sistema limbico Flashcards
el sistema límbico, que tiene un papel importante en
la función visceral, la conducta emocional y la memoria.
En contraste, el rinen-céfalo se relaciona sobre todo con la olfación pero tiene ciertas relaciones recíprocas con algunas regiones del sistema límbico. V o F
V
El rinencéfalo está constituido por las estruc-turas siguientes:
- Raicillas del nervio olfatorio. 2. Bulbo olfatorio. 3. Tracto olfatorio. 4. Estría olfatoria. 5. Corteza olfatoria primaria.
es la principal estación de relevo de las vías ol-fatorias.
El bulbo olfatorio
En cortes histológicos el bulbo olfatorio parece estar laminado en las capas siguientes:
- Capa del nervio olfatorio
- Capa glomerular
- Capa plexiforme externa
- Capa de células mitrales
- Capa granulosa,
Capa del nervio olfatorio compuesta
por fibras nerviosas olfa-torias aferentes.
Capa glomerular, en la qué se reconocen formaciones sinápti-cas entre
los axones del nervio olfatorio y las dendritas de neu-ronas del bulbo olfatorio (neuronas mitrales y en penacho).
Capa plexiforme externa que consiste en
neuronas en pena-cho, algunas células granulosas y unas cuantas células mitrales con sus procesos.
Capa de células mitrales, integrada con
neuronas grandes (neuronas mitrales).
Capa granulosa, constituida por
neuronas granulosas peque-ñas y procesos de células granulosas y mitrales; contiene tam-bién fibras aferentes de otras regiones corticales
son las principales neuronas del bulbo olfatorio.
Las células mitrales y en penacho
Las células mitrales y en penacho son las principales neuronas del bulbo olfatorio. Sus dendritas establecen relaciones sinápticas con fibras nerviosas olfatorias dentro de
los glomérulos.
son las neuronas intrínsecas del bulbo olfatorio.
Las células granulosas. Otro tipo de neurona intrínseca, la neu-rona de axón corto
Las células granulosas tienen dendritas orientadas de forma verti-cal pero carecen de axones y ejercen su acción en otras células sólo a través de
las dendritas.
Otro tipo de neurona intrínseca, la neu-rona de axón corto, se encuentra en las capas
glomerular (neurona periglomerular con axón corto) y granulosa.
El bulbo olfatorio recibe fibras (aferencias) de los orígenes si-guientes
- Células piliformes olfatorias en la mucosa nasal.
- Bulbo olfatorio contralateral.
- Corteza olfatoria primaria.
- Banda diagonal de Broca.
- Núcleo olfatorio anterior
La eferencia del bulbo olfatorio se conforma con axones de células mitrales y células en penacho (neuronas principales), que se proyectan a las áreas siguientes:
- Bulbo olfatorio contralateral.
- Giro subcalloso.
- Sustancia perforada anterior. 4. Corteza olfatoria primaria.
- Corteza entorrinal anterior.
es la vía del flujo de salida del bulbo olfatorio.
Tracto olfatorio
el tracto olfatorio Lo integran
los axones de las neuronas principales (células mitrales y en penacho) del bulbo olfatorio y axones centrífugos que proce-den de regiones cerebrales centrales.
El tracto olfatorio contiene también las neuronas dispersas del
núcleo olfatorio anterior
El tracto olfatorio contiene también las neuronas dispersas del núcleo olfatorio anterior, cuyos axones siguen en el tracto olfatorio, cruzan en la comisura ante-rior y se proyectan al
núcleo olfatorio anterior y el bulbo olfato-rio contralaterales.
En su extremidad caudal, apenas adelante de la sustancia perforada anterior, el tracto olfatorio se divide en
las estrías olfatorias.
En su extremidad caudal, en relación rostral con la sustancia perfo-rada anterior, se divide el tracto olfatorio en tres estrías:
- Estría olfatoria lateral.
- Estría olfatoria medial.
- Estría olfatoria intermedia
A cada estría olfatoria la recubre una delgada capa de sustancia gris que se conoce como
giro olfatorio