Snd coronárias Flashcards
(42 cards)
Cuales caras miran cada derivación en ECG
D1: Cara leteral I D2: Cara Inferior D3: Cara Inferior aVR: Cara lateral D aVL: Cara lateral I aVF: Cara Inferior
Cuales caras miran las derivaciones precordiales
V1 V2: Septo
V3 V4: Cara anterior
V5 V6: Cara lateral I
Que refleja un Supradesnivel de ST
Lesión subepicardica
Que refleja un Infradesnivel de ST
Lesión Subendocardica
Escala de Timi. Que evalua?
Riesgo de desarrollo de una angina inestable. Cada tópico tiene valor de 1 pt. * <2 bajo riesgo; * 3-4 riesgo moderado; * >5 alto riesgo.
Tópicos evaluados en la escala de Timi
- Edad >65 años
- 3 o más FR CV
- Estenosis coronária > 50%
- Desvio de ST
- 2 o más anginas en las ultimas 24 hs
- AAS ultimos 7 días
- CK-MB o Troponina I aumentadas.
Que evalua la clasificación de Forrester
Estado hemodinamico y diferencia en 4 grupos.
- 1: Ind.Card >2,2 L/min/m² y PCP <18 mmHg NORMAL
- 2: Ind.Card >2,2 L/min/m² y PCP >18 mmHg IC y EAP
- 3: Ind.Card <2,2 L/min/m² y PCP <18 mmHg Hipovolemia
- 4: Ind.Card <2,2 L/min/m² y PCP >18 mmHg Shock cradiogenico.
Que evalua la clasificación de Killip y Kimball
Evalua la gravedad del trastorno miocardico post IAM, se presenta o no la Insuficiencia cardiaca.
Clasificación de KK
1- Sin S/S de IC
2- Con S/S de IC (crepitantes, R3 y aumento de PVY
3- IC con EAP
4- Shock cardiogénico
Cuáles son las fases del infarto
- Preliminar (5-10 min): Onda T picuda.
- Aguda (0-6 hs): Elevación de ST, con Onda Q pequeña. Después de 6 hs inversión de Onda T.
- Subaguda (12-96 hs): Normaliza ST, T invertida y Onda Q patológica.
Los criterios de Sgarbossa, se aplican cuando
Cuando existe sospecha de IAM con presencia de BRI.
Como se Dx la Snd de Tako-Tsubo
- Descarte de IAM: (ECG, enzimas)
* Inicio después de evento estresante y ausencia de FR para IAM (HAS, DM, HLD, Obesidad)
Definición de Snd coronario agudo (SCA)
Conjunto de S/S cracaterizados por disnea, dolor retroesternal, sansación de muerte inminente; que tiene como fuente la origen cardiaca.
Causas de cardiopatia isquémica
- Aterosclerosis
- Hemorragia intraplaca y/o Ulceración
- Trombosis arterial
- Vasculitis
- Embolia
- Neoplasias
- Disección aortica
- Enf de Monckeberg.
Clasificación de las SCA
Segun ECG:
Con supra ST
Sin supra ST
Segun tiempo de evolución:
Agudo
Cronico
Concepto de angina inestable
Presencia de dolor retroesternal (angina) con aparición antes de 90 días.
Clasificación de las anginas inestables
- Reposo
- Inicio reciente
- En incremento (normalmente evolución de Angina cronica)
- Post infarto (entre 24hs y 21 días después del evento)
Fisiopatologia de la angina
Se produce por oclusión parcial de la circulación coronária. Es reversible, por ende, no ocurre infarto.
Concepto de IAM
Enfermedad caracterizada por la oclusión al grado maximo, ocurriendo necrosis coagulativa, citomiolisis y alteración de la conducción cardiaca (BR)
Causas de IAM
- 90% aterosclerosis
- Shock
- Hipovolemias marcadas
- Anemia grave
- Disección aórtica o coronária
- Embolia
Algoritmo dx para IAM
- Clinica: dolor precordial, disnea, palpitaciones, sensación de muerte inminente.
- Enzimas cardiacas aumentadas: CK-MB, Troponina I, Mioglobina
- ECG con supra-desnivel de ST
Positivo si 2/3
Onda T picuda referente ha…
- Isquemia cardiaca (<20 min) Onda T hiperaguda
* Hiperkalemia
Hiperpotasemia puede generar
- Taquicardia ventricular (reduce umbral de membrana)
Complicaciones de los IAM
- Electricas: Bradiarritmias (sinusal o BAV), Taquiarritmia (sinusal, FA o FV)
- Mecanicas: Insuficiencia valvular, IC, EAP, Aneurisma, Taponamiento, Shock cardiogenico, Pericarditis, Rotura de tabique y formación de Abscesos.