Solemne 1 Flashcards

1
Q

Los propioceptores son receptores que captan información acerca de:
a) Vibración táctil
b) Tacto y presión dinámica
c) Posición de los segmentos corporales
d) Dolor

A

c) Posición de los segmentos corporales ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una característica de los sistemas sensoriales corresponde a la posibilidad de transmitir información sobre la intensidad del estímulo percibido a nivel del receptor. Al respecto, ¿Cuál de las siguientes alternativas explica este fenómeno? Frente a estímulos de mayor intensidad, aumenta la frecuencia de disparo de potenciales de acción desde el receptor activado

a) Aumenta el número de receptores sensoriales activados en una misma zona mientras mayor sea la intensidad del estímulo
b) El sistema sensorial transduce exclusivamente los estímulos intensos en los terminales libres
c) Los receptores suben por la vía del cordón dorsal
d) Los receptores sensoriales simples aumentan la duración de los potenciales de acción en respuesta a estímulos de mayor intensidad

A

a) Aumenta el número de receptores sensoriales activados en una misma zona mientras mayor sea la intensidad del estímulo ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El aumento en la percepción del dolor de un área que ha sido objeto de un daño tisular se puede deber a:
I. Aumento en la frecuencia de envío de los potenciales de acción de las neuronas de 2do orden
II. Procesos inflamatorios
III. Hiperalgesia
a) Solo I y III
b) I,II y III
c) I y II
d) ll y lll

A

b) I,II y III ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de los siguientes tipos de fibras nociceptivas es inhibida a través del mecanismo de compuerta?
a) fibras tipo A alfa
b) fibras tipo A delta
c) fibras tipo A beta
d) fibras tipo C

A

d) fibras tipo C ✅ tipos de fibras nociceptivas: A, alfa, beta, gamma, delta (mielinizadas) y C (no tienen vaina de mielina). En el mecanismo de compuerta, C y A delta facilitan la transmisión del dolor (abren compuertas, llevan la info hasta la médula espinal). A beta (cierra compuertas) hace sinapsis con una interneurona que inhibe a C (que por ser más lenta sigue transmitiendo el dolor).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál alteración sensitiva podría generarse al presentar un paciente una hemisección medular izquierda en T3?
a) Tendría perdida de sensibilidad de propiocepción del lado izquierdo bajo T3
b) Tendría perdida de sensibilidad de temperatura del lado izquierdo bajo T3
c) Tendría perdida de sensibilidad de temperatura del lado derecho bajo T3
d) Tendría perdida de sensibilidad de propiocepción del lado derecho bajo T3

A

c) Tendría perdida de sensibilidad de temperatura del lado derecho bajo T3 ✅ La Temperatura se transmite por Antenolateral y la Propiocepción por levniscal. El corte se encuentra en C T xcortex L (B.Raquideo) S (medula espinal). Por ello, a) y b) quedan descartadas inmediatamente ya que ambas al decuzar (a) en BR y b) en m. Espinal) logran subir. Por otro lado, tanto c) como d) entran por el lado derecho y decuzan para el lado izquierdo. La diferencia es que d) al ser propiocepción es levniscal y por ello, subirá por el leminisco interno, no tópandose con el problema. Lo único que se pierde, entonces es c).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De las siguientes sentencias es verdadero decir que:

a) el corpúsculo de Pacini responde al estímulo de estiramiento muscular
b) el potencial generador cumple la ley del todo o nada
c) los receptores tónicos se adaptan lentamente
d) los campos receptivos pequeños permiten una pobre discriminación sensorial

A

a) el corpúsculo de Pacini responde al estímulo de estiramiento muscular ❌ responden a las vibraciones rápidas
b) el potencial generador cumple la ley del todo o nada ❌ no es que se de o no se dé, las respuestas locales se pueden acumular hasta lograr un potencial de acción.
c) los receptores tónicos se adaptan lentamente ✅
d) los campos receptivos pequeños permiten una pobre discriminación sensorial ❌ los campos receptivos mas pequeños tienes una mayor densidad de receptores en la piel (ej: punta de los dedos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los receptores sensoriales muestran a menudo en sus respuestas cambios dependientes del tiempo. Los estímulos de larga duración se inician generalmente con un pico de actividad, seguido de una atenuación que tiende a un valor estable. Este fenómeno se denomina:
a) adaptación sensorial.
b) repolarización.
c) hiperpolarización.
d) refractariedad.

