Síntomas y signos respiratorios Flashcards Preview

Semiología 1er integral > Síntomas y signos respiratorios > Flashcards

Flashcards in Síntomas y signos respiratorios Deck (73)
Loading flashcards...
1
Q

Litros de aire que moviliza el sistema respiratorio a diario

A

10.000 litros de aire

2
Q

Barreras que protegen sistema respiratorio (vía aérea y pulmón)

A
  • Barreras anatómicas
  • Reflejo de la tos
  • Actividad mucociliar
  • Mucus
  • Grupos celulares
3
Q

Barreras anatómicas del sistema respiratorio

A
  • Filtro nasal: epitelio ciliado

- Angulaciones y ramificaciones de vía aérea (evitan que queden atrapadas partículas > a 10 micrones)

4
Q

Reflejo de la tos

A
  • Expulsión de partículas

* A veces es innecesario inhibirla ya que funciona como barrera

5
Q

Actividad mucociliar

A
  • Epitelio de vía aérea: uniones estrechas (capa aislante)
  • Cilios en movimiento continuo hacia la glotis
  • Capa mucosa
6
Q

Mucus

A
  • Propiedades antibacterianas (mucinas y péptidos)
7
Q

Grupos celulares

A

Inmunidad innata:

  • NK
  • Células dendríticas
  • Macrófagos alveolares (principal sistema de defensa del pulmón)

Inmunidad adaptativa:
- Linfocitos (requieren contacto previo con el antígeno, por ejemplo los linfocitos TH2)

8
Q

Fibrosis quística

A

Daño de actividad mucociliar por falla de canales de Cl-, se produce desecación

9
Q

Síndrome de cilios inmóviles

A

Disquinesia ciliar

10
Q

Síntomas de patología pulmonar: Tos

A
  • Acto motor reflejo expulsivo
  • Apertura brusca de la glotis, generación de fluidos espiratorios para eliminar elementos particulados, secreciones o cuerpos extraños
  • Mecanismo de defensa fundamental, presente en patologías respiratorias, cardíacas y abdominales
11
Q

Mecanismos fisiopatológicos de la tos

A
  • Receptores en vía aérea (alta y baja), oído medio y senos paranasales:
    > Husos musculares (mecanoreceptores)
    > Intraparenquimatosos
  • Aferencias:
    > Nervio vago (X)
    > Nervio laríngeo superior (rama del vago)
    > Nervio trigémino (V)
  • Centro de la Tos en bulbo raquídeo
12
Q

Proceso de la tos

A
    • Inspiración profunda
    • Contracción diafragma
    • Contracción músculos abdominales
    • Glotis cerrada
    • Aumento de presión intratorácica (320-400 cm de H2O)
    • Apertura brusca de glotis
    • Eliminación de contenido bronco alveolar de vía aérea alta
13
Q

Clínica de la tos: Aguda

A
  • Duración menor de 4 semanas
  • Autolimitada
  • Asociada generalmente a IRA
  • Abarca toda vía aérea hasta la carina
14
Q

IRA

A
  • Infección respiratoria aguda: Laringitis, rinosunisitis, etc.
15
Q

Clínica de la tos: Crónica

A
  • Duración: más de 8 semanas
16
Q

Clasificación de tos crónica

A
  • Enfermedades que aumentan la sensibilidad de reflejo tusinógeno (asma, rinitis, síndrome gastroesofágico; éstas irritan la vía aérea)
  • Enfermedades que disminuyen la eficacia del reflejo tusinógeno, daño en la vía aérea que afecta el mecanismo de la tos (fibrosis quistica, síndrome de cilios inmóviles, EPOC)
  • Disrupción epitelial con exposición de receptores y TNL debido a alteraciones de las uniones estrechas de las células:
    >En infecciones de vía aérea alta (influenza, adenovirus, VRS)
    >Frecuente en niños y adultos mayores
    >Se generan post-enfermedad
17
Q

Causas más frecuentes de tos

A
    • Enfermedades vía aérea superior (IRA)
    • Enfermedades de vía aérea inferior (neumonías)
    • Enfermedades del prénquima pulmonar (fibrosis pulmonar, generalmente no infecciosas)
    • Tumores benignos y malignos (en Chile son mayormente malignos, por el tabaquismo)
    • Reflejos gastroesofágicos (en Chile, debido al sobrepeso, ascienden las estructuras abdominales hacia el tórax y se producen hernias por deslizamiento)
    • Fármacos (hipotensores)
    • Aspiración broncopulmonar (por mal funcionamiento de reflejo tusígeno, ej: ACV)
    • Ideopáticas
18
Q

Síntomas de patología pulmonar: Expectoración o esputo (definición)

