Sistema Respiratorio Flashcards

(187 cards)

1
Q

Se le nombra Embrión si es:

A

Menor a 8 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se le nombra feto si es:

A

Mayor a 8 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es RN Pretérmino:

A

Menor a 37 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es RN Termino:

A

De 37 — 42 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es RN Postermino:

A

Mayor a 42 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la ubicación del futuro sistema respiratorio

A

Región central del intestino anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factor de transcripción que evidencia la ubicación del SR y que también marca el sitio de formación de la tiroides

A

Nkx2.1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A partir de que semana los esbozos pulmonares pares comienzan a sobresalir de la parte posterior del endodermo respiratorio.

A

4 ta SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué capas embrionarias se forma el aparato respiratorio?

A

Endodermo y Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Crecen dorsal a los esbozos pulmonares

A

Un par de rebordes laterales mesodérmicos, estás crestas se fusionan en una dirección posteroanterior creando al tabique que separará la tráquea del esofago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son unos órganos esponjosos

A

Pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los pulmones disminuyen de tamaño y expulsan al exterior el aire cargado de CO2

A

Espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es un músculo que interviene en los movimientos de la ventilación pulmonar

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los pulmones aumentan de tamaño y se llenan de aire que entra por las fosas nasales

A

Inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Calienta, humedece y filtra el aire que entra al aparato respiratorio

A

Fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En ellos se produce el intercambio de gases

A

Alvéolos pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Regula el paso del aire hacia los pulmones

A

Laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es un tubo que contiene las cuerdas vocales

A

Laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conduce el aire hacia los pulmones

A

Tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es un tubo rígido que conduce el aire hacia los bronquios

A

Faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Unidad funcional del pulmón

A

Alvéolo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tienen como función calentar el aire que ingresa en la cavidad nasal

A

Fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pulmón de menor tamaño con solo 2 lóbulos

A

Pulmón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sustancia decretada para el envolvimiento de partículas extrañas