A

a) adaptación sensorial. ✅
b) repolarización. ❌recuperacion de la carga ionica
c) hiperpolarización.❌ incremento valor absoluto del potencial
d) refractariedad. ❌ neurona no puede responder a estimulo, ni generar p.acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se puede definir a la homeostasis como la:
a) Capacidad del organismo para mantener el medio interno constante.
b) Capacidad de la célula para mantener constante el líquido intersticial
c) Capacidad de la membrana para mantener constante el medio intracelular.
d) Capacidad del organismo para mantener constante la volemia

A

a) Capacidad del organismo para mantener el medio interno constante. ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El concepto de medio interno hace referencia al:
a) Todos los líquidos presentes en nuestro cuerpo
b) líquido extracelular
c) líquido intracelular
d) plasma sanguíneo

A

b) líquido extracelular ✅ Medio interno está representado por el líquido extracelular que rodea a las células pluricelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dentro de los receptores que responden a la actividad parasimpática en el organo blanco, encontramos:
a) Alfa
b) Beta
c) Muscarínicos
d) Nicotínicos

A

c) Muscarínicos ✅ alfa y beta son receptores adrenérgicos (noradrenalina), los r. nicotinicos estan en las n. Postganglionares simpaticas y parasimpaticas mientras que las muscarinicas en todos los efectores (y células efectoras = blanco) solo del postganglionar parasimpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de las siguientes características describe correctamente una característica exclusiva del sistema nervioso simpático?
a) Los ganglios autonómicos de la cadena paravertebral se encuentran cerca de los órganos inervados
b) La inervación simpática se encuentra excluida de la médula espinal, ya que los nervios salen del sistema nervioso central a nivel de la protuberancia
c) Los ganglios autonómicos de la cadena paravertebral se encuentran cerca de la médula espinal
d) Los receptores adrenérgicos corresponden a canales de iones activados por ligando

A

c) Los ganglios autonómicos de la cadena paravertebral se encuentran cerca de la médula espinal ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de los siguientes efectos NO SE OBSERVAN al activar el sistema parasimpático?
a) Aumento de la motilidad intestinal
b) Disminución del diámetro de las vías aéreas.
c) Aumento de la actividad de la médula de la glándula suprarrenal
d) Disminución del diámetro pupilar

A

c) Aumento de la actividad de la médula de la glándula suprarrenal ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de receptor está presente en las sinapsis entre las neuronas preganglionar y posganglionar del sistema simpático?
a) Nicotínico
b) Beta 2
c) Muscarínico
d) Beta 1

A

a) Nicotínico ✅ Los r. nicotinicos estan en las uniones sinapticas pre y postganglionares del simpatico y parasimpatico. beta 1 y 2 son receptores adrenérgicos (noradrenalina) y los r.muscarínicos estan solo en el parasimpático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El neurotransmisor adrenalina es liberado por las neuronas:
a) postganglionares del sistema nervioso simpático
b) postganglionares del sistema nervioso parasimpático
c) preganglionares del sistema nervioso simpático
d) preganglionares del sistema nervioso parasimpático

A

a) postganglionares del sistema nervioso simpático ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de los siguientes es un efecto que tiene la división parasimpática del sistema nervioso autónomo?
a) estimula las glándulas sudoríparas
b) disminuye la frecuencia cardiaca
c) disminuye la motilidad intestinal
d) produce midriasis (aumento del diámetro pupilar)