A
  • Contenido de vía aérea expulsado mediante la tos
19
Q

Causa de la formación de expectoración o esputo

A
  • Se genera por aumento de la secreción o mucus debido a causas inflamatorias o transudaciones que afectan la función pulmonar
20
Q

Características de inundación alveolar

A
  • Frecuente en pacientes con disfunción diastólica que aumenta la presión hidrostática del capilar alveolar
21
Q

Semiología del esputo

A
  • Se pueden pesquisar distintos parámetros (consistencia, adherencia a paredes del receptáculo, color, calidad, olor).
  • Se le pueden realizar pruebas para definir el agente infeccioso (tinción gram)
22
Q

Vómica

A
  • Descrito en quistes hidatídicos

- Contenido mucopurulento expulsado mayor a 200 ml

23
Q

Absceso pulmonar

A
  • Colección de material purulento

- Se les realiza vaciamiento completo

24
Q

Síntomas de patología pulmonar: Hemoptisis (definición)

A
  • Sangre en esputo o expectoración

- Variaciones: estrías de sangre, sangre pura, rutilante, aireada

25
Q

¿Cuáles son las causas de hemoptisis ? (en orden de relevancia)

A

1.- Bronquiectasias: dilatación bronquial producida por ausencia de mecanismo de actividad mucociliar
> Los bronquios pierden estructura y función, manteniéndose inflamados y sangrantes

    • Cáncer: Hay aumento de vascularización (procesos inflamatorios, tumores)
    • TBC
    • Enfermedades cardíacas: En estenosis mitral, aumenta tanto la presión hidrostática capilar que transuda sangre desde el capilar hacia el alveolo
    • Enfermedades vasculares pulmonares: vasculitis, embolias, hipertensión pulmonar (afectan a vasos pulmonares, los cuales son muy abundantes y pueden generar sangrado)
    • Enfermedades autoinmunes
    • Trauma
26
Q

Sangramiento amenazante para la vida (en hemoptisis)

A
  • Aquel que supera los 600 ml/día
27
Q

¿De qué manera se puede constatar la gravedad de un sangrado, previo a la hemorragia?

A
  • Taquicardia
  • Taquipnea
  • Anemia
  • Tendencia a hipotensión
28
Q

¿ Por qué razón frente a una hemoptisis se debe mantener una alta vigilancia de la estabilidad clínica del paciente?

A
  • Debido a que la sangre de la vía aérea depende principalmente de la circulación sistémica: arterias bronquiales, ramas de aorta, por lo que tiene una muy alta presión.
  • A diferencia de las arterias pulmonares, que son de baja presión.
29
Q

¿A qué se denomina cavitaciones o cavernas? ¿Cómo se llama las enfermedades que provocan esto?

A
  • Se denomina cavitación o caverna, cuando producto de alguna enfermedad, el parénquima pulmonar es reemplazado por agujeros o cavidades.
  • Las enfermedades que provocan esto se denominan ‘granulomatosas’
30
Q

¿Qué producen las enfermedades granulomatosas?

A
  • Cavitaciones o cavernas en el parénquima pulmonar
31
Q

¿ Cuál es la primer causa de hemoptisis?

A
  • Dilataciones bronquiales
  • Esto es preocupante, debido a que la vía aérea está irrigada por arterias bronquiales, ramas de la aorta, que dependen de la circulación sistémica
32
Q

¿Cuál es el manejo clínico de un paciente con hemoptisis?

A
  • Estabilidad clínica
  • Alteración de frecuencia respiratoria
  • Alteración de coagulación
  • Localización de sitio de sangrado (mediante buen estudio de imágenes)
  • Estudio endoscópico, para chequear si hay alteraciones endoluminales (que podrían estar provocando la inflamación y el sangramiento)
33
Q

Diagnóstico diferencial hemoptisis

A
    • Expulsada con la tos
    • Color rojo, rosado, espumoso
    • Acompañado de saliva
    • Clínica respiratoria acompañante
    • Esputos hemoptóicos días previos
    • PH alcalino
    • No melenas
    • No anemia
    • Disnea
    • Confirmación mediante: Broncofibroscopía
34
Q

Diagnóstico diferencial hematemesis

A
    • Expulsada con vómito
    • Color rojo oscuro, negruzco, posos de café
    • Acompañada de restos alimenticios
    • Clínica digestiva acompañante
    • No hay sangrado previo
    • PH ácido
    • Con frecuencia melenas
    • Produce anemia
    • No disnea
    • Confirmación mediante endoscopía
35
Q

Diga 10 características del diagnóstico diferencial de hemoptisis

A
    • Expulsada con la tos
    • Color rojo, rosado, espumoso
    • Acompañado de saliva
    • Clínica respiratoria acompañante
    • Esputos hemoptóicos días previos
    • PH alcalino
    • No melenas
    • No anemia
    • Disnea
    • Confirmación mediante: Broncofibroscopía
36
Q

