Sistema Digestivo Flashcards

1
Q

¿En qué consiste el sistema digestivo de los vertebrados?

A

En una cavidad bucal o boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso y ano o la abertura cloacal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es una cámara terminal que recibe los productos fecales y urogenitales

A

La cloaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o Falso:

Los tractos intestinales y urogenital tienen salidas separadas

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Verdadero o Falso:

Existe la cloaca en todos los peces y mamíferos

A

Falso: En algunos peces y en la mayor parte de los mamíferos no existe cloaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las formaciones glandulares anexas?

A

Hígado, páncreas y glándulas salivales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son la función de esas formaciones glandulares anexas?

A

Transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En estos animales la cavidad bucal es de complejidad creciente; en ella se desarrollan un conjunto de estructuras auxiliares, tales como labios, lengua, paladar y dientes.

A

En los tetrápodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Glándulas salivales principales o mayores:

A

Parótida: la más grande y la que se modifica, secreción serosa. Conducto de Stensen

Submandibular: secreción mixta, conducto de Wharton, desemboca en la carúncula sublingual.

Sublingual: secreción mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué enzimas contiene la saliva?

A

Lisozima (bacterizada)= Flemming

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los 2 marcadores del estomodeo?

A

Saco hipofisario y Placoda nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las fases de la deglución?

A

Fase oral: voluntaria, movimiento del bolo alimenticio desde la boca a la faringe

Fase faríngea 1: cierre del paladar blando con la parte posterior de la lengua

Fase faríngea 2: cierre completo de paladar blando con la epiglotis.

Fase esofágica: involuntaria, movimiento del bolo alimenticio a través del esófago hacia el estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones del SD

A

Transporte
Absorción
Excreción
Alteraciones físicas y químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Partes del estómago:

A

Esófago, Fundus, Esfínter esofágico inferior, Cuerpo, Membrana mucosa, piloro, antro, duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es un músculo de forma circular que tiene la función principal de permitir la entrada del bolo alimenticio, pero tiene otra muy importante: impedir el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago

A

Esfínter esofágico inferior o CARDIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es la parte más alta del estómago y más grande. Su función es la de reducir, juntamente con el esfínter esofágico inferior, el riesgo de que haya un reflujo gastroesofágico.

A

Fundus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

es la región central del estómago y la porción que ocupa un mayor volumen, pues es aquí donde están todos los jugos gástricos y donde el bolo alimenticio se convierte en el quimo.

A

Cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

parte final del estómago. Este está formado por tres estructuras diferentes (antro, canal y esfínter pilórico). Permite el paso del quimo alimenticio hacia el intestino delgado.

A

Píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es la primera porción del intestino delgado. Y se comunica con el esfínter pilórico.

A

Duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es la porción más distal del estómago, ayuda a la secreción ácida del estómago y del vaciamiento hacia el duodeno.

A

Antro gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estas se comunican con glándulas fúndicas que tienen en su base células parietales y principales

A

Las fosetas gástricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las células principales y las parietales?

A

Principales:

Zimogénicas—> Desdoblan las proteínas

Parietales:

Oxínicas—-> producen HCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aquí ocurre la primera absorción de agua y Alcohol:

A

Estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Perforación producida por los jugos gástricos.

A

Ulsera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enzima que inicia la digestión:

A

Amilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuánto mide el intestino delgado?
Mide 7m, 2.5cm de diámetro
26
En esta ampolla se depositan los jugos gástricos
Ampolla de Vater
27
Ambas partes están suspendidas en la pared abdominal posterior por medio del mesenterio.
Yeyuno y el Íleon
28
Es el tubo del hígado y la vesícula biliar a través del cual la bilis pasa al intestino delgado y que desemboca en la segunda porción del duodeno
Coledoco
29
ES UN ANILLO MUSCULAR QUE SE INSERTA ENTRE EL CANAL RECTAL Y EL ESFÍNTER ANAL EXTERNO,
Esfínter del ano
30
Este órgano esta tapizado de tejido linfático, sirve para reservar bacterias buenas y mide 7-8cm
Apéndice vermiforme
31
Este órgano tiene forma de S Este órgano tiene como función la formación de eses
Cólon sigmoides Recto
32
Este músculo es liso, involuntario y sirve de apoyo para que no entren objetos al ano. Este es un músculo estriado, voluntario
Esfínter interno Esfínter externo
33
Es una modificación que sirve para el estiramiento de las mejillas.
Los abazones
34
Durante el desarrollo embrionario se dan unas invaginaciones del ________ que entran en contacto con el tubo digestivo endodérmico en los dos extremos del cuerpo.
Ectodermo
35
La invaginación anterior de el _______________ que a la vez da lugar a la cavidad bucal. La invaginación posterior da el _____________ , el cual se convierte en la cloaca del adulto.
Estomodeo Proctodeo
36
Estructura móvil que esta tapizada de receptores sensoriales llamadas papilas gustativas
La lengua
37
Tipos de sabores que puede percibir la lengua
Umami : (centro lingual) Salado: papilas foliadas Amargo: papilas calciformes Dulce: Papilas fungiformes Acido/Agrio: Papilas filiformes
38
A nivel comercial el Umami se llama:
Ajinomoto (butanato=aminoácido que se encuentra en las proteínas)
39
Este personaje aisló el sabor de sopas y creo un caldo de varios aminoácidos de origen animal y se conoció como alimento para soldados.
Julius Magi
40
Está tapizada de papilas filiformes y están queratinizadas, sirve para raspar los huesos y tendones de las presas
Lengua de los felinos
41
Transición de una alimentación acuática a una terrestre.
Alimentación lingual
42
¿De qué consta el AD de los peces?
Boca, (dotada de hileras de dientes afilados o en forma de cepillo) Esófago, estómago, una faringe y un intestino que termina en un orificio anal.
43
¿Qué pasa en la mayoría de los peces óseos, en la unión entre el estómago y el intestino?
Se forman los ciegos pilóricos
44
Tipos de bocas en los peces:
Superior: para alimentarse de animales o insectos en la superficie Terminal: para atrapar animales que se encuentran en zonas intermedias Inferior: para comer en el fondo y escarbar en rocas o plantas.
45
tiene un esófago corto, con estómago en forma de "J", que puede llegar a ser casi una décima parte del peso total. Intestino delgado muy corto con un sistema de válvula espiral que amplía la superficie de las paredes intestinales.​
El tiburón
46
¿Cómo es el SD en anfibios?
Comprende de una boca; en ranas tienen pequeños dientes maxilares y vomerianos, que en el resto de los anfibios están ausentes.
47
¿Cuál es el mecanismo de captura para animales que no tienen lengua?
Lengua protusible, glándulas y mucosas. Transporte intraoral.
48
¿Cómo se alimentan las tortugas según su ambiente?
Herbívoras: si son de tierra Carnívoras: agua dulce Omnívoras: mar
49
¿Cuántos poros tienen los cocodrilos en la lengua? ¿Cuántos poros tienen los aligatores y caimanes?
30-40 POROS PROMINENTES GRAN CANTIDAD
50
Verdadero o Falso: Los cocodrilos tienen una lengua lisa que se encuentra libre a lo largo de la mandíbula
Falso: es una lengua carnosa que esta pegada a lo largo de la mandíbula.
51
Características del SD de los cocodrilos
Completo No excretan la presa Metabolismo lento Aguantan periodos largos sin alimentos
52
Características del SD de los ofidios
Lengua bifurcada Organo de Jacobson o vomeronasal Glándula venenosa Glándula homóloga
53
Tipos de Dentición de las serpientes
Aglifa: no venenosas, culebras y boas, dientes sin surco Opistoglifa: maybe venenosas, algunas culebras, colmillos con un surco superficial Proteroglifa: venenosas (serpientes coral), neurotóxico, colmillos con surco profundo. Solenoglifa: venenosas (víboras), hemotóxico, colmillos: acanalados.