A

b) disminuye la frecuencia cardiaca ✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de los siguientes músculos no es controlado por el sistema nervioso autónomo?
a) Músculo liso
b) Músculo cardiaco
c) Músculo esquelético
d) El píloro

A

c) Músculo esquelético✅

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Respecto del sistema nervioso autónomo es correcto decir que:
a) está conformado por el sistema simpático, parasimpático y entérico
b) la rama parasimpática inerva musculatura esquelética
c) se encuentra bajo la regulación del hipocampo
d) la neurona preganglionar libera acetilcolina que actúan en receptores muscarínicos

A

a) está conformado por el sistema simpático, parasimpático y entérico✅

18
Q

¿Cuál de los siguientes efectos de un neurotransmisor produce una respuesta excitatoria (PEPS)?
a) La inactivación de un canal de Na+
b) La inhibición de canales de Ca2+
c) La inactivación de un canal de K+
d) La activación de una conductancia a Cl -

A

c) La inactivación de un canal de K+✅ Al hacer esto, la célula se despolariza (se vuelve más positivo) abre canales de Ca+ y este entra a la célula.

19
Q

¿Cuál de las siguientes características NO CORRESPONDE a una sinapsis eléctrica?
a) El espacio intersináptico es muy estrecho, existe un contacto directo por medio de las uniones gap
b) El flujo de iones a través de la conexina requiere de energía que es entregada por ATP
c) El flujo de iones que se produce a través de la conexina es bidireccional
d) Existe una continuidad entre los citoplasmas de las células adyacentes

A

a) El espacio intersináptico es muy estrecho, existe un contacto directo por medio de las uniones gap✅

20
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la contracción muscular esquelética?
a) Los receptores de acetilcolina presentes en la célula postsináptica son metabotrópicos
b) Al despolarizarse en el el sarcolema, los canales de Ca2+ dependientes de potencial de membrana (receptores de DHP) sobre los t bulos T, se abren y permiten la entrada de Ca2+ a la fibra muscular
c) La bomba de calcio del retículo sarcoplasmático (SERCA), permite la salida de calcio desde el retículo sarcoplasmático
d) Los receptores de dihidropiridina (DHP) se encuentran en el túbulo T son canales de Ca2+ dependientes de voltaje

A

d) Los receptores de dihidropiridina (DHP) se encuentran en el túbulo T son canales de Ca2+ dependientes de voltaje✅

21
Q

Es correcto señalar respecto a los receptores ionotrópicos
a) El canal se activa a través de un segundo mensajero
b) El neurotransmisor siempre genera apertura del canal iónico
c) El neurotransmisor se une a una proteína g
d) La acción normalmente es más lenta que el otro tipo de receptor

A

b) El neurotransmisor siempre genera apertura del canal iónico✅

22
Q

Los siguientes eventos ocurren durante la transmisión en una sinapsis química: (1) Apertura de canales de Ca+2 sensibles a voltaje; (2) Apertura de un canal iónico en la membrana post sináptica; (3) Despolarización de la membrana pre-sináptica; (4) Entrada de Ca+2 al botón sináptico; (5) Fusión de vesículas con neurotransmisor y liberación de este al espacio sináptico; (6) Unión del neurotransmisor al receptor. Al respecto, ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra la secuencia correcta de estos eventos?:”
a) 3–>5–>1–>4–>6–>2
b) 3–>1–>4–>5–>6–>2
c) 3–>4–>1–>5–>6–>2
d) 3–>4–>5–>6–>2–>1

A

b) 3–>1–>4–>5–>6–>2 ✅

23
Q

El mecanismo de eliminación de la dopamina en la neurona presináptica es:
a) Recaptación por la glía mediante transportadores específicos
b) Degradación enzimática por la monoaminoxidasa
c) Degradación enzimática por la acetilcolinesterasa y recaptura de la colina hacia las células gliales circundantes
d) Recaptación completa hacia el terminal presináptico