Diga 10 características del diagnóstico diferencial de hematemesis

A
    • Expulsada con vómito
    • Color rojo oscuro, negruzco, posos de café
    • Acompañada de restos alimenticios
    • Clínica digestiva acompañante
    • No hay sangrado previo
    • PH ácido
    • Con frecuencia melenas
    • Produce anemia
    • No disnea
    • Confirmación mediante endoscopía
37
Q

Síntomas de patología pulmonar: Dolor torácico (generalidades)

A
  • Motivo de consulta frecuente

- Semiología del dolor: ALICIAS

38
Q

Características de evento coronario agudo

A
  • Retroesternal
  • Dolor transfixiante (NO opresivo)
  • Punzante
  • Irradiación a mandíbula y brazo izquierdo
  • Asociado a cuadro vagal: sudoración, inestabilidad, taquicardia.
39
Q

¿Por qué es importante consultar sobre el consumo de drogas cuando existe dolor torácico?

A
    • Porque la cocaína es un vasoconstrictor coronario, lo que produce espasmos coronarios y deja al corazón isquémico.
      - La isquemia duele, ya que un órgano al estar mal perfundido, duele

2.- También es importante en pacientes con enfermedades respiratorias (TBC, fibrosis quística), puesto que al ya haber una alteración de la vía aérea, no debe haber inhalación de humo de ningún tipo.

40
Q

Dolor torácico: Pleurítico

A
  • Dolor punzante de costado
  • Duele al inspirar (NO al espirar)
  • Aumenta con la tos
  • Se produce por el movimiento de la pleura (deslizamiento de parietal sobre visceral)

*Similar al síndrome de ocupación pleurítica (ocupación de espacio virtual entre pleura visceral y parietal)

41
Q

Dolor torácico: Coronario

A
  • Transfixiante u opresivo
  • Asociado a cuadro vagal (sudoración, taquicardia, mal semblante)
  • Componente vagal permite perfusión de tejidos nobles (vital para el organismo), dejando secundario al tejido periférico.

*NO HAY infarto sin componente vagal

42
Q

Dolor torácico: Pericárdico

A
  • Pericardio posee exudad
  • Dolor se atenúa al sentarse el paciente, con el cuerpo hacia adelante (el exudado pericárdico decanta)
  • Dolor aumenta con los cambios posturales
43
Q

Dolor torácico: Esofágico retroesternal

A
  • Al atorarse una persona

- Espasmo con dolor retroesternal

44
Q

Dolor torácico: Aneurismático con irradiación longitudinal a EEII

A
  • Dolor grave
  • Dolor de disección de grandes vasos es visceral profundo
  • Dolor de disección de grandes vasos se caracteriza por dolor de brazos, que baja a medida que el flap de disección desciende

*NO necesariamente da alteraciones en el EKG

45
Q

Dolor torácico: Psicógeno

A
  • Importante tener cuidado con este tipo de dolor

- No existe causa

46
Q

Causas respiratorias del dolor torácico

A
  • Tumores (que pueden comprometer un lóbulo del pulmón).
  • Neumotórax (aire en pleura)
  • Neumomediastino (aire en mediastino)
  • Procesos infecciosos pleuropulmonares (neumonías)
  • Procesos vasculares (embolias pulmonares)
  • Contusiones pleuropulmonares, procesos traumáticos
47
Q

Causas no respiratorias del dolor torácico

A
  • Enfermedad coronaria (la más frecuente)
  • Enfermedad pericárdica o pericarditis
  • Patologías vasculares, aneurismas aórticos (disección aórtica).
  • Osteomuscular, fracturas, metástasis
  • Patología mamaria (cáncer de mama)
  • Psicógena
48
Q

Síntomas de patología respiratoria: Disnea (definición)

A
  • Dificultad respiratoria

- Puede implicar muchas enfermedades, la mayoría cardiopulmonares, pero también ocurre en individuos sanos.

49
Q

Polipnea (definición)

A
  • Respiración rápida y superficial
50
Q

Factores a considerar en disnea

A
  • Fisiológicos (ejercicio)
  • Condiciones patológicas: alteración pulmonar que dificulte difusión de oxígeno (fibrosis)
  • Psicológicos (crisis de pánico)
  • Ambientales (altura)
51
Q

Mecanismos fisiopatológicos de la respiración

A
    • Alteración a cualquier nivel
    • Impulso aferente
    • Controlador central (centro respiratorio)
    • Impulsos eferentes del centro respiratorio
    • Músculo respiratorio (cambio de frecuencia respiratoria)
52
Q

Aferencias/advertencias al centro respiratorio: Quimiorreceptores centrales o periféricos

A
  • En carótidas, arterias vertebrales y SNC (centros basilares cerebrales)
53
Q

¿Qué información aferente llevan los quimiorreceptores centrales o periféricos al centro respiratorio?

A
  • Concentración arterial de oxígeno
  • Concentración arterial de anhídrido carbónico
  • Variaciones de PH
54
Q

¿Cuál es el principal estímulo que va en las aferencias al centro respiratorio?

A
  • Variaciones de oxígeno , baja de PaO2 arterial
55
Q

Valor normal de concentración de oxígeno en sangre arterial

A
  • 80 mmHg
56
Q

¿ En qué arteria se mide la concentración de oxígeno?

A
  • Arteria radial, ya que es una arteria periférica y a su lado está la arteria cubital (en caso de trombosarla se tiene a la otra arteria)
57
Q

¿En qué arteria NO se mida la concentración de oxígeno?

A
  • En la arteria femoral, ya que al correr el riesgo de trombosarla, el paciente puede perder la EEII.
58
Q

Aferencias/advertencias al centro respiratorio: Mecanorreceptores

A
  • En vía aérea: nariz y laringe
  • Informan que la nariz está tapada, se produce disnea producto de esto
  • También gatillan la toz

*Resfrío: Paciente se siente ahogado, a pesar de que la PaO2 no ha bajado

59
Q

Aferencias/advertencias al centro respiratorio: Receptores intrapulmonares

A
  • Sensibles a cambios de longitud e irritación química y mecánica, lo que genera disnea en:
    > Pacientes con alteración en la distensión pulmonar (fibrosis) o contusión pulmonar que irrita terminaciones mecánicas
60
Q

Aferencias/advertencias al centro respiratorio: Receptores en los músculos, tendones del diafragma y en los músculos intercostales

A
  • Paciente con miopatía, receptores musculares advierten alteraciones al centro respiratorio, lo que modifica la mecánica ventilatoria.
61
Q

Receptores más sensibles (en relación a mecánica respiratoria)

A
  • Los que están a nivel endotelial en los grandes vasos
62
Q

Receptores de menor presentación y gravedad (en relación a mecánica respiratoria)

A
  • Los que están en vía aérea alta
63
Q

Receptores más graves (en relación a mecánica respiratoria)

A
  • Los que están a nivel intrapulmonar y en la bomba muscular respiratoria
64
Q

Elementos fundamentales del acto de respirar

A
    • Centro respiratorio
    • Membrana difusora alveolo-capilar
    • Bomba muscular respiratoria (diafragma e intercostales)
65
Q

Disnea aguda (causas)

A

Pulmonares:
> Asma
> Broncoespasmo
> Embolismo pulmonar

Cardíacas:
>Insuficiencia cardíaca
>Taponamiento cardíaco
>Isquemia miocárdica aguda

66
Q

Disnea crónica (causas)

A

Pulmonar:
> Asma, EPOC
> Enfermedad pulmonar intersticial

Cardiovascular:
>Disfunción miocárdica

67
Q

Disnea de origen cardíaco: Disnea de esfuerzos progresiva

A
  • Es gradual (paciente cada vez puede hacer menos actividades sin cansarse)
  • Se aprecia en insuficiencia cardíaca
68
Q

Disnea de origen cardíaco: Ortopnea

A
  • Paciente prefiere estar sentado, no tolera posición en decúbito supino ya que ésto aumenta la presión capilar venosa pulmonar, aumentando el transudado hacia el alvéolo
69
Q

Disnea de origen cardíaco: Disnea paroxística nocturna

A
  • Ocurre a las 3 horas de estar acostado
  • Pulmón se inunda por aumento de presión hidrostática capilar
  • Cede en bipedestación, ya que ésto disminuye la presión hidrostática de las venas pulmonares
70
Q

Disnea de origen cardíaco: Edema pulmonar agudo

A
  • Principal causa de insuficiencia respiratoria aguda
  • Ocurre un aumento de la presión hidrostática del capilar venoso pulmonar, por inundación alveolar (por transudación)
  • Hay efecto shunt infinito, con alvéolos perfundidos, pero no ventilados (están llenos de agua)
71
Q

Disnea de origen cardíaco: Respiración de Cheyne-Stokes

A
  • Respiración periódica, caracterizada por hiperventilaciones y pausas intermitentes
72
Q

Clasificación funcional de la disnea

A

> Clase 1: Actividad física diaria no causa disnea

> Clase 2: Actividad física
diaria provoca disnea; limitación discreta de actividad física; asíntomático en reposo .

> Clase 3: Actividad física menor de lo habitual produce disnea; notable limitación de actividad física

> Clase 4: Disnea en reposo provoca incapacidad física

73
Q

Disnea de origen respiratorio

A
  • Obstructiva alta
  • Obstructiva baja
  • Restrictiva
  • Falla de bomba muscular respiratoria