54
Tipos de venenos
Proteolítico Hemotóxico Neurotóxico Citotóxico
55
Desmantela la estructura molecular en el área alrededor de la mordedura, incluyendo el sitio de la mordedura.​ actúa sobre el corazón y el sistema cardiovascular.​ actúa sobre el sistema nervioso y el cerebro.​ tiene una acción localizada en el sitio de la mordedura.​
Veneno proteolítico Hemotóxico Neurotóxico Citotóxico
56
Serpientes venenosas con su tipo de veneno:
Neuro: corales, mambas, cobras, crótalos Hemo: víboras, género bothrops Miotóxicas (necrosantes): marinas
57
Características del SD de aves
Lengua inmóvil, con muy pocas (p.g) Presentan la molleja Orofaringe: "boca de las aves" Buche con células epiteliales Ciegos: absorción de celulosa IG corto Presentan la bolsa de fabricio
58
Es la parte muscular del estómago que ayuda a moler el alimento
Molleja
59
Cámara donde coinciden las otras estructuras y es la desembocadura de cada sistema
Cloaca
60
En esta estructura se produce la hematopoyesis, maduración de linfocitos B y sirve para las defensas.
Bolsa de Fabricio o Bursa cloacalis o Fabricii
61
Es un vestigio del saco vitelino
El divertículo de Merkel que se encuentra en el IG.
62
Estructura de las aves en donde encontramos los aparatos sexuales. Aquí desembocan las heces Estructura para secretar orina
Proctodeo Coprodeo Urodeo/Ureteres
63
¿Qué excretan las aves marinas?
Excretan heces y ácido úrico(Guano)
64
Estos son restos de presas cazadas por las aves rapaces, importantes para clasificar los restos que se comen las aves.
Egagropilas
65
ES UN ÓRGANO MUY ESPECIAL, QUE HACE DE BOCA Y MANOS A LA VEZ. LAS AVES LO EMPLEAN PARA COGER EL ALIMENTO, ARREGLAR SU PLUMAJE, CONSTRUIR NIDOS, DEFENDERSE
El pico de las aves
66
ESTÁN CONFORMADAS PARA LA CACERÍA, SON PODEROSAS VOLADORAS, CAPACES DE ARRANQUES VELOCES, SIN ESFUERZO PARA ELEVARSE O DESCENDER EN PICADA. ESTÁN DOTADAS DE PICOS CURVADOS CON LOS QUE DESGARRAN LA CARNE DE SUS VICTIMAS Y AQUELLAS QUE SE APODERAN DE PRESAS VIVAS, TIENEN RECIAS GARRAS GANCHUDAS.​
Las aves de presa
67
La forma del pico refleja el tipo de alimentación:
Granívoras: robusto y cónico Insectívoras voladoras: ancho y sensible Filtradoras: aplanado y con los bordes aserrados Rapaces: ganchudo
68
EL ALIMENTO PERMANECE MENOS TIEMPO EN EL BUCHE DE _____________ QUE EN EL DE LAS GRANÍVORAS; PASA CASI DE INMEDIATO A LA MOLLEJA, DONDE ES TRITURADO POR EL ESTOMAGO MUSCULAR Y AQUÍ SE SEPARAN LAS PORCIONES DIGERIBLES DE LAS INDIGERIBLES PARA FORMAR LAS EGAGRÓPILAS .​
Las aves carnívoras
69
Estos expelen una egagrópila después de cada alimento Pueden hacer más de una comida antes de arrojar una.
Buhos Falconiformes
70
Orden DE LAS PALOMAS, PRODUCEN UNA LECHE DE BUCHE NUTRITIVA CON LA QUE ALIMENTAN LAS CRÍAS POR REGURGITACIÓN. ​
Orden Columbiformes
71
¿Cómo es la ranfoteca en los flamencos?
Inversa
72
Característica del SD de los rumiantes
Estómago policavitario Estómago verdadero o cuajar (Abomaso) Esófago bidireccional G. Parótida: 3 veces más grande
73
Esto representa la pérdida de la energía consumida por el rumiante. Y esta compuesto por las 3 R
Metanogénesis rumial
74
Verdadero o Falso DURANTE LA RUMIA LOS ANIMALES SUELEN BABEAR ABUNDANTEMENTE.
Verdadero
75
Verdadero o Falso: Los rumiantes son herbívoros fermentadores craneales
Verdadero
76
¿Cómo se forma la fermentación de los rumiantes herbívoros fermentadores craneales?
Sus cavidades gástricas albergan un variado y complejo ecosistema de microbios que realiza la fermentación
77
EN EL CONEJO ES UN ÓRGANO FUNDAMENTAL EN LA DIGESTIÓN.​ ES DE 6 A 12 VECES MÁS VOLUMINOSO QUE SU ESTÓMAGO, PUDIENDO ALCANZAR UN 33%​
El ciego
78
es una alteración nutricional​ debido a sus carencias, vicio adquiridos o desarreglos​ alimenticios. En otras puede ser una necesidad como el Koala​
Coprofagia
79
ES INGERIDO DIRECTAMENTE DEL ANO, TIENE UNA CAPA MUCOSA, ES SUAVE, BRILLANTE, HÚMEDO Y TIENE UN OLOR MÁS FUERTE Y PESTILENTE.​
El cecotrofía
80
éste fenómeno tiene un papel digestivo cíclico de primer orden parecido al que se da en los rumiantes con la rumia
Cecotrofia
81
¿Porqué no pueden vomitar los caballos?
Porque su esfínter esofágico inferior actúa como una válvula unidireccional, evitando que suba la comida. Tiene un esófago vertical
82
Estos le dan el olor a las heces
Escatol y 3-metil indol