A

Moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cartílago en la laringe que bloquea el paso de alimentos a la tráquea
Epiglottis
26
Funciones del sistema Respiratorio
Oxigenación, efimeración de desecho
27
Pulmón de mayor tamaño con 3 lóbulos
Pulmón derecho
28
Órgano tubular constituido por semianillos de cartílago
Tráquea
29
Entrada a la cavidad nasal
Cornetes nasales
30
Extensiones de la mucosa en la tráquea y bronquios para protección contra partículas extrañas
Cilios
31
¿Cómo se divide el aparato respiratorio desde el punto de vista funcional?
Conductora y respiratoria
32
Menciona el nombre de las tres partes que conforman la faringe
Nasofaringe Laringofaringe Orofaringe
33
Menciona las tres partes de la laringe
Supraglottis Glotis Subglotis
34
¿Qué tipo de epitelio presenta la mucosa nasal?
Células caliciformes Pseudoestrarificado Ciliado
35
Menciona los 3 cartílagos impares de la laringe
Tiroides Cricoides Glotis
36
¿Qué otro nombre reciben las cuerdas vocales verdaderas?
Glotis verdadera (falsos pliegues)
37
¿Qué es la rima glotica?
Espacio entre las dos cuerdas vocales
38
En caso de un nacimiento prematuro durante las semanas 25—28 el principal problema respiratorio del infante se debe a:
No se produce la cantidad suficiente necesaria de sustancia tenso activa
39
¿Cuántas amígdalas se localizan en la faringe y cuáles son?
Anillo de waldeyer: Linguales (1) Palatinas (2) Adenoides (1) Tubaricas (2)
40
¿Qué músculos son los involucrados en la inspiración?
Intercostales externos Esternocleidomastoideo Serratos anteriores Escalenos
41
¿Qué músculos están involucrados en la espiración?
Rectos abdominales Intercostales internos Diafragma
42
¿Cuáles son los músculos accesorios en la inspiración forzada?
Músculos abdominales
43
Formación de la laringe
4—5 SDG Proliferación rápida del mesenquima de los arcos faríngeos 4 y 6 en el lugar de origen de la yema respiratoria, que convierte la apertura del esófago en hendidura en una glotis en forma de T
44
¿Qué rodea a la laringe?
2 engrosamientos aritenoideos laterales y una epiglottis
45
Cómo se diferencia el mesenquima qué rodea la laringe
En cartílagos
46
Soporte esquelético de la laringe
Cartílagos: Tiroideo Cricoides Aritenoides
47
Cartílagos de la laringe
Epiglottis Tiroides Cricoides Corniculados Aritenoides Tráquea
48
¿En qué semanas se recanaliza la laringe?
9—10 SDG También se forma la base estructural de las cuerdas vocales
49
Orden del sistema respiratorio
Zona conductora: Nariz Faringe Laringe Tráquea Carina Bronquios principales Bronquios Lobares o secundarios Bronquios segmentarioso terciarios Bronquiolos Bronquiolos terminales Zona respiratoria: Bronquiolos respiratorios Conducto alveolar Sacos alveolares Alvéolos
50
¿Cuáles son las etapas del desarrollo embrionario?
Etapa embrionaria Etapa pseudoglandular Etapa canalicular Etapa de sacos terminales Etapa postnatal
51
Etapa embrionaria
Semana 4—7 Formación inicial del divertículo respiratorio ventral a partir del intestino anterior hasta la constitución de todos los principales segmentos broncopulmonares
52
Hacia donde crecen los pulmones en desarrollo
Cavidades pleurales bilaterales y empiezan a llenarlas
53
Etapa pseudoglandular
Sem 8—16 Formación y crecimiento de los sistemas ductales dentro de los segmentos broncopulmonares. Ramificaciones del brote pulmonar - bronquios Se forma el sistema arterial pulmonar
54
Etapa canalicular
Sem 17–26 Formación de los bronquiolos respiratorios (gemacion de los componentes terminales en el sistema de bronquios que se constituyó durante el estadio seudoglandular) Intensa invaginación de vasos sanguíneos hacia los pulmones en desarrollo (acercamiento del epitelio respiratorio y los vasos capilares)
55
Etapa de sacos terminales
Sem 26 hasta el parto Formación de los sacos aéreos terminales (alvéolos)
56
Células que confirman al epitelio que reviste a los alvéolos
Células alveolares tipo I (neumocitos): intercambio de gases tras el parto Células alveolares tipo Ii (secretoras epiteliales): formas surfactante pulmonar
57
Periodo alveolar del desarrollo pulmonar
Últimas 4 semanas
58
Etapa Postnatal
Pulmones inmaduros 90% o + de los alvéolos en un pulmón se construye después del nacimiento Mecanismo Principal: se firman los tabiques de tejido conjuntivo secundario que dividen los sacos alveolares.
59
Fístulas traqueoesofágicas
Más frecuente Fallo en la separación entre tráquea y esófago Estenosis o atresia de tráquea o esófago y una conexión anormal entre ellas Se manifiesta tras el nacimiento Mutación de genes Nkx2.1 y proteína morfogénica ósea 4(BMP-4)
60
Agenesia pulmonar o traqueal
Poco frecuente Incompatibles con la vida
61
Fallo en la separación entre el esófago y el divertículo respiratorio
Agenesia traqueal
62
Consecuencia primaria de una mutación del factor de crecimiento fibroblástico. Hipoplasia Aplasia Agenesia
Agenesia pulmonar
63
Alteraciones macroscópicas
Por su complejidad estructural sufren variaciones o malformaciones estructurales Alteraciones en la lobulación
64
Alteraciones en la lobulación
Asintomática Infecciones respiratorias crónicas
65
Síndrome de Dificultad Respiratoria
Enfermedad de membrana Hialina Prematuros Esfuerzo excesivo para respirar Gallo en la formación de surfactante
66
Quiste pulmonar congénito
Cualquier parte del aparato respiratorio Grandes quistes solitarios o numerosos pequeños Dificultad respiratoria cuando son numerosos Intrapulmonar: pulmones Subcarinal: Carina Perihiliares: bronquios Paratraqueal: tráquea
67
Patologías presentadas en la Etapa Embrionaria
Fístula traqueoesofágica Agenesia
68
Patologías presentadas en la etapa canalicular
Quistes pulmonares
69
Forma de la Faringe
Embudo
70
Cuánto mide la faringe
12 – 15 cm
71
Forma coloquial de llamar a la faringe
Garganta
72
¿Dónde comienza la Faringe?
En la narinas internas
73
Extensión de la faringe
Cartílago cricoides
74
Localización de la faringe
Detrás de las cavidades nasales y orales, por encima de la laringe y delante de la columna vertebral cervical
75
Ayudan a mantener la permeabilidad de la faringe
Músculos esqueléticos relajados
76
Deglución
Contracción de los músculos esqueléticos de la faringe
77
De que está compuesta la pared de la faringe
Músculos esqueléticos
78
¿De qué está revestida la pared de la faringe?
De mucosa
79
Funciones de la faringe
Pasaje de aire y alimentos Caja de resonancia para emitir sonidos del habla Alberga las amígdalas
80
Participan en las reacciones inmunológicas contra agentes extraños
Amígdalas
81
Estructura circular de tejido linfoide localizada en la faringe. El tejido cuenta con cúmulos linfáticos notorios
Anillo de waldeyer
82
Importancia del anillo de waldeyer
Inmunidad sistémica a través de la secreción de inmunoglobulinas.
83
Primera línea de defensa a los patógenos que pudiesen ingresar por vía aérea o digestiva
Amígdalas o tonsilas
84
Capas de los músculos de la faringe
Capa externa circular Capa interna longitudinal
85
Es la porción superior que se ubica detrás de la cavidad nasal y se extiende hasta el paladar blando
Nasofaringe
86
Estructura arciforme que constituye la porción posterior del piso de la boca y separa la nasofaringe de la orofaringe
Paladar blando
87
Aberturas de la nasofaringe
2 fosas nasales internas 2 orificios donde desembocan las trompas auditivas faringotimpánicas o de Eustaquio 1 comunicación con la orofaringe
88
Alberga a la amígdala faringea o adenoides
Nasofaringe
89
Cilios
Desplazan el moco hacia la región inferior de la faringe
90
Es la porción intermedia de la faringe que se ubica detrás de la cavidad oral
Orofaringe
91
Extensión de la orofaringe
Parte inferior del paladar blando hasta el hueso hioides
92
Abertura de la orofaringe
Las fauces "garganta" que se comunica con la boca
93
Representa un pasaje compartido por el aire, alimentos y líquidos
Orofaringe
94
Epitelio de la orofaringe
Epitelio escamoso estratificado no queratinizado
95
Amígdalas que se encuentran en la orofaringe
Palatinas Linguales
96
Es la porción inferior de la faringe, comienza a nivel del hueso hioides
Laringofaringe
97
Instituye el pasaje compartido Respiratoria – Digestiva
Laringofaringe
98
Extremo inferior de la laringofaringe
Se comunica con el esófago
99
Región anterior de la laringofaringe
Se comunica con la laringe
100
Epitelio de la laringofaringe
Escamoso estratificado no queratinizado
101
Irrigación de la laringe
Cara dorsal: arterias tiroideas Cara lateral: arterial faringea ascendente Parte superior: arterias palatinas ascendentes y descendentes, arteria esfenopalatina
102
Venas de la faringe
Plexo venoso faríngeo que drena en la vena yugular interna
103
Vasos linfáticos de la faringe
Ganglios linfáticos cervicales profundos que drenan en el tronco yugular
104
Inervación de la faringe
Nervios glosofaringeo (IX) y vago (x) y por el tronco simpático
105
Neoplasias de la faringe
Cáncer gástrico Carcinoma hepatocellular Cáncer de cérvix Carcinomas del rubí digestivo y linfomas Sarcoma de Kaposi Cáncer de conductos biliares
106
Funciones de la laringe
Protege las vías respiratorias en la deglución Fonacion (voz) Presión abdominal Regula la respiración
107
El cierre de la laringe aumenta la presión intratoracica e intraabdominal. Proceso de defecación y soplar
Presión abdominal
108
Modifica el calibre de la luz de las vías respiratorias. Determina el volumen espiratorio e inspiratorio
Regulacion de la respiración
109
Desarrollo de la laringe
A partir del 6 y 4 arco faríngeo
110
Proceso que da lugar a las cuerdas vocales
Proceso de recanalización
111
Laringe o caja de resonancia
Es un conducto corto que conecta la laringofaringe con la tráquea
112
Extensión de la laringe
Entrada a la laringe hasta el borde inferior del cartílago cricoides
113
Localización de la laringe
Línea media del cuello delante del esófago y en el segmento comprendido entre la 4ta y 6ta vértebra
114
Estructura de la laringe
Articulaciones: mov de cartílagos Pared laringea: músculo esquelético, tejido conectivo y glándulas Cuerdas vocales: epitelio escamoso estratificado no queratinizado Debajo de cuerdas vocales: epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado con células caliciformes recubre tráquea y bronquios intrapulmonares
115
¿De qué está compuesta la pared de la laringe?
9 piezas cartilaginosas
116
Cartílagos impares de la laringe
Tiroides Epiglottis Cricoides
117
Cartílagos pares de la laringe
Aritenoides Cuneiformes Corniculados
118
Nuez de Adán (hormonas masculinas) 2 láminas de cartílago hiliano Forman la pared interior de la laringe Forma triangular
Cartílago tiroides
119
Base del esqueleto de la laringe tiene forma de anillo, compuestos por cartílago hiliano
Cartílago cricoides
120
Cuchara Triangulares Cartílago hiliano Borde posterosuperior del cricoides Posición y tensión de pliegues vocales
Cartílagos aritenoides
121
Cartílagos corniculados
2 piezas cuneiformes Cartílago elástico Situados en cada vértice de los cartílagos aritenoides
122
Cartílagos cuneiformes
Cuña Elásticos Adelante de los corniculados
123
Epiglottis
Fragmento grande en forma de hoja Cubierto de epitelio Compuesto por tallo epiglótico Su parte superior o hoja se mueve de arriba hacia abajo
124
Adelgazamiento de la porción inferior, se conecta con el borde anterior del cartílago tiroides y con el hueso hioides
Tallo epiglótico
125
Glotis
Consiste en: Par de pliegues de mucosa Pliegues vocales verdaderos en la laringe Rima glótica
126
Ligamentos internos de la laringe
Membrana cuadrangular Cómo elástico (se extiende entre la superficie interna del cricoides y las cuerdas vocales)
127
Ligamentos externos de la laringe
Membrana tiroidea Ligamento cricotiroideo medio Ligamento cricotraqueal
128
Ligamento que une el cartílago tiroides con el hueso hioides
Membrana tiroidea
129
Ligamento crónico Ventral Se encuentra entre el borde superior del cartílago cricoides y el borde inferior del tiroides (cricotomia)
Ligamento cricotiroideo medio
130
Ubicación de la subglotis
Entrada de laringe hasta pliegues vestibulares
131
Ubicación de glotis o espacios transglótico
Entre pliegues vestibulares y vocales
132
Ubicación de subglotis
Debajo de pliegues vocales
133
Músculos laringeos externos
Conectan los cartílagos con otras estructuras en la garganta
134
Músculos laringeos internos
Unen los cartílagos entre si
135
Inervación de la laringe
Nervios vago X
136
Irrigación de la laringe
Arteria y vena laringea superior e inferior Ganglios linfáticos cervicales profundos
137
Laringoscopia
Explorar faringe y cuerdas vocales Obtener biopsias Extraer pólipos. Hay 2 tipos
138
Introducir por la boca un lagingoscopio y un espejo hasta el fondo de la garganta para observar las cuerdas vocales
Laringoscopia indirecta
139
Introducir tubo con una luz y una cámara en su punta, se acerca a la laringe. Puede ser rígida o flexible
Laringoscopia directa
140
Px que requieren laringoscopia
Tos crónica Dolor de garganta crónico Disfagia Disfonía Cuerpo extraño en la garganta Ronquera o cambio en la voz Odinofagia Sensación de nudo en la garganta Síntomas de aspiración Hemoptisis Cáncer en cabeza y cuello
141
Bronquios que ingresan a los pulmones
Principales
142
Qué bronquios forman los bronquios principales
Bronquios Lobares o secundarios
143
Bronquios que se ramifican
Lobares
144
Bronquios formados por los bronquios lobares
Segmentarios o terciarios
145
Division de los bronquios segmentarios
Bronquiolos
146
En qué se ramifican los bronquiolos
Bronquiolos terminales
147
Division de bronquiolos terminales
Bronquiolos respiratorios
148
Segmento broncopulmonar
Porción del aparato respiratorio encargado del intercambio de gases
149
Localizados en el segmento broncopulmonar pueden extriparse quirúrgicamente sin alterar el tejido pulmonar circundante
Lesiones bronquiales pulmonares (tumores o abscesos)
150
Compartimentos de los segmentos broncopulmonares
Lobulillos
151
Evaginación en forma de divertículo revestida por un epitelio pavimentoso simple
Alvéolo
152
Estructura que separa a los alvéolos
Tabiques interalveolares (poros de Kohn)
153
Mantiene húmeda la superficie entre las células y el aire
Surfactante
154
Mezcla compleja de fosfolípidos y lipoproteínas que disminuyen la tensión superficial del líquido alveolar. Reduce la tendencia de los alvéolos a colapsar manteniendo su permeabilidad
Surfactante
155
Macrófagos alveolares
Células de polvo Eliminan las partículas de polvo inhalado
156
Constituyen una red de capilares sanguíneos compuesta por una sola capa de células endoteliales y una membrana basal
Arteriola y vénula
157
Tiene lugar por difusión a través de las paredes alveolares y capilares
Intercambio de gases
158
Capas de la membrana respiratoria o alveolocapilar
Pared alveolar Membrana basal epitelial Membrana basal capilar Endotelio capilar
159
Medida me la membrana respiratoria
0.5 micras de espesor 1/16 de diámetro
160
Tejido delgado, maleable, cubre, reviste, separa o conecta estructuras
Membrana
161
Membrana serosa
Membrana de doble capa deslizante
162
Membrana que forma la pleura
Membrana serosa
163
Partes de la membrana serosa
Hoja parietal: epitelio delgado que reviste las paredes de las cavidades Hoja visceral: epitelio delgado que reviste y se adhiere a las vísceras
164
Membrana serosa que recubre cavidades pleurales
Pleura
165
Membrana serosa que recubre el corazón
Pericardio
166
Membrana serosa que recubre la cavidad abdominal
Peritoneo
167
Reviste a los pulmones
Pleura visceral o capa profunda
168
Recubre la pared torácica y la superficie superior del diafragma
Pleura parietal
169
Cavidad pleural
Espacio entre pleura visceral y parietal
170
Ligera aspiración que da como resultado una presión negativa
Presión pleural
171
Presión pleural de la inspiración
– 5 cmH2O A – 7.5 cmH2O
172
Fijación del pulmón
Mediastino por el hilio
173
Succión entre las pleuras
Proceso que contiene contra la pared a los pulmones como si estuvieran pegados, permitiendo solo el deslizamiento con la expansión y contracción del tórax
174
Líquido en la cavidad pleural
Facilita el desplazamiento de los pulmones adelante y atrás cuando se expanden y se contraen
175
¿A dónde se va el exceso de líquido en los pulmones?
Es bombeado por los linfáticos que parten de la cavidad pleural hacia: Mediastino Superficie superior del diafragma Superficies laterales de la pleura parietal
176
¿Por qué el espacio pleural es virtual?
Es tan estrecho que no constituye un espacio físico evidente
177
Fuerza negativa exterior suministrada en el espacio pleural que permite mantener expandidos los pulmones
Presión negativa pleural
178
Tendencia normal al colapso pulmonar
– 4 cmH2O
179
Derrame pleural o edema
Acumulación de grandes cantidades de líquido libre en el espacio pleural
180
Causas del derrame pleural
Bloqueo del drenaje linfático de la cavidad pleural Insuficiencia cardíaca Disminución de la presión colordosmotica del plasma Infección e inflamación de las superficies de la cavidad pleural
181
Maneras con las que se pueden expandir y contraer los pulmones
1) movimientos hacia abajo o arriba del diafragma 2) elevación y descenso de las costillas
182
Lesión que puede causar la muerte
Lesión en C4
183
¿Cómo se logra la respiración normal tranquila?
Por el movimiento del diafragma
184
Proceso activo
Inspiración
185
Proceso pasivo
Espiración
186
Músculos que elevan la caja torácica
Músculos inspiratorios
187
Músculos que hacen descender la caja torácica
Músculos espiratorios