valores de llegada
Como esta evoluye la acidosis del paciente
- Fase compensada: disminuye HCO³ y PCO²
* Fase descompensada: Disminuye HCO³ con pH <7,35
Como estará la PVC en situaciones de shock
Shock Cardiogénico AUMENTADA
Demás tipos estará disminuída
Cuáles son los critérios clínico/laboratoriales para diagnosticar el Shock
- Aparencia de enfermedad o estado mental alterado
- Fc >100 ltm
- Fr >22 mrm o PCO²: <32 mmHg
- EAB -5 mEq/L o aumento de Lactato
- Diuersis < 0,5ml/kg/h
- Hipotensión arterial con >20 minutos (PAS <90 mmHg)
Son necesarios 4/6 atributos anteriores citados.
S/S COMUNES de todo shock
- Hipotensión
- Oliguria
- Frialdad cutanea
- Retraso de relleno capilar
- Sudoración
- Alteración del estado de consciencia
- Acidosis metabólica
S/S Caracteristicos del Shock Hipovolemico
- Hipotensión postural (en cuadro inicial)
- Hematemesis
- Melena
- Vómitos y diarrea
- Traumatismo cerrado o penetrante
S/S Caracteristicos del Shock Cardiogénico
- Disnea
- Dolor torácica
- Palpitaciones
- Soplos o tonos arrítmicos
- Ingurgitación yugular
- PVC AUMENTADA.
S/S Caracteristicos del Shock Obstructivo
- Ruídos cardíacos hipofonéticos
- Ingurgitación yugular
- Silencio auscultatório en pulmones
- Enfisema subcutáneo
- Desviación de traquea al lado contrario.
S/S Caracteristicos del Shock Distributivo
- Disnea
- Tos
- Habones urticariales
- Disúria
- Hematúria
- Escalafrios
- Mialgia
- Fiebre
- Leucocitosis