A

b) Degradación enzimática por la monoaminoxidasa✅

24
Q

Respecto de los eventos que puede sufrir el neurotransmisor después de haber actuado sobre los receptores postsinápticos, ES FALSO decir que:
a) puede ser enviado al torrente sanguíneo para su eliminación por el riñón.
b) puede ser capturado por una célula glial
c) puede ser recapturado por el botón sináptico sin sufrir modificaciones químicas
d) puede ser modificado químicamente y luego recapturado parcialmente por el botón sináptico

A

a) puede ser enviado al torrente sanguíneo para su eliminación por el riñón.✅

25
Q

¿Cuál de los siguientes efectos sería esperable si se utiliza una droga que inhibe a la acetilcolinesterasa presente en la sinapsis neuromuscular?
a) Se produciría un aumento en la actividad del cotransportador Na+/Colina
b) Se produciría aumento de captura de la célula glial de acetilcolina
c) Se produciría un aumento de la despolarización inducida por la activación mayor de los receptores nicotínicos
d) La persona que lo ingiera presentar debilidad muscular

A

c) Se produciría un aumento de la despolarización inducida por la activación mayor de los receptores nicotínicos✅

26
Q

Durante el ciclo de los puentes cruzados se genera un “golpe de fuerza” asociado a la miosina, que permite la generación de fuerza asociada a la contracción. Al respecto, ¿Qué evento molecular es responsable del “golpe de fuerza”?
a) Síntesis del ATP por la cabeza de la miosina
b) Unión del ATP a la subunidad libre de actina
c) Interacción del ADP con la cadena liviana de la miosina
d) Degradación del ATP, por la cabeza de la miosina

A

d) Degradación del ATP, por la cabeza de la miosina✅

27
Q

Existe un mayor desarrollo de tensión en un músculo cuando
a) existe cuando se produce la contracción y relajación muscular
b) existe un mayor reclutamiento de unidades motoras
c) existe cuando disminuye la cantidad de puentes cruzados en los sarcómeros
d) existe un menor reclutamiento de unidades motoras

A

b) existe un mayor reclutamiento de unidades motoras✅

28
Q

Es correcto señalar que los núcleos de la base o también llamados ganglios basales
a) permiten el inicio adecuado del movimiento
b) su función se relaciona con la memoria a corto plazo
c) compara señales sensitivas con el envío de información motora
d) participan en las acciones reflejas medulares

A

a) permiten el inicio adecuado del movimiento✅

29
Q

Es correcto señalar que
a) En el diencefalo se encuentra el bulbo raquídeo , la protuberancia anular y el mesencéfalo
b) El lóbulo parietal presenta el área pre-motora
c) El tálamo modula el paso de señales que van en dirección a la corteza cerebral
d) El hipocampo determina respuestas motoras estereotipadas que facilitan el aprendizaje motor

A

c) El tálamo modula el paso de señales que van en dirección a la corteza cerebral✅

30
Q

Ud. se encuentra trabajando en el laboratorio de investigación electrofisiológica. Dentro de sus experimentos observa que dos neuronas del Sistema Nervioso Central, de igual longitud presentan diferencias significativas en la velocidad de propagación del impulso nervioso. ¿Cuál de las siguientes sentencias sería una explicación coherente a vuestra observación?

a) La neurona que conduce a mayor velocidad tiene un potencial de membrana en reposo levemenente hiperpolarizado
b) La neurona que conduce a mayor velocidad tiene mayor diámetro axonal
c) La neurona que conduce a mayor velocidad es una fibra C
d) El axón de la neurona que conduce a mayor velocidad está rodeado por células de Schwann

A

b) La neurona que conduce a mayor velocidad tiene mayor diámetro axonal ✅

31
Q

Los potenciales locales en una célula nerviosa se caracterizan por:
a) Responder a la ley del todo o nada
b) Propagarse a lo largo del axón sin variación alguna
c) Presentar periodos refractarios de menor duración
d) Decrecer en magnitud hasta desaparecer a medida que recorren la célula.

