Sindrome Icterico Flashcards
Primer sitio de hematopoyesis en el embrión
Saco de Yolk
2do sitio de hematopoyesis
Hígado a partir de la 6ta SDG
A LAS 24 SGD EN MÉDULA ÓSEA
Bilirrubina liposoluble
Bilirubina indirecta, también neurotóxica
Medicamentos asociados al aumento de BI
Estreptomicina, cloranfenicol, TMP-SMXZ, ibuprofeno.
Enzima que desconjuga bilis en el instetino
Beta glucoronidasa
Enzima que convierte en el hígado (conjuga) bilirrubina indirecta a directa
Glucoronil transferasa
Patologías asociadas a elevación de bilirrubina indirecta
Fisiológicas, isoinmunización, anemias hemoliticas, déficit de glucoroniltransferasa, hipoxia, hipotiroidismo, lactancia materna, Crigler-Najjar, atresia intestinal, íleo meconio la, cefalohematoma.
Patologías asociadas a elevación de bilirrubina directa
Colestasis intrahepática (déficit de alfa 1 antitripsina, fibrosis quistica), hipoplasia de VB intrahepática (Alagille) o dilatación congénita de la vía biliar (Caroli).
Patologías asociadas a elevación de bilirrubina indirecta y directa (mixta).
Dublín Johnson y Rotor.
Niveles de bilirrubina necesario para ocasionar ictericia clínica
Mayor de 4-5 mg/dL
Características de ictericia fisiológica
Aparece después del primer día, NUNCA antes
Aumento <0.5 mg/dL día
RNT: Duración máxima de 3 semanas con cifras máximas de 10-12 mg/dL
RNPT: 2 semanas con cifras max de 14 mg/dL
Características de ictericia por lactancia materna
Más tardía (después de la 1era semana)
Existencia de ácidos grasos y beta glucoronidasa
Bilirrubinemia disminuye gradualmente y puede persistir de 3 a 10 s.
Tratamiento de ictericia por lactancia materna
Suspender el seno materno por 48 horas
*Puede haber ictericia también por falla a la lactancia (deshidratación), en ese caso es tx es: rehidratación y enseñar técnica a mamá.
Causa de enfermedad hemolitica del RN
Destrucción del GR del feto o RN por aloanticuerpos de la madre (resultado directo de incompatibilidad de grupo o Rh)
Causa más frecuente de hemolysis en el neonato
Incompatibilidad ABO
Características distintivas de la incompatibilidad ABO
La prueba de combas directa puede ser negativa en 50%
Puede aparecer en el primer hijo
Madre O y neonato A, B o AB
Puede presentarse desde el primer embarazo, no es progresivo
Anemia, microesferocitos
Tratamiento para incompatibilidad ABO
1.- Hidratación
Inmunoglobulina
2.- Fototerapia
Principal causa de incompatibilidad a Rh
Por el antígeno D del Rh (90%)
Indicación para determinar grupo, Rh y Coombs
Se debe realizar en todo RN hijo de madre grupo O con ictericia en las primeras 24 horas de vida
Complicación de la incompatibilidad a Rh
Hydrops fetalis (acúmulo de líquido en 2 o más cavidades)
Prevención para la incompatibilidad a Rh
Inyección de IgM anti D a las 28 SDG o en las primeras 72 horas postparto. Solo si la madre es Coombs indirecto (-)
Tipo de incompatibilidad que se presenta cuando existe Rh negativo y grupo O
Incompatibilidad a grupo, NO a Rh
Diferencia en tiempo de presentación de la incompatibilidad ABO de la de Rh
La incompatibilidad ABO se puede presentar en el primer embarazo, en Rh no
Resultado de prueba de Coombs en la incompatibilidad a grupo
Coombs directo negativo en 50% de los casos