STDA No Variceal Flashcards

(66 cards)

1
Q

Clasificación STDA

A

Ulcerativas/Erosivas
Vasculares (varices, angiodisplasia)
Por masas (adenocarcinomas, pólipos)
Traumáticas (Sx de Mallory Weiss)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Es más frecuente el STDA o el sangrado de tubo digestivo bajo?

A

STDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incidencia

A

50-170/100,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En cuál género es más común el STDA?

A

Hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa mas frecuente

A

Enfermedad ulceró péptica, 20-25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tasa de mortalidad

A

10-36%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo (7)

A

Tabaquismo
Alcohol
Consumo de AINES
Dispepsia
Anticoagulantes
Infeccion por Helicobacter Pylori
Estrés físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología (6)

A

Úlceras gastricas o duodenales
Gastritis/duodenitis severa o erosiva
Esofagitis severa o erosiva
Sx Mallory-Weiss
Pólipos o cancer
Sin lesion identificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas de infección por Helicobater Pylori

A

Dispepsia o Asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones del STDA

A

Hematemesis
Melena
Hasta hematoquesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dx

A

Clínico, endoscopico, bioquímico (datos indirectos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuando reinicio aspirina despues?

A

3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuando reinicio otro anticoagulante o con complicaciones de alto riesgo?

A

Una semana después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo de IBP en duodeno

A

4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Duración IBP esófago

A

12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Duración IBP estómago

A

8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sintomas de dispepsia

A

Saciedad precoz
Distensión
Plenitud
Eructos
Nauseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación de dispepsia

A

No recurrente
Orgánica
Funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Señales de peligro en dispepsia

A

Vómito, sangrado y masa abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores de riesgo dispepsia

A

Ser mujer
Drogas
Ansiedad o depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se divide la dispepsia en función de los síntomas?

A

Ulcerosa (predomina epigastralgia portara dial, mejora con ingesta alimentaria o antiácidos)
Motora (plenitud, distensión, saciedad temprana y nauseas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la enfermedad ácido péptica?

A

Cuando se encuentra una discontinuidad mayor a 5 mm de la superficie mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál en la causa mas comun de STDA?

A

Úlceras gastroduodenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuando se transfunde sangre?

