sistema de complemento Flashcards

1
Q

activan el sistema de complemento

A

proteínas de fase aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que son las proteínas de fase aguda

A

proteínas con cambios en sus concentración en respuestas a una inflamación o infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características de las proteínas de fase aguda

A
  • producidas por el hígado
  • Ig6
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

funciones del sistema de complemento

A
  • Lisis (MAC)
  • Opsonizacion (marcaje)
  • Activación de la reacción inflamatoria
  • Depuración de inmunocomplejos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

componentes del sistema de complemento

A
  • cimogenos
  • fragmentos a y b
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

vias de activacion del complemento

A
  • clasica
  • alternativa
  • lectinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fragmentos que tienen función de inflamación y anafilaxis

A

fragmentos “a” (pequeños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Todas las vías se cruzan en:

A

en convertasa C3 y convertasa C5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

pasos de activación del complemento vía clásica

A
  1. C1q se une al complejo antígeno-anticuerpo
  2. C1s escinde C4 y C2 en a y b
  3. Convertasa de C3, hidroliza mol de C3
  4. C3b de la convertasa de C5 se une a C5
  5. C5b se une a C6, llegan C7, C8 y muchos C9
  6. Forman MAC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cómo se forma la convertasa de C3?

A

C2 se une a C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

a qué se une convertasa C3 para formar convertasa C5?

A

C3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

via independiente de anticuerpos

A

activación del complemento por la via alternativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

patogenos que activan la vía alternativa

A
  • cepas de BGN
  • LPS de BGN
  • cepas de BGP
  • ácidos teicoicos de BGP
  • paredes de células micoticas y levaduras
  • virus y células infectadas
  • células tumorales
  • parásitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

no patogenos que activan la vía alternativa

A
  • IgG, IgA, IgE humanos en complejos
  • IgG de conejo y cobayo en complejos
  • factor de veneno de cobra
  • eritrocitos heterologos (raton, conejo, pollo)
  • polímeros anionicos (sulfato de dextran)
  • carbohidratos puros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

pasos de la vía alternativa

A
  1. C3 se hidroloza de manera espontánea al encontrarse con patógeno
  2. C3b se fija a la superficie extraña
  3. Factor B es cortado y Bb se une a C3b
  4. C3bBb protegida por properdina
  5. convertasa genera C3b, se activa convertasa C5 y C5b se une a la superficie antigénica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

característica de las vías de lectinas

A
  • proteínas de reconocimiento blanco carbohidratos especificos
  • se activa cuando se una a manosa
  • celulas humanas con residuos de acido sialico que cubren los grupos de azucar reconocidos por MBL
17
Q

regulación del complemento

A
  • antes del ensamblaje de la actividad de convertasa
  • despues del ensamblaje
  • regulación del ensamblaje del complejo MAC
18
Q

Union anticuerpo serico - subunidades de repetición de las proteínas estructurales viricas → crea inmunocomplejos particulados activadores del complemento por la vía clásica.

A

virus vs complemento

19
Q

algunos activan vía alterna o de lectina, en ausencia de anticuerpo

A

virus

20
Q

mecanismos de evasión de activación

A
  • interferencia de la union del complemento a complejos de antigeno-anticuerpo
  • mimetismo virico de reguladores del complemento de los mamíferos
  • incoorporación de reguladores del complemento celular en el viron
21
Q

Individuos con gran producción de inmunocomplejos, sufriendo daño tisular como resultado de…

A

lisis mediada por complemento e inducción de hipersensibilidad tipo II o III

22
Q

la paradoja por deficiencias de C1, C2, C4 y CR1 predisponen…

A

al sujeto a SLE

23
Q

90% de personas que carecen C4…

A

desarrollan SLE

24
Q

deficiencias interfieren en la solubilizacion y eliminación eficaz de inmunocomplejos persisten y conducen…

A

a daño tisular por el mismo sistema cuya deficiencia se culpo

25
Q

mediante C3b y su union a receptor CR1…

A

se eliminan inmunocomplejos

26
Q

Si los niveles del receptor o de C3b están alterados…

A

no se eliminaran adecuadamente los inmunocomplejos