A

d) Decrecer en magnitud hasta desaparecer a medida que recorren la célula.✅

32
Q

¿Por qué en condiciones de reposo, una neurona presenta un potencial de reposo de -80 mV?
a) Porque las cargas del Na+ le impiden la salida a los iones K+
b) Por la activación de canales de K+ dependientes de potencial
c) Porque existe una alta permeabilidad de K+ a través de canales de fuga
d) Porque las cargas negativas de las proteinas intracelulares generan que el voltaje sea negativo

A

c) Porque existe una alta permeabilidad de K+ a través de canales de fuga✅

33
Q

Es correcto señalar que, durante el potencial de reposo de una fibra nerviosa:
a) No hay movimiento de iones sodio ni iones potasio a través de la membrana
b) La bomba de Na y K, está inactiva
c) La membrana no es permeable a sodio ni a potasio
d) Solo actúan los canales de fuga

A

d) Solo actúan los canales de fuga✅

34
Q

Con respecto al potencial de acción es correcto afirmar que
a) Durante la despolarización se observa un aumento de la permeabilidad a Na+ de la membrana
b) Durante la repolarización se produce una entrada de Na+ a la célula
c) En una célula excitable, un estímulo de cualquier amplitud producir un potencial de acción
d) Luego del potencial de acción, el potencial de membrana regresa a su valor negativo por un influjo masivo de iones Cl-

A

a) Durante la despolarización se observa un aumento de la permeabilidad a Na+ de la membrana✅

35
Q

¿Cuál de las siguientes sentencias indica cuando se logra alcanzar el potencial de equilibrio de una especie iónica?

a) Cuando la gradiente química es igual a cero y sólo prima la gradiente eléctrica
b) Cuando la permeabilidad del ion es igual a cero
c) Cuando la Fuerza de gradiente química se iguala con la Fuerza de gradiente eléctrica del ion
d) Cuando la gradiente eléctrica supera a la gradiente química

A

c) Cuando la Fuerza de gradiente química se iguala con la Fuerza de gradiente eléctrica del ion✅

36
Q

Con respecto al periodo refractario absoluto de un potencial de acción podría afirmarse correctamente que:
a) El potencial de membrana está cercano al potencial de equilibrio de Cl-
b) Los canales de sodio se encuentran en estado cerrado
c) Involucra sólo al periodo de despolarización
d) Involucra al periodo de despolarización y parte de la repolarización.

A

d) Involucra al periodo de despolarización y parte de la repolarización.✅

37
Q

Respecto del paso de sustancias por la membrana, es cierto que:
a) Las moléculas hidrosolubles y pequeñas requieren de transportadores
b) Los aminoácidos cargados difunden fácilmente por medio de ella
c) Depende principalmente de la liposolubilidad del soluto
d) Si se trata de solutos pequeños, se realiza a una velocidad uniforme

A

c) Depende principalmente de la liposolubilidad del soluto✅

38
Q

De los siguientes transportadores, ¿cuál de ellos corresponde a un sistema de transporte activo?
a) receptor muscarínico
b) canal de fuga de potasio
c) Bomba de Na y K
d) Receptor nicotínico

A

c) Bomba de Na y K✅

39
Q

Según la ley de Fick, una menor la velocidad de difusión a través de la membrana será consecuencia de:
a) un mayor gradiente de concentración
b) un aumento de la temperatura
c) un mayor grosor de la membrana
d) un aumento de la permeabilidad de la membrana

A

c) un mayor grosor de la membrana ✅

40
Q

¿Cuál de las siguientes características es compartida entre el transporte activo y la difusión facilitada?
a) el que ambos sistemas de transporte mueven solutos en contra de un gradiente
b) el que ambos sistemas de transporte dependen de forma directa de la energia del ATP
c) el que ambos sistemas de transporte sólo permiten el paso de sustancias liposolubles
d) el que ambos sistemas de transporte son mediados por proteínas

A

d) el que ambos sistemas de transporte son mediados por proteínas ✅