A

Si ha habido infarto, cirugía mayor, si está muy comprometido su estado hemodinámico, menos de 7 de hemoglobina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En cuanto tiempo se hace endoscopia si llego vomitando sangre y o estabilizaste?
En las primeras 24 horas
26
¿De donde proviene el STDA?
De la mucosa o vasos entre el esófago y el ángulo de Treitz
27
Definición y tipos de hematemesis
Sangre GI en vómito. Fluída: hemorragia activa, menos delimitada Granos (posos) de café: más tiempo, mas delimitada
28
Definición y clinica de la hematoquecia
Sangrado vinoso. STDA a menos que se demuestre lo contrario. Inestabilidad hemodinámica. 1000 ml de sangre. A veces no se ve el sangrado pero hay anemia.
29
Definición y características de la melena
Sangre digerida. Liquida, sangre coagulada (olor fétido), oscuro. 50-100 ml.
30
¿Por que se presenta la falsa melena?
Bismuto (Pepto), betabel, Fe, transitó lento
31
Hematemesis y hematoquecia=
Anemia ferropenica
32
Hematoquecia e inestabilidad hemodinámica=
STDA
33
¿Qué es el GIST?
Tumor del estroma, masa de la submucosa que a manera que va creciendo daña la barrera epitelial. Al romperse causa sangrado.
34
¿Qué es la lesión de Dieulafoy?
Causa rara pero grave de hemorragia, primeros 6 cm de la UGE, hombres jovenes. Arteria submucosa grande se rompe.
35
Pasos de Dx
1. Varicela o no variceal 2. Si es no variceal pensar en ulcera 3. Historia clinica (fármacos que dañan mucosa como AINEs, aspirina, antidepresivos, furosemida) 4. Identificar otras cosas que dañan mucosa: tabaquismo, alcoholismo, etc
36
Si el paciente vomita sangre lo primero que pensamos es
Úlcera
37
Si es nefropata o cardiopata pensamos en
Angiodisplasia
38
Si es un alcohólico agudo pensamos en
Mallory Weiss 8condicionado por cirrosis
39
Factores de riesgo para transmisión de H. Pylori (4)
Transmisión persona a persona Agua y alimentos contaminados Hacinamiento Higiene inadecuada
40
Epidemiologia de H pylori
Países desarrollados 50% No desarrollados 80-90%
41
¿Qué es la dispepsia?
Dolor en epigastrio con otras manifestaciones como pirosis y pesantez. Su complicación es la gastritis cronica.
42
¿Para qué sirven los criterios de ROMA IV?
Trastornos funcionales intestinales
43
¿Cuales son los criterios de ROMA IV? (6)
Necesarios dos o mas, presentes una vez por semana mínimo durante un mes, con insuficientes criterios para Sindrome de intestino irritable. Dos o menos evacuaciones a la semana de 4 años en adelante 1 episodio de inconstancia fecal/semana Antecedente de posturas de retención Antecedente de evacuaciones dolorosas o heces duras Presencia de masa fecal en el recto Antecedente de heces grandes
44
Características de h pylori (6)
Bacilo gram negativo Morfología y flagelos permiten paso a la mucosa Adhesinas permiten pegarse a mucosa Ureasa neutraliza la acidez gastrica Amonio con agua dan lesion celular Produce catalanas para protegerse
45
Factores de riesgo de la enfermedad acido péptica (5)
H pylori (90%) AINES, estrés fisiológico, HCI, gastritis cronica
46
Sindrome de Zollinger Ellison
Producción excesiva de gastrina, por ende HCI, lo que conlleva a ulceras
47
Sintomas de la enfermedad acido péptica (4)
Asintomáticos 70% Dolor epigastrico 80% de los Dx Nauseas Hinchazón
48
Complicaciones de la enfermedad acido péptica (5)
Hemorragia (mas comun) Obstrucción Penetración Perforación Cancer
49
Diferencia entre ulcera y erosion
Úlcera desde submucosa Erosión solo mucosa
50
Clasificación de Forrest (6)
I activo A chorro B gotitas Il sangrado reciente A veo el vaso B no veo el vaso pero si el coágulo C puntilleo Ill ulcera en fase de cicatrización (fibrina sin vasos)
51
Tx enfermedad péptica
IBP de 4-8 semanas
52
Gastritis agudas (4)
Lesiones mucosas por estrés (repentina, traumatismo, isquemia, erosiones) Tipo C (AINES, causa mas frecuente, no pasa muscular de mucosa) Traumatismo local (ulcera de cameron) Congestión vascular (hipertension portal)
53
¿Cuando se pasa a gastritis cronica?
A los 3 meses
54
Gastritis cronica (A)
B es mas comun. Mujeres, autoinmune. Atrofia y se ven los vasos
55
Reflujo biliar
Retroceso de bilis a estomago y esófago
56
Etiologías de reflujo biliar (5)
Funcion inadecuada esfínter pilorico y EEI Complicación qx Úlceras Extracción de la vesícula biliar Obstrucción intestinal
57
Dx
Clínico Endoscopico
58
¿Para que sirve la escala de Glasgow-blatchford?
Para evaluar si se hace o no endoscopia, cirugía, transfusión y mortalidad (si se queda o se va)
59
¿Con cuantos puntos de Glasgow se hace endoscopia?
MAs de 1
60
¿Que hacer con un Forrest lll?
IBP oral 4-8 semanas, 3% riesgo de sangrado
61
¿Que hacer con Forrest i y ll?
Hospitalizado, 3-5 con IBP iv
62
Farmacos ulcerogénicos
Diuréticos (furosemida), anticoagulantes, anti hipertensivas, AINES, corticoesteroides
63
¿Para qué usamos el indice de Rockall?
Evalúa riesgo alto o bajo de sangrar y mortalidad.
64
Tx inicial
Suero (reposición de líquidos, no aumenta riesgo de sangrado) o transfusión si es necesario a maximo 7-9 g/dl para evitar compromiso cardio Luego hacer endoscopia e IBP.
65
Tx endoscopico
Terapia mecánica: hemoclip o hemospray (guerra, rescate) Terapia de inyección: adrenalina (nunca sola, con térmico, se pone para que aumente volumen con vasoconstricción) Terapia térmica: cateterizar. Puede combinarse con adrenalina.
66
Seguimiento
Revision endoscopica Agregación plaquetaria e inhibición de fibrinolisis IBP (omeprazol, dos ampollas en 100ml de solución salina y pasa continuamente cada minuto por